Está en la página 1de 27

Liconsa, S.A. de C.V.

Ing. Gonzalo Robles Valdés Abril de 2007


Presentación

Liconsa, empresa de participación estatal mayoritaria,


industrializa leche de elevada calidad y la distribuye a precio
subsidiado en apoyo a la nutrición de millones de mexicanos,
especialmente de niños de hasta 12 años, de familias en
condiciones de pobreza, contribuyendo así a su adecuada
incorporación al desarrollo del país.

En forma complementaria, y como un soporte básico a su


función sustantiva, lleva a cabo el Programa de Adquisición
de Leche Nacional en apoyo a la comercialización de lácteo
producido por pequeños y medianos ganaderos que enfrentan
problemas para la colocación de su leche.

1
Antecedentes de Liconsa

• 1944 El Programa de Abasto Social de Leche inició con la


inauguración de la primera lechería de la empresa pública Nacional
Distribuidora y Reguladora, S. A. de C. V. (Nadyrsa).
• 1950 La Compañía Exportadora e Importadora Mexicana S. A. de
C. V. (CEIMSA) asumió las funciones de elaboración, distribución
y venta de leche a precios accesibles.
• 1961 Por disposición gubernamental se constituyó la Compañía
Rehidratadora de la leche CEIMSA.
• 1972 Modifica su razón social por la de Leche industrializada
Conasupo S. A.
• 1994 Se ubica en el sector de Desarrollo Social y cambia su
denominación a Liconsa S. A. de C. V.
2
Objetivos del Programa de Abasto
Social de Leche

General
Contribuir a la nutrición y al desarrollo de capacidades,
otorgando un beneficio al ingreso de los hogares en
condiciones de pobreza, mediante el suministro de leche
fortificada con vitaminas y minerales al precio autorizado
por el Consejo de Administración de la empresa.

3
Específicos
• Apoyar el crecimiento y desarrollo de las niñas y los niños en edad
lactante, preescolar y escolar, coadyuvando al abatimiento de los
índices de anemia y el déficit de micronutrientes en este segmento de
la población.

• Apoyar la alimentación de las mujeres adolescentes, en periodos de


gestación y lactancia, postmenopaúsicas, personas adultas mayores,
enfermos crónicos y personas con discapacidad.

• Contribuir a disminuir la severidad de la pobreza, mediante el ahorro


generado por el diferencial del precio de la leche con respecto al del
mercado.

• Operar los convenios interinstitucionales celebrados para el


suministro de leche con instituciones públicas, así como convenios
con personas morales legalmente constituidas y sin fines de lucro.
4
Infraestructura Productiva

Liconsa cuenta con 10 plantas industriales, que


anualmente en conjunto producen más de mil cien
millones de litros de leche de la mejor calidad, que
se obtiene de la rehidratación, reconstitución y
enriquecimiento de leche descremada en polvo
fortificada; el envasado de leche entera en polvo
fortificada y la pasteurización, homogenización,
fortificación y envasado de leche fresca de
producción nacional.
5
Localización de las
Plantas Industriales

10 Plantas:
7 Fluidas
2 Fluida y Polvo
1 Polvo
TLALNEPANTLA

TOLUCA
QUERÉTARO

GUADALAJARA TLAXCALA

COLIMA

JIQUILPAN

TLÁHUAC JALAPA

OAXACA

6
Producción
Mensual promedio por planta
Producción Mensual: 96’152,707 litros.
Tlalnepantla 27’247,448

Tláhuac 23’432,039

Querétaro 18’067,394

Oaxaca 7’321,126

Toluca 5’452,320

Jalisco 5’587,498

Jiquilpan 3’838,517

Xalapa 2’711,325
Leche fluida envasada: 72%
Tlaxcala 1’937,382
Leche en polvo: 28 %
Colima 557,659
5 10 15 20 25 30 35
millones de litros

7
Producción
Para el Programa Oportunidades
Papilla para Niños
Liconsa produce, en promedio mensual, 3 millones
946 mil sobres de 264 gramos de Papilla para niños,
cantidad que permite preparar 23.7 millones de
raciones.

