Está en la página 1de 25

Márgenes: 2.

54 en todos los lados

LOS PASOS PARA CONSTRUIR EL PROYECTO


(Titulo del documento centrado y en mayúscula, a 4 cm del borde superior)

CAROLINA GARCÍA PINO (Nombre y código del


COD: 05260 autor en mayúscula y
centrado)

INFORME PRESENTADO A LOS ESTUDIANTES DE SEMINARIO INTEGRADOR I Y


TUTORÍA DE PROYECTO I PARA GUIAR LA CONSTRUCCIÓN DE SU ANTEPROYECTO
DE GRADO
(Se escribe el motivo
de presentación del
documento)

FÉLIX JOAQUÍN LOZANO CÁRDENAS


TUTOR
(Se escribe el nombre
de la persona que
asesora el trabajo)

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA, ANDRAGOGÍA Y COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN SOCIAL
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
2013
Márgenes: 2.54 en todos los lados

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................3

1. PROBLEMA..............................................................................................................................4
1.1 TÍTULO.......................................................................................................................................4
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.....................................................................................4
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA..........................................................................................5
1.4 OBJETIVOS................................................................................................................................5
1.4.1 OBJETIVO GENERAL............................................................................................................5
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS....................................................................................................5
1.5 JUSTIFICACIÓN........................................................................................................................6

2. MARCO DE REFERENCIA.........................................................................................................7
2.1 ANTECEDENTES.......................................................................................................................7
2.2 MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL........................................................................................9
2.3 MARCO CONTEXTUAL.........................................................................................................10
2.4 MARCO LEGAL (opcional)......................................................................................................11

3. DISEÑO METODOLÓGICO......................................................................................................12
3.1 Método y metodología...............................................................................................................12
3.2 UNIVERSO Y MUESTRA (ó Corpus y Unidades de Análisis, ó Actores, según corresponda a cada
investigación)...................................................................................................................................16
3.3 FUENTES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.....18
3.4 FUENTES Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO E INTERPRETACIÓN DE LA
INFORMACIÓN.............................................................................................................................19

4. CAPÍTULOS................................................................................................................................23

CONCLUSIONES................................................................................................................................26
RECOMENDACIONES........................................................................................................................27
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................28
ANEXOS.........................................................................................................................................32

INTRODUCCIÓN
Márgenes: 2.54 en todos los lados

Para redactar la introducción se debe:

- Presentar el tema, describir de que va a tratar y cuáles son los objetivos de la


investigación, es decir, que se busca, como se va a realizar
- Por qué es importante, cuales son los antecedentes, los objetivos, el alcance, la
metodología empleada y la aplicación en el área del conocimiento.
- Se plantea brevemente el problema, alcances y partes que se incluyen en el texto.

La introducción debe contar a manera general que va a esperar el lector en el contenido del
documento, se inicia estableciendo cuál es el problema, dónde ocurre, cuáles son las
características generales del mismo, de qué manera pretenden resolver el problema los autores de
la investigación.

Con respecto a la redacción es IMPORTANTE recordar que no se debe escribir en primera


persona del singular o del plural, por ejemplo: “pretendemos, buscamos, lograremos”. Es decir,
NO SE EMPLEAN expresiones donde se implique al sujeto, se debe escribir de manera
impersonal, por ejemplo: “se pretende, se busca, se logrará”.

La introducción en su ubicación en el documento va inmediatamente después de la tabla de


contenido, esta hoja no se numera, pero deben recordar que si se cuenta, la siguiente hoja
empieza a llevar número de página pero recuerden que están contando desde la portada.

Para empezar cada punto se inicia en nueva hoja, por ejemplo, 1. PROBLEMA inicia en la
cabeza de la pagina y luego todos los ítems van seguidos, solo se inicia en pagina nueva para el
siguiente punto: 2. MARCO DE REFERENCIA, y así cada vez que se avance en el desarrollo
del proyecto.

Considerando que al finalizar Seminario II y Tutoría II ya se ha finalizado el proyecto la


introducción debe presentar la visión global del documento, igualmente todos los puntos del
documento deben pasarse a tiempo pasado.

1. PROBLEMA
Márgenes: 2.54 en todos los lados

1.1 TÍTULO

Se recomienda que titulo, formulación del problema y objetivo general sean similares en forma y
contenido. Ellos deben cumplir con las siguientes condiciones:

- Ser claro, contiene la parte central o la razón de ser de la investigación


- Define el problema central
- Es corto, ubica en el tiempo y el espacio.

(Cada vez que hay punto y aparte se dejan 2 espacios)

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es necesario hacer una descripción precisa y completa de la naturaleza y magnitud del problema.
En este numeral se debe desarrollar una breve descripción del problema para dejar claro cuál es
el objeto de estudio que se planea abordar.

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

- Una sola pregunta guía.


- Claro, preciso, directo.
- Contiene las variables observables.
- Elemento espacial y temporal.
- La formulación del problema es la concreción del planteamiento en una pregunta precisa
y delimitada en cuanto al espacio, tiempo y población (si fuere el caso).

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

- Plantea el problema en su totalidad. La meta que persigue la investigación. Es alcanzable


y medible. Delimitan todo el proceso, los métodos y formas de abordar el problema.
Márgenes: 2.54 en todos los lados

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Apuntan a cada parte del problema señalando los distintos aspectos a investigar
- No son un listado de tareas.
- Lo que se quiere resolver, conocer o describir.
- Enunciado preciso y claro de las metas que se persiguen en la investigación.
- Deben expresarse con claridad y deben ser susceptibles de alcanzarse por ser las guías del
estudio.
- Es lo que pretende la investigación.

Considere los siguientes verbos un ejemplo1 y pequeña muestra de la infinita gama de


posibilidades.

NIVEL EXPLORATORIO NIVEL DESCRIPTIVO NIVEL EXPLICATIVO


Conocer Analizar Comprobar
Definir Calcular Demostrar
Descubrir Caracterizar Determinar
Detectar Clasificar Establecer
Estudiar Comparar Evaluar
Explorar Describir Explicar
Estudiar Diagnosticar Inferir
Indagar Examinar Relacionar
sondear Verificar

1.5 JUSTIFICACIÓN

- Conveniencia: qué tan conveniente es la investigación que realizaré, para qué sirve.
- Relevancia social: cuál es su trascendencia para la sociedad, quienes se beneficiaran con
los resultados, de qué modo, que alcance social tiene la investigación.

1
Puede consultar otros ejemplos en: http://www.google.com.co/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CCcQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.urbe.edu
%2Finfo-consultas%2Fweb-profesor%2F12697883%2Farchivos%2Fseminario%2FContenido%2F5.-
%2520APENDICEA-
LISTADEVERBOSYSUSIGNIFICADO.pdf&ei=VJQjUtfmIeiqsQTLhIDwDg&usg=AFQjCNFbhvmNtxD7ZqrRPguvMXymDzIl
Hg&bvm=bv.51495398,d.cWc

http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&cad=rja&ved=0CFgQFjAG&url=http
%3A%2F%2Fwww.sistemas.edu.bo%2Ffvillanueva%2FSIS_3399_Grad
%2FSIS_3399_Guia_Perfil_2009.pdf&ei=VJQjUtfmIeiqsQTLhIDwDg&usg=AFQjCNEMDs8LEfnohIQrritPotCBi5Un_g&
bvm=bv.51495398,d.cWc
Márgenes: 2.54 en todos los lados

- Valor teórico: se llenara algún vacio de conocimientos, se podrán generalizar los


resultados a principios más amplios, la información que se obtenga puede servir para
comentar, desarrollar o apoyar una teoría, se pueden conocer en mayor medida el
comportamiento de una o de diversas variables o la relación entre ellas, ofrece la
posibilidad de explorar de forma fructífera un fenómeno, que se espera saber en los
resultados que no se conociera antes
- Utilidad metodológica: La investigación puede ayudar a crean un nuevo instrumento para
recolectar o analizar datos, ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre
variables, sugiere como estudiar de una forma más adecuada la población, puede lograrse
con ella, mejoras en la forma de experimentar con una o más variables.
- Viabilidad: Puede realmente llevarse a cabo la investigación, cuánto tiempo tomará
realizarla, se cuenta con los recursos mínimos necesarios para realizarla
- Precisar motivos personales, profesionales, teóricos y el impacto social del estudio.
Definir la pertinencia, la relevancia y no duplicación.

2. MARCO DE REFERENCIA
Márgenes: 2.54 en todos los lados

2.1 ANTECEDENTES

Lo primero que se debe hacer para dar inicio a este estado del arte del tema a abordar es indagar
sobre investigaciones realizadas sobre el mismo tema de trabajo.

Se debe recurrir a las fuentes de internet, los proyectos en los diferentes bancos de tesis de las
bibliotecas, donde pueda encontrar investigaciones similares a la que pretendo realizar.

Con los antecedentes se buscan investigaciones similares a la presente, ya sea en el tema que
aborda o en la manera de resolverlo, con el fin de establecer la forma en que esa temática se está
trabajando en la actualidad y la forma en que se ha venido trabajando.

Una vez se encuentran las investigaciones que servirán de guía, se elabora un resumen de la
misma, donde se consigna:

Titulo: De la investigación consultada

Autor(es): Persona o personas que realizaron la investigación, si son parte de un grupo de


investigación o del personal de una empresa o institución se señala cual.

Resumen: Se elabora un resumen de la investigación donde se dice en términos generales cuál


fue la temática abordada, cuáles los métodos de recolección de la información, a que
conclusiones generales se llego. Entre otras cosas se puede señalar la población y muestra
trabajadas o describir brevemente el problema abordado.

Aporte: Después de haber señalado en qué consistía ese antecedente se hace una pequeña reseña
de los aportes que tomare de ella para mi propia investigación, donde cuente qué de esa
investigación será útil para la mía. Por ejemplo algún concepto del marco teórico, la técnica de
recolección de la información, el resultado al que llegaron…

Lo importante es conocer quiénes están trabajando temas similares y como puedo aprovechar sus
avances para llegar un paso más lejos con mi propia investigación.

- Inquietudes y problemas a través del tiempo que constituyen el contexto de la


investigación.
- Busca introducir al lector al tema.
- Los problemas que a través del tiempo constituyen el problema.
- Demuestra que existen objetivos definidos, apunta a las necesidades reales. Determina
sus objetivos, justifica la investigación y señala su importancia.
Márgenes: 2.54 en todos los lados

- Debe: Describir los hechos, situaciones, participantes, características, lugares, fechas,


conflictos, dramas, situaciones difíciles… alrededor del problema.
- Describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que
permita comprender su origen, relaciones e incógnitas por responder.

Lo anterior son apenas recomendaciones mínimas, puesto que los antecedentes apuntan a
reconstruir históricamente el tema de estudio, para ello se debe buscar desde el ámbito
internacional, el regional y el local. Además son también antecedentes los libros publicados con
relación directa al tema de estudio, los congresos y encuentros internacionales celebrados
también pueden ser reseñados.

2.2 MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL

Para hablar de cómo se construye el marco teórico se debe primero comprender que es una
teoría2, es decir, entender que esta explica la forma en que sucede un fenómeno y logra predecir
su curso.

Teniendo esto claro, debo empezar a buscar entre los principales postulados del tema que voy a
investigar cuáles son esas teorías que analizan y predicen el fenómeno a estudiar. Para ello debo
seleccionar cuáles son las principales categorías a analizar y de allí se indagará cuáles son los
teóricos que dan marco a dicha categoría. Por ejemplo si me interesa estudiar los componentes
semióticos de la portada de un periódico, algunas categorías posibles son: componentes
semióticos, análisis de contenido, periodismo impreso, en consecuencia, deberé identificar y
estudiar los teóricos que aborden estas tres categorías generales en las que he subdividido mi
estudio.

Otro ejemplo posible sería estudiar la concepción del ciudadano en el discurso de los medios
locales, para este ejemplo algunas categorías posibles son: concepto, ciudadano, análisis de
discurso, y en consecuencia deberé identificar los teóricos que abordan desde la comunicación
estas categorías.

Son estas teorías las que me ayudarán a interpretar los resultados cuando finalice la recolección
de la información.

2
Conjunto de conceptos interrelacionados que presentan un punto de vista sistemático de los fenómenos mediante
la especificación de relaciones entre variables, con el propósito de explicar y predecir los fenómenos. Tomado de
http://tgrajales.net/invesmarcoteo.pdf
Márgenes: 2.54 en todos los lados

Lo primero que hago es buscar las teorías, luego, las organizo en su orden de importancia dando
unos párrafos introductorios donde cuente cuáles son los teóricos que voy a trabajar y sus
principales aportes, para después trabajar uno por uno los puntos clave de su propuesta.

Es decir se debe presentar el teórico, algunos aspectos generales de su vida y obra investigativa,
luego señalar cuál es la teoría a manejar y la respectiva explicación de dicha teoría así como de
sus conceptos principales.

Para hacer más comprensibles dichas teorías se pueden elaborar gráficos, esquemas o resúmenes,
así como también fichas similares a las de los antecedentes para resumir la información
presentada.

Se sustenta el problema objeto de estudio, mediante la exposición y análisis de teorías o enfoques


que se consideran válidos para su correcto encuadre.

Deben recordar que toda información que se copie, debe llevar su respectiva cita al pie de
página, de lo contrario se constituye en un plagio.

Los conceptos centrales de la investigación, se deben definir en este punto, pero desde la
perspectiva teórica de los autores manejados o de autores cuyos trabajos se hallen en las diversas
ramas de las ciencias sociales.

