Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EN OPERACIONES MINERAS
◆ Promoción y Publicidad.
➢ Seguros
➢ Impuestos fijos
➢ Transporte,
4) DIRECTOS, INDIRECTOS
◆ GASTOS ADMINISTRATIVOS
– CIUDAD (Personal)
◆ Contabilidad – Tesorería – Finanzas
◆ Logística
◆ Comercialización
– MINA (Personal)
◆ Administración (Vigilancia, Comedores, Alojamiento)
◆ Contabilidad - Tesorería
◆ Sistemas
◆ GASTOS FINANCIEROS
– Líneas de crédito bancarias
– Sobregiros
◆ GASTOS DE VENTAS (Servicios de terceros)
– Almacenamiento – Depósitos de concentrados: Callao
– Flete marítimo
– Ensayes químicos - Supervisión
CENTROS DE PRODUCCION COSTOS
PRINCIPALES
1. MINADO
2. CONCENTRACIÓN
3. LIXIVIACIÓN
4. FUNDICIÓN
5. REFINACIÓN
6. GENERACIÓN ELÉCTRICA
7. GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIÖN
DISTRIBUIBLES
8. GASTOS FINANCIEROS
9. GASTOS DE VENTA
10. GASTOS ADMINISTRATIVOS GENERALES
CENTRO DE COSTO
1. 1 MINADO SUBTERRANEO
1. EXPLORACIÓN
2. DESARROLLO
3. PREPARACIÓN
4. EXPLOTACIÓN Y EXTRACCIÓN
5. TRANSPORTE Y MANIPULEO DE MINERALES
6. COSTOS DE MANTENIMIENTO MINA
7. COSTOS AUXILIARES DE MINA SUBTERRANEA
8. COSTOS INDIRECTOS TRANSFERIDOS
9. SUPERVISIÓN Y ADMINISTRACIÓN
CENTRO DE COSTO
1.2 MINADO A TAJO ABIERTO
1. EXPLORACIÓN YDESARROLLO
2. PERFORACIÓN Y DISPAROS
3. CARGUÍO
4. ACARREO
5. COSTOS AUXILIARES DEL TAJO
ABIERTO
6. COSTOS INDIRECTOS TRANSFERIDOS
7. SUPERVISIÓN Y ADMINISTRACIÓN
CENTRO DE COSTO
2. CONCENTRACIÓN
1. RECEPCION DE MINERALES
2. CHANCADO
3. MOLIENDA
4. FLOTACIÓN
5. SECADO, MANIPULEO, EMBALAJE, OTROS.
6. RECUPERACIÓN DE AGUAS Y DISPOSICIÓN DE
RELAVES
7. COSTOS AUXILIARES DE CONCENTRACIÓN
8. COSTOS INDIRECTOS TRANSFERIDOS
9. SUPERVISIÓN Y ADMINISTRACIÓN
CENTRO DE COSTO
3. LIXIVIACiÓN
1. FUNDICIÓN DE COBRE
2. FUNDICIÓN DE PLOMO
3. OTRAS PLANTAS AUXILIARES
4. OPERACIONES GENERALES
5. COSTOS AUXILIARES DE LA FUNDICIÓN
6. COSTOS INDIRECTOS TRANSFERIDOS
CENTRO DE COSTO
4.1 FUNDICIÓN DE COBRE
Camioneta 7 8,000
Motobombas 2 3,000
Ventiladores 5 10,000
SUB PARTIDA :Eliminación de material
excedente
UNIDAD : H–M
RENDIMIENTO : 400 M3/DIA
Maquinaria /equipo
DESCRIPCION UND CUADRILLA CANTIDAD PRECIO PARCIAL
Cargador frontal H-M 1.000 150.00 150.00
Volquete (5 m3) H-M 5.000 90.00 450.00
Jr Mr Er Vr GUR
K=a—+b—+c—d— e—
Jo Mo Eo Vo GOo
ESTRUCTURA BÁSICA DE LA FORMULA
K: Es el coeficiente de reajuste de
valorizaciones de obra, como resultados de la
variación de precios de los elementos que
intervienen en la construcción. Será
expresado con aproximación al milésimo.
a,b,c,d,e: Son cifras decimales con
aproximación al milésimo que representan
los coeficientes que representan los
coeficientes de incidencia en el costo de la
obra, de los elementos mano de obra,
materiales , equipo de construcción, varios ,
gastos generales y utilidad respectivamente.
ESTRUCTURA BÁSICA DE LA FORMULA
Jo, Mo, Eo, Vo, Guo: Son los índices de
precios de los elementos, mano de obra,
materiales, equipos de construcción. Varios,
gastos generales y utilidad, respectivamente,
a la fecha del presupuesto base, los cuales
permanecen invariables durante la ejecución
de la obra.
Jr, Mr, Er, Vr, Gur: Son los índices de precios
de lo mismos elementos, a la fecha del
reajuste correspondiente.
ESTRUCTURA BÁSICA DE LA FORMULA
El índice de precio considerado en cada
monomio tanto para la fecha del presupuesto
base, como para el del reajuste podrá
corresponder al promedio ponderado de los
índices de tres(3) elementos como máximo.
AVANCE S
PARTIDA DESCRIPCION PRESUPUESTO ANTERIOR ACTUAL
Und. Metrado P . Unit. P resup. Metrado Valorizado Metrado Valorizado
S/. S/. S/.
◆ Estudio de Pre-Factibilidad
◆ Estudio de Factibilidad
INFORME TÉCNICO PARA LA VALORACIÓN
DE PROYECTOS MINEROS
◆ EL PEA
◆ La Evaluación Económica Preliminar o
PEA, de manera general se puede decir
que es un informe que se realiza en una
etapa muy temprana y define los
recursos.
◆ El PEA consiste en formular un estudio
de pre-factibilidad, el cual tiene entre
10% y 30% de probabilidades de que la
mina entre en producción en el futuro.
INFORME TÉCNICO PARA LA VALORACIÓN
DE PROYECTOS MINEROS
◆ Posterior al estudio de pre-factibilidad,
se realiza el estudio de factibilidad, que
es la etapa más avanzada de la mina,
antes de que comience la construcción y
el desarrollo de las actividades mineras.
Se trata de un informe más detallado
que el estudio de pre-factibilidad, con
una mayor certeza de que se cumplan
las hipótesis. La mayor parte del estudio
de factibilidad es una evaluación técnica
pero se trata esencialmente de un plan
de negocios detallado.
INFORME TÉCNICO PARA LA VALORACIÓN
DE PROYECTOS MINEROS
◆ Después de que se emite el PEA, lo más
probable es que pasen entre 2 y 3 años
antes de que se realice un estudio de
pre-factibilidad, luego, para realizar el
estudio de factibilidad puede transcurrir
un periodo de año y medio o 2 años.
Posteriormente, comienza el proceso de
obtención de permisos. Por último, una
vez que se tienen todos los documentos,
demora entre 2 y 3 años la construcción
de la mina y el desarrollo de las
actividades pasan entre 6 y 10 años.
¿Qué información se debe extraer de un
informe técnico para hacer la valoración de
proyectos mineros?
◆ 2. Reservas y recursos
◆ Cuando se formula un estudio de
factibilidad para una mina, los recursos
son reportados con un alto grado de
certeza y se denominan Reservas
Probadas y Probables. Cada categoría de
reservas o recursos indica el grado de
certeza de que los minerales indicados
están efectivamente allí y son
explotables.
¿Qué información se debe extraer de un
informe técnico para hacer la valoración de
proyectos mineros?
◆ 2. Reservas y recursos
¿Qué información se debe extraer de un
informe técnico para hacer la valoración de
proyectos mineros?
◆ 2. Reservas y recursos
◆ El modelo de valoración de proyectos
mineros Ejemplo Oro, se limitará el
número de onzas producidas por la mina
al 90% de 1.96 millones de onzas o el
90% de 21.7 millones de toneladas, que
son 19,5Mt. Tome nota de la ley de 2.8
g / t de oro (Au) en la tabla. A
continuación se hará uso de este
número
¿Qué información se debe extraer de un
informe técnico para hacer la valoración de
proyectos mineros?
◆ 2. Reservas y recursos
◆ El modelo de valoración de proyectos
mineros Ejemplo Oro, se limitará el
número de onzas producidas por la mina
al 90% de 1.96 millones de onzas o el
90% de 21.7 millones de toneladas, que
son 19,5Mt. Tome nota de la ley de 2.8
g / t de oro (Au) en la tabla. A
continuación se hará uso de este
número
¿Qué información se debe extraer de un
informe técnico para hacer la valoración de
proyectos mineros?
◆ 2. Reservas y recursos
¿Qué información se debe extraer de un
informe técnico para hacer la valoración de
proyectos mineros?
◆ 3. Tasa de proyección para la
producción anual. En la sección
análisis económico, el estudio de
factibilidad establecerá la cantidad de
mineral (la roca en bruto) que se extrae
y procesa para obtener el oro. Aquí es
donde se usa el cálculo de grado.
¿Qué información se debe extraer de
un informe técnico para hacer la
valoración de proyectos mineros?
¿Qué información se debe extraer de un
informe técnico para hacer la valoración de
proyectos mineros?