Comúnmente se dice: "Use MEG cuando tenga que enfriar el gas para
retirar los líquidos". No obstante toda regla tiene sus excepciones, son muchas
las plantas de extracción donde se emplea TEG seguido de mallas
moleculares.
El gas frío, que sale conjuntamente con el MEG y los condensados, entra
en un separador trifásico, donde se remueve el agua. El glicol se envía a la
columna de regeneración y después de regenerarlo se devuelve al proceso.
En este diagrama de flujo se producen dos efectos: la reducción de la
temperatura del gas para condensar tanto el agua como los hidrocarburos y el
sistema de inyección de MEG con subsiguiente regeneración, para prevenir la
formación de hidratos.
Cuando se dispone de los equipos que se emplean para retirar los líquidos
de hidrocarburos, el costo comparativo prácticamente se establece entre el
uso de un sistema de TEG o uno de inyección de MEG. El sistema de TEG
utilizará una tasa de circulación más baja que con el MEG, pero requerirá de
mayor carga calorífica, porque requiere de temperaturas más altas para
regenerar el glicol. Por el contrario el logro de un descenso del punto de rocío
de 75°C usando TEG, es un reto y le agregarán costos al sistema, siempre que
no se considere el uso de "stripping gas" en la planta de TEG.
La clave del asunto es que el sistema TEG requiere del contactor, una
unidad de alta presión que aumenta los costos. En este caso podría ser
preferible utilizar un sistema de MEG.
ANÁLISIS COMPARATIVO DE SISTEMAS DE DESHIDRATACIÓN
MEG
TEG
MALLAS MOLECULARES
Referencias: