Está en la página 1de 22

CODIGO SCI-PRO-004

GRUPO SWISS PERU S.A.C.


VERSION 04-ACM
FECHA 7/11/2019
PROCEDIMIENTO TUBERIAS ENTERRADAS DEL ACI
PAGINA Página 1 de 22

PROCEDIMIENTO TUBERIAS ENTERRADAS DEL ACI

“SUMINISTRO E INSTALACIÓN DEL SISTEMA ACI”

CD SODIMAC ATLANTIS ETAPA III – LURIN


OCTUBRE 2019

ELABORADO POR REVISADO POR ABROBADO POR


NOMBRE FRANCO RODRIGUEZ HORNA JIMMY FRNANDEZ BRENIS JAVIER LURQUIN QUEVEDO
CARGO Supervisor SSOMA Jefe SSOMA Residente

FIRMA

FECHA OCT 2019 OCT 2019 OCT 2019


CODIGO SCI-PRO-004
GRUPO SWISS PERU S.A.C.
VERSION 04-ACM
FECHA 7/11/2019
PROCEDIMIENTO TUBERIAS ENTERRADAS DEL ACI
PAGINA Página 2 de 22

1. GENERALIDADES

1.1 UBICACIÓN

El proyecto “Centro Distribución Atlantis – Etapa III” de propiedad de


Inmobideas SAC; que se encuentra ubicado Parcela “A” – Lote 1, Granja
Avícola El Lucumo, Distrito Lurin, Provincia y Departamento de Lima

1.2 DESCRIPCIÓN DE LA EDIFICACIÓN

El Centro de Distribución Atlantis – Etapa III, tiene por objetivo implementar


el sistema de aguas contra incendios a las áreas que comprenden los
almacenes Reach y Trilateral, ese ultimo almacen se interconectara a la red
existente de tuberias enterradas.

1.3 EXPEDIENTE DE REDES ENTERRADAS CONTRA INCENDIO

Se adjunto expediente de redes enterradas contra incendios, donde se


especifica los lineamientos de este sistema, cuyo contenido es:
- Plano de redes enterradas
- Especificaciones técnicas tuberias enterradas UL/FM

1.4 REDES ENTERRADAS CONTRA INCENDIO

La nueva ampliación de la red de agua contra incendio enterrada interna


que abastecerá desde la red de agua contra incendio existente hacia
montante de abastecimiento de red de rociadores en frontis de los
almacenes trilateral , deberá ser ejecutada acorde a los planos de redes de
agua contra incendio remitidos (redes enterradas); está red debe tener los
elementos (codos, tee, uniones, etc) necesarios para su implementación,
cualquier cambio de la misma debe ser comunicado a la Supervisión.

1.5 CALIDAD DE INSTALACIÓN DE LAS REDES ENTERRADAS CONTRA


INCENDIOS

SWISS PERÚ es responsable por la calidad de instalación dado que debe


cumplir los siguientes reglamentos:

- Reglamento Nacional de Edificaciones – Norma A.130 “Requisitos de


seguridad” Subcapítulo VI / Tuberia enterradas
- National Fire Protection Asociation código NFPA 24 y NFPA 13 (capitulo
10 - “redes enterradas”)
- Tuberia de plástico de cloruro de vinilo (PVC) para distribución de agua
bajo estándar
AWWA C900
- Los accesorios y dispositivos para el empalme de redes enterradas
deben aquellas recomendadas por el fabricante
CODIGO SCI-PRO-004
GRUPO SWISS PERU S.A.C.
VERSION 04-ACM
FECHA 7/11/2019
PROCEDIMIENTO TUBERIAS ENTERRADAS DEL ACI
PAGINA Página 3 de 22

- Todos los accesorios o dispositivos a implementación deben tener una


certificación de Listado y/o Aprobado pudiendo por ejemplo UL y/o FM
respectivamente; pero no se vera limitada a estos ejemplos pidiendo
proponer el contratista otros similares
- Durante las pruebas se debe ir llenando un certificado que resuma y
verifique punto por punto las características más importantes de cada
sistema instalado y debe ser emitido preferiblemente por la entidad
supervisora de obra. El instalador debe proporcionar lo siguiente:

 Planos como está construido. o Manuales y catálogos de los


equipos instalados. o Piezas de repuesto de las accesorios y
dispositivos. o Tipo de tubería instalado: material, estándar. o Tipo
de accesorios instalados: material, clase, estándar, tipo de unión. o
Certificado de la prueba de lavado si ya se realizó. o Certificado de
la prueba hidrostática si ya se realizó.

 Este certificado es el acta de recepción del cual se debe


adjuntar cualquier otra prueba o certificado pertinente; Una
vez firmado por el Contratista, Supervisión y Cliente; previo
subsanado de observaciones, constituye la prueba de que el
sistema ha sido completo y correctamente instalado y es
recibido por el propietario.

- No se aceptarán instalacion de tuberías inadecuados como: deterioro


de materiales mediante procesos de calentamiento bajo fuego, golpe
por objetos pesados, asimismo de deberá realizar la reposición al 100%
por el deterioro de este material cumpliendo con las especificaciones
técnicas descritas en las redes enterradas contra incendio

2. OBJETIVO

El presente Procedimiento establece los lineamientos de SSOMA de SWISS


PERU S.A.C a seguir la ejecución de Trabajos en el proyecto “Centro de
Distribución Sodimac Atlantis III Etapa - Lurín”, para minimizar las pérdidas que
puedan derivarse al realizar trabajos de excavaciones de calicatas.

3. ALCANCE

Este procedimiento se aplica a todas las áreas operativas y colaboradores de


SWISS PERU SAC que se encuentren laborando o estén dentro del proyecto
“Centro de Distribución Sodimac Atlantis III Etapa - Lurín”.
CODIGO SCI-PRO-004
GRUPO SWISS PERU S.A.C.
VERSION 04-ACM
FECHA 7/11/2019
PROCEDIMIENTO TUBERIAS ENTERRADAS DEL ACI
PAGINA Página 4 de 22

4. MARCO LEGAL

• LEY 29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.


• D.S.005-2012-TR: REGLAMENTO DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO.
• NORMA G.050: SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN.
• NTP 399.010-1: SEÑALES DE SEGURIDAD.
• Decreto Supremo 011 – 2019.
• LEY N° 28611 - LEY GENERAL DEL MEDIO AMBIENTE EN PERÚ.
• LEY Nº 27314 - LEY GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS.

5. DEFINICIONES

Apuntalamiento
Sistema de soporte para los lados de excavaciones con el fin de evitar el
movimiento de suelos, servicios públicos subterráneos, calzadas y cimientos.
Existen dos tipos de apuntalamiento: apuntalamiento con madera y
apuntalamiento hidráulico de aluminio. Ver anexo Tipos de Apuntalamiento.

Bancos o Banquetas
Serie de escalones construidos en la dirección del talud. Plataformas
horizontales formadas entre la secuencia de dos taludes.

Cresta de talud u hombro


Parte más alta del talud.

Estratos Geológicos
Cuando los suelos se configuran en capas, es decir, cuando existe una
estructura geológica estratificada, debe clasificarse de acuerdo con la
clasificación de suelos de la capa del suelo más débil. Cada capa puede
clasificarse individualmente si una capa más estable se ubica por debajo de
una capa menos estable, es decir, cuando el suelo Tipo C se ubica por encima
de la roca estable.

Excavación
Depresión en la superficie del terreno construida manualmente o con equipo
mecánico.
Roca Estable
Es la materia mineral sólida natural que puede excavarse con lados verticales
y permanecer intacta al exponerse. Generalmente se le identifica con un
nombre de roca como granito o piedra arenisca. Puede ser difícil determinar si
un yacimiento es de este tipo salvo que existan grietas y que éstas se
introduzcan en la excavación o salgan de la misma.
CODIGO SCI-PRO-004
GRUPO SWISS PERU S.A.C.
VERSION 04-ACM
FECHA 7/11/2019
PROCEDIMIENTO TUBERIAS ENTERRADAS DEL ACI
PAGINA Página 5 de 22

Talud
Superficie inclinada respecto a la horizontal que adopten permanentemente
las masas de tierra. Estas pendientes pueden ser naturales o artificiales.
Zanjas
Excavaciones angostas y de gran longitud. También conocidas como trincheras
o canales.

Arnés de Cuerpo Entero:


El arnés de seguridad con amortiguador de impacto y doble línea de enganche
con mosquetón de doble seguro, para trabajo en altura, permite frenar la
caída, Absorber la energía cinética y limitar el esfuerzo trasmitido a todo el
conjunto. Los puntos de anclaje, deberán soportar al menos una carga de 2
265 kg. (5000 lb) por trabajador.

Casco de Seguridad:
Todo casco de protección para la cabeza debe estar constituido por un
casquete de protección, un medio de absorción de energía dentro de este,
medios para permitir la ventilación y traspiración necesaria durante el uso del
casco.

Barbiquejo:
Equipo utilizado como accesorio del casco de protección para realizar trabajos
de Altura con la plataforma permite estabilizar el casco o ajuste a la cabeza del
trabajador.

Protección de Oídos:
Deben utilizarse protectores auditivos (tipo copa) en zonas donde se
identifique que el nivel del ruido excede los siguientes límites permisibles.

Protección Visual:
Estas deben tener guardas laterales, superiores e inferiores, de manera que
protejan contra impactos de baja energía y temperaturas extremas.

Protección de Pies:
Consta de zapatos de seguridad con puntera de acero que protegerán los pies
de los trabajadores de golpes por caída de herramientas o materiales.

Protección de Manos:
Deberá hacerse uso de guantes multipropósitos para la manipulación de
materiales.

Identificación de Peligros
Son todos los procesos de reconocimiento de una situación de peligro
existente y definición de sus características.
CODIGO SCI-PRO-004
GRUPO SWISS PERU S.A.C.
VERSION 04-ACM
FECHA 7/11/2019
PROCEDIMIENTO TUBERIAS ENTERRADAS DEL ACI
PAGINA Página 6 de 22

Riesgo.
Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposición
peligrosa y la severidad o daños o enfermedad que puede provocar el evento o
la exposición.

Evaluación de Riesgo.
Proceso de evaluación de riesgos derivados de un peligro teniendo en cuenta
la adecuación de los controles existentes y la toma de decisiones si el riesgo
es aceptable o no.

Riesgo Aceptable.
Riesgo que ha sido reducido a un nivel que puede ser tolerado por la
organización, teniendo en cuenta las obligaciones legales y nuestra propia
política de SST.

