Está en la página 1de 252

Fútbol base

Unidad Didáctica 1. El fútbol base

INTRODUCCIÓN

Esta primera Unidad Didáctica del manual consistirá en un análisis a grandes rasgos del fútbol base y de
la forma en la que se inserta dentro de los tramos de edad que oscilan desde los 5 a los 18 años. El
fútbol base mantiene unas características propias realmente marcadas que lo hacen un juego único y
muy enriquecedor. A lo largo de la presente Unidad Didáctica se definirá el concepto de fútbol base,
entrando a valorar todo lo que se engloba dentro de este tipo de fútbol. Se observarán las diferentes
categorías que componen el fútbol base, como son los prebenjamines, benjamines, alevines, etc. y,
finalmente, tendrá lugar el análisis de una sesión de entrenamiento adaptada al fútbol base. El fútbol
base tiene un lugar muy destacado en las sociedades actuales. Tanto a nivel puramente de ocio como
con vistas a formar futuros jugadores profesionales. Transmite una gran cantidad de valores formativos
además de iniciar un proceso humano muy productivo.

OBJETIVOS Comprender el significado del fútbol base atendiendo a su definición así como a los
elementos que conforman todo ese tipo de deporte. Analizar cada una de las categorías del fútbol base
observando las principales características y peculiaridades que poseen todas ellas. Valorar en su
totalidad el mecanismo que tiene la sesión de entrenamientos en el fútbol base y su enfoque
pedagógico.

Definición del fútbol base

La definición y el concepto del fútbol base ha planteado distintas visiones incluso algunas polémicas
sobre hasta dónde delimitar la categorización. No hay una uniformidad de criterios entre los distintos
teóricos del fútbol que se han acercado a tratar el tema. Es posible decir que el fútbol base se refiere a
categorías y/o etapas formativas, entendiendo procesos formativos como aquellas situaciones en las
que predomina la formación antes que el rendimiento y la competición o aquellos periodos en los que
se entiende que aún no se han alcanzado unos niveles óptimos de formación. La UEFA siempre ha
mantenido la necesidad de establecer programas coherentes y razonables para darles a los niños y
adolescentes la oportunidad de entrenar y jugar al fútbol desde las edades más tempranas. Desde la
propia UEFA se mantiene el requisito inalterable de que el fútbol base se convierta en un vehículo para
la educación, el desarrollo social, humano y deportivo así como la elaboración de una estructura afectiva
y filosófica que promueva asiduamente el fútbol para todos, el juego limpio, la no discriminación y la
solidaridad.

Según los organismos que se consulten y los autores a los que se lea, tanto la franja de edad como las
características que han de delimitar y formar el fútbol base cambian radicalmente. Algunos incluso
hablan de que es un error iniciar a niños tan jóvenes en un deporte. La mayoría van a coincidir en que el
Fútbol Base es un periodo formativo que ha de estar muy controlado y supervisado ya que puede ser un
caldo de cultivo inmejorable para formar buenos futbolistas pero, ante todo buenas personas con un
futuro prometedor. Salta a la vista que el fútbol base es muy diferente al fútbol que se practica de
manera profesional. Tanto los objetivos, el proceso y las metas son diferentes aunque eso no significa
que en el fútbol base no se luche por ganar. En este tipo de fútbol formativo prima el aprendizaje, la
diversión y el inculcar valores por encima de todo. No hay que olvidar el espíritu de los individuos que
hacen posible este tipo de fútbol. La vitalidad, el dinamismo y el carácter de ja juventud hace que este
tipo de fútbol encierre todo un mundo de emociones realmente considerable.

No sólo intervienen los protagonistas del juego, también es un deporte muy familiar ya que las familias
de los jugadores arropan mucho a los equipos, las gradas se llenan de gente que quiere divertirse viendo
a los suyos jugar. El trato con jugadores jóvenes marca profundamente a los entrenadores ya que es
totalmente diferente a lo que pueden encontrarse en un vestuario de futbolistas adultos y/o
profesionales. Incluso existe alguna que otra teoría que afirma que los mejores entrenadores de fútbol
están en el fútbol base. En estas edades es cuando los individuos son esponjas para el aprendizaje,
donde se adquirieren los conceptos más importantes y todos los procesos formativos toman sentido. En
el fútbol base no se tendrán que ganar muchos partidos para ser considerado un buen equipo o un buen
entrenador. El grupo de jóvenes que pierde y se muestran respetuosos y afectivos, ya ha ganado más
que cualquier otro. Esa es la idea intrínseca en el fútbol formativo.

El fútbol formativo sienta los cimientos del futuro jugador de fútbol profesional, siempre y cuando
tenga la fuerza de llegar. Existe un orgullo personal que se queda dentro del entrenador-educador y no
es otro que el de enseñar y ver las caras de alegría de los jóvenes que aprenden felices. Apostar por la
cantera no tendría que ser un discurso populista de los equipos de élite y deberían confiar más en los
niveles de formación tan altos que allí se encuentran. Por otra parte, no todo el fútbol base se centra en
proveer a los grandes equipos de jugadores aunque se comparten algunas ideas comunes. En el fútbol
base los procesos son diferentes; la formación como diversión y aprendizaje. Eso es algo que se irá
viendo a lo largo de todo este curso.

2. Categorías del fútbol base

En el base se van a establecer una serie de categorías de forma general con las que poder trazar un
organigrama básico de este tipo de fútbol. Se engloba desde la categoría de prebenjamines hasta la de
juveniles, con los 18 años como límite de edad. La división en categorías se hace necesaria para la
competición y en base a unas características físicas y psicológicas específicas. Los jóvenes de 14 años no
podrán jugar ni enfrentarse a los de 8 años. Para los entrenadores también es diferente ya que, si bien la
inmensa mayoría de cuestiones tácticas y técnicas psicopedagógicas les van a servir por igual, no es lo
mismo entrenar a un jugador de 7 años que a otro de 16. Las categorías que van desde los
Prebenjamines a los Alevines, juegan en campos de Fútbol 7. Por su parte, los jugadores de las
categorías Infantiles, Cadetes y Juveniles juegan en campos de Fútbol 11.
2.1. Prebenjamín y benjamín 1 / 2 El , generalmente llamado al hijo menor de una gran familia, será el
nombre que reciban los jugadores más jóvenes del fútbol base. Incluso habrá una categoría anterior a la
de benjamín; prebenjamín. La franja de edad de las categorías prebenjamin y benjamin oscila entre los 5
y los 9 años. En estas categorías, el entrenador centra la mayor parte de sus esfuerzos en los
entrenamientos en los apartados técnicos básicos como son el disparo, el regate, las acciones
combinativas, etc. Progresivamente se va añadiendo al entrenamiento diario los conceptos de ataque y
defensa para que el benjamín se vaya familiarizando con el desarrollo del fútbol y en qué consiste el
juego. A través de juegos, como pueden ser los propios juegos infantiles que se realizan en la escuela, se
trabajará la preparación física ya que en estas categorías no se puede establecer un programa de
preparación específico. Las carreras de fondo y los sprints estarán camuflados entre los diversos juegos
planteados por el entrenadoreducador de fútbol base.

Son etapas formativas muy importantes y, por tanto, incidir en cuestiones como el juego colectivo y el
compañerismo será algo esencial. La ocupación racional del terreno de juego se trabajará poco a poco y
se les inculcará que el fútbol no consiste en ir todos detrás del balón sino en guardar posiciones, cada
jugador en un espacio concreto y en establecer acciones combinativas para apoyarse unos a otros. Hace
hincapié en aspectos tácticos que vayan más allá de esto sería completamente improductivo en grupos
de prebenjamines y benjamines. De la misma forma, charlas excesivamente teóricas, con lenguaje
técnico o discursos motivadores tampoco tendrán mucho sentido en estas edades. El entrenador de
estas categorías ha de ser siempre consciente de que no son adultos. El apartado escolar no se podrá
descuidar aunque en estas edades no existe un peligro serio en este aspecto. Los entrenamientos
consistirán básicamente en juegos de movimiento, de velocidad y ejercicios técnicos básicos.

Alevines

Los jóvenes de esta categoría están en una edad en la que tienen una formación muy predispuesta a la
información nueva y aprenden muchos de los movimientos por imitación. El uso del vídeo en los
entrenamientos puede ser altamente productivo debido a esa tendencia natural de los niños alevines al
aprendizaje por imitación. En la categoría de alevín se insertarán tácticas ofensivas y defensivas más
complejas. Es el momento de poner en práctica la creación de juego, la búsqueda de espacios libres, los
desmarques, el marcaje y las coberturas.

No se puede descuidar bajo ningún concepto el fomento del juego limpio, el fair play, el compañerismo
ni el ámbito escolar. Hay equipos de fútbol alevín que insertan técnicas psicopedagógicas tan sencillas
como que el que va mal en la escuela no juega en el equipo. El componente recreativo, lúdico y de
diversión no se puede perder en una categoría como la Alevín. El entrenador-educador ha de mantener
ese espíritu latente ya que es la mejor manera de que los niños sigan aprendiendo de manera positiva.
Infantiles

La categoría de Infantiles marcan el cambio de campo de fútbol 7 a fútbol 11. Va desde los 11 a los 14
años. Este cambio requiere de una adaptación concreta y que llevará un tiempo durante los
entrenamientos. Algunos conceptos son novedosos y los jugadores necesitan un tiempo de adaptación.
El cometido principal del entrenador-jugador será instruir a sus jugadores en la ocupación racional del
terreno de juego, además de familiarizarlos con los sistemas de juego que serán usados en el Fútbol 11.
La táctica empleada en estas categorías comienza a subir de nivel, trabajándose el fuera de juego, la
subida de líneas y otros movimientos tácticos. En el apartado físico también se experimenta un cambio
considerable. Los jugadores de la categoría Infantil realizan unos esfuerzos más acentuados que a lo que
estaban acostumbrados en las categorías del Fútbol 7. Buena parte de la sesión de entrenamiento estará
destinada a la mejora de habilidades técnicas y colectivas. Las situaciones de competición copan la
mayoría de momentos del entrenamiento. De igual forma, serán instruidos en jugadas de estrategia
para que conozcan la mejor manera de aprovechar este tipo de jugadas.

Otro aspecto relevante en la categoría de Infantil es la importancia de la vertiente psicológica del


entrenador a la hora de tratar con jugadores que se encuentran en plena adolescencia. Esto será uno de
los pilares de un entrenador-educador de fútbol base.

Cadetes

Es una categoría en la que se ven aumentadas las cargas de entrenamiento. Los jugadores se encuentran
en un periodo en el cual su cuerpo se está desarrollando. Precisamente por ello, las cargas del
entrenamiento se tienen que analizar y estudiar para ver de qué forma pueden beneficiar a la fase
fisiológica en la que están los adolescentes. Es una categoría para seguir mejorando y progresando en
los conceptos técnicos y en las habilidades. Va desde los 14 a los 16 años. Será adecuado combinar la
técnica con situaciones tácticas. El apartado táctico de los jugadores será uno de los puntales a tratar en
la categoría de cadete. Todas las acciones defensivas y ofensivas se tienen que saber materializar en el
terreno de juego. Los jugadores que han pasado por todas las categorías inferiores se dan cuenta del
proceso evolutivo que han experimentado. Llevan dos años jugando en campos de fútbol 11 y será en
cadetes cuando tengan un principio de madurez en su adaptación.

La velocidad y la resistencia son dos claves del juego. En esta categoría tendrán un lugar destacado en
los entrenamientos ya que se ha de preparar a los jugadores para los ritmos de partidos de competición.
De igual forma, y como se ha ido viendo, el ámbito escolar no se puede dejar de lado. En estas
categorías se corre ese riesgo. El trabajo diario, tanto en los entrenamientos como en las aulas, será la
mejor garantía de éxito de estos jugadores en el futuro.
Juveniles

La categoría de Juveniles va desde los 16 a los 18 años. En este tramo, los jóvenes jugadores ya se
encuentran en la fase final de su progreso dentro de las categorías del fútbol base. Están a las puertas
del fútbol profesional, por tanto es un momento en el que todos los conceptos teóricas se ven
materializados dentro del campo. Durante los entrenamientos, el tiempo se dedica a la preparación
física, a las habilidades técnicas y a los principios tácticos. Todo en niveles avanzados. El trabajo en estas
materias hegemoniza la sesión de entrenamiento de un equipo de categoría juvenil. Bien es cierto que el
componente lúdico se pierde un poco pero eso no quiere decir que los entrenamientos de juveniles
sean aburridos o tristes. El entrenador utiliza las sesiones de entrenamiento para practicar todo lo que
quiere desarrollar durante los partidos. El entrenamiento pierde ese componente educativo para pasar a
una sesión teórico-práctica. Los jugadores muestran su compromiso con el equipo y con el entrenador.

La mayor parte del entrenamiento se centra en acciones combinativas, ruedas de ejercicios físicos y en
el trabajo de la táctica. Es una edad complicada a la que ha de enfrentarse el entrenador de juveniles.
Tendrá que saber atajar de raíz todos los problemas que puedan surgir en el vestuario y no perder el
contacto directo con los futbolistas. La comunicación y el hablar los problemas será una de las bases
dentro de un vestuario de juveniles. Los adolescentes de estas etapas se encuentran, a su vez, en etapas
importantes en el ámbito escolar. Por ello, el entrenador será comprensivo a la hora de conciliar los
momentos educativos más exigentes con los entrenamientos y partidos.

La sesión de entrenamiento en el fútbol base

Un entrenador sin experiencia podrá encontrarse con el inconveniente de no saber cómo afrontar un
entrenamiento el primer día de trabajo. Evidentemente se tendrá que amoldar a las condiciones de cada
equipo y a la categoría en la que se encuentre. No será lo mismo una primera sesión de entrenamiento
con un equipo alevín que una con un equipo juvenil. La primera toma de contacto siempre es muy
importante para niños y adolescentes. De esta forma, el entrenador ha de estar seguro de sí mismo y
transmitir los conceptos de manera clara y precisa. Las sesiones de entrenamiento tendrán que estar
adaptadas a las diversas posibilidades que ofrecerán los integrantes de dichas sesiones y del entrenador
educador. El entrenador-educador afrontará una sesión de entrenamiento marcándose unos objetivos
claros: ¿Qué quiero obtener con este tipo de sesión? ¿Cuál es la base sobre la que voy a fundamentar la
sesión? ¿Qué les quiero transmitir hoy con esta sesión? Es muy importante que el entrenador tenga
estas preguntas contestadas en su cabeza e intente ponerlo en práctica a lo largo de la sesión de
entrenamiento.
La sesión de entrenamiento en el fútbol base

Una sesión en fútbol base tendrá los siguientes elementos a considerar: Evaluación de la sesión.
Objetivo de la sesión.

Número de jugadores.

Nivel de los jugadores.

Selección de juegos y ejercicios

. Material para la sesión.

Organización del campo a utilizar.

Evaluación final.

La estructura de la sesión de entrenamiento estará adaptada a las necesidades y características de los


jugadores que se están formando. La principal cuestión será no tratar a los niños y adolescentes como
pequeños adultos.

A continuación se mostrará un ejemplo de cómo preparar una sesión de entrenamiento en el fútbol


base.

Introducción (tiempo de unos 25 a 30 minutos) El entrenador hará acto de presencia en las instalaciones
del equipo. Es su primer día, por tanto se presentará a todos los jugadores, se mostrará cercano y
afectivo, transmitiendo confianza a todos ellos.

La sesión de entrenamiento en el fútbol base

Realizará una breve charla en la cual expondrá su idea de fútbol, que espera conseguir durante la
temporada y les preguntará si están comprometidos para afrontar ese camino/reto juntos. Es muy
importante transmitir confianza y efectuar un lenguaje que motive a los jugadores. En los jugadores de
categorías de Fútbol 11 esto influye mucho ya que están familiarizados con ese tipo de lenguaje que ven
en sus equipos favoritos en televisión. Una vez hechas todo tipo de presentaciones y discursos, se salta
al terreno de juego. Se propone un calentamiento con carrera continua y, todo el contenido físico,
variará dependiendo la categoría de edad de los jugadores. Rueda de pases. Se dejará mucha libertad de
juego y de creación para fomentar la iniciativa personal de los jóvenes. Todos los integrantes del
entrenamiento serán animados de forma entusiasta en sus acciones.

Estiramientos.

Parte Principal (unos 50 a 60 minutos)

3. La sesión de entrenamiento en el fútbol base


Se proponen una serie de ejercicios con balón para que los jugadores entren en contacto continuo con
el esférico. La preparación física con balón es más pedagógica para los jugadores de fútbol base, que
entrenan la condición física y a su vez no dejan de mantener relación con la pelota. Los ejercicios se
dejan a elección del entrenador y varían en función de las categorías a las que se entrene.

Un ejemplo puede ser la colocación en un rectángulo de juego reducido, con dos porterías y sus
porteros, en un tres para tres. No se pueden dar más de tres toques y así se les obliga a buscar
compañeros, pensar rápido y agilizan sus movimientos.

Parte Final (15 a 20 minutos) Se efectuará una vuelta al campo con un suave trote en carrera continua.
Se ponen en práctica algunos ejercicios físicos suaves. Tanda de penaltis, para premiar el buen
comportamiento de los jugadores. Estiramientos y breve charla para comentar las primeras
impresiones, transmitir ideas y cercanías.

Recogida del material. Valorar positivamente todo el juego realizado. Minimizar los resultados y
centrarse en la forma en la que se han logrado. No poner la lupa en los errores. Se estimará
preferentemente una buena calidad en la realización y una buena ejecución antes que la cantidad.
Estarán igual de valorados el que da un pase maravilloso como el que marca tres goles durante la sesión.

Enfoque pedagógico de una sesión

3.1. Enfoque pedagógico de una sesión

La sesión de entrenamiento estará animada en todo momento. El contenido se presentará de una forma
amena y será explicado de manera didáctica, adaptado a las características de los jugadores que lo van a
recibir. La organización de los equipos de trabajo es una parte elemental en una sesión de
entrenamiento ya que han de estar en todo momento equilibrados. Un grupo que no mantenga un
equilibrio a lo largo de una sesión de entrenamiento corre el riesgo de perder la concentración y estar
más pendiente de ellos mismos que de la sesión en sí. La pedagogía de apoyo hará acto de presencia
siempre que sea necesario. Se pondrán limitaciones para que los jugadores puedan desarrollarse de
manera correcta. Por ejemplo, se controlará continuamente el tiempo, el espacio y se intentará realizar
una corrección individual y colectiva siempre que sea preciso. La finalidad del juego lleva implícita la
necesidad de una victoria final, un triunfo. En la categoría del fútbol base, si bien es cierto que no se
puede desligar ese componente, se ha de incidir en la participación y en el fomento de valores.

3.1. Enfoque pedagógico de una sesión 2 / 3 El juego se entenderá como una liberación de tensión
acumulada y de energía. Los niños y adolescentes requieren de altas dosis de emoción, energía y
entretenimiento. Es una buena forma de canalizar esa vitalidad interior y focalizarla en una práctica
recreativa, educativa y saludable.

El juego será visto como una preparación para la vida adulta y tendrá un componente de evasión y de
fantasía. Satisface en los adolescentes una serie de necesidades tales como fisiológicas, biológicas,
psíquicas y sociales. Los beneficios de la práctica deportiva en niños y adolescentes son de sobra
conocidos, se exponen lo siguiente:

El niño/adolescente entra en la sociedad y en un colectivo.

Se mantiene guiado por unas reglas y aprende a ser regido por ellas.

Ayuda a superar cuestiones de autoestima, timidez y confianza.

Induce al joven a una actitud más colaborativa y menos egoísta.

Aumenta el crecimiento y se pueden corregir defectos físicos.

Enseña al niño/adolescente a tener hábitos saludables y a poseer responsabilidades.

El hecho de aprender jugando es un sistema diseñado de forma específica de cara a una instrucción en
la juventud. Se crea una dinámica con la cual orientarse en el futuro. Los seres humanos que han
formado parte de un colectivo humano como puede ser un equipo de fútbol, posteriormente se ven
repercutidos en aspectos diarios de su vida adulta.

El fútbol base posibilita la convivencia con amigos, compañeros, entrenadores, familiares, etc. a lo largo
de la infancia y adolescencia. Durante una de las etapas más importantes de la vida de una persona,
entran en ella conceptos y valores muy profundos. Se aprende a ser educado, a tener compañerismo, a
mirar por los demás, a tener en cuenta siempre al que tienes al lado, confiar en el otro y que ese otro
confíe en ti, convivir con personas de diferentes caracteres, saber integrar el carácter de uno con el otro,
saber convivir con diferentes sensibilidades emocionales, etc. En definitiva, el fútbol base es una fábrica
de emociones y valores que pueden hacer a los niños, niñas y adolescentes mejores personas en el
futuro. Aprenderán a dar la mano antes que dar la espalda, a dejar de mirar antes por ellos que por
nadie más, a valorar lo que es un gesto deportivo dentro de una competición que va al límite o a saber
contenerse.

Glosario Fútbol:

DEPORTES Deporte que se practica entre dos equipos de once jugadores, y que consiste en introducir
un balón en la portería contraria, impulsándolo con el cuerpo excepto brazos y manos.

Benjamín: Hijo menor de una familia.

Recuerda

El fútbol base

se refiere a categorías y/o etapas formativas, entendiendo procesos formativos como aquellas
situaciones en las que predomina la formación antes que el rendimiento y la competición o aquellos
periodos en los que se entiende que aún no se han alcanzado unos niveles óptimos de formación. El
fútbol base es un periodo formativo que ha de estar muy controlado y supervisado ya que puede ser un
caldo de cultivo inmejorable para formar buenos futbolistas pero, ante todo buenas personas con un
futuro prometedor.

Las categorías que van desde los Prebenjamines a los Alevines, juegan en campos de Fútbol 7. Por su
parte, los jugadores de las categorías Infantiles, Cadetes y Juveniles juegan en campos de Fútbol 11.

La franja de edad de la categoría prebenjamin y benjamín oscila entre los 5 y los 9 años. En estas
categorías, el entrenador centra la mayor parte de sus esfuerzos en los entrenamientos en los apartados
técnicos básicos como son el disparo, el regate, las acciones combinativas, etc.

La categoría de alevines es correspondiente a los niños de edades comprendidas entre los 10 y 11 años.
A esta edad y, sobre todo, si han pasado por categorías previas, los niños alcanzan cierta maduración de
los conceptos futbolísticos y de la mejor manera de llevarlos a cabo.

La categoría de Infantiles marcan el cambio de campo de fútbol 7 a fútbol 11. Va desde los 11 a los 14
años. Este cambio requiere de una adaptación concreta y que llevará un tiempo durante los
entrenamientos.

La categoría de cadetes es una categoría en la que se ven aumentadas las cargas de entrenamiento. Los
jugadores se encuentran en un periodo en el cual su cuerpo se está desarrollando. La franja de edad
oscila entre los 14 y los 16 años.

La categoría de Juveniles va desde los 16 a los 18 años. En este tramo, los jóvenes jugadores ya se
encuentran en la fase final de su progreso dentro de las categorías del fútbol base.

La estructura de la sesión de entrenamiento estará adaptada a las necesidades y características de los


jugadores que se están formando. La principal cuestión será no tratar a los niños y adolescentes como
pequeños adultos.

Autoevaluación

1. 1. Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado:


“_________________________________ se refiere a categorías y/o etapas formativas,
entendiendo procesos formativos como aquellas situaciones en las que predomina la formación
antes que el rendimiento y la competición o aquellos periodos en los que se entiende que aún
no se han alcanzado unos niveles óptimos de formación”.

El fútbol profesional.

El baloncesto.

El fútbol base.
2. 2. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “La categoría de prebenjamines
corresponde a los adolescentes que están en la franja de edad que oscila entre los 16 y 18
años”.
3. Verdadero.
4. Falso.

3. ¿En qué categoría del fútbol base se marca el paso del fútbol 7 al fútbol 11?

Alevines.

Infantiles.

Cadetes.

4. ¿Qué categoría del fútbol base es el tramo final del periodo formativo?

Infantiles.
Cadetes.
Juveniles.

5. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado:


“Uno de los beneficios de la práctica deportiva en niños y adolescentes es que se induce al
joven a una actitud más colaborativa y menos egoísta”.
Verdadero.
Falso.
Unidad Didáctica 2. Bases anatómicas y biomecánicas del deporte

INTRODUCCIÓN

La presente Unidad Didáctica consistirá en un profundo análisis sobre las bases anatómicas y
biomecánicas del deporte. Dichas bases conforman los pilares en los cuales se sustenta el ser
humano y toda la amalgama de movimientos que está en disposición de poder realizar.
Esto es fundamental a la hora de establecer los parámetros específicos de una práctica
deportiva concreta. Durante el transcurso de esta Unidad Didáctica se hará una introducción a la
anatomía del ser humano; a continuación se analizarán los fundamentos de la biomecánica
deportiva atendiendo a sus objetivos y a la relación entre la biomecánica y la actividad física;
seguidamente se estudiará la mecánica del movimiento y los elementos anatómicos que posee
para finalmente terminar con un análisis de las cualidades físicas básicas.
Actualmente, la mayoría de disciplinas colaboran entre sí para ofrecer los mejores resultados en
sus estudios y análisis. Tanto la biomecánica como la anatomía se han visto favorecidas por este
tipo de acciones y, con ello, ha mejorado los estudios del cuerpo y su relación con el deporte.

OBJETIVOS

Adquirir un conocimiento preciso sobre los elementos anatómicos más importantes que
conforman al ser humano.

Analizar los fundamentos de la biomecánica deportiva atendiendo a sus objetivos y a la relación


entre biomecánica y actividad física.

Comprender en qué consiste la mecánica del movimiento así como los elementos anatómicos
del movimiento.

Valorar los efectos fisiológicos que tiene el ejercicio físico en niños y adolescentes.

Analizar todas y cada una de las cualidades físicas básicas, estas son; velocidad, resistencia,
fuerza y flexibilidad.

1. Introducción a la anatomía
El cuerpo humano está formado por una serie de aparatos y sistemas, los cuales permiten que
el mismo realice sus funciones vitales de forma correcta.
Así: Los sistemas y aparatos
Conjunto de órganos interrelacionados que trabajan en una actividad corporal y que se
componen, fundamentalmente, de tejidos.
Los sistemas y aparatos anteriores permiten la realización de diversas actividades vitales, tales
como, la defensa frente a agentes infecciosos, el crecimiento, la respiración, etc.
1.1. Sistema óseo

Todos los elementos que conforman el cuerpo humano se encuentran sustentados mediante
tejido óseo, el cual constituye los huesos. Éstos forman el denominado esqueleto óseo, que está
formado por 206 huesos, seis de los cuales están ubicados en los oídos, tres en cada uno.

En lo que respecta al resto de huesos, se encuentran distribuidos de la siguiente forma: 28 en la


cabeza, 52 en el tronco, 64 en las extremidades superiores y 62 en las inferiores. Cada uno de
ellos posee unas características que lo hace único.

A pesar de estar constituidos exteriormente por sales minerales de especial dureza, los huesos
no son sustancias inertes, ya que dichas sales están en calidad de materiales de depósito entre
células vivas, bien diferenciadas, que realizan las funciones características de la unidad viviente.

Por esta razón, el tejido óseo es dinámico en su funcionamiento y se encuentra en continua


actividad bioquímica.

En lo que a su estructura interna o íntima se refiere, ésta es comparada con la de un fino panal
cuya periferia es muy compacta. Así, si se corta un hueso es posible observar una sustancia
compacta en su periferia, denominada periostio, y otra esponjosa en su seno, llamada endostio.

Según su forma y tamaño, los huesos pueden diferenciarse por ser huesos largos, huesos cortos
y huesos planos, aunque en algunos individuos se dan huesos supernumerarios, no siempre
constantes en su localización, denominados sesamoideos. Dichos huesos se encuentran entre
los tendones de los músculos en lugares de gran fricción.

Huesos largos

Los huesos largos son aquellos cuyo eje longitudinal es algo mayor que sus ejes transversales.
Entre ellos encontramos: el fémur, la tibia, el peroné, el húmero, el cúbito y el radio.

Tiene una parte central que es el cuerpo del hueso, denominada diáfisis y a sus extremos dos
abultamientos óseos que son las epífisis:

La que está más próxima al eje central del cuerpo es la epífisis proximal.

La que está más alejada al eje central del cuerpo es la epífisis distal.

Todos los huesos están recubiertos por una membrana, denominada periostio, de ello deriva el nombre
la periostitis (del hueso).

Los huesos son huecos y dentro tienen la médula ósea roja, cuya misión es la de la formación de la
sangre. Esta médula roja la tenemos desde el nacimiento a la pubertad. A medida que nos acercamos a
la pubertad la médula ósea roja cesa en su papel de formadora de sangre, transformándose en médula
serosa amarilla.

En unos pocos huesos no ocurre lo anterior y durante toda la vida del individuo permanecen con la
médula roja formadora de sangre. Estos huesos son: vértebras de la columna vertebral, esternón,
costillas y hueso coxal.

Los huesos largos poseen una estructura compuesta, principalmente, por tres regiones principales: un
extremo superior o epífisis superior, una parte media o diáfisis y un extremo inferior o epífisis inferior.

En cuanto a su composición, es necesario diferenciar lo siguiente (Rodríguez, 1996):

Su seno corresponde a las epífisis, por lo que el tejido es esponjoso.

Sus intersticios poseen una sustancia roja semejante a la sangre, denominada médula roja. En ella se
forman tanto los glóbulos blancos, como los rojos y las plaquetas que recorren la sangre.

Huesos cortos Sus tres ejes (largo, ancho y grueso) son muy similares. Generalmente poseen una forma
cúbica. Estos huesos se encuentran en las manos y muñecas (huesos carpianos), en los pies y tobillos
(huesos tarsianos) o las vértebras. Están formados por hueso compacto, en la parte externa, y hueso
esponjoso, en la parte central.

Huesos planos Su eje longitudinal es menor que su eje transversal, y el grosor escaso, como una tabla.
Se encuentran, por ejemplo, en el cráneo o la caja torácica.

Están compuestos por el aploe (tejido laminar compacto) y por el diploe (tejido esponjoso que se
encuentra en el centro).

Tanto los huesos cortos como los planos se componen de hueso compacto en la periferia y hueso
esponjoso en el centro. Los huesos planos están formados por dos tablas compactas, una interna y otra
externa, además de hueso esponjoso en la parte media. Éste recibe el nombre de diploe.

Huesos irregulares Debido a la forma que poseen se clasifican en esta categoría, como los huesos
faciales. También se incorporan aquí los huesos que tienen cavidades llenas de aire.

Los huesos irregulares se ubican en la base del cráneo, la cara y la columna vertebral. Algunos de ellos
presentan, casi exclusivamente, hueso compacto y en otros el tejido óseo esponjoso forma un núcleo
central cubierto por tejido óseo compacto.
Sistema muscular

Dentro de la anatomía humana, el sistema locomotor está formado por el sistema óseo, articular,
nervioso y muscular. Este último sistema consta de dos componentes esenciales: los músculos y los
tendones. De estos primeros existen 696 variedades y son los encargados de generar el movimiento de
manera voluntaria (a través de los músculos estriados o esqueléticos) o de manera involuntaria
(mediante los músculos lisos y cardíaco).

Los tendones son parte del músculo estriado, y su función se basa en insertar el músculo en el hueso,
así, de esta manera, podrán transmitir la fuerza de contracción muscular para producir el movimiento.

El sistema muscular tiene diversas funciones en el cuerpo humano, tales como la locomoción (es decir,
efectuar el desplazamiento de la sangre y movimiento de las extremidades), mantener el cuerpo estable
durante el estado de actividad y mantener la postura en estado de reposo, dar forma al cuerpo humano,
proteger los órganos vitales, informar sobre el estado fisiológico, hacer que todos los órganos
desempeñen sus funciones correctamente, expresar sentimientos y percepciones mediante gestos
faciales, y producir energía calórica.

No obstante, sintetizando a grandes rasgos, la función primordial del músculo es contraerse para así
generar movimiento y realizar dichas funciones vitales. Gracias a estos movimientos de contracción y
relajación, se puede afirmar que los músculos tienen propiedades elásticas.

Los movimientos se realizan mediante la actuación de músculos que funcionan a pares, uno es agonista
(o motor, que inicia el movimiento hacia una dirección, reciben ayuda de los músculos sinergistas) y el
otro antagonista (que realiza el movimiento opuesto).

Existe una gran variedad muscular desde el punto de vista fisiológico. En general, los músculos estriados
tienen una elasticidad y un tono determinados, así mismo, también tienen una posibilidad determinada
de contracción que facilita las funciones que realizan.

Esta idea está relacionada con la “ley de todo o nada”, es decir, para que se produzca la contracción del
músculo, es necesario estimular la fibra nerviosa que lo forma, mediante una corriente continua. Esta
corriente, debe tener un mínimo de intensidad para que dicha contracción muscular se dispare. Si
estimulamos el músculo con varias descargas simultáneamente, se produce un aumento en la
contracción, como si el efecto de las descargas individuales se sumara en una “gran descarga”.

Es posible que el músculo deje de contraerse en algún momento. Por un lado, esto ocurre tras varias
descargas porque es posible que el músculo se fatigue y deje de contraerse. Por otro lado, puede
aparecer la tetania.
Tetania: se define como el efecto producido tras una contracción muscular sostenida. Finalmente,
algunas sustancias como el curare (un veneno extraído de una planta americana que bloquea el estímulo
del sistema nervioso causando una parálisis generalizada temporal) también pueden causar la no
contracción muscular; las toxinas de algunas bacterias (como la clostridium tetani) causan del mismo
modo una contractura sostenida y grave de los músculos.

La miografía, por su parte, puede definirse como el estudio de la contracción del músculo. Cuando esta
práctica utiliza corrientes eléctricas recibe el nombre de electromiografía.

Cada músculo está inervado por dos tipos de nervios:

Nervios motores y sensitivos

Reciben las órdenes del sistema nervioso central, a través de la médula espinal, para que el músculo se
contraiga. Estas órdenes son procesadas por las motoneuronas que inervan un número limitado de
fibras musculares. La conexión de la inervación de la motoneurona con la fibra muscular se denomina
placa muscular. El conjunto de motoneurona y las fibras musculares que de ella dependen se denomina
unidad motora.

Sistema nervioso

El sistema nervioso asegura, junto con el sistema endocrino, las funciones de control del organismo. Es
capaz de recibir e integrar la información procedente de los sentidos para conseguir una respuesta
adaptada. También recibe información de lo que está ocurriendo dentro del propio organismo por
medio de diferentes receptores, adaptando del mismo modo, una respuesta.

La Fisiologia del sistema nervioso es compleja. Las células nerviosas, a diferencia de las del resto del
organismo, no poseen en su mayoría capacidad regenerativa.

Los órganos que integran el sistema nervioso están formados fundamentalmente por tejido nervioso,
cuyos elementos constitutivos son las neuronas y células gliales, que dan origen a la sustancia gris,
formada por los cuerpos neuronales y el neuropilo; y la sustancia blanca, formada por las fibras
nerviosas o axones y sus vainas.

En el ser humano el sistema nervioso se divide en sistema nervioso central, sistema nervioso periférico,
y este último a su vez en sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo o vegetativo.

Sistema linfático

El sistema linfático es una amplia red de drenaje que ayuda a mantener los niveles de líquido corporal
en equilibrio, a la par que defiende al cuerpo de las infecciones.
Fundamentos de la biomecánica deportiva

La biomecánica deportiva en el área de la biomecánica se encarga de evaluar una actividad deportiva


con la finalidad de mejorar el gesto motor y evitar de este modo lesiones deportivas.

Se trata de una ciencia de muy reciente aparición y consolidación en el ámbito científico internacional.
La cual ha tenido un mayor impacto durante las tres últimas décadas.

Su objetivo es doble:

Mejorar el rendimiento deportivo.

Prevenir lesiones.

Para lograr este objetivo se centra en la optimización de la técnica deportiva y del material y
equipamiento utilizado por los deportistas.

Hoy día, se puede ver cómo el desarrollo de la biomecánica se evidencia por los nuevos procedimientos
y técnicas de investigación, en los que es posible reconocer la tendencia creciente de combinar varias
disciplinas científicas en el análisis del movimiento.

En estos últimos años, el progreso de las técnicas de medición ha contribuido en gran medida en el
análisis del movimiento humano. Debido a que ninguna disciplina científica se desarrolla de manera
individual, para su formulación, la biomecánica recurre a diversas disciplinas científicas. Este hecho
consolida su dependencia multidisciplinar en la formación de un dominio de conocimiento con estrechas
relaciones interdisciplinares.

La biomecánica del deporte se integra con esas otras áreas de la ciencia que tienen como objeto de
estudio el gesto deportivo. En Brasil, por ejemplo, los resultados de las investigaciones en biomecánica
han influenciado directamente la medicina, fabricación de implementos deportivos, ergonomía y
muchos otros aspectos de la vida humana.

En la actualidad existen investigadores interesados en la biomecánica, siendo los resultados de sus


investigaciones de gran apoyo para la mejor comprensión de las limitaciones del cuerpo humano.

A través de la biomecánica y de sus áreas de conocimiento relacionadas, se pueden analizar las causas y
fenómenos vinculados al movimiento.

Son muchas las formas de contribución de la biomecánica al deporte, entre ellas se puede destacar:

Prevención de lesiones.

Control de cargas sobre el atleta.

Fabricación de equipos deportivos.


Desarrollo de métodos de medida y valoración.

Objetivos de la biomecánica deportiva

Algunos autores como Xavier Aguado, establecen dentro de la biomecánica deportiva una serie de
objetivos en relación con:

El deportista.

El medio (terrestre, acuático o aéreo).

El material deportivo (balones, raquetas, aros…).

Objetivos de la biomecánica deportiva en relación con el deportista

En relación con el deportista, los objetivos de la biomecánica deportiva son:

Describir las técnicas deportivas.

Ofrecer nuevos aparatos y metodologías de registro.

Corregir defectos en las técnicas y ayudar en el entrenamiento.

Evitar las lesiones aconsejando sobre cómo ejecutar las técnicas deportivas de forma segura.

Proponer técnicas más eficaces.

Objetivos de la biomecánica deportiva en relación con el medio

En relación con el medio, ya sea este terrestre, aéreo o acuático, los objetivos de la biomecánica
deportiva son:

Minimizar las fuerzas de resistencia.

Optimizar la propulsión en diferentes medios.

Estudiar las fuerzas de acción-reacción y sustentación para optimizar el rendimiento deportivo.

Definir la eficacia en diferentes técnicas deportivas en función de las fuerzas de reacción en el suelo.

Objetivos de la biomecánica deportiva en relación con el material deportivo En relación con el


material deportivo,

los objetivos de la biomecánica deportiva son:

Reducir el peso del material deportivo sin detrimento de otras características.

Aumentar la durabilidad del material.

Aumentar en determinados casos la rigidez, flexibilidad o elasticidad del material.


Conseguir materiales más seguros.

Conseguir materiales que permitan lograr mejores marcas.

Relación entre biomecánica y actividad física

Cualquier persona interesada en los conocimientos del mundo de la actividad física humana encontrará
en la biomecánica un medio para comprenderla mejor; ocupándose no solo de los conocimientos, sino
también de las diferentes técnicas de medida, registro y evaluación del movimiento humano.

La biomecánica de la actividad física ha adquirido una especial relevancia en las últimas décadas, a partir
del interés mostrado por investigadores de distintas disciplinas en el análisis de actividades motrices
como la marcha, la carrera o el salto.

Esta investigación biomecánica se orienta, por tanto, a diversas áreas del movimiento humano.

Entre otras, destacan las siguientes:

Mecánica del movimiento humano.

Funcionamiento de músculos, tendones, ligamentos, cartílagos y huesos.

Carga y sobrecarga de estructuras específicas.

Factores influyentes en el desarrollo corporal.

En la actualidad, el campo de la aplicación de la biomecánica de la actividad física se realiza tanto en


atletas como en no atletas, en capacitados y discapacitados y en temas que abarcan a sujetos desde la
niñez hasta que uno es adulto. Se abarca de este modo todas las etapas del desarrollo humano y a todos
los sujetos cualquiera que sea su situación específica.

Mecánica del movimiento

El movimiento es un proceso elemental para cualquier ser vivo y, por ello, la mecánica tiene un papel
predominante en cualquier teoría del movimiento aplicada a la fisioterapia.

Definición de interés:

Masa: es el fundamento de la materia. Se corresponde con un enorme conglomerado de materiales


sólidos, líquidos y gaseosos. Puede diferenciarse entre:

Masa pesada: es el fundamento del peso o la atracción de las masas en los campos gravitatorios (todas
las masas se atraen).

Masa inerte: es la propiedad de oponerse a la variación del movimiento (aceleración o reducción del
movimiento).
Fuerza: es el motivo principal del cambio de posición de un cuerpo, por tanto, no es directamente
reconocible sino a través de su resultado; cambia el estado de un cuerpo desde el reposo o desde un
movimiento uniforme y lineal. Se distinguen dos resultados en los que se puede apreciar cada fuerza:

Resultado estático: se ejerce una fuerza sobre un cuerpo que no tiene libertad de movimiento, ya sea
empujando o tirando de él. Se produce un cambio de forma o de volumen llamado deformación.

Resultado dinámico: se ejerce una fuerza sobre un cuerpo con total libertad de movimiento, de este
modo se le transmite una aceleración. Si se encuentra con un cuerpo en reposo le proporcionará
movimiento.

Se distinguen varias formas de fuerza dependiendo de su origen. Pueden tener efecto de atracción o de
repulsión.

Las más importantes son:

Fuerzas de atracción de las masas (fuerzas gravitatorias).

Fuerzas musculares.

Fuerzas de rozamiento.

Fuerzas eléctricas.

Fuerzas magnéticas.

Fuerzas centrífugas.

Fuerzas intermoleculares: de adhesión, de cohesión o de Coulomb y Van der Waals. Fuerzas químicas o
de enlace.

Fuerzas capilares.

Fuerzas nucleares o de acción del núcleo del átomo.

Leyes de Newton

Newton enunció leyes para los conceptos de fuerza, masa, inercia y aceleración, que se deben conocer
como fundamento de la fisioterapia. Según la Ley de la Inercia, todos los cuerpos debido a su propia
masa se encuentran en reposo o en movimiento linealmente uniforme cuando no se ejerce ninguna
fuerza sobre ellos. En posición de reposo los cuerpos tienen la propiedad de la inercia.

Dicha inercia es una propiedad de todas las denominadas masas, por tanto, cuanto mayor sea la masa,
mayor será la inercia y también mayor debe ser la fuerza para vencer este estado.
Ley del Efecto de la Fuerza: “existe una relación proporcional (igualdad de proporción) entre la cantidad
de una fuerza, la masa que ha puesto en movimiento y la aceleración transmitida. Así, cuanto mayor sea
la masa de un cuerpo, mayor será la fuerza que la hace acelerar”.

Por otro lado, la Ley del Efecto Recíproco sostiene que cada acción (efecto de una fuerza) provoca una
reacción igual y opuesta a la ejercida (“actio-reactio”). Esto significa que, cuando se activa una fuerza,
ésta nunca afecta solamente a un cuerpo sino que afecta, de modo recíproco, como mínimo a dos
cuerpos en sentidos opuestos y con la misma magnitud. Dicha reciprocidad no es reconocible,
especialmente cuando se realiza contra la tierra.

Esto se debe a su gran masa. Esta última ley tiene una gran importancia para las actividades en
fisioterapia. Así, se piensa en los campos de la hidroterapia y la electroterapia, entre otros. En todos
ellos se aplica el principio de “actio-reactio”.

Palanca

La palanca es una de las máquinas más sencillas de la mecánica. Una palanca es aquel cuerpo que puede
girar sobre un eje sobre el que actúan una, dos o más fuerzas que buscan hacer girar ese cuerpo. Un
ejemplo puede ser una puerta giratoria o unas tijeras.

De este modo, dependiendo del número de fuerzas que actúen, se puede distinguir entre palancas de
dos o más brazos. Así, por medio de una palanca y dependiendo de la longitud del brazo, se puede
conseguir con una fuerza pequeña un resultado grande (carga). La distancia fundamental será el
llamado brazo de la palanca (una distancia geométrica) y el movimiento de giro.

Con la ayuda de una palanca se ahorra trabajo y camino. La fuerza en sí no es decisiva, lo es el momento
de giro, que es una magnitud calculable para cuerpos que giran y se define como el producto de la
potencia que se ha de emplear (la cantidad de la fuerza) y la distancia perpendicular entre el eje de
rotación y la dirección de la fuerza.

Movimiento-aceleración

Se denomina movimiento a la variación de posición de un cuerpo en relación con otro cuerpo; mientras
que aceleración es el incremento de velocidad en una fracción de tiempo determinada.

De este modo, el movimiento es una magnitud relativa ya que presupone un observador (que percibe) y
un segundo cuerpo como punto de referencia.

Existen diferentes formas de movimiento: avanzado (traslación), girado (rotación) y combinado.

Movimiento uniforme.

Movimiento no uniforme.

Movimiento uniformemente acelerado/desacelerado.


Movimiento no uniformemente acelerado/desacelerado.

Un movimiento es uniforme mientras no interfieren en su recorrido ni aceleración, ni desaceleración,


por lo que su velocidad es constante. En el movimiento corporal humano se dan todas las formas de
movimiento mencionadas y son reconocibles en todas las acciones propias y externas.

Durante un proceso de movimiento domina de manera cambiante la proporción de movimiento no


uniforme: en el inicio del movimiento la aceleración y, al final del movimiento, el frenado.

Entre ellos domina la uniformidad, siempre que no se desarrollen de forma arbitraria movimientos no
uniformes. Además, se deben tener en cuenta los factores de distorsión externos, tales como el
rozamiento, que pueden influir en el movimiento.

Rozamiento

El rozamiento aparece en todos los procesos físicos siempre que no se realicen en cámaras de vacío.
Conduce a la transformación de energía cinética en calor.

En cuerpos sólidos se destaca:

1. Rozamiento estático
Se da entre dos cuerpos sólidos en reposo. Evita, por ejemplo, el resbalaren pendiente. Pero
también favorece el movimiento: sin él, el avance no sería posible sobre algunos materiales.
2. Rozamiento de deslizamiento
3. Rozamiento de rodadura

En líquido o gases se destaca:


Rozamiento externo: se da entre un líquido o gas en movimiento y un sólido.
Rozamiento interno: ocurre entre partículas líquidas o gaseosas en movimiento.

Vector
Un vector es una magnitud física que, además de su valor (magnitud absoluta), tiene una
dirección.

A través de las operaciones con los vectores se pueden ver y representar numéricamente las
sumas de fuerzas en la misma dirección y sentido, así como el resultado de fuerzas con sentidos
distintos (incluso la influencia recíproca hasta su anulación).

Las cantidades aisladas (valores absolutos o magnitudes escalares) de un vector se denominan


componentes y la fuerza final se denomina resultante.
Energía
La energía es la capacidad de realizar un trabajo. Es, además, la liberación de la fuerza de trabajo
almacenada, incluyendo la movilización de reservas. El objetivo y el resultado que se pretende
es la consecución de un efecto.

Así, se señala la Ley de Conservación de la Energía, según la cual la energía ni se crea ni se


destruye, sino que se transforma de un estado a otro. Cualquier actividad, expresión u
observación supone un empleo de energía.

El gasto de energía se iguala con el resultado obtenido. Cuando estos factores están
relacionados tan favorablemente que, con un mínimo trabajo, se obtiene un resultado máximo
se habla de actividad económica. Para la fisioterapia son importantes las siguientes formas de
energía.
Energía mecánica: esta puede dividirse en las dos siguientes:
Energía potencial (energía en reposo o disponible): es el trabajo necesario para desplazar un
cuerpo de su estado de referencia a un nuevo punto de partida.
Energía cinética (energía del movimiento): es el trabajo necesario para hacer que un objeto pase
de un estado de reposo a uno de movimiento a una determinada velocidad.

Energía calorífica: es el movimiento de las moléculas desordenadas.


Energía química: es la energía de enlace. Básicamente es energía potencial.
Energía eléctrica: es portada por cuerpos (partículas) y campos de fuerza. Se manifiesta al hacer
actuar la energía cinética sobre cuerpos de prueba. Una de sus formas es la energía de radiación
(sobre todo rayos UVA e infrarrojos).

Trabajo
El trabajo es la acción de una fuerza con un objetivo. Es, pues, el producto de fuerza y recorrido.
Por tanto, el trabajo es una magnitud dependiente ya que necesita ser producido.

Se pueden señalar varios ejemplos de trabajo:


El trabajo de elevar (un cuerpo/un miembro).
El trabajo de acelerar un objeto (superación de la resistencia de un cuerpo).
El trabajo del rozamiento (superación de la fuerza de rozamiento).
El trabajo de la dilatación (tensión de los cuerpos de dilatación elástica).
El trabajo de presión (esfuerzo de deformación contra un sólido).

La magnitud del trabajo depende de la magnitud de la fuerza que, a su vez, hay que relacionar
con el recorrido a lo largo del cual se desarrollará. Además, la potencia será el trabajo que se
desarrollará en un tiempo determinado.
Elementos anatómicos del movimiento
Para hablar de fundamentos anatómicos del movimiento hay que definir primero algunos
conceptos, entre ellos, la biomecánica.

La biomecánica es una disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las estructuras de
carácter mecánico que existen en los seres vivos, fundamentalmente del cuerpo humano.

Esta área de conocimiento se apoya en diversas ciencias biomédicas, utilizando los


conocimientos de la mecánica, la ingeniería, la anatomía, la fisiología y otras disciplinas, para
estudiar el comportamiento del cuerpo humano y resolver los problemas derivados de las
diversas condiciones a las que puede verse sometido.

Existen cuatro principios biomecánicos:


Fuerza: se mide mediante la dirección y la intensidad.
Ejes: sagital, frontal y vertical.
Planos: horizontales, inclinados y verticales.
Palancas: de primer género (estabilidad), de segundo género (potencia) o de tercer género
(velocidad).

Planos, ejes, articulaciones


A continuación se definirán tres conceptos fundamentales en el estudio anatómico del
movimiento:
Los planos.
Los ejes.
Las articulaciones.

Planos
El plano es una sección o superficie plana, el cual proporciona un punto de observación, o de
referencia, de un cuerpo y sus uniones con otros.

Todos los movimientos cortan uno de estos planos (imaginarios):


Plano sagital (antero-posterior): discurre de delante hacia atrás, produciendo la división del
cuerpo en dos mitades, derecha e izquierda.
Plano frontal (lateral-medial): discurre de izquierda a derecha, el cuerpo queda dividido en
parte anterior y posterior.
Plano horizontal (transversal): discurre paralelo al suelo, a la altura deseada. Se produce la
división del cuerpo en dos partes, la superior y la inferior.

Los planos principales dividen el cuerpo en partes del mismo tamaño. En el punto de encuentro
de los tres planos se encuentra el centro de gravedad de un cuerpo.
Ejes

La línea de corte de dos planos constituye un eje. El movimiento se realiza alrededor de los ejes que
constituyen los tres planos mencionados. En los movimientos del cuerpo humano, que por anatomía no
pueden realizarse más que en las articulaciones, se distinguen movimientos de uno, dos o más ejes. De
ello se desprende que las direcciones de los movimientos pueden ser unidimensionales, bidimensionales
o pluridimensionales.

En este sentido, cabe señalar que el eje de cualquier movimiento humano está en la articulación. Es una
particularidad de las condiciones anatómicas del ser humano que todas las articulaciones distales de las
extremidades sean puramente de un eje, y las proximales (hombro y cadera) sean pluridimensionales .
También existen articulaciones de movimiento bidimensional.

Los componentes fundamentales del movimiento del cuerpo humano son:

Movimiento de bisagra o charnela. Uniaxial y flexión-extensión.

Movimiento de bisagra con componentes de rotación. Rodilla y codo.

Movimientos de rotación. Tridimensionales, cadera y hombro.

Dependiendo de nuestros ejes de articulación, serán posibles las siguientes formas de movimiento:

Flexión: un cuerpo o parte de un cuerpo se dobla.

Extensión: un cuerpo o parte de un cuerpo se alinea.

Giro: un cuerpo o parte de un cuerpo gira sobre sí mismo.

Articulaciones

La movilidad de una articulación es dependiente de su construcción, es decir, de sus condiciones


anatómicas. Lo contrario de movilidad es estabilidad, lo cual se entiende como una situación de
equilibrio o como la capacidad para resistir a una fuerza que proporcionaría movimiento.

Cuanta mayor movilidad permita la anatomía de una articulación menor será su estabilidad y viceversa.
Así pues, las “herramientas” de la movilidad son las mismas que las de la estabilidad.

El margen de movimiento depende de la estructura ósea de la articulación, por tanto, no es variable.


Además de la estructura de su cápsula y de la tensión y dirección del recorrido de los tendones y
ligamentos. Estos elementos se ordenan dentro del aparato pasivo del movimiento.
Además, la estabilidad depende del número y la fuerza de los músculos que rodean el plano de la
articulación. Así, el resultado de cualquier movimiento es el resultado de una acción muscular y su
oponente. Ambos determinan la dirección, rapidez, fluidez y punto de detención del movimiento.

Mecánica de los músculos

El movimiento por medio de la contracción de los músculos, sólo es posible cuando el contrario de un
músculo reduce su acción de tensión en la misma magnitud, velocidad y medida en las que necesita
actos para ejecutar momentáneamente el movimiento deseado.

Fisiología del movimiento

El movimiento tiene lugar por medio de la actividad del músculo estriado. Al contrario que el músculo
liso de los órganos internos, es la voluntariedad la que define el momento y el objetivo del movimiento.
La velocidad de la acción será típica de la contracción y relajación de las fibras musculares estriadas.

Cada impulso, que conduce a una despolarización en la placa motora terminal, atrae la actividad de las
correspondientes unidades motrices hacia sí. Las fibras musculares refuerzan su tensión básica (tono) y
se contraen.

La contracción tiene dos formas mecánicas diferentes, teniendo en cuenta la relación de tensión y
longitud de las fibras musculares:

La contracción isométrica significa tensión de las fibras musculares sin modificación apreciable de la
longitud del músculo.

La contracción isotónica es la misma tensión de las fibras musculares con modificación simultánea de la
longitud del músculo. El músculo se contrae claramente.

Por otro lado, el impulso del movimiento parte de la corteza cerebral. Aquí se hace patente el
componente de voluntariedad que tiene un movimiento: la orden de la central activa una acción
periférica.

La transmisión del impulso está unida a procesos eléctricos y químicos. De este modo, se puede decir
que la regulación del movimiento es un proceso cíclico de impulsos y respuestas. Los impulsos se
mandan de la central (orden) a la periferia o llegan de la periferia a la central (información).

La interacción sobre el resultado momentáneo del efecto que tenga el impulso puede conducir a la
modificación de una orden. La transmisión del impulso se realiza por medio de fibras de diferente tipo.
Por ello, son importantes las conexiones con el cerebelo para la coordinación y para el tono muscular.
Preparación y gasto de energía

La energía se define como la capacidad para desarrollar un trabajo. Así, para cada actividad se necesita
energía. Esto también es válido para el tratamiento fisioterapéutico, ya que el movimiento es un
elemento básico de la y el ejercicio es el efecto dinámico de la fuerza, es decir, trabajo.

El consumo de energía sólo puede ser cubierto de manera parcial por los depósitos celulares. La célula
necesita y usa, simplemente para el mantenimiento de su estructura y tener disponibilidad para entrar
en funcionamiento, una cantidad importante de energía.

El ejercicio, por tanto, presupone un incesante suministro, transporte y gasto de energía; a menudo en
cantidades cada vez mayores. Esto obliga a establecer una relación íntegra entre la sangre y el
movimiento circulatorio.

La liberación de la energía se puede producir de dos formas:

Anaerobia: sin ayuda de oxígeno.

Aerobia: con ayuda de oxígeno, para el catabolismo del ‘depósito’ al transformar la energía.

A la hora de calcular el consumo de energía se debe tener en cuenta:

Preparación y gasto de energía

El déficit conduce a pérdidas en los procesos de metabolismo (también a procesos de catabolismo de


sustancias nocivas) hasta su detención.

Las personas no entrenadas están básicamente más amenazadas que las entrenadas.

El déficit se puede producir con sólo sudar, a la vez se produce la pérdida de oligoelementos y minerales
importantes.

La pérdida se puede medir casi exactamente con la disminución de peso.

Gracias a ello, es posible realizar una amplia y exacta medición de la reposición de líquidos, necesaria
incluso en pacientes bajo tratamiento fisioterapéutico. Debido a la pérdida simultánea de minerales, la
mejor forma de reposición son las aguas minerales y los zumos de frutas.
El ejercicio físico

El ejercicio físico es una actividad que desarrollan todos los seres humanos en distinto grado, a lo largo
de su existencia. Entre sus beneficios se encuentra desarrollar o mantener la forma física y la salud
general. También se utiliza a menudo para afinar la capacidad o habilidad atlética. El ejercicio frecuente
y regular es un componente importante para prevenir algunas enfermedades de afluencia como las
cardiovasculares, la diabetes tipo 2 y la obesidad.

El ejercicio físico se considera importante para mantener la forma física (incluyendo un peso saludable),
construir y mantener sanos los huesos, músculos y articulaciones, promover el bienestar fisiológico,
reducir los riesgos quirúrgicos y reforzar el sistema inmunitario.

El ejercicio físico regular contribuye a combatir todos estos factores y más aún, al actuar directamente
sobre el corazón y los vasos sanguíneos, es uno de los elementos más eficaces para prevenir la aparición
y la progresión de una enfermedad.

En las personas que ya han sufrido una enfermedad cardiaca, se ha comprobado que el ejercicio
colabora en el tratamiento, mejorando la calidad y cantidad de años vividos.

Una nutrición apropiada es tan importante como el ejercicio para la salud. Cuando se hace ejercicio es
fundamental tener una buena alimentación, para asegurar que el cuerpo tiene una tasa correcta de
nutrientes y para ayudar al proceso de recuperación del cuerpo después del ejercicio intenso.

El reposo y la recuperación son también importantes para la salud cuando se hace ejercicio, ya que de lo
contrario el cuerpo está en un estado de estrés permanente y no mejorará ni se adaptará
adecuadamente al ejercicio.

Los beneficios del ejercicio físico no están solamente relacionados con la prevención de las
enfermedades cardíacas. Los individuos que llevan un estilo de vida más activo se “sienten mejor” y
producen en su cuerpo una resistencia superior ante las distintas agresiones que la vida y el paso de los
años provocan. Los adultos que conservan una vida activa llegan a edades mayores con mejor
predisposición al trabajo y menor dependencia de aquellos que los rodean.

Se han comprobado efectos beneficiosos del ejercicio sobre la conservación de la densidad de los
huesos con un alto impacto en la prevención de la osteoporosis. Diferentes dolores articulares y
musculares se ven aliviados por sesiones especiales de ejercicios y la vida activa previene la aparición de
este tipo de molestias.

Los trastornos venosos de las piernas encuentran en la actividad física una de las más importantes y
probadas formas de tratamiento. Las molestias físicas y los problemas estéticos que genera la
insuficiencia venosa en miles de mujeres pueden ser prevenidos y tratados con programas adecuados de
ejercicios físicos.

Pero no todo termina aquí: existe una relación positiva entre el sistema inmunológico (las defensas del
organismo) y la actividad física. Varios estudios epidemiológicos han expuesto la menor prevalencia de
diferentes formas de cáncer entre las personas físicamente activas. Experiencias recientes han sugerido
que las mujeres que realizan ejercicios físicos en forma regular tendrían menor predisposición a tumores
de mama y útero.

La actividad física es una herramienta fundamental en la prevención y el tratamiento de la diabetes. Por


otra parte, es un elemento indiscutible en la terapéutica de la hipertensión arterial.

Efectos fisiológicos en niños y adolescentes

Atendiendo a los efectos fisiológicos en niños y adolescentes es posible destacar dos vertientes
principales, la primera vertiente representa al presente del niño o adolescente, y está basada en el
impacto que el ejercicio físico puede tener en los procesos de desarrollo y crecimiento propiamente
dichos, y que se producen a lo largo de la infancia y adolescencia.

La segunda vertiente representa a la perspectiva del futuro, es decir, los efectos que a largo plazo puede
tener el ejercicio físico que se realice en esta etapa de la vida en la salud del individuo. Sin duda dentro
de este tipo de efectos hay que destacar la mayor probabilidad de permanecer activo en la vida adulta si
a estas edades se consolidan hábitos de práctica del ejercicio físico.

Entre los efectos positivos que en cuanto a la realización de ejercicio físico se refiere se puede citar:

Una buena condición física cardiovascular.

Crecimiento óseo correcto.

Disminución de la obesidad.

Presión sanguínea correcta.

Niveles de colesterol estableces y aceptables.

Pero desde el punto de vista opuesto, el ejercicio físico puede ser considerado como un factor de riesgo
en sí mismo respecto a la salud, en referencia a la población de adolescentes. Nos estamos refiriendo en
este caso a las lesiones que pueden sobrevenir a través de la práctica de la actividad física. De acuerdo
con los datos aportados por Macera y Wooton (1994) las lesiones por accidente constituyen la causa
mayoritaria de la mortalidad entre los adolescentes.

Sin embargo, y según estos autores, sólo un 5% de estos accidentes tienen su origen en actividades de
carácter físico-deportivo, por lo cual no se puede concluir que las lesiones debidas al ejercicio físico
tengan a nivel cuantitativo una incidencia significativa en la salud de los adolescentes.

No obstante, las lesiones de carácter óseo durante los años de crecimiento constituyen un motivo de
especial preocupación, debido a lo vulnerables que son las zonas de crecimiento en los huesos largos y
los daños irreversibles que se han registrado en algunos casos a causa de choques traumáticos o de
ejercicio intensivo.
Por otra parte, acerca de los riesgos de realizar un ejercicio físico de una excesiva magnitud, Sallis y
Patrick se manifiestan en los siguientes términos:

“Un pequeño porcentaje de adolescentes puede realizar una cantidad excesiva de ejercicio físico, lo
cual puede estar asociado con lesiones, desorden en la alimentación o disfunciones menstruales”.

En consecuencia, se puede decir que en general las contrapartidas negativas del ejercicio físico en los
adolescentes, lesiones, sobreejercitación, etc., son pocas y de una incidencia muy limitada en
comparación con los beneficios potenciales que presenta para los adolescentes la práctica del ejercicio
físico.

Fases del ejercicio

Se puede considerar al ejercicio físico como un estrés impuesto al organismo, por el cual este responde
con un síndrome de adaptación, y cuyo resultado podrá ser la forma deportiva o la sobrecarga, según
sea la magnitud de la carga aplicada.

La sobrecarga, por tanto, se produce cuando la magnitud de la carga sobrepasa la capacidad del
organismo.

A la hora de realizar ejercicio físico es conveniente describir los siguientes términos:

Carga: se denomina a la fuerza que ejerce el peso de un objeto sobre los músculos.

Volumen de la carga: está representada por la cantidad de la misma (km. recorridos, horas de duración).
Intensidad de la carga: es el volumen de la carga en función del tiempo.

Capacidad de trabajo: denota energía total disponible.

Potencia: significa energía por unidad de tiempo. En el ejercicio físico se producen dos tipos de
adaptaciones:

Durante el esfuerzo se afirma que están presentes las siguientes fases:

Fase de entrada.

Fase de estabilización.

Fase de fatiga.

Fase de recuperación.

La fase de entrada es un estado funcional que tiene lugar desde el paso del estado de reposo al de
actividad. Se dice que es heterocrónica porque no todas las funciones mecánicas comienzan
simultáneamente. En esta fase predominan los procesos anaerobios, porque no hay correspondencia
entre la oferta y la demanda de oxígeno (ajuste circulatorio inadecuado).
Después de la fase de entrada y antes de la fase de estabilización, se produce un estado de “punto
muerto”, donde la capacidad de trabajo disminuye sensiblemente.

A continuación viene el llamado “segundo aliento”, que es donde comienza la fase de estabilización o
estado estable, que es predominantemente aeróbica y que si se sobrepasa se produce la fase de fatiga,
por agotamiento de las reservas y acumulación del ácido láctico.

Cuando el individuo se encuentra en el “punto muerto”, que ocurre durante los primeros minutos de
ejercicio, la carga parece muy agotadora. Puede experimentarse disnea (sensación de falta de aire), pero
la dificultad finalmente cede y se experimenta el “segundo aliento”.

Los factores que provocan esta dificultad pueden ser una acumulación de metabolitos en los músculos
activados y en la sangre debido a que el transporte de O2 es inadecuado para satisfacer las necesidades.

Durante el comienzo de un ejercicio pesado, hay una hipoventilación debido al hecho de que hay una
demora en la regulación química de la respiración (falta de adecuación longitud/tensión en los músculos
intercostales).

Cuando se produce el "segundo aliento", la respiración aumenta y se ajusta a los requerimientos (fase
de estabilización ).

Parece que los músculos respiratorios son forzados a trabajar anaeróbicamente (fase de fatiga )
durante las fases iniciales del ejercicio si hay una demora en la redistribución de sangre.

La fase de recuperación es la que tiene comienzo una vez terminado el ejercicio físico. En esta fase hay
una disminución paulatina de la captación de O2, con un componente rápido que representa el costo de
energía necesaria para formar el ATP y la fosfocreatina gastados y saturar la mioglobina muscular.

Luego hay un componente lento relacionado principalmente con la resíntesis de glucógeno consumido,
eliminar el aumento de la temperatura residual y las catecolaminas remanentes. Este período coincide
con el aumento del nivel de insulina y de glucagón en sangre, por lo que la captación de glucosa por el
músculo es de 3 o 4 veces la de reposo.

Cualidades físicas básicas

Se puede definir las capacidades físicas básicas como los factores que determinan la condición física del
individuo, que lo orientan hacia la realización de una determinada actividad física y posibilitan el
desarrollo de su potencial físico mediante su entrenamiento.

Son condicionales por varias razones:

Se desarrollan mediante el proceso de acondicionamiento físico.


Condicionan el rendimiento deportivo.

Estas capacidades se dicen que son básicas porque son los componentes de las demás cualidades que se
denominan resultantes y porque son el deporte físico de las cualidades más complejas.

Las cualidades físicas son: flexibilidad, fuerza, resistencia y velocidad. En los siguientes apartados se
explicarán cada una de estas y su desarrollo.

Resistencia

La resistencia se refiere a la capacidad física básica de mantener un esfuerzo, sin que disminuya
aparentemente el rendimiento, es decir, capacidad de oponerse a la fatiga independiente de la duración
del esfuerzo.

En función de la solicitud de oxígeno, por parte del músculo, se clasifica en:

Resistencia aeróbica u orgánica.

Resistencia anaeróbica o muscular.

Resistencia aeróbica u orgánica

Es la capacidad para soportar un esfuerzo prolongado sin que se produzca deuda de oxígeno, es decir,
cuando el esfuerzo presenta características aeróbicas, o sea, de intensidad moderada, larga duración y
las necesidades de oxígeno para la contracción muscular son abastecidas en su totalidad.

1. Fase inicial:
a medida que comienza la actividad el consumo de oxígeno va aumentando, pudiéndose
constatar una pequeña deuda de oxígeno, debida a una serie de ajustes cardiorrespiratorios.

2. Fase estable o “steady-satate”: se produce cuando el consumo de oxígeno requerido por el


esfuerzo no supera el 60% del consumo máximo. De esta manera, el volumen de oxígeno
aportado permite satisfacer las necesidades musculares. La frecuencia cardíaca en esta fase
oscila entre 150 y 160 pulsaciones por minuto, una frecuencia cardíaca superior indicaría
esfuerzos anaeróbicos.
3. Fase final: una vez interrumpida, la actividad disminuye progresivamente tanto la frecuencia
cardíaca como el consumo de oxígeno.
Resistencia anaeróbica o muscular

Es la capacidad para soportar un esfuerzo elevado en déficit de oxígeno, pues la cantidad de oxígeno
aportado es menor que la cantidad de oxígeno que se necesita. Existen dos tipos de resistencia
anaeróbica:

Resistencia anaeróbica aláctica: la acción es tan breve que no da tiempo a formarse ácido láctico. La
duración de este esfuerzo es inferior a 25 segundos y su intensidad es muy alta.

Resistencia anaeróbica láctica: la duración de este tipo de esfuerzo es superior a 25 segundos. Se forma
ácido láctico en los músculos y pasa a la sangre. Dependiendo de los niveles de concentración de ácido
láctico, permitirá una mayor o menor duración de la actividad, ya que la presencia de ácido láctico en la
sangre origina fatiga. La intensidad del esfuerzo es muy alta.

Factores que influyen en el desarrollo de la resistencia

A continuación se van a describir algunos factores que tienen que ser considerados en el estudio de la
resistencia:

La frecuencia de las sesiones: es el principal factor por el progreso en su desarrollo.

La deuda de oxígeno: cuanto más intenso sea el esfuerzo a comienzos de la actividad, la deuda de
oxígeno será más elevada. Cuando el esfuerzo continúa más allá de un determinado límite, la necesidad
de oxígeno supera las posibilidades de absorción, siendo necesario interrumpir el ejercicio.

Capacidad de absorción de oxígeno que un individuo puede tener: la forma de trabajo tendrá que ser
fundamentalmente aeróbica, y no se tendrá que afrontar este trabajo de forma directa hasta la edad de
15 años. A los 10- 11 años la resistencia anaeróbica ha experimentado un progreso máximo, quedando
estable hasta los 15 años, sin que haya diferencias entre sexos.

Tipos de fibras: los rendimientos de resistencia también dependen de la combinación de tipos de fibras
musculares, cara a la vía energética, ya que diferentes tipos de fibra tienen diferentes características
metabólicas. Así pues las fibras rojas o lentas tienen una contracción lenta (pero suficiente en trabajo
aeróbico), son resistentes al cansancio, tienen muchas mitocondrias, mioglobina y capilares, y además
mucha grasa.

El desarrollo del factor resistencia está íntimamente ligado al desarrollo del aparato cardio-vascular. El
corazón aumenta paralelamente a cómo lo hace el peso corporal: se produce un aumento en el
rendimiento y una disminución en la frecuencia cardíaca (disminuye desde el nacimiento hasta los 18
años) que va siendo sustituida por una regulación más económica.

El entrenamiento de la resistencia, cuando se realiza de una manera adecuada provoca en el organismo


una serie de respuestas que traen a las siguientes mejoras:
Disminución de la frecuencia cardíaca en reposo.

Regreso de las pulsaciones a la situación normal muy rápidamente.

Aumento del volumen de las cavidades cardíacas.

Transporte de mayor cantidad de oxígeno por los músculos.

Retrasa la producción de la concentración de ácido lácteo cuando se realizan ejercicios de más


intensidad.

El proceso de metabolismo en el niño/adolescente posee unas características diferentes a las del adulto.
Por eso, es importante no someterlo a sobrecargas durante la actividad física en general, ni en el trabajo
de resistencia. Hay que mantener siempre un equilibrio entre el esfuerzo y la recuperación.

Entre los grupos sedentarios, los chicos tienen una frecuencia cardíaca de reposo más baja que las
niñas, así como una recuperación también más rápida.

Los grupos musculares trabajan más sin fatiga cuando los esfuerzos son prolongados pero dosificados,
que cuando son cortos e intensos. El ritmo tiene que ser siempre muy moderado, que haya equilibrio
entre la aportación y el consumo de oxígeno (intentar que la deuda de O2 sea mínimo).

Fuerza

La fuerza (en el área de la actividad física) se define como la capacidad para vencer una resistencia a
través de la contracción muscular.

Los diferentes tipos de fuerza son los siguientes: Según su manifestación:

Fuerza estática.

Fuerza dinámica.

Según el tipo de contracción muscular:

Fuerza isométrica.

Fuerza anisométrica.

Según el tipo de aceleración que se produce:

Fuerza explosiva.

Fuerza rápida.

Fuerza lenta.

Según el peso o resistencia que los músculos tienen que vencer y de la velocidad con la que lo hagan:
Fuerza máxima.
Fuerza resistencia.

Fuerza-velocidad (potencia).

Factores que influyen en el desarrollo de la fuerza Se van a considerar dos tipos de fuerza: la fuerza
muscular absoluta y la fuerza muscular efectiva.

La eficiencia mecánica

Se debe considerar al aparato locomotor como un sistema de palancas, pues su funcionamiento


depende de condiciones mecánicas. La física aplicada a los movimientos deportivos se conoce con el
nombre de biomecánica.

La inercia

La inercia de un cuerpo depende de su masa y velocidad; mientras mayor es la inercia de un cuerpo (por
ser grande su masa o su velocidad) mayor fuerza hay que realizar para ponerlo en movimiento si estaba
parado, o para detenerlo si estaba en movimiento.

El ángulo de tracción

Es fundamental para que la fuerza aplicada sea efectiva. Con el ángulo de 90º se obtiene el máximo
provecho de la fuerza.

Los ejercicios de estiramiento

Un calentamiento adecuado con ejercicios de estiramiento favorece la musculatura implicada en las


acciones posteriores, pues mejora la capacidad contráctil de los músculos.

La coordinación intermuscular

Para que un movimiento sea efectivo la acción de los músculos implicados en el mismo debe estar
coordinada.

Fuerza

Otros factores de los que depende la fuerza en general

La edad: la fuerza va evolucionando con la edad.

El sexo: el hombre posee mayor fuerza debido a factores como biotipología, hormonas, etc.

La motivación: un estado emocional positivo mejora el grado de fuerza, mientras que el estado
emocional negativo reprime ésta.
Velocidad

La velocidad se define como la capacidad de realizar acciones motrices en el menor tiempo posible. Los
tipos de velocidad son:

Velocidad de reacción.

Velocidad acíclica.

Velocidad cíclica.

Factores que influyen en la velocidad

Velocidad de reacción Los factores que influyen en la velocidad de reacción son:

Condiciones de la percepción (claridad del estímulo, discriminación de éste, etc.)

Nivel de atención y concentración del sujeto

. Tipo de estímulo (en igualdad de condiciones se responde más rápidamente a los estímulos auditivos y
táctiles que a los visuales).

Velocidad acíclica

Este tipo de velocidad se ve condicionada por factores neuronales (estimulación neuro-muscular) y por
factores intra e intermusculares. Tiene un alto componente coordinativo y mucha relación con el
aprendizaje específico del gesto a efectuar, de tal forma que se puede afirmar que se puede aprender a
ser rápido ejecutando un gesto.

Los factores son:

Factores neuronales: no parecen mejorables gracias al entrenamiento.

Factores intramusculares: hacen relación al estado del músculo o de los músculos encargados de
ejecutar el movimiento. Estos factores son, principalmente, el PH (grado de acidez) del músculo, su
viscosidad interna, o el grado de fatiga, por poner algunos ejemplos. Son fácilmente mejorables
mediante el entrenamiento e, incluso, gracias a un correcto calentamiento.

Factores intermusculares: hacen referencia a la coordinación que debe existir entre los diferentes
grupos musculares implicados en la acción. Aquí es donde las capacidades coordinadas tienen su mayor
peso, ya que estas se encargan, justamente, de regular la “colaboración” entre diferentes grupos
musculares a la hora de llevar a cabo un determinado gesto.

Velocidad cíclica

Al hablar de la repetición de un gesto, deberemos tener en cuenta los factores citados para la velocidad
acíclica y otros como la fuerza y la resistencia.
El ejemplo más frecuente de velocidad cíclica es la velocidad de desplazamiento. En ella se implican
directamente la fuerza rápida y la resistencia a la velocidad. Según parece, justamente la vía más
importante de mejora de esta cualidad pasa por la mejora de estas otras dos, fácilmente mejorables con
el entrenamiento.

Flexibilidad

Por flexibilidad se entiende la capacidad física que permite realizar los movimientos en su máxima
amplitud, ya sea de una parte específica del cuerpo o de todo él.

La flexibilidad puede ser:

Flexibilidad general.

Flexibilidad especial.

Sánchez y cols. Describen tres tipos de flexibilidad:

Flexibilidad anatómica.

Flexibilidad activa.

Flexibilidad pasiva.

Factores que influyen en la flexibilidad

Factores propios del individuo

Los factores propios del individuo que influyen en la flexibilidad son los siguientes:

La movilidad articular: una de las propiedades de las articulaciones es que gozan de determinados
grados de movilidad, dependiendo del tipo que se trate. En este sentido se pueden clasificar del
siguiente modo:

Articulaciones uniaxiales. Sólo tienen un eje de rotación, por lo tanto sólo permiten un movimiento.
Ejemplo: flexo-extensión de la articulación cúbitohumeral.

Articulaciones biaxiales. Tienen dos ejes de rotación y permiten dos tipos de movimiento. Ejemplo: la
articulación radio-humeral puede realizar flexoextensión y prono-supinación.

Articulaciones triaxiales. Son las que generan mayor movilidad. Poseen tres ejes de rotación, con lo que
son capaces de realizar tres tipos de movimientos.

Ejemplo: la articulación escápulo-humeral permite flexo-extensión, abducciónaducción y rotación


interna-externa del hombro.

Elasticidad de los músculos antagonistas: cuando estiramos la musculatura isquio-sural al realizar un


lanzamiento con una pierna, la musculatura agonista del movimiento son los músculos extensores de la
pierna, y los antagonistas son la musculatura posterior del muslo, la cual debe estar lo más relajada
posible para favorecer una mayor amplitud.

La fuerza de la musculatura agonista: la flexibilidad se verá favorecida cuando tenga desarrollada


suficientemente la fuerza en la musculatura agonista.

La fatiga: los músculos fatigados ofrecen mayor dificultad de elongación.

La coordinación intermuscular: cuando la sincronía entre los diferentes grupos musculares es perfecta,
se alcanza una mayor flexibilidad.

La edad: influye, decisivamente, de forma generalizada, podemos afirmar que a mayor edad, menor
flexibilidad.

El sexo: la mujer tiene, usualmente, un nivel de flexibilidad superior al del hombre.

Factores externos al individuo

Los factores externos al individuo que influyen en la flexibilidad son:

Hora del día

Las primeras y últimas horas del día son las menos favorables para el desarrollo de esta cualidad,
aunque este hecho puede verse alterado por la costumbre de practicar actividad física a estas horas.

Temperatura

Las temperaturas bajas dificultan la flexibilidad, que va mejorando con el aumento de temperatura,
hasta un punto crítico, a partir del cual, la cualidad se ve empeorada con el aumento de temperatura.

Humedad

Un exceso de humedad ambiental dificulta la ejecución de tareas que impliquen a la flexibilidad, que
mejora con la disminución de ésta, hasta un punto crítico, a partir del cual se empeora.

Evolución y desarrollo de la flexibilidad

A diferencia de las otras cualidades físicas, la amplitud de movimiento se va perdiendo con la edad, por
lo que se hace necesario un trabajo específico para su mantenimiento.

El período de mayor descenso de la flexibilidad se produce en la edad puberal como consecuencia del
crecimiento inarmónico.

A partir de los 20-22 años sólo se mantiene un 75% de la flexibilidad máxima. Las pérdidas siguen
evolucionando hasta los 30 años, pero más lentamente. El ritmo de descenso dependerá del grado de
entrenamiento y de factores hereditarios fundamentalmente.
Existen dos períodos donde las pérdidas de flexibilidad son más significativas: de los 6 a los 9 años y de
los 9 a los 12 años.

Glosario

Epífisis: 1. ANATOMÍA Pequeño órgano glandular situado en el encéfalo, entre los hemisferios
cerebrales y el cerebelo al que se le supone una función endocrina.

Inflamación: 1. Acción y resultado de inflamar o inflamarse.

Fisiología: FISIOLOGÍA Ciencia que estudia las funciones y los órganos de los seres vivos, así como los
mecanismos que los regulan.

Pluridimensionales: Que tiene varias dimensiones.

Fisioterapia: MEDICINA Tratamiento y curación de las enfermedades por medio de agