Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
nelvi
Curso:
05 / 11 / 2019
El Reinado de Humo Concha
Dejando claro el Poder que tenía como legítimo heredero del trono, honor
concedido por su Padre, el Rey «Humo Mono».
poder.
En vista que su reinado fue un período muy difícil, no existen datos sobre
monumentos construidos por él.
El Altar Q fue construido en el año 776, por el último Rey de Copan, Yax
Pasaj Chan Yopaat, «Yax Pac», que ocupó el Décimo sexto lugar en la
Para Yax Pac, era de gran importancia dejar escrita esta información en
el Altar, pero también lo utilizaban para el sacrificio de animales, cuyas
vidas ofrecían a sus dioses.
El Altar fue bautizado con ese nombre por el Arqueólogo Británico Alfred
Maudslay, quien trabajó en las primeras exploraciones arqueológicas de
Copan en 1886.
Dinastía de Copan.
En cada lado del Altar aparecen 4 reyes, cada uno esta sentado sobre el
glifo que representa su nombre, excepto K’inich Yax K’uk ‘Mo’.
Quién aparece sentado sobre el glifo «ajaw» o «gobernante» y su nombre
esta escrito en su tocado y los adornos de su cabeza.
Al entrar a la mansión
abandonada, el joven hombre
relató que un terror inmenso se
apoderó de su cuerpo y aseguró
haber visto al mismísimo
demonio caminando por los
pasillos de la misteriosa casa.
Solo existen relatos de personas que han estado en la casa; los que
aseguran que han podido sentir la presencia de seres extraños o escuchar
espeluznantes voces, seguramente provenientes del más allá.
Se dice que Copan, era el centro de la Civilización Maya y por eso era sitio
La Cueva del Gigante, llamada también por los lugareños como La Cueva
del Gigante, es una inmensa cavidad o abrigo rocoso que no recibe ni el
viento ni la lluvia directamente, lo que le dá un microclima estable ideal
para la preservación.
Entre los arquéologos que han explorado la Cueva del Gigante se destacan
los Estadounidenses, George Hasemann, quién la descubrió y la exploró
en 1994 y Timothy Scheffler, miembro del departamento de Arqueología
de la Universidad de Pensilvania, también el arqueólogo hondureño
Alejandro Figueroa, miembro del Insituto Hondureño de Antropología e
Historia de Honduras. (IHAH).
En 1994, cuando Hasemann exploró La Cueva del Gigante estimo que ésta
habia sido habitada posiblemente entre los años 14000 y 19000 A.C. Sin
embargo, Scheffler, en su tesis doctoral hizo un estudio más profundo y
llegó a la conclusión que La Cueva del Gigante fue habitada en el año
9480 A.C.
Descubrimiento del Parque Eco Arqueologico Los Naranjos
El Parque Eco Arqueologico los Naranjos fue descubierto por la Sra. Doris
Stone en 1934. En sus primeros registros señala haber encontrado de 5
a 6 montículos semi enterrados a lo largo del sendero que conduce a Los
Naranjos. El 7 de Diciembre del 2001 fue declarado Parque Arqueológico.
Mahatma Gandhi fue un político y pensador de la India, célebre por promover la resistencia
no violenta contra el régimen.
Fue asesinado en Enero de 1948 por Nathuram Godse, un radical hinduista relacionado con
grupos ultraderechistas de la India, mientras éste se dirigía a una reunión para rezar.
Su verdugo fue juzgado y condenado a muerte junto con su cómplice un año y medio
después.
2. Guerra de Corea | 25 de Junio de 1950 a 27 de Julio de 1953
La guerra de Corea fue un conflicto bélico desarrollado por Corea del Sur, apoyada por
Estados Unidos y la Organización de las Naciones Unidas; y Corea del Norte, respaldada
por la República Popular China y la Unión Soviética.
El motivo por el que se produjo el conflicto fue la división territorial que llevó a cabo el
grupo de Aliados tras la Segunda Guerra Mundial.
La guerra finalizó en el 53 tras la firma de un armisticio que restauraba las fronteras de las
dos Coreas, creando una zona de desmilitarización.
‹›
3. Revolución cubana | 1 de Enero de 1959
John F. Kennedy fue el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos de América. Su
muerte está rodeada de un halo de intriga y misterio, pese a existir informes legales que dan
respuesta al magnicidio.
La versión oficial indica que, tras entrar en la Plaza Dealey con su comitiva, el presidente
fue disparado en tres ocasiones desde el edificio del Almacén de Libros de Texto de Texas.
El artífice fue Lee Harvey Oswald, intendente del edificio.
5. Asesinato de Martin Luther King | 4 de Abril de 1968
Martin Luther King fue un personaje clave en los EEUU durante la década de los 60.
Estuvo al frente del movimiento por los derechos civiles de los afroestadounidenses, hecho
relacionado con otros personajes como Malcom X o Mohammed Alí. El Black Power cobró
relevancia gracias a estas personas.
King fue asesinado por el francotirador James Earl Ray mientras pronunciaba el discurso
“I’ve been to the Mountaintop”.
6. El hombre pisa la luna | 21 de Julio de 1969
Apolo 11 fue la misión espacial cuyo objetivo fue llevar al hombre al suelo lunar. Fue
tripulada por Estados Unidos, después de una larga competición con Rusia para alcanzar
este hito a la que se llamó Carrera Espacial.
El comandante de la misión fue el astronauta Neil A. Armstrong, el primer ser humano que
pisó la luna. Buzz Aldrin fue la segunda figura clave para alcanzar la meta aquel 21 de Julio
de 1969.
7. Revuelta de Tiananmén | 4 de Junio de 1989
La acción se concentró entre Abril y Junio, y fue finalmente reprimida por el Ejército
Popular de Liberación, al que se le permitió intervenir tras la aprobación del Gobierno de
aplicar la Ley Marcial. Soldados y tanques emplearon la fuerza para disuadir la revuelta.
8. Caída del Muro de Berlín | 9 de Noviembre de 1989
El Muro de Berlín, que constituía la frontera interalemana, dividía el país en dos bloques;
capitalista y comunista. Se mantuvo en pie durante 28 años, y cayó definitivamente la
noche del 9 de Noviembre de 1989.
Se conoce como Guerra del Golfo a la invasión llevada cabo por la coalición autorizada y
promovida por las Naciones Unidas, liderada a su a vez por Estados Unidos contra Irak.
Saddam Husein había invadido y anexionado el estado de Kuwait en 1990, hecho por el que
la ONU sancionó a la República de Irak, dictando la resolución Nº 660 por la cual Irak sería
atacado por una coalición en caso de no retirar sus tropas de Kuwait en un plazo máximo
prefijado.
10. Firma de los tratados START entre E.E.U.U. y la U.R.S.S. | 31 de Julio de 1991
Se conocen como tratados START a una serie de pactos firmados entre los Estados Unidos
y la URSS cuya finalidad fue preservar la paz en un periodo convulso como lo fue la
Guerra Fría, y posteriormente a ésta.
Han sido unos tratados relacionados con la reducción de armas estratégicas que limitan las
posibilidades de volver a situaciones como la vivida durante la Carrera Armamentística o la
Crisis de los Misiles.