Señaléticas.
La señalética es la conjunción de diversas señales o señalizaciones que tienen
en común diversos rasgos tales como: color o códigos de color, síntesis de
formas representativas, tipografías, etc.

Las calicatas o calas


Son una de las técnicas de prospección empleadas para facilitar el
reconocimiento geotécnico, estudios edafológicos o pedológicos de un terreno.
Son excavaciones de profundidad pequeña a media, realizadas normalmente
con pala retroexcavadora. Exploración que se hace en cimentaciones de
edificios, muros, firmes de carreteras, etc., para determinar los materiales
empleados.

Termofusion.
La Termofusión es un método de soldadura simple y rápido, para unir tubos de
polietileno y sus accesorios. La superficie de las partes que se van a unir se
calientan a temperatura de fusión y se unen por aplicación de presión, con
acción mecánica o hidráulica, de acuerdo al tamaño de la tubería y sin usar
elementos adicionales de unión.
Apropiada para la unión de tuberías de la misma relación ø / espesor, con
diámetros desde 32 mm hasta 630 mm.

Electrofusion.
La Electrofusión es un sistema similar a la Termofusión; la principal diferencia
es que usa un acople: un fitting. Este método de soldadura, la electrofusión,
funciona con la tubería más un fitting, que es un accesorio agregado a la
soldadura. El fitting puede ser un codo, una T, un acople, etc. Se le llama
fitting a “algo” que va a unir dos tuberías.
CODIGO SCI-PRO-004
GRUPO SWISS PERU S.A.C.
VERSION 04-ACM
FECHA 7/11/2019
PROCEDIMIENTO TUBERIAS ENTERRADAS DEL ACI
PAGINA Página 7 de 22

6. RESPONSABILIDADES

Gerencia
Aprobar el Plan y Procedimientos de SSOMA y proporcionar los recursos
para que se cumpla el presente plan y dichos procedimientos.

Ingeniero Residente
Revisar el presente Plan y los procedimientos de SSOMA a
implementarse en la obra. Verificar el cumplimiento y emitir los
procedimientos y/o recomendaciones para mejorar el presente plan.

Supervisor de Seguridad, salud Ocupacional y Medio Ambiente


Monitorear el cumplimiento del presente documento; asesorar en las
medidas de control que se debe implementar para minimizar los riesgos
o eliminarlos del área de trabajo.
Solicitar a la supervisión de obra, la programación de la Charla de
Inducción de todo el personal involucrado en el Proyecto.
Verificar que todo el personal que ingresara a trabajar en la obra cuente
con su SCTR.
Verificar que todo el personal pase su Examen Médico Pre ocupacional,
en las clínicas autorizadas por DIGESA.
Capacitación del PETAR correspondiente.
Verificar que el personal identifique el área de trabajo y coloque sus
protecciones colectivas y señaléticas.

Jefe de grupo o Capataz


Aplicar las medidas contempladas en el presente Plan, Procedimiento de
Trabajo Específico, Análisis de Riesgos y Evaluación de Impactos
Ambientales Significativos; verificar que su personal entienda y cumpla
los procedimientos respectivos; reportar los incidentes, actos y
condiciones sub estándar.

Almacenero
Solicitar los materiales con la debida anticipación.
CODIGO SCI-PRO-004
GRUPO SWISS PERU S.A.C.
VERSION 04-ACM
FECHA 7/11/2019
PROCEDIMIENTO TUBERIAS ENTERRADAS DEL ACI
PAGINA Página 8 de 22

Abastecer con todos los materiales necesarios a los trabajadores.


Llevar el control de todos las tuberías y accesorios que ingresen salgan
de su almacén.
Recepción de equipos y herramientas enviados por la empresa.

Trabajadores:
Entender y acatar las indicaciones impartidas por el residente y/o
capataz, velando en todo momento de no cometer, ni generar actos y
condiciones sub estándar, reportar los incidentes, actos y condiciones
sub estándar que se presentan en la obra.
Cumplir con las obligaciones y deberes, que deben ser acatados por los
trabajadores.

* Es responsabilidad como instalador cumplir con lo siguiente:

 Personal capacitado, especialistas y expertos en sistemas contra


incendio.
 Conocer las Normas y tenerla en obra, para solucionar impases de
acuerdo a Norma que se presentan durante la ejecución.
 Se entrega, previo al inicio de los trabajos, un cronograma con
siguiente información mínima: o Inicio del proyecto o Revisión de
planos o Instalación o Pruebas parciales
 Pruebas finales de aceptación
 Un juego de plano (as-built) si hubiera algúnamodificación en el
terreno que difiera del trazado inicialindicado en los planos
suministrados del proyecto
 Protocolos de lavados de tuberías y protocolo de pruebas
hidrostáticas de los sistemas.
 Procedimientos detallados de mantenimiento o Procedimientos de
pruebas periódicas o Descripción de la ubicación de los sistemas y
de los dispositivos.

7. PLAN DE DESARROLLO

7.1. PROCESO DE CALICATA1 PARA IDENTIFICACIÓN DE RED


ENTERRADA ACI EXISTENTE}

1
Definición de Calicata: Son técnicas de prospección empleadas para facilitar reconocimiento de
terreno o algun tipo especifico de red enterrada existente. Son excavaciones de produnfidad
pequeña a media realizadas normalmente de forma manual. Definicion de prospección: Exploración
del terreno para descubrir la existencia de yacimientos geológicos, pétroleo, minerales, agua u otra
cosa.
CODIGO SCI-PRO-004
GRUPO SWISS PERU S.A.C.
VERSION 04-ACM
FECHA 7/11/2019
PROCEDIMIENTO TUBERIAS ENTERRADAS DEL ACI
PAGINA Página 9 de 22

Para realizar la identificación de la existencia de red enterrada contra


incendio, como alimentador principal de 250mm o sus derivaciones de
200mm para montantes de rociadores; se procedera a realizar las
siguientes actividades:

 Se realizara el trazo preliminar en campo de las redes enterradas contra


incendio con cal o tiza en polvo, comforme al recorrido descrito en
planos de ingeniería
 En todo el trazo preliminar se identificactan 6 puntos equidistantes, y
cada uno se procederá con la excavación manual gradual por capas de
0.50m cada una / las herramientas a usar serán tales como barretas,
lampa, pico, comba, etc; y con ello poder detectar la existencia de
redes existentes contra incendio y/o de otras especialidades que
pueden interferir – de ser el caso de haber una interferencia esta debe
ser resuelta de la siguiente manera:

o Se notificara a la supervisión a cargo, para estar en contacto con


la empresa a cargo de la red identificada; y ver la viablidad de
reubicación de la misma / pero si se identifica que existencia de
red enterrada ACI se tomara la precaución de no dañar la red de
otras especialidades

 Al termino de proceso de realizado todas las calicatas, se realizar un


reporte fotográfico, en la cual se identifica la existencia o no de red
enterrada ACi; para posterior remitirlo a la supervisión a cargo.
 En caso se detecta la existentencia redes enterrada ACI, se cancela la
procura, compra, adquisición de la Tuberia de plástico de cloruro de
vinilo (PVC) para distribución de agua bajo estándar AWWA C900
 En caso no hubiera la existentencia redes enterrada ACI, se procedera a
la coordinación de traslado a obra de la Tuberia de plástico de cloruro
de vinilo (PVC) para distribución de agua bajo estándar AWWA C900;
con los diametros respectivos.la exvación total de las red enterrada se
realizara con maquinaria y esta cumplirá con las medidas de seguridad
descritas en la Norma G.050 – el procedimiento para esta red se vera en
el ítem 7.2, 7.3, 7.4 y 7.5

SEGURIDAD

Recursos:
PERSONAL EQUIPOS Y EQUIPOS DE EQUIPOS DE
HERRAMIENTAS PROTECCION PPROTECCION
PEROSNAL COLECTIVA
1 Residente Palana Casco Mallas
CODIGO SCI-PRO-004
GRUPO SWISS PERU S.A.C.
VERSION 04-ACM
FECHA 7/11/2019
PROCEDIMIENTO TUBERIAS ENTERRADAS DEL ACI
PAGINA Página 10 de 22

1 Supervisor Pico Guantes Letreros


SSOMA
1 Capataz Barrerta Tampones Conos
2 Ayudantes Cal, tiza en polvo o Chaleco Barra retráctil
yeso
Barbiquejo
Polo manga larga
Zapatos de
seguridad
Pantalón
Mascarilla

7.2. PROCESO DE INSTALACIÓN DE REDES ENTERRADAS NUEVAS ACI EN


LOSA CONTRATERRENO

Comprende las actividades previas a la instalación de las tuberías y


posteriores. Antes de la instalación de las tuberías se efectúa:
 Se realiza el trazado de la red enterrada en la losa contraterreno
(considerando un ancho de 0.60m-1.00m)
 Posterior de reliza el proceso de demolición de losa con el uso de
equipos como: rotomartillo, comba, barreta según sea el caso.
 Se realiza la excavación mediante equipo mecanico, hasta llegar hasta
el nivel de red enterrada ACI existente / según lo descrito en el ítem 4.
 Se implementa la cama de apoyo para las redes enterradas / según lo
descrito en el ítem 5.
 Se realiza los empalmes con accesorios y demás redes nuevas para las
montantes ACI tales como:
o Niples de tuberia de 200mm de HDPE
o Tee de 200mm de HDPE
o Codo de 90° de HDPE
o Backing ring, flange adapter para HDPE
o Maquina de termofusión HDPE
o Maquina de electrofusión HDPE

 Posterior a la instalación de los accesorios, tubería o dispositivos se


procede al relleno y compactación de zanja y eliminación del material
excedente de la excavación / según lo descrito en el ítem 7.5

SEGURIDAD

Recursos:
PERSONAL EQUIPOS Y EQUIPOS DE EQUIPOS DE
HERRAMIENTAS PROTECCION PPROTECCION
PEROSNAL COLECTIVA
CODIGO SCI-PRO-004
GRUPO SWISS PERU S.A.C.
VERSION 04-ACM
FECHA 7/11/2019
PROCEDIMIENTO TUBERIAS ENTERRADAS DEL ACI
PAGINA Página 11 de 22

1 Residente Palana Casco Mallas


1 Supervisor Pico Guantes Letreros
SSOMA
1 Capataz Barrerta Tampones Conos
1 Operador Cal, tiza en polvo o Chaleco Barra retráctil
yeso
2 Ayudantes Retroexcavadora Barbiquejo
1 Vigia Maquina de Polo manga larga
termofusion
Maquina de Zapatos de
electrofusion seguridad
Pantalón
Mascarilla