2.4 MARCO CONTEXTUAL

Aquí retomando lo expuesto en el planteamiento del problema, se busca describir lo que sucede
alrededor de mi problema de investigación.

Cuando hablamos de contexto, hacemos referencia al entorno, a la época histórica, a la situación


dentro de la cual se enmarca la temática a abordar.

Por ejemplo si pretendo realizar una investigación sobre el clima organizacional de determinada
empresa, mi marco contextual deberá hacer una breve reseña histórica de la empresa, de en qué
momento se empieza a hablar de clima organizacional en el mundo y porque y como llego esta
empresa a considerar que ese era un tema de importancia para ser investigado.

Si por el contrario quiero establecer el uso del espacio en la UFPS, tendré que contar la historia
de nuestra universidad, los terrenos con los que cuenta y ha contado y las principales
características que observamos sobre el uso actual del espacio.
Márgenes: 2.54 en todos los lados

En el caso de una investigación pedagógica si hablaré de las dificultades de atención en clase,


tendré que describir en mi marco contextual desde cuando esa temática es un problema para los
docentes objeto de estudio, como se viene trabajando el tema en esa institución educativa y
cuáles son los datos generales que pueden aportar a la investigación como número de alumnos
del plantel y de docentes.

Es una breve referencia de los aspectos geográficos, demográficos, socioculturales y legales que
ubiquen el problema de estudio en un contexto específico.

2.5 MARCO LEGAL (opcional)

La normatividad también juega un papel importante a la hora de plantear un proyecto ya


que puede delimitar la manera en que abordemos el tema.

Por ejemplo si pretendo realizar la investigación sobre los docentes y sus prácticas,
deberé consultar que establece la normatividad institucional sobre las prácticas de los
docentes y analizar más adelante si se cumple o no lo establecido en el marco legal. Para
las investigaciones de este tipo, el marco legal es tan importante como el marco teórico,
porque de allí saldrán las categorías o variables a analizar.

Sin embargo como estamos preparando un anteproyecto por ahora nos limitaremos a
hacer ese listado de normas a revisar, y será en el proyecto final que confrontemos si
estas son seguidas.

En este sentido se debe realizar una consulta de las principales normas, o leyes existentes
y relacionadas con el tema de investigación, no es necesario que consigne la ley en toda
su extensión, solo que mencione, cual es la ley y cuál es su importancia o punto a
considerar para mi investigación.

Por ejemplo si voy a evaluar la comunicación interna de una empresa deberé consultar si
existe una normatividad interna o códigos internacionales que establezcan como se debe
llevar la intracomunicación en ese tipo de empresas.

Si mi investigación es sobre las prácticas pedagógicas, deberé señalar cuales leyes,


decretos o normatividad propia de la investigación delimita las prácticas pedagógicas.
Márgenes: 2.54 en todos los lados

Además, en el caso de los proyectos universitarios se hace mención a la norma interna


que impone su realización.

3. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1 Método y metodología

Una vez se han establecido los objetivos a seguir en la investigación, así como las teorías que
guiaran el proceso investigativo, es necesario determinar los pasos a seguir y los métodos a
emplear.

Antes de redactarlo debemos comprender que el método que elegimos para desarrollar nuestra
investigación delimita todos los componentes del diseño metodológico, es decir, el método
establece las metodologías y técnicas empleadas en el proceso investigativo.
Márgenes: 2.54 en todos los lados

La primera decisión que el investigador debe tomar es si realizara un trabajo cualitativo,


cuantitativo o cuali-cuantitativo. Esta elección determina las metodologías y tipos de
investigación.

Así por ejemplo, si elijo la investigación cualitativa sé que mi estudio puede ser: una etnografía,
un estudio de caso, una historia de vida o una investigación acción participación; mientras que si
elijo una el método cuantitativo, mi investigación podrá ser: evaluativa, correlacional,
comparativa, exploratoria, experimental… en fin, el método: delimita mi tipo de investigación,
pero es el investigador quien decide como abordar el problema de estudio por lo que si desea
puede integrar ambos enfoques, cabe aclarar que cada decisión deberá ser argumentada.

En la figura 1, se puede ver algunas características de ambos métodos.

Figura 1: Métodos.
CUANTITATIVO CUALITATIVO

- Nace en el siglo XVIII de la mano de - Hegel (1770-1831)


las ciencias naturales. La fenomenología del espíritu (1807)
- Augusto Comte (1798-1857)
Positivismo Aportes a la lógica, la filosofía y la dialéctica,
- Durkheim (1858-1917) ve la historia del mundo considerando los
Análisis del suicidio, Cosificación de la fenómenos sociales y que las consecuencias de
sociedad los mismos no son siempre las esperadas por
- Permite examinar los datos de manera sus actores.
numérica.
- Se observa la relación entre variables.
- El sujeto no es tenido en cuenta
- Trata de identificar la estructura
- A los datos se les asigna un valor
profunda de la realidad
numérico
- Se vale de categorías para organizar los
- Es objetivo: se mide y controla todas
resultados.
las variables.
- Los datos poseen un valor de acuerdo a
- Deductivo: va de lo general a lo
su relevancia y al sentido que le asignen
particular desarticulando los elementos
sus autores.
del objeto de estudio.
- Subjetiva
- Se basa en el positivismo lógico.
- Inductiva: estudia casos particulares
- Medición permanente y controlada
- Se centra en la comprensión de los
- Se enfoca en los resultados
- Datos sólidos y repetibles fenómenos
- Observación naturalista y sin control
- Generalizable
- Hace énfasis en el proceso
- Particularista
- Datos de profundo análisis
- Realidad estática
Márgenes: 2.54 en todos los lados

- Comprobación a través de la - No Generalizable


experimentación - Holista
- Exacto - Realidad dinámica
- Utiliza la encuesta y la recolección de - Los resultados son una fotografía de un
datos numéricos tiempo y lugar específicos.
- Critico
- Utiliza la observación y la entrevista.

A su vez, los métodos implican una metodología, en la figura 2 se describen algunas de


las principales metodologías

Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo

- Exploratorio - I. Etnográfica
- Experimental - I. Fenomenológica
- Evaluativo - Investigación Acción Participación
- Retrospectivo
- I. Histórica
- Estudios de investigación y desarrollo
- Prospectivo - I. Historia de Vida
- I. Estudio de caso

Sin embargo las ciencias sociales se encuentran en un proceso de integración e


interdisciplinariedad, un proceso también llamado de renovación paradigmática, por lo que el
reto se encuentra en ser capaz de tomar lo mejor de ambos métodos y aplicar múltiples
metodologías provenientes de las diversas ciencias. En el caso de las investigaciones en ciencias
sociales, Miguel Martínez Miguelez propone el siguiente cuadro como síntesis de las principales
metodologías:

PERSPECTIVA RAÍZ DISCIPLINARIA PREGUNTA CENTRAL


Etnografía Antropología ¿Cuál es la cultura de este grupo de personas?
¿Cuál es la estructura y esencia de la
Fenomenología Filosofía
experiencia de este fenómeno?
¿Cuál es el significado de la acción humana y en
Filosofía, Teología,
Hermenéutica qué condiciones se realizo o se produjo su
Criticismo Literario, Arte
resultado?
Investigación Psicología Social, ¿Con qué procedimiento logrará este grupo
Acción Sociología, Antropología superar la situación problemática?
¿Cuál es la estructura social completa de la vida
Historia de Vida Sociología, Psicología
de este grupo de personas?
¿Qué conjunto común de símbolos y
Interaccionismo
Psicología Social entendimientos han emergido para dar
Simbólico
significado a las interacciones de la gente?
Márgenes: 2.54 en todos los lados

¿En qué forma la gente le da sentido a sus


Etnometodología Sociología actividades diarias para comportarse de manera
socialmente aceptable?
MARTÍNEZ, Miguel (1999, pp. 5)

En el caso especifico de la Comunicación Social, los investigadores cuentan también con otras
dos metodologías, el Análisis de Contenido y el Análisis Crítico del Discurso.

A continuación algunas definiciones de Análisis de Contenido:

- “Descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto de las


comunicaciones, teniendo como fin interpretarlas” (B. Berelson, 1952)
- “El análisis de contenido es una técnica de investigación para formular inferencias
identificando de manera sistemática y objetiva ciertas características dentro de un texto”
(Hostil y Stone, 1969)
- “… una técnica de investigación para formular, a partir de ciertos datos, inferencias
reproductibles y válidas que puedan aplicarse a su contexto” (Krippendorff, 1990)

Algunos de los pasos a seguir en el AC son:

1. Definir el tema de análisis


2. Establecer las Reglas de codificación
3. Establecer un sistema de categorías
4. Evaluar la fiabilidad de codificación y categorización
5. Elaborar inferencias de acuerdo a los resultados obtenidos.

Es de aclarar que el análisis de contenido surgió como una metodología netamente cuantitativa,
sin embargo, en el proceso de elaboración de inferencias los investigadores pueden realizar
también algunas de tipo cuantitativo si cuentan con la información necesaria para valorar el
contexto de la situación analizada.

Con respecto al Análisis Crítico del Discurso, fue propuesto como un enfoque cualitativo, sus
primeros exponentes fueron Fairclough y Wodak (1997); para el caso de América Latina el autor
más reconocido y con mayores publicaciones en nuestro idioma es Teun Van Dijk (1996), en sus
términos consiste en analizar todo discurso considerándolo como una práctica de acción social
que intenta siempre ejercer alguna influencia sobre los receptores.

Otra definición del mismo autor es la siguiente:


“El análisis crítico del discurso es un tipo de investigación analítica sobre el discurso que estudia
primariamente el modo en que el abuso del poder social, el dominio y la desigualdad son
practicados, reproducidos, y ocasionalmente combatidos, por los textos y el habla en el contexto
Márgenes: 2.54 en todos los lados

social y político. El análisis crítico del discurso, toma explícitamente partido, y espera contribuir
de manera efectiva a la resistencia contra la desigualdad social”. (1999)

Siendo de corte netamente cualitativo, el ACD requiere de un profundo análisis contextual, ya


que no puede separar los discursos que analiza de la realidad específica en la que son producidos.

3.2 UNIVERSO Y MUESTRA (ó Corpus y Unidades de Análisis, ó Actores, según corresponda a


cada investigación)

Antes de iniciar la investigación el equipo de trabajo debe definir cuál es la población (universo)
a intervenir y la muestra a tratar de la misma.

En el caso de las investigaciones que manejan personas, la población la constituyen el universo


de las personas involucradas, es decir el número total de personas.

Población: Es un conjunto de elementos que poseen una característica. En el proceso


investigativo la población corresponde al conjunto de referencia sobre el cual se va a
desarrollar la investigación.

Ahora bien, una vez se ha establecido cual es el universo posible de ser estudiado se debe tomar
una parte de ese conjunto de elementos para realizar la investigación y recolectar la información.

Esto es delimitar la Muestra. Muestra: Es un subconjunto de la población.


Ahora bien, como elegir la muestra a emplear en la investigación.

Existen dos tipos de muestro:

El muestro Probabilístico: cuando todas las unidades que componen el universo son conocidas
y tienen igual probabilidad de ser seleccionadas en la muestra. Se utilizan diferentes cálculos
matemáticos para elegir al azar la muestra o si el investigador lo determina se puede escoger
siguiendo alguna variable de importancia para la investigación, como sexo, edad, clase social,
nivel de estudios, según lo requiera el tema analizado.

El muestro No Probabilístico: puede ser accidental cuando el investigador tiene que


seleccionar un subconjunto de la población sin haberlo previsto, por ejemplo llegar al campo y
tomar entrevistas sin haberlas estipulado. También puede ser intencional, cuando el investigador
selecciona su muestra por conveniencia de acuerdo a la facilidad para recoger la información que
requiere en su investigación.
Márgenes: 2.54 en todos los lados

Con respecto a la tan común pregunta sobre el tamaño de la muestra es necesario aclara que: es
el investigador el que debe conocer cuál es el promedio trabajado en estudios similares, debe
tener en cuenta los recursos económicos con los que cuenta y los objetivos finales del estudio
que realiza.

Para el caso de las investigaciones en ciencias sociales, se deben considerar otros elementos, ya
que no todos los proyectos manejaran personas, en el caso de las investigaciones en medios, o
piezas comunicativas, se podría analizar por ejemplo: periódicos, programas radiales, noticias, el
texto de una entrevista, el discurso de un presidente, la imagen de una revista.

Para todos los casos anteriores, no podemos hablar de universo y muestra, en ese caso se hace
mención a Corpus y Unidades de Análisis.

El Corpus lo constituye el total de documentos, o piezas comunicativas de las cuales se dispone


para su análisis. Y las unidades de análisis será la forma en que se ha decidido segmentar la
información.

Por ejemplo en un análisis del contenido de los discursos presidenciales de los últimos 50 años,
vamos a establecer la concepción de “salud”.

Para esta investigación el corpus es: el documento físico donde se encuentran consignados los
discursos presidenciales de los últimos 50 años.
Y las unidades de análisis serán: todos los párrafos en que se mencione la palabra “salud”.
Este mismo ejemplo cabe explicar los análisis de radio o prensa, ya que en ambos se debe
registrar por escrito todo el discurso que se va a estudiar.

Otro tipo de proyectos, que no podrían utilizar las palabras Universo y Muestra, son aquellos que
emplean como fuente de información personajes clave. A este tipo de investigación no se le
aplicaría una muestra probabilística porque la selección de fuentes la determinan condiciones
sujetas a la dinámica propia del objeto de estudio.

