Está en la página 1de 4

ANALISIS

“UNIVESIDAD POTOSINA”

MICROECONOMIA

3ER CUATRIMESTRE L.C.P.


ANALISIS MIPYMES
Las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas son muy importantes en la
economía, no solamente de nuestro país, sino a nivel mundial, ya que son las que
aportan mayor número de unidades económicas.
Existen diferentes maneras de clasificar las Mipymes, en cada país se hace de
manera diferente, hay varios factores que se toman en cuenta para su clasificación,
como el número de trabajadores, ventas, ingresos y activos fijos.
En el año de 1985 la SECOFI estableció oficialmente los criterios a tomar en cuenta
para clasificar las Mipymes:

La evolución de las Manufacturas, el Comercio y los Servicios, son actividades que


representan el 98.6% del total de las unidades económicas del sector privado, según
los censos del 2014.
SERVICIOS
Los Servicios son actividades económicas que tiene como fin satisfacer una
necesidad, ya sea de carácter mercantil, profesional, social o cultural. Estas
unidades económicas representaron el 38.7% del total nacional, el personal
ocupado el 38% y la producción bruta fue del 22%
En el 2013 se registró que hubo más mujeres que hombres que trabajaron en este
sector

MANUFACTURA
Los censos económicos del 2014 nos dicen que el sector manufacturero es el más
importante en cuanto a producción bruta con un 48.2% del total nacional con 11.6%
de las unidades económicas y 23.5% de personal ocupado. Podemos darnos cuenta
que a medida que la unidad económica es más antigua su tamaño es más grande.
En el 2013 la manufactura dio empleo a más de 5 millones de personas de las cuales
el 35% mujeres y el 65% hombres.
COMERCIO

De acuerdo a la SCIAN las actividades comerciales están contempladas en dos


sectores:
Comercio al Por mayor: comprende las unidades económicas que se dedican a la
compra venta de bienes de capital, materias primas y suministros.
Comercio al Por Menor: Compra venta de bienes para uso personal o del hogar.
Esta actividad es importante ya que el 50% de unidades económicas y el 30% de
las personas se dedican al comercio, sin embargo su aportación a la producción
bruta total fue de solo 10.7%
Las unidades económicas micro que se han creado recientemente sobresalen de
las unidades grandes.
De más de seis millones de personas que laboraron en el comercio el 54.3%
mujeres y el 45.7 hombres.

También podría gustarte