Está en la página 1de 1

CLASIFICACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS

Indicador de desempeño: Evidencio por escrito la identificación de factores de


contaminación en mi entorno y sus implicaciones para la salud.

Actividades Previas: Repaso a través de la explicación del profesor qué es un


ecosistema, los elementos que tiene y cómo se relacionan entre sí.

Introducción

Los ecosistemas se definen como los espacios de interacción entre seres vivos y no vivos. Se pretende
en esta clase clarificar y reafirmar conceptualmente en los estudiantes los componentes que tienen los
ecosistemas, entender cómo surgió la ciencia que estudia los ecosistemas, la precisión sobre lo que son
los biomas y qué los define y por su parte asumir la biodiversidad como la suma de ese conjunto de
interacciones en los que el flujo de energía permite el aprovechamiento gradual de los nutrientes que
posee.

Desarrollo de Actividades:

1. Define los siguientes términos: Ecosistema, Factor biótico, Factor Abiótico, Flujo
de Energía, Individuo, Población, Comunidad, Crecimiento Poblacional,
Distribución Poblacional.

2. De acuerdo con el documento entregado por el profesor resuelvo los siguientes


puntos:
a. ¿Qué es biocenosis y qué es biotopo?
b. Dibujar un ejemplo de la clasificación básica de cada uno de los organismos
vivos que existen.
c. Hago un breve resumen sobre la historia del término ecología.
d. ¿Qué son los biomas, cómo se definen, cuáles son los principales y cómo se
clasifican los ecosistemas?
e. Hago un mapa conceptual sobre la estructura de un ecosistema.
f. Explico la característica fundamental que tienen los ecosistemas acuáticos.
g. Explico qué función tienen los ecosistemas y qué ventajas tienen para ellos la
diversidad biológica.
h. ¿Cómo funciona un ecosistema?

También podría gustarte