Está en la página 1de 1

10.-Principio de doble instancia. - Este Principio textualmente en el Art. X del T.P. del C .P.C.

nos dice “ El proceso tiene dos instancias, salvo disposición legal distinta”. El fundamento
sustancial de este principio está en la falibilidad humana, esto quiere decir que todas las
personas erramos, nos equivocamos, por lo tanto ante un posible error del operador de
justicia en su pronunciamiento por apelación oportuna, deberá ser elevado al superior para un
mejor análisis y mejor criterio y su consiguiente pronunciamiento. El ejercicio de este principio
constituye una garantía del ciudadano en litigio, ya que ante el eventual error del Juez será el
juez superior o el colegiado quienes con mayor criterio hacen la evaluación de la resolución
impugnada y se pronuncian otorgando el derecho que corresponda.

Este principio en comentario es de orden constitucional por cuanto así lo legisla el Art. 139
Inc. 6 De la Constitución Política del Perú al señalar la existencia de la pluralidad de instancia
jurisdiccional, disposición con lo cual los justiciables son garantizados en el supuesto que las
decisiones judiciales no les son favorables por algún error tiene la facultad de solicitar la
revisión previa apelación dentro del plazo que la ley señala. Ahora bien, si constitucionalmente
se reconoce la doble instancia quiere decir que el proceso civil tiene dos instancias signadas
con primera instancia y segunda instancia, entendiéndose que:

Primera instancia. - La asume el magistrado de cualquier nivel que asume competencia para
conocer el conflicto motivo del debate.

Segunda instancia. - Representada por el juez de revisiones que, vía apelación, asume
competencia para estudiar el expediente venido en grado y dar un pronunciamiento con
mayor y mejor criterio. En este sentido tenemos que si el juez de paz asume competencia para
resolver un conflicto por apelación sube al juez de paz letrado. Si el proceso se inicia ante el
juez civil, al asumir competencia es primera instancia y por apelación sube al superior que es la
Sala Civil Superior.

Mi opinión : Este principio presta seguridad y garantía a los litigantes, para evitar errores a los
litigantes a las conductas dolosas y culposas de los jueces de primera instancia, en la emisión
de resoluciones judiciales así mismo, se arguye que la revisión por el superior concede la
posibilidad concreta de subsanar los errores procesales. Esto se hace viable, según nuestra
normatividad procesal. A través del recurso de apelación y en algunos casos a través de
recurso de revisión.

También podría gustarte