Está en la página 1de 3

John Dalton

Introducción:

John Dalton fue Químico y físico británico al que se debe la primera formulación
moderna de la teoría atómica. Pese a recibir una educación precaria a causa de las
penurias económicas, una inagotable curiosidad y afán de conocimientos le permitió
completar su formación y obtener cierto prestigio con sus primeros trabajos científicos,
que versaron sobre los gases y sobre una enfermedad visual que padeció,
posteriormente llamada daltonismo.

Desarrollo:

Nació en Eaglesfield, Gran Bretaña, 1766 y murió en Manchester, 1844 miembro de


una familia muy humilde. Aunque su situación económica era bastante precaria, los
hermanos recibieron cierta educación en la escuela cuáquera más cercana, a diferencia
de otros niños de la misma condición. El maestro de la escuela cuáquera de Pardshow
Hall proporcionó a John Dalton una buena base y le transmitió el afán por la búsqueda
incansable de nuevos conocimientos

En 1781 John Dalton se unió a su hermano como asistente de George Bewley en su


escuela de Kendall. Cuando George Bewley se retiró, su hermano y él abrieron su
propia escuela, donde ofrecían clases de inglés, latín, griego y francés, además de
veintiún temas relacionados con las matemáticas y las ciencias. John Gough, el hijo
ciego de un rico comerciante, se hizo amigo de John Dalton y se convirtió en su nuevo
mentor. Le enseñó lenguas, matemáticas y óptica, además de compartir con Dalton su
biblioteca. El interés de Dalton se extendió hacia la neumática, la astronomía y la
geografía, y en 1787 comenzó a obtener ingresos extraordinarios impartiendo
conferencias

A la edad de 26 años, Dalton descubrió que ni él ni su hermano eran capaces de


distinguir los colores. Le regaló a su madre unas medias (que él creía azules) y ella le
preguntó sorprendida por qué le había obsequiado con unas medias moradas, color que
no era apropiado para una mujer cuáquera. Dos años después, en su primer artículo
científico importante, Hechos extraordinarios relativos a la visión de los colores (1794),
John Dalton proporcionaría una descripción científica sobre este fenómeno, que
posteriormente se conocería con el nombre de daltonismo.
Un año antes, en 1793, Dalton había publicado su primer libro, Observaciones y
ensayos meteorológicos, donde defendía la tesis de que el aire no es una combinación
química, sino una mezcla meramente física de gases. Ese mismo año se trasladó a
Manchester como tutor y profesor de física y matemáticas del New College de esta
ciudad, fundado por los presbiterianos, y cuyo prestigio rivalizaba entonces con el de
las universidades de Oxford y Cambridge.

Aquellos dos trabajos científicos le habían proporcionado una cierta notoriedad y, ya


con una situación económica más holgada, pudo alternar la enseñanza con las
investigaciones en el laboratorio. En 1802, en la memoria titulada Absorción de gases
por el agua y otros líquidos, estableció su ley de las presiones parciales (Ley de Dalton),
según la cual la presión de una mezcla gaseosa equivale a la suma de las presiones de
cada componente. También estableció una relación entre la presión del vapor y la
temperatura. Su interés en los gases se derivaba de su afición a los estudios
meteorológicos

En 1803 comenzó a formular su mayor contribución a la ciencia. Se encontraba


estudiando la reacción del óxido nítrico con el oxígeno cuando descubrió que la reacción
podía tener lugar con dos proporciones diferentes: a veces 1:1,7 y otras 1;3,4 (en peso).
Ello llevó a Dalton a establecer la ley de las proporciones múltiples, según la cual, en
una reacción química, los pesos de dos elementos siempre se combinan entre sí en
proporciones de números enteros pequeños; buscando una interpretación a este
fenómeno, comenzó a bosquejar los principios de su teoría atómica.

Los resultados fueron comunicados oralmente ese mismo año y publicados en 1808 en
un libro que es su trabajo más famoso: Nuevo sistema de filosofía química. En él adoptó
la noción de átomo y estableció los postulados de la teoría constitutiva de la materia
que hoy conocemos como teoría atómica de Dalton; dibujó partículas individuales para
ilustrar las reacciones químicas y publicó su primera lista de pesos atómicos y símbolos.

No todo el mundo aceptaba la nueva teoría; en 1810 publicó la segunda parte del Nuevo
sistema de filosofía química, proporcionando nuevas evidencias empíricas. La tercera
parte vería la luz en 1827. Aunque fue miembro de la Real Sociedad desde 1822 y en
1825 recibió la medalla de esta sociedad científica por su trabajo en la teoría atómica,
Dalton siempre se consideró a sí mismo como un docente, y se ganó la vida dando
clases y conferencias hasta 1833, cuando fue premiado con una pensión civil anual.
John Dalton no se había propuesto formular una teoría sobre la constitución de la
materia; llegó a ella como consecuencia de sus investigaciones sobre los gases, y su
objetivo no era otro que explicar los descubrimientos efectuados en las mismas. En su
memoria Absorción de gases por el agua y otros líquidos (1802), había establecido su
conocida ley de las presiones parciales: la presión total ejercida por una mezcla
gaseosa es igual a la suma de las presiones parciales de cada uno de sus componentes.

Una continuación natural de dichos estudios era investigar la composición de los


mismos gases (y especialmente de los óxidos de nitrógeno, de los compuestos
oxigenados del azufre y del carbono, del metano, etc.). Repetidas experiencias le
conducirían a descubrir la ley de las proporciones múltiples: si en una reacción química
se combinan dos o más elementos y se mantiene constante el peso de uno de ellos, el
peso de los demás varía según relaciones simples expresables en múltiplos enteros.
Dicho de otro modo, las sustancias siempre reaccionan con otras guardando una
relación constante entre sus respectivos pesos; pueden combinarse en cantidades
grandes o pequeñas, pero siempre se mantiene esa misma proporción.

Conclusión:

Considerada como una de las bases de la ciencia moderna, la teoría atómica de Dalton
se revelaría como una hipótesis extraordinariamente fecunda tanto para la química
como para la física, y mantuvo su vigencia durante casi un siglo. Hubo que esperar al
descubrimiento de las partículas subatómicas (que acabó con el dogma de la
indivisibilidad del átomo) para ver cambios sustanciales en el modelo, reflejados en las
sucesivamente perfeccionadas teorías atómicas de Joseph John Thomson, Ernest
Rutherford, Niels Bohr y Arnold Sommerfeld, ya a principios del siglo XX.

También podría gustarte