Por ejemplo para la reconstrucción histórica de una experiencia, como es el caso de las
sistematizaciones de experiencias, quienes hicieron parte del proceso son personas especificas no
una gran población, en este caso se habla de Actores, o informantes clave.

3.3 FUENTES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

La información a recoger en la investigación se tomará en primer lugar de la muestra escogida,


pero también de documentos oficiales, libros y diversas fuentes. Lo primero que el investigador
Márgenes: 2.54 en todos los lados

debe saber entonces es que su información puede ser Primaria: cuando es tomada o recogida
directamente por el a través de un contacto directo con su objeto de análisis; o puede ser
secundaria: cuando el investigador la recoge a partir de investigaciones ya elaboradas.

La importancia de conocer cuál es la información que se busca radica en que de acuerdo a la


información se delimitan los instrumentos a utilizar para recogerla.

Instrumentos: Un instrumento es aquel que registra los datos observables que representan las
variables que el investigador tiene en mente. Deben ser confiables, objetivos y muy bien
elaborados antes de ser aplicados en la muestra.

Algunos instrumentos son: encuestas, entrevistas, análisis de laboratorio, fichas, diario de campo.
Para todos los casos el grupo investigador debe elaborar sus propios instrumentos y colocarlos
como anexos. En el caso de tomar un instrumento ya elaborado se debe reseñar la fuente de
donde se tomo.

A nivel de redacción, en esta parte del anteproyecto debe quedar establecido cuales son los
instrumentos que se van a utilizar y se debe anexar un modelo o ejemplo del mismo.

Procedimientos: Aquí se debe describir las formas en que se aplicarán los instrumentos y que
pasos se seguirán en la investigación. Por ejemplo para una investigación sobre la desatención en
clase, se podría redactar el siguiente párrafo:

“Para recolectar la información se realizara, en primer lugar, una serie de consultas a expertos en
el tema que ayuden a delimitar y plantear el mismo. Una vez establecida la población y su
disponibilidad a participar en el estudio, se iniciará una observación participante de 4 meses, en
los que se planea asistir a todas las clases y a las conversaciones informales que se desarrollan
entre los alumnos antes y después de la hora de cátedra. Otros procedimientos a realizar son los
mapeos3 y fichas de observación, así como la recolección de información secundaria como los
planeadores docentes y las fotocopias manejadas por los alumnos.”

3.4 FUENTES Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO E INTERPRETACIÓN DE


LA INFORMACIÓN

En el numeral anterior se ha explicado claramente cómo se va a recolectar la información


mostrando instrumentos y reseñando los procedimientos a seguir, en este ítem lo que se busca es
explicar la forma en que se va a procesar la información y cómo se van a interpretar los datos.
3
Para el caso de las investigaciones sociales se debe anexar en este punto la planeación de las rutas de observación.
Busquen en los anexos el llamado MAPEO, este se realiza siguiendo los objetivos específicos.
Márgenes: 2.54 en todos los lados

Por ejemplo si ya he dicho que voy a hacer entrevistas a los directivos de la institución, en este
punto debo explicar cómo las sistematizare y analizare.

En ese caso puedo decir que se van a digitalizar la totalidad de las entrevistas realizadas y una
vez digitadas se aplicará un análisis de contenido a las mismas, buscando las siguientes palabras:
comunicación, eficacia, canales, herramientas.

Lo que se quiere aquí es queden claramente establecidos los protocolos de análisis de la


información, ya que en el caso de los análisis de contenido y de discurso, los investigadores
deben saber a ciencia cierta qué es lo que se va a buscar en los documentos, de qué manera se va
a contabilizar y a interpretar.
4. CAPÍTULOS (escriba aquí el título de sus capítulos)

En este punto se empiezan a desarrollar el análisis de los resultados obtenidos en la


investigación siguiendo lo prometido en los objetivos específicos. Se recomienda redactar
el titulo de cada capítulo de acuerdo a cada objetivo específico.

No se consignan aquí los resultados puros, por ejemplo las fichas de las encuestas o los
registros de las entrevistas, los registros de toda la información recolectada se anexan a
manera de fichas por cada herramienta de recolección de información aplicada; lo que va en
este aparte, es el análisis de dicha información.

Ejemplo:
Si el objetivo especifico era:
Caracterizar las prácticas pedagógicas de los docentes de comunicación social.

Un nombre tentativo para el capitulo puede ser:


Prácticas Pedagógicas de los docentes de comunicación social

Seguramente para resolver el objetivo los investigadores aplicaron entrevistas, observaron


las clases y aplicaron encuestas a los estudiantes, todas estas actividades deben ser
registradas a través de fichas y fotografías, y deben ser digitalizados, en cuadros que se
anexan al proyecto final, esta es la información que se analiza, y es el análisis de esta
información la que se desarrolla en los capítulos de la tesis.

Así por ejemplo, el primer capítulo de la tesis que se propone de ejemplo podría contener:
Capitulo 1: Prácticas Pedagógicas de los docentes de comunicación social (título del
capítulo)
(Subtitulo 1) Percepciones de los docentes:

19
(Subtitulo 2) Trabajo de aula:
(Subtitulo 3) Las percepciones de los estudiantes:

Los capítulos, y subcapítulos, dependen de los intereses que hayan perseguido los
investigadores, de las técnicas empleadas para recolectar información y finalmente de la
información que efectivamente hayan logrado recolectar.

Así por ejemplo, después de entrevistar a los docentes, digitalizar sus entrevistas, los
investigadores deben proceder a analizar las mismas, y consignar en el subtitulo 1 el
análisis de los resultados de dichas entrevistas, es necesario aclarar que no se trata de
entregar simples resultados, por ejemplo: “el 30% de los docentes está feliz con su
desempeño”, lo importante aquí es demostrar que hay un análisis de esos datos, en
relación con las teorías que se manejaron en el marco teórico y en relación con los
objetivos específicos, así siguiendo la investigación de ejemplo tendríamos el siguiente
párrafo:

Capitulo 1: Prácticas Pedagógicas de los docentes de comunicación social (título del


capítulo)
(Subtitulo 1) Percepciones de los docentes:

Una vez realizadas las entrevistas, se ha logrado identificar que existen categorías
claramente delimitadas en las prácticas pedagógicas de los docentes, estas categorías
coinciden además con lo propuesto por Porlan y Rivero (2002) quienes a través de sus
publicaciones han mostrado como los conocimientos docentes se dividen en 4 aspectos a
saber….

Es importante organizar el análisis de toda la información recolectada a manera de capítulos


con un orden lógico, y coherente con los propósitos de la investigación.

20
En cuanto a la redacción se debe recordar no escribir en primera persona del plural y del
singular.

Es recomendado, organizar tablas y fichas donde se muestren segmentos de la información


recolectada, ya que si bien, no se va a colocar allí la entrevista de 30 minutos, si se puede
referenciar una cita en particular para dar soporte a los análisis, otra forma serían graficas
comparativas, fichas de resumen, porcentajes de las categorías encontradas… cada
investigador escoge la información de acuerdo al análisis que haga de ella, lo importante es
que los análisis no queden solos, como meras opiniones, su validez está en que sean
respaldados tanto por la teoría como por las evidencias recolectadas en la observación, por
ejemplo:

Durante el trabajo en el aula el docente no está atento a las preguntas de los estudiantes
(ver anexo C: Observación Docente A, pág. 189), esto mismo se ve reflejado en las
entrevistas realizadas a los estudiantes, quienes afirman además que en repetidas
ocasiones que el docente suele pasar por alto sus peticiones:

Estudiante 24: “Pues la clase del viernes fue igual, Marcela quiso hablar pero no le
prestaron atención, creo que el profe no vio la mano levantada, pero era bastante obvio, y
la tuvo así por largo rato” (Anexo D: Entrevista Estudiante 24, pág. 204)

21
CONCLUSIONES

En este ítem se presentan las conclusiones a las que llegan los integrantes del grupo
basados en los objetivos de trabajo que se propusieron y los teóricos que manejaron, deben
demostrar que el objetivo general se alcanzó y dar respuesta a las preguntas presentes en el
planteamiento, además de poner de manifiesto los beneficios que dicha investigación
proveerá, tal y como lo presentan en la justificación del proyecto.

22
RECOMENDACIONES

En este ítem se presentan las recomendaciones que hace el grupo de investigación, de


acuerdo con los resultados obtenidos y las conclusiones expuestas.

Las recomendaciones apuntan es a decirle a la empresa o grupo con el que se trabajo, lo que
deben hacer con los resultados que se le han entregado, son acciones precisas que el grupo
investigador le propone a la entidad, también pueden ser recomendaciones a la universidad,
al plan de estudios y a futuros estudiantes que emprendan este tipo de proyectos.

23
BIBLIOGRAFÍA

Las referencias bibliográficas son todos aquellos libros, documentos, revistas, páginas de
internet y demás documentos que hayan sido utilizados en la redacción del documento y se
deben elaborar de acuerdo a la norma.

Remitirse a las normas APA.

24
ANEXOS

Los anexos deben ir debidamente organizados, no con números si no con las letras, en
orden alfabético.

Todos los anexos del documento se deben referencias en la tabla de anexos que se ubica
justo después de la tabla de contenido.

25

También podría gustarte