Está en la página 1de 3

Con el primer paso se recomienda crear nuestro propio repositorio para almacenar la infromacion

relacionada con el web min, para locual creamos uno repositorio llamado webmin repo con el comando:
sudo nano /etc/yum.repos.d/webmin.repo

Podemos ver que cuando accedamos tendremos un archivo en blanco, debemos agregar lo siguiente a
dicho archivo (aquí se declara la dirección desde donde se encuentra el servidor espejo para descargar el
puerto de enlace):

1. [Webmin]

2. name=Webmin Distribution Neutral

3. #baseurl=http://download.webmin.com/download/yum

4. mirrorlist=http://download.webmin.com/download/yum/mirrorlist

5. enabled=1

Guardamos los cambios usando la combinación de teclas Ctrl + o y salimos del editor usando la
combinación con Ctrl + x

Una vez realizado este proceso procedemos a descargar una llave .asc e importarla usando RPM.

Para ello usaremos el siguiente comando: sudo wget http://www.webmin.com/jcameron-key.asc


Posteriormente usaremos el siguiente comando para la importación

Con todo lo anterior configurado procedemos a realizar la instalación de Webmin usando el


siguiente comando:

En caso que usemos el firewall en CentOS 7 es necesario que añadamos una regla para que el
puerto de comunicación de Webmin esté habilitado, recordemos que el puerto por defecto es el
10000. Para ello debemos instalar el archivo iptables para después editarlo con el editor que
deseemos, para este caso usaremos nano:
Instalación
Edicion:

sudo nano /etc/sysconfig/iptables

En la ventana desplegada agregamos la siguiente línea después guardamos los cambios como hemos
visto antes y salimos del editor: -A INPUT -p tcp -m tcp --dport 10000 -j ACCEPT

Es necesario reiniciar el servicio ya que efectuamos cambios en un archivo de configuración, para ello
usamos el comando: service iptables restart

En la ventana desplegada debemos ingresar las credenciales de root de nuestro equipo.

También podría gustarte