Suplemento Alimenticio para Mujeres


Embarazadas o Amamantando

Liconsa produce, en promedio mensual, un millón


658 mil sobres de 260 gramos de Suplemento
Alimenticio para Mujeres Embarazadas o
Amamantando, cantidad que permite preparar 8
millones 300 mil raciones.

8
Población Objetivo del Programa de
Abasto Social de Leche

El Programa de Abasto Social de Leche considera como unidad de


atención a los hogares en condiciones de pobreza, de acuerdo a los
criterios emitidos por la Sedesol, y que cuenten con los siguientes
tipos de integrantes:

• Niñas y niños de 6 meses a 12 años de edad.


• Mujeres adolescentes de 13 a 15 años.
• Mujeres en periodo de gestación y lactancia.
• Mujeres de 45 a 59 años.
• Enfermos crónicos y personas con discapacidad mayores de 12 años.
• Adultos de 60 y más años.

9
Requisitos para ser Beneficiario de
Liconsa y Dotación de Leche
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD
Para ser elegibles, los solicitantes deberán:
DOTACIÓN POR BENEFICIARIO
•Estar en situación de pobreza
Los hogares beneficiarios tienen
•Habitar en las localidades seleccionadas de derecho a:
conformidad con la información socioeconómica del
INEGI
NÚMERO DE LITROS DE
•Presentar acta de nacimiento; cartilla de vacunación BENEFICIARIOS LECHE POR
de los menores de cinco años, en su caso; CURP POR HOGAR SEMANA
del jefe de familia o de su cónyuge, en caso de 1 4
contar con ella, e identificación oficial del titular o 2 8
comprobante de domicilio 3 12
•Las mujeres en periodo de gestación o de 4 16
lactancia deberán presentar constancia médica de 5 20
embarazo o acta de nacimiento o de alumbramiento 6 ó mas 24
del recién nacido
•Los enfermos crónicos y personas con
discapacidad deberán presentar constancia médica

10
Quejas a través del teléfono 01.800
y del Órgano Interno de Control

11
Quejas a través de la página de
internet: www.liconsa.gob.mx

12
Cobertura del Programa
de Abasto Social

Nacional
Beneficiarios: 5 millones 828 mil 760
Familias: 2 millones 797 mil 207
Lecherías: 9 mil 152
Distribución diaria: 3 millones 138 mil 698 litros
de leche
Dotación promedio diaria: 0.538 litros por beneficiario.

Cobertura por ámbito: 77% urbano


23% rural
Cobertura por presentación: 72 % leche líquida
28 % leche en polvo

13
Compra en el mercado internacional
de leche descremada en polvo
2002-2006
(Toneladas Métricas)
País 2002 2003 2004 2005 2006 Total
Estados Unidos 31,584 36,141 53,185 57,179 36,104 214,193
Canadá 17,697 473 63 0 0 18,233
Polonia 6,296 3,750 4,700 50 0 14,796
Nueva Zelanda 1,461 7,508 3,612 0 0 12,581
Reino Unido 208 2,704 25 0 0 2,937
Otros 0 25 504 25 0 554
Totales 57,246 50,601 62,089 57,254 36,104 263,295
Reino Unido1.1%
Nueva Zelanda Otros
4.8% 0.2%

Polonia
5.6%

Canadá Estados Unidos.


7.0% 81%

14
Compra en el mercado internacional
de leche entera en polvo
2002-2006
(Toneladas Métricas)
País 2002 2003 2004 2005 2006 Total
Nueva Zelanda 27,312 31,304 24,565 31,886 33,647 148,714
Argentina 0 4,293 13,172 6,955 7,516 31,936
Irlanda 1,867 5,000 856 5,000 5,000 17,723
Reino Unido 12,929 3,314 0 0 0 16,243
Totales 42,108 43,911 38,592 43,841 46,163 214,615

Reino Unido
7.7%

Irlanda
8.4% Nueva Zelanda
70%

Argentina
14.2%

15
Objetivos del Programa de Adquisición
de Leche Nacional
General
Adquirir leche nacional como materia prima en apego y cumplimiento de lo que
establece la Ley de Ingresos de la Federación vigente.

Específicos
 Comprar en el mercado nacional leche fluida y en polvo, conforme a los
volúmenes y recursos financieros autorizados en el presupuesto para la entidad.

 Adquirir leche de origen nacional en función de la oferta y la demanda de la


producción nacional, conforme a lo establecido en la Ley de Ingresos de la
Federación.

 Promover la reducción en forma gradual y parcial de las necesidades de


importación de leche de Liconsa.

16
Población objetivo del Programa
de Adquisición de Leche Nacional

Pequeños y medianos productores nacionales de leche de


vaca, así como organizaciones gremiales de productores
lecheros que suministren leche en los centros de acopio y
plantas industriales de Liconsa y que cumplan con las
condiciones de calidad establecidas en el “Manual Técnico de
Control de Calidad de Leche Cruda”, clave DP-02/2004,
emitido por Liconsa, el cual se puede consultar en la página
electrónica www.liconsa.gob.mx

17
Compra de Leche Nacional
1998 -2007
LITROS % DE LA

AÑO CAPTACIÓN PRODUCCIÓN CAPTACIÓN


LICONSA NACIONAL LICONSA

1998 2,801,046 8,315,711,000 0.03

1999 12,339,353 8,877,314,000 0.14

2000 24,263,830 9,311,444,000 0.26


24,901,321 9,472,293,000 0.26
2001
2002 95,657,299 9,658,282,000 0.99

2003 182,166,024 9,784,355,000 1.85


2004 149,947,060 9,873,755,000 1.51
2005 278,615,020 9,854,805,000 2.82
2006 446,983,531 9,998,113,000 4.47
2007* 74,178,953 **
* Programa anual: 500 millones de litros
** al 31 de marzo 18
Red de Acopio y Enfriamiento de
Leche Fresca
En apoyo a la comercialización de leche producida por alrededor
de 10 mil pequeños y medianos ganaderos que carecen de
infraestructura de acopio, el Gobierno Federal, a través de
Liconsa, construyó y/o rehabilitó 49 centros de acopio en los
estados de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Zacatecas,
Querétaro, Chihuahua, Campeche, Veracruz, Chiapas,
Tamaulipas, Aguascalientes y Oaxaca.
Estas 49 unidades integran la Red de Acopio y Enfriamiento, con
capacidad conjunta para manejar cerca de un millón 100 mil litros
de leche diarios. La operación de estos Centros de Acopio
constituyen un apoyo fundamental para el Programa de
Adquisición de Leche Nacional.
19
Localización por Estados de los
Centros de Acopio Leche Fresca
JALISCO (385.5 mil
lts/día)
•Bajío de San José CHIHUAHUA ZACATECAS
•Capilla de Guadalupe (125 mil lts/día) (60 mil lts/día) CAPACIDAD
•Cd. Guzmán • Chihuahua • Loreto
CENTROS INSTALADA
•Encarnación de Díaz • Julimes • Ojo Caliente
DE ACOPIO
[LTS/DÍA]
•Jalostitlán • Meoqui • Río Grande
•Jamay 49 1’070,500
• Saucillo
•Lagos de Moreno
•Matatlán I Zapotlanejo Sonora TAMAULIPAS
•San Diego de Alejandría Chihuahua (30 mil lts/día) GUANAJUATO
•San José de los • Aldama (80 mil lts/día)
Reynoso •Juventino Rosas
•San Juan de Los Lagos Coahuila •San Felipe
•San Julían • Valle de Santiago
•San Miguel el Alto Sinaloa Nuevo
León QUERÉTARO
•Teocaltiche VERACRUZ
Durango (15 mil lts/día)
•Tepatitlán I Capilla de M. (135 mil lts/día)
• Amealco
•Tepatitlán II • La Joya
• Colón
•Tlajocomulco Tamaulipas • Palma Sola
• Corregidora
•Unión de San Antonio San Luis • Chapacao
•Valle de Guadalupe Nayarit Potosí • Tampico Alto
Yucatá • Tem´poal
AGUASCALIENTES n
• Piedras Negars
( 55 mil lts. Al día Jalisco
Quintana
• Granjas Fátima Colima D.F.
D.F. Roo CAMPECHE
• Pabellón de Arteaga Campeche (20 mil lts/día)
Tabasco
•Escárcega
MICHOACÁN Guerrero CHIAPAS
( 45 mil lts. Al día Oaxaca Chiapas (90 mil lts/día)
• Sahuayo • Estación Juárez
OAXACA
• San José de Gracia • Pijijiapan
(30 mil lts/día)
• Venustiano Carranza • El Porvenir
• Vista Hermosa
20
Leche Fortificada Liconsa

Tomando en cuenta que la Encuesta Nacional de Nutrición 1999 puso de


manifiesto que la desnutrición y la anemia en nuestro país siguen siendo un
grave problema de salud pública, especialmente para la población infantil de
familias en condiciones de pobreza, Liconsa trabajó intensamente para adicionar
a su leche los principales nutrientes de los que la dieta de amplios sectores
poblacionales acusa déficit.

La nueva leche fortificada Liconsa fue diseñada por técnicos de la empresa con
base en las tablas de la ingesta diaria recomendada, que se consignan en la
Norma Oficial Mexicana y en lo establecido por el Instituto Nacional de Ciencias
Médicas y Nutrición Dr. Salvador Zubirán.

A partir del año 2002 la leche Liconsa se fortificó con hierro, zinc, ácido fólico y
vitaminas C, B2 y B12, elementos que se suman a los valores nutricionales de la
leche Liconsa.

21
Evaluación del Impacto Nutricional
de la Leche Fortificada

El Instituto Nacional de Salud Pública realizó dos estudios de gran


formato para evaluar el impacto nutricional de la leche fortificada
Liconsa. El primero, de corto plazo, se llevó a cabo entre 2003 y 2004
con el objetivo de medir con precisión los resultados de la ingesta de
esta leche en niños con problemas de desnutrición, particularmente en la
reducción de las tasas de anemia y deficiencias de hierro.

Los principales resultados de este primer estudio fueron los siguientes:

 Disminución sustancial en la prevalencia de anemia y


mejoramiento en las reservas corporales de hierro.

 Los niveles de anemia disminuyeron 25% más en niños que


consumieron la leche fortificada, comparativamente con los niños
que consumieron leche sin fortificar.

22
Continúa
El segundo estudio se realizó en los años 2005 y 2006 con el propósito de
evaluar el crecimiento físico y los indicadores de ganancia en capital
humano, así como el desarrollo mental y actividad física. Los principales
resultados fueron los siguientes:

 Los niños que consumieron la leche fortificada Liconsa, presentaron 3


veces menos anemia que los niños que nunca la han tomado.
 Estos niños midieron 2.6 centímetros más de estatura y también
presentaron 700 gramos más de músculo que los que no tuvieron
acceso a la leche Liconsa.
 Adicionalmente los niños con un ambiente estimulatorio en el hogar y
que tomaron leche fortificada, tuvieron un puntaje de coeficiente
intelectual más alto.
 Es recomendable que la leche fortificada Liconsa sea incluida en los
programas públicos que distribuyen alimentos en los niveles federal,
estatal y municipal.
23
Aporte Nutricional de la Leche
Fortificada Liconsa

Con 2 vasos de leche Liconsa (medio litro)

24
Reconocimientos Recientes
de Liconsa
 Plantas industriales de la empresa obtuvieron la certificación como
Laboratorios de Pruebas por parte de la Secretaría de Salud y se
certificaron como Laboratorios de Prueba del Ramo Lácteo.
 Plantas industriales de Liconsa obtienen Certificado de Calidad ISO
9001:2000 para los procesos de elaboración, envasado y distribución
de leche pasteurizada. El 90% del total de la leche Liconsa se produce
avalada por esta importante norma de validez internacional.
 Liconsa cuenta con el Distintivo ESR-2004, que la acredita como una
Empresa Socialmente Responsable.
 Gana el Premio de Calidad Intragob, que es el máximo reconocimiento
a las mejores prácticas de calidad total en el Gobierno Federal.
 Le es otorgada la Certificación en Equidad de Género, conforme a la
norma MEG:2003.
 Recibe Liconsa el Certificado de Industria Limpia de la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
 Cuenta con el Premio Innova.

25
Liconsa, S.A. de C.V.

También podría gustarte