Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial


Física ll

“CIRCUITO RC EN SERIE CC: DETERMINACION DEL


VOLTAJE VS TIEMPO TEORICO Y EXPERIMENTAL DEL
CAPACITOR”

CICLO: III

INTEGRANTES: CÓDIGO:

 Montalban Idrogo Jhasmin 1815130011


 Cordova Cordova Gerardo 1815120405
 De la Cruz Placido Fernando 1815110051
 Daza Mas Antonio 1815110033
 Triveño Vargas Joseph 1815120183
 Lizano Seminario Nathaly 1815160406
 Alania Hoyos Renzo 1715119056
INTRODUCCIÓN

En el síguete informe de laboratorio tiene como finalidad, el uso eficiente del voltímetro para
comprobar, y analizar las leyes que rigen los circuitos, además analizar y contrastar los valores
teóricos y experimentales que se obtienen al hallar los valores de R y C para hallar el voltaje en
RC.

MARCO TEÓRICO

En esta figura se muestra un circuito RC de corriente continua, el cual está formado por una
malla simple con una fuente de voltaje V constante, un resistor R y un capacitor C. Cuando se
conecta la fuente, las caídas de potencial ocurren en el resistor RI y en el capacitor Q = C. De
acuerdo con la ley de Kirchhoff de voltaje, tenemos entonces que:
𝑸
𝒗 = 𝑹𝑰 +
𝑪
𝝏𝑸 𝑸
𝑽=𝑹 +
𝝏𝑻 𝑪
Es decir:
𝝏𝑸 𝑸
𝑽=𝑹 +
𝝏𝑻 𝑪
Donde la fuente de voltaje proporciona una diferencia de potencial constante V.

Obtenemos la corriente que circula por el circuito:

𝑽 −𝒕
𝐈(𝒕) = 𝒆𝑹𝑪
𝑹
A la constante tc = RC se le conoce como constante capacitiva del circuito y su efecto es
ampliar o reducir el tiempo de carga del capacitor. Observe que en el tiempo t = 0, la carga
almacenada en el capacitor es Q = 0; en consecuencia no hay caída de potencial sobre el
capacitor en ese momento.

Con el tiempo el capacitor se carga totalmente con una carga Q = VC y la diferencia de


potencial es la proporcionada por la fuente de voltaje. Ocurre exactamente lo contrario en la
V
resistencia, en el tiempo t = 0 la corriente es I = y la diferencia de potencial entre los
R
extremos de la resistencia es exactamente la que proporciona la fuente de potencial.
Cuando t crece, la corriente decrece hasta desaparecer; entonces no hay diferencia de
potencial en la resistencia.

Condensadores

Baterías y memorias, por su cualidad de almacenar


energía. Mantener corriente en el circuito y evitar
caídas de tensión. Adaptación de impedancias,
haciéndolas resonar a una frecuencia dada con otros
componentes.

Carga de un capacitor

Cuando se conecta un capacitor descargado a dos puntos que se encuentran a potenciales


distintos, el capacitor no se carga instantáneamente sino que adquiere cierta carga por unidad
de tiempo, que depende de su capacidad y de la resistencia del circuito.

El voltaje en el condensador no varía instantáneamente y sube desde 0 voltios hasta E voltios


(E es el valor de la fuente de corriente directa conectada en serie con R y C).
Materiales

 Resistor
 Capacitor
 Voltimetro
 Cable
RESULTADOS

Vc Vr

+ +

C R

Vc (t) = E (1- 𝑒 −𝑡/𝑅𝐶 )

1) MEDIR R Y C

R= 118.2 x 𝟏𝟎𝟑 Ω

C= 100x𝟏𝟎−𝟔 F

2) CALCULAR RC

RC (sg) = 118.2 x 103 Ω X 100x10−6 F

RC = 11.82 sg

3) MEDIR Vc (t) vs t (sg)

Vc (t) = 10.06 (1- 𝒆−𝒕/𝟏𝟏.𝟖𝟐 )


V (r) t(s)

0 0

0.09 12

0.17 22

0.36 118

0.64 174

1.90 246

2.15 324

2.36 402

Vc (t)

2.36

2.15

1.90

0.64

0.36

0.17

0.09

0 12 22 118 174 246 324 402 t (sg)


ANEXOS

También podría gustarte