Está en la página 1de 2

2011- 2015

SEÑOR TRABAJADOR SEÑOR EMPLEADOR


Estrategia Argentina de Salud
Usted tiene derecho a: Usted tiene derecho a:
y Seguridad en el Trabajo
• Recibir los elementos de protección perso- Recibir información y asesoramiento de su
nal adecuados a la tarea. ART sobre:
• Trabajar en un ambiente sano y seguro.
• Conocer los riesgos asociados a su tarea • La existencia de riesgos en su actividad.
y recibir capacitación sobre métodos de • La elección y uso de elementos de pro- Trastornos Musculoesqueléticos
prevención. tección personal.
• Conocer cuál es su Aseguradora de Ries- • La capacitación a sus trabajadores so-
gos del Trabajo (ART) y recibir la asistencia bre salud y seguridad en el trabajo.
médica y prestaciones en caso de acci- • Exigir a su ART la realización de los exá- Tu trabajo presenta riesgos importantes
dente de trabajo o enfermedad profesional. menes periódicos que correspondan
• Denunciar, los riesgos a los que está some- para sus trabajadores. Conocerlos y prevenirlos es cuidar tu salud.
tido o expuesto en su puesto de trabajo. • Exigir cumplimiento de la asistencia mé-
dica y económica a sus trabajadores
Sus obligaciones son: en caso de accidentes o enfermedades
profesionales.
• Participar de acciones de capacitación y
formación sobre salud y seguridad en el Sus obligaciones son:
trabajo.
• Utilizar correctamente los elementos de • Dar cobertura a sus trabajadores a través
protección personal. de una ART, denunciar los accidentes y
• Comunicar a su empleador, cualquier si- enfermedades profesionales y exigir que
tuación riesgosa relacionada con el pues- le den las prestaciones adecuadas.
to de trabajo o establecimiento en general. • Cumplir con las normas de higiene y se-
• Prestarse para la realización de los exá- guridad vigentes.
menes médicos periódicos. • Informar a sus trabajadores a cuál ART
• Denunciar ante su empleador o ART, los están afiliados.
accidentes de trabajo o enfermedades • Realizar los exámenes médicos preocu-
profesionales. pacionales y por cambio de actividad e
informar los resultados de los mismos al
trabajador.
Ante cualquier consulta o reclamo sobre • Proveer a sus trabajadores los elemen-
su ART, comuníquese con la línea gratuita: tos de protección personal, capacitarlos
0800-666-6778 en el horario de 8 a 19 hs, para su correcta utilización y en métodos
personalmente de 9 a 16 hs. en Bartolomé de prevención de riesgos del trabajo. Es tu derecho y nuestra obligación
Mitre 755 (CABA) o ingresar a www.srt.gob.ar. • Denunciar incumplimientos de su ART
ante la SRT. 0800-666-6778
TODOS LOS TRAMITES SON GRATUITOS
Sr. TRABAJADOR • Características del diseño y dimen- PREVENCIÓN
siones del puesto de trabajo, má-
Los Trastornos musculoesqueléticos son quinas, herramientas y elementos • Observar si en su lugar de trabajo, hay
daños que ocurren cuando una fuerza de protección personal. presencia de factores de riesgo.
aplicada a un tejido (músculos, tendo-
nes, nervios, ligamentos o articulaciones) • Fallas en la organización del trabajo • Observar los recursos disponibles
exceden la resistencia estructural produ- (no establecer pausas y descansos, (máquinas, herramientas, elementos
ciendo un daño al mismo. falta de rotación de funciones, mala de protección personal) la forma de
relación con compañeros y supervi- realizar su tarea y posibles mejoras.
Pueden ocasionar síntomas debilitantes sores, mala distribución de tareas y
o severos como dolor, entumecimiento, responsabilidades, alto nivel de exi- • Realizar ejercicios de calentamiento
hormigueo, inflamación o limitación en la gencia). antes de iniciar la actividad laboral.
movilidad
EVITAR • Introducir pausas para evitar dolor
FACTORES DE RIESGO o molestia en forma prolongada o
• Ejercitar el mismo segmento corpo- inflamación.
• Movilizar de la misma manera (fle- ral (dedos, mano, brazo, antebrazo,
xión, extensión, torsión, rotación) el etc.) y articulación (muñeca, codo, • Efectuar, a lo largo de la jornada,
mismo conjunto de segmentos del hombro, columna vertebral, cadera, movimientos de relajación y exten-
cuerpo (principalmente los dedos, etc.) de una misma forma, durante sión de los músculos ejercitados.
mano, muñeca, codo, brazo, ante- largos períodos y sin pausas.
brazo, hombro, cadera y rodillas) en • Adoptar posiciones corporales
forma repetida y sin pausas. • Realizar esfuerzos bruscos o muy confortables.
exigidos.
• Realizar esfuerzos excesivos o re- • Movilizar cargas en forma manual
pentinos. • Adoptar posiciones extremas o in- de acuerdo a procedimientos esta-
cómodas mantenidas en el tiempo. blecidos (según peso, tamaño, tipo
• Adoptar posiciones o posturas estáti- de agarre, ubicación, etc.).
cas o incómodas mantenidas durante • Movilizar carga con peso excesivo o
largo período de tiempo. en forma inadecuada. ALGUNAS ACTIVIDADES QUE PRESENTARÍAN FACTORES DE RIESGO

• Movilizar (levantar, bajar, empujar, ti- • Alcanzar niveles de dolor o inflama- • CAJERAS DE SUPERMERCADO • FRIGORÍFICOS
rar) carga excesiva, o de manera no ción extremos (sobre exigirse). • CARPINTEROS • OPERADORES DE PC
conforme a procedimientos seguros. • ELECTRICISTAS • PINTORES
• Inclinar o rotar el tronco (columna • ENFERMERÍA • PROCESADORES DE ALIMENTOS /
• Utilizar maquinaria y/o herramientas vertebral) durante el movimiento de • ENSAMBLADORES COCINEROS
manuales vibrantes. cargas (livianas y pesadas). • EMPACADORES • REPOSITORES
• ESTIBADORES • SERVICIOS DE LIMPIEZA
• Condiciones ambientales (temperatura, • FLORICULTORES / FRUTICULTORES • TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
iluminación, ruido, ventilación extrema).

También podría gustarte