7.3. PROCESO DE INSTALACIÓN DE REDES ENTERRADAS NUEVAS ACI EN


TERRENO NATURAL

Comprende las actividades previas a la instalación de las tuberías y


posteriores. Antes de la instalación de las tuberías se efectúa: la excavación,
refine y nivelación de las zanjas, así como colocación de la cama de apoyo.
Posterior a la instalación de la tubería se procede al relleno de la zanja y
eliminación del material excedente de la excavación.
Excavaciones:
- Generalidades: la excavación en corte abierto será hecha con equipo
mecánico, a trazos, anchos y profundidades necesarias para la
construcción de acuerdo a los planos replanteados en obra y/o presentes
especificación. Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada
anticipación de las tuberías.
- Despeje: como condición preliminar, todo el sitio de la excavación en corte
abierto, será primero despejado de todas las obstrucciones existentes.
- Sobre-excavaciones: pueden ser en dos casos
a) Autorizada: cuando los materiales encontrados, excavados a
profundidades determinadas, no son apropiadas tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, basura u
otros materiales fangosos.
b) No Autorizada: cuando el constructor por negligencia ha excavado más
allá de las líneas y gradientes determinadas.
En ambos casos SWISS PERÚ está obligado a llenar todo el espacio de la
sobre-excavación con concreto f·c= 140 kg./cm2., u otro material
debidamente acomodado y/o compactado, tal como sea ordenado por la
Empresa
- Espaciamiento de las estructuras a la pared de excavación: en el fondo de
la excavación, el espaciamiento entre la pared exterior de la estructura a
instalar con respecto a la pared excavada es de 0.15m (mínimo) y 0.30m
(máximo) con respecto a las uniones.
CODIGO SCI-PRO-004
GRUPO SWISS PERU S.A.C.
VERSION 04-ACM
FECHA 7/11/2019
PROCEDIMIENTO TUBERIAS ENTERRADAS DEL ACI
PAGINA Página 12 de 22

- Disposición del material: el material sobrante excavado, si es apropiado


para el relleno de las estructuras podrá ser amontonado y usado como
material selecto y/o calificado de relleno, tal como sea determinado por la
empresa. El constructor acomodara adecuamente el material, evitando
que se desparrame o extienda en la parte de la calzada, que debe seguir
siendo usada para tránsito vehicular y peatonal.
- Clasificación de terreno: para los efectos de la ejecución de obras de
saneamiento para la empresa, los terrenos a excavar se han clasificado en
tres tipos:
a) terreno normal
b) terreno semirocoso y
c) terreno rocoso Para el proceso del levantamiento se debe tener las
siguientes consideraciones.
i. Verificar el recorrido de las redes enterradas.
ii. Realizar con el nivel topográfico el levantamiento correspondiente.

SEGURIDAD

Recursos:
PERSONAL EQUIPOS Y EQUIPOS DE EQUIPOS DE
HERRAMIENTAS PROTECCION PPROTECCION
PEROSNAL COLECTIVA
1 Residente Palana Casco Mallas
1 Supervisor Pico Guantes Letreros
SSOMA
1 Capataz Barrerta Tampones Conos
1 Operador Cal, tiza en polvo o Chaleco Barra retráctil
yeso
2 Ayudantes Retroexcavadora Barbiquejo
1 Vigia Polo manga larga
Zapatos de
seguridad
Pantalón
Mascarilla
7.4. PROCESO DE CAMA DE APOYO DE REDES ENTERRADAS NUEVAS ACI

Comprende la instalación de material especial en la zanja previo a la


instalación de las redes enterradas ACI nuevas. En esta actividad se utiliza los
siguientes materiales: arena gruesa. También se considera mano de obra y
herramientas.

Los materiales de la cama de apoyo que deberá colocarse en el fondo de la


zanja será en terrenos normales y semirrocosos: específicamente de arena
gruesa o gravilla, que cumpla con las características exigidas como material
selecto a excepción de su granulometría. Tendrá un espesor no menor de 0.10
CODIGO SCI-PRO-004
GRUPO SWISS PERU S.A.C.
VERSION 04-ACM
FECHA 7/11/2019
PROCEDIMIENTO TUBERIAS ENTERRADAS DEL ACI
PAGINA Página 13 de 22

m., debidamente compactada o acomodada (en caso de gravilla), medida


desde la parte baja del cuerpo del tubo; siempre y cuando cumpla también con
la condición de espaciamiento de 0.05 m. que debe existir entre la pared
exterior de la unión del tubo y el fondo de la zanja excavada.

SEGURIDAD

Recursos:
PERSONAL EQUIPOS Y EQUIPOS DE EQUIPOS DE
HERRAMIENTAS PROTECCION PPROTECCION
PEROSNAL COLECTIVA
1 Residente Palana Casco Mallas
1 Supervisor Pico Guantes Letreros
SSOMA
1 Capataz Barreta Tampones Conos
1 Operador Chaleco Barra retráctil
2 Ayudantes Barbiquejo
Polo manga larga
Zapatos de
seguridad
Pantalón
Mascarilla

7.5. PROTOCOLO DE RELLENO Y COMPACTACIÓN DE REDES


ENTERRADAS NUEVAS ACI

Comprende en rellenar la zanja cuando la tubería se encuentre instalada y con


las pruebas hidráulicas correspondiente. En esta partida se utiliza los
siguientes materiales: agua. También se considera mano de obra,
herramientas y equipos necesarios.

Metodo de ejecución:
Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno, que
protegerá las estructuras enterradas. El relleno podrá realizarse con el material
de la excavación, siempre que cumpla con las características establecidas para
“material selecto” y/o “material seleccionado”. Si el material de la excavación
no fuera el apropiado, se reemplazará por “material de préstamo”,
previamente aprobado por la Empresa, con relación a características y
procedencia.

Compactación de primer y segundo relleno


El primer relleno compactado: que comprende a partir de la cama de
apoyo de la tubería, hasta 0.30 m. por encima de la clave del tubo, será de
material selecto. Este relleno, se colocará en capas de 0.15m. de espesor
terminado, desde la cama de apoyo compactándolo íntegramente con
CODIGO SCI-PRO-004
GRUPO SWISS PERU S.A.C.
VERSION 04-ACM
FECHA 7/11/2019
PROCEDIMIENTO TUBERIAS ENTERRADAS DEL ACI
PAGINA Página 14 de 22

pisones manuales de peso aprobado, teniendo cuidado de no dañar la


tubería.
El segundo relleno compactado: entre el primer relleno y la sub-base, se
hará por capas no mayores de 0,15m. de espesor, compactándolo con
vibroapisonadores, planchas y/o rodillos vibratorios. No se permitirá el uso
de pisones u otra herramienta manual.

El porcentaje de compactación para el primer y segundo relleno, no será


menor del 95% de la máxima densidad seca del Proctor modificado ASTM D
698 ó AASHTO T180. De no alcanzar el porcentaje establecido, el constructor
deberá hacer las correcciones del caso, debiendo efectuar nuevos ensayos
hasta conseguir la compactación deseada. En el caso de zonas de trabajo
donde existan pavimentos y/o veredas, el segundo relleno estará comprendido
entre el primer relleno hasta el nivel superior del terreno.

Compactación de bases y sub-bases


Las normas para la compactación de la base y sub-base, se encuentran
contempladas en las Normas Técnicas y dice:
“El material seleccionado para la base y sub-base se colocará en capas de
0.10m. procediéndose a la compactación, utilizando planchas vibratorias,
rodillos vibratorios o algún equipo que permita alcanzar la densidad
especificada. No se permitirá el uso de pisones u otra herramienta manual. El
porcentaje de compactación no será menor al 100% de la máxima densidad
seca del Proctor modificado (AASHTO –T-180), para las BASES Y SUB-BASES. En
todos los casos, la humedad del material seleccionado y compactado, estará
comprendido en el rango de + 1% de la humedad óptima del Proctor
modificado”. El material seleccionado para la base y subbase, necesariamente
será de afirmado apropiado.

SEGURIDAD

Recusros:
PERSONAL EQUIPOS Y EQUIPOS DE EQUIPOS DE
HERRAMIENTAS PROTECCION PPROTECCION
PEROSNAL COLECTIVA
1 Residente Palana Casco Mallas
1 Supervisor Pico Guantes Letreros
SSOMA
1 Capataz Barreta Tampones Conos
1 Operador Retroexcavadora Chaleco Barras retráctiles
2 Ayudantes Barbiquejo
1 Vigia Polo manga larga
Zapatos de
seguridad
Pantalón
CODIGO SCI-PRO-004
GRUPO SWISS PERU S.A.C.
VERSION 04-ACM
FECHA 7/11/2019
PROCEDIMIENTO TUBERIAS ENTERRADAS DEL ACI
PAGINA Página 15 de 22

Mascarilla
7.6. PRUEBA HIDRÁULICA DE RED ENTERRADA ACI NUEVA

La red enterrada de agua contra incendio nueva, antes de la puesta en marcha


para el uso interno de redes; se debe realizar una prueba hidráulica para
verificar no se presente fugas en las uniones de las tuberías y de accesorios, la
prueba debe ser realizada acorde a los alcances de la memoria descriptiva del
proyecto sanitario y bajo los siguientes estándares:

 National Fire Protection Asociation código NFPA 24 y NFPA 13 (capitulo


10 - “redes enterradas”)
 Tuberia de plástico de cloruro de vinilo (PVC) para distribución de agua
bajo estándar AWWA C900
 Los manuelas y recomendaciones del fabricante de las tuberias
enterradas

Las pruebas hidráulicas deben ser en presencia de la Supervisión, la cual debe


estar debidamente documentada por el contratista (documentos a cargo de
SWISS PERÚ, protocolos de campo, actas de campo, repostes fotográficos) con
las firmas de la contratista de terminaciones y la Supervisión.

PERSONAL EQUIPOS Y EQUIPOS DE EQUIPOS DE


HERRAMIENTAS PROTECCION PPROTECCION
PEROSNAL COLECTIVA
1 Residente Casco Mallas
1 Supervisor Guantes Letreros
SSOMA
1 Capataz Tampones Conos
1 Operador Chaleco Barras retráctiles
1 Vigia Barbiquejo
Polo manga larga
Zapatos de
seguridad
Pantalón
Mascarilla

7.7. PRUEBA LAVADO DE RED ENTERRADA ACI NUEVA

Las tuberías horizontales principales deben ser lavadas interiormente por un


caudal de agua que arrastre y expulse cualquier objeto o escoria que haya
quedado dentro.

Cuando el suministro disponible no pueda alcanzar dichos caudales, se debe


emplear el máximo posible, previa autorización del inspector que recibe la
obra. Para realizar el lavado de las tuberías se debe desinstalar las conexiones
CODIGO SCI-PRO-004
GRUPO SWISS PERU S.A.C.
VERSION 04-ACM
FECHA 7/11/2019
PROCEDIMIENTO TUBERIAS ENTERRADAS DEL ACI
PAGINA Página 16 de 22

de las válvulas hidrantes, desde la brida que está sobre la superficie del suelo,
instalando en ella una conexión del mismo diámetro de la tubería que alimenta
al hidrante, de tal forma que permita la descarga horizontal del flujo.

PERSONAL EQUIPOS DE EQUIPOS DE


PROTECCION PPROTECCION
PEROSNAL COLECTIVA
1 Residente Casco Mallas
1 Supervisor Guantes Letreros
SSOMA
1 Capataz Tampones Conos
1 Operador Chaleco Barras retráctiles
Barbiquejo
Polo manga larga
Zapatos de
seguridad
Pantalón
Mascarilla

7.8. INTERCONEXIÓN ENTRE REDES ACI EXISTENTES Y NUEVAS


ENTERRADAS Ó AEREAS.

SWISS PERÚ, establece que dentro de su Plan de Calidad y Plan de Trabajo


todos los procesos y actividades, acciones preventivas, controles de calidad;
etc concernientes a la interconexión entre las redes de agua contraincendio
nuevas y existentes (enterradas) – las cuales cumplen con los siguientes
reglamentos y normativa:

 Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma A.130 “Requisitos de


seguridad”
 NFPA 25: “Norma para la inspección, comprobación y manutención de
sistemas hidráulicos de protección contra incendios” – Capitulo 15
“Desactivaciones”-ítem 15.5 “Programas de desactivaciones
previamente planificadas” ; la cual especifica:
o Se realizaran las coordinaciones pertinentes con la supervisión y
el área de mantenimiento de la SODIMAC, para contar con la
presencia de un supervisor de mantenimiento que realice el
cerrado de las válvula del sistema a interconectar.
o Se ha identificado que la duración de los trabajos de
interconexión de tuberías será en un plazo de 8 a 12 horas, y se
tendra el sistema contra incendio desactivado durante todo este
periodo.
CODIGO SCI-PRO-004
GRUPO SWISS PERU S.A.C.
VERSION 04-ACM
FECHA 7/11/2019
PROCEDIMIENTO TUBERIAS ENTERRADAS DEL ACI
PAGINA Página 17 de 22

o Antes de otorgar la autorización el coordinador de la


despresurización debe asumir la responsabilidad de verificar que
se hayan implementado los siguientes procedimientos:
 SWISS PERÚ en coordinación con GTI y el cliente SODIMAC,
dispondrán de un camión de bomberos en el
establecimiento, durante el horario de las actividades
programadas.
 El horario de desactivación del sistema y realización de
trabajos sera en horario diurno, y SWISS PERÚ
implementara y dispondrá de los recursos necesarios para
la realización de las actividades.
 Se implementara de Vigilancia contraincendio, mediante
personal de SWISS PERÚ debidamente capacitadas,
relizando rondas programadas cada hora en todas las
naves, edificios y/o que se vean afectadas en tener el
sistema descativado / se realizadas rondas con existintores
portátiles de propieda de SWISS PERÚ.
o Se ha inspeccionado las áreas involucradas y se han identificado
los riesgos.
o Se ha notificado a la estación de bomberos mas cercana, sobre a
desactivación programada, para en caso de algun evento pueda
atender a la brevedad.
o Se han notificado a la compañía de seguros, a la compañía de
alarmas, sobre la descativación programada .
o Se ha identificado mediante sistema de rotulado la
desactivavción programada, en la cual se identifican los sistemas
que están fuera de servicio.
o Se han determinado las áreas involucradas durante la
desactivación.
o Se han formulado recomendaciones a la supervisión sobre el
aumento de los riesgos.
o La línea de gabinetes de mangueras contra incendio y/o los CAR
(casetas de ataque rápido), deberán quedar operativas ante
cualquier emergencia en planta.
 NFPA 25: “Norma para la inspección, comprobación y manutención de
sistemas hidráulicos de protección contra incendios” – Capitulo 15
“Desactivaciones”-ítem 15.7 “Restauración de los sistemas al servicio” :
o Se han llevado a cabo todas las inspecciones y pruebas
necesariasm para verificar que los sistemas que han estado fuera
de servicio esten operativos.
o Se ha informado a la supervisión a cargo acerca de la
restauración de los sistemas contra incendios.
o Se ha informado a la estación de bomberos mas cercana acerca
de la restauración de los sistemas contra incendios.
CODIGO SCI-PRO-004
GRUPO SWISS PERU S.A.C.
VERSION 04-ACM
FECHA 7/11/2019
PROCEDIMIENTO TUBERIAS ENTERRADAS DEL ACI
PAGINA Página 18 de 22

IDENTIFICACION DE VALVULAS DE CIERRE.

 Se ha identificado valavulas de sectorización en las áreas Reach entre los


ejes 01-G/K, que dejara sin servicio 3 montantes de alimentación de
rociadores, en las área Trilateral entre los ejes 12-K/Ñ, que dejara sin
servicio 3 tambien montantes de alimentación de rociadores

Area Reach Y trilateral, montantes afectadas en inerconexción.

Area REACH ejes 01-G/K Area


TRILATERAL ejes 12 K/Ñ

 Las actividades de electrofusión llevaran de 2 a3 dias por tema de drenado


del agua existente en las tuberias enterradas de HDPE del SCI existentes,
eso es previa a las actividades de instalación
CODIGO SCI-PRO-004
GRUPO SWISS PERU S.A.C.
VERSION 04-ACM
FECHA 7/11/2019
PROCEDIMIENTO TUBERIAS ENTERRADAS DEL ACI
PAGINA Página 19 de 22

 El horario de desactivación de las actividades a realizar durante el dia


desde la 8:00 am hasta culminar actividades, ya que llevara tiempo drenar
el agua, no habrá evacuación de ninguna edificación del CD Atlantis, se
coordinara todo las actividades con la supervisión de obra

 Se debe de notificar por parte de la supervisión al cliente de la actividada


realizar para informar y apoyar con personal alerta de la brigada del SCI
del CD Atlantis

ACTIVIADES A REALIZAR PARA INTERCONEXCIÓN CON SISTEMA


EXISTENTE DE TUBERIAS ENTERRADAS DEL SCI:

 Se coordina con el CD Atlantis la desactivación de las montantes


involucradas en el fuera de servicio que se raelizara, en el REACH serán
montates 26, 27 y 28 comprendidos entre los ejes 01-G/K , en área
trilateral serán las montantes eje 12n-01,12N-03 Y 25 comprendidos entre
los ejes 12-K/Ñ, para lo cual se procede al cierre de las válvulas OS&Y 6”
de estas montates, activando por movimiento del cierre el detector tamper
switch, estas mandan una señal de alerta de supervisión que seindicara en
el panel de Detección y Alarmas, estas deben ser puestas fuera de
servicio, desde donde hasta terminar cierre de nuestras actividades se
comunicara para su puesta en servicio dejando todo como corresponde
desde inicio de actividades con la apertura de las válvulas de alimentación
del sistema de rociadores afectados

 Una vez cerradas estas montates de las áreas Reach y Trilateral se procede
al cierre de las válvulas OS&Y de 10” de la red de tuberias enterradas para
proceder a sectorizar el área a trabajar y corte de la tubería en el área
Reach en los ejes 01-J/K procediendo a drenar el agua contenida en estas

 Desde el inicio de actividades de cierre de valvulas se estará procediendo


al armado de la instlación fuera de la excavación para ganar tiempo
mientras se drena el agua contenida en la excavación, después de esto se
procedera a la interconexión entre la tubería enterrada existente y la
nueva que alimeta al re Reach

Restablecimineto del SCI:

 Terminada la actividad se procedera a restablecer el sistema presurizando


la línea enterrada afectada en la sectorización hasta las nuevas válvula
OS&Y 6” de alimentación de almacen Reach en los ejes 01-J/K, controlando
el llenado de agua de la red desde la cisterna del SCI, solo haciendo
trabajar a la electrobomba jockey , dejanado fuera de servicio a la bomba
principal de sectorización de tuberias enterradas del SCI
CODIGO SCI-PRO-004
GRUPO SWISS PERU S.A.C.
VERSION 04-ACM
FECHA 7/11/2019
PROCEDIMIENTO TUBERIAS ENTERRADAS DEL ACI
PAGINA Página 20 de 22

 Una vez restablecida la presión en el sistema por la apertura de las


válvulas OS&Y de 10” se lleva a presión de trabajo del proyecto
restableciendo la presión del SCI del CD Atlantis
 Tambien se restablecerá el monitoreo por medio de los tamper switch de
las válvulas de afectadas en el cierre de válvulas de alimentación tanto del
área Reach y Trilateral.

Montantes afectadas en cierre de válvulas area RECAH entere ejes 01-


G/K
CODIGO SCI-PRO-004
GRUPO SWISS PERU S.A.C.
VERSION 04-ACM
FECHA 7/11/2019
PROCEDIMIENTO TUBERIAS ENTERRADAS DEL ACI
PAGINA Página 21 de 22

Montante N°28 Montantes N°27


Montantes N°26

Montantes afectadas en cierre de válvulas area Trilateral entre ejes 12-


K/Ñ

Montante N°25 Montante eje 12N-03


Montante eje 12N-01

Area de cierre de válvulas de sectorización:


CODIGO SCI-PRO-004
GRUPO SWISS PERU S.A.C.
VERSION 04-ACM
FECHA 7/11/2019
PROCEDIMIENTO TUBERIAS ENTERRADAS DEL ACI
PAGINA Página 22 de 22

Valvula OS&Y Reach Valvula OS&Y


Trilateral

8. FECHA PROGRAMA PARA INTERCONEXIÓN ENTRE REDES ACI


EXISTENTES Y NUEVAS ENTERRADAS Ó AEREAS
SWISS PERÚ, presenta como fecha de programación para interconexión de las
redes ACI existentes y nuevas tanto para redes enterradas y aéreas, segpun lo
indicado líneas abajo:

 Dia: Del Lunes 21 Octubre 2019 hasta el Miercoles 22 de octubre


 Horario:
o Propuesta N01: 8:00hr-15:00hr
o Propuesta N02: 20:00hr de fecha 21 Octubre a las 5:00hr de
fecha 22 Octubre

jueves, 7 de noviembre de 2019

También podría gustarte