Está en la página 1de 3

Uranio

El uranio es un elemento radiactivo que podemos encontrar en la


naturaleza y que está presente en forma de tres isótopos: 238U (que
representa el 99,27 % del total), 235U (un 0,72 %) y 234U (el restante 0,005
%). Lo relevante para esta técnica de datación es que los isótopos son
inestables, es decir, que con el paso del tiempo sufren una transmutación
mediante la descomposición de sus neutrones en protones y electrones y
la emisión de energía
Que es?

un método de datación radiométrico empleado habitualmente para determinar la


antigüedad de materiales formados por carbonato cálcico
como se forma?
Se basa en la medida de las relaciones isotópicas entre los miembros de una familia
de desintegración radiactiva y el grado en el que se ha restaurado el equilibrio de
decaimiento entre ellos.
El método de datación de carbonatos por series de uranio se basa en el
fraccionamiento elemental entre los elementos de las cadenas naturales de
desintegración radiactiva, debido al distinto comportamiento (geo)químico del
uranio y torio en el ambiente. Esta es precisamente la clave de los métodos de
datación basados en los desequilibrios de las series de uranio.

El fraccionamiento se debe a que el uranio se encuentra en el ambiente


principalmente en estado de oxidación U(VI) y es fácilmente solubilizado en medio
acuoso como (UO2)2+ y otras especies de carbonatos de uranio. Por otro lado, el
torio se encuentra en el ambiente principalmente como Th4+, que es insoluble en
agua en condiciones naturales y por lo tanto, solo es transportado a través de
partículas o adsorbido en ellas. En consecuencia, el agua suele contener disuelto
uranio pero no torio. Por lo tanto, al formarse los carbonatos secundarios, el Th no
se incorpora inicialmente al nuevo material, originándose un desequilibrio inicial en
las series U/Th. Debido al decaimiento natural del uranio, el equilibrio radiactivo
tiende a restablecerse con el tiempo, desintegrándose uranio y formándose sus hijos,
que a su vez participan en otros desequilibrios de la misma cadena de
desintegración.

0
Se basa en la medida de las relaciones isotópicas entre los miembros de una familia
de desintegración radiactiva y el grado en el que se ha restaurado el equilibrio de
decaimiento entre ellos.

Como se usa
El fraccionamiento se debe a que el uranio se encuentra en el ambiente
principalmente en estado de oxidación U(VI) y es fácilmente solubilizado en medio
acuoso como (UO2)2+ y otras especies de carbonatos de uranio. Por otro lado, el
torio se encuentra en el ambiente principalmente como Th4+, que es insoluble en
agua en condiciones naturales y por lo tanto, solo es transportado a través de
partículas o adsorbido en ellas. En consecuencia, el agua suele contener disuelto
uranio pero no torio. Por lo tanto, al formarse los carbonatos secundarios, el Th no
se incorpora inicialmente al nuevo material, originándose un desequilibrio inicial en
las series U/Th. Debido al decaimiento natural del uranio, el equilibrio radiactivo
tiende a restablecerse con el tiempo, desintegrándose uranio y formándose sus hijos,
que a su vez participan en otros desequilibrios de la misma cadena de
desintegración.

Se basa en la medida de las relaciones isotópicas entre los miembros de una familia
de desintegración radiactiva y el grado en el que se ha restaurado el equilibrio de
decaimiento entre ellos.
Se focaliza en dos isótopos del uranio, U-238 y U-235, que decaen a formas estables
del plomo, mediante unas complejas cadenas que incluyen la formación de torio.
Con el reciente avance de las técnicas de espectrometría de masas, la datación
mediante las series del uranio es la más adecuada para materiales carbonatados
(espeleotemas y concreciones calcíticas en general).
En las condiciones ambientales más normales, el torio no es soluble en agua, mientras
que el uranio sí lo es. Por lo tanto, aquellos materiales que se formen a partir del
contenido mineral de estas aguas naturales, previsiblemente han de contener pequeñas
cantidades de uranio y el torio estar ausente.
Debido a la naturaleza radiactiva intrínseca del uranio (el 238U es su isótopo natural
más abundante), éste decaerá de manera espontánea, lenta y continuamente para
formar el resto de su cadena de productos hijos, entre los que se encuentra el 230Th,
que a su vez se desintegra naturalmente a otra velocidad mayor que el uranio padre.
La relación entre la actividad de los isótopos padres e hijos variará hasta que se
restaure el equilibrio natural (equilibrio secular), momento desde el cual ambas
especies decaen a la misma velocidad, lo que determina el límite de edad medible por
este método.

Notas

Es la datación radiométrica mas usada después de la datación radiocarbonica}

238 uranio es el isotopo de uranio mas abundante en la naturaleza

También podría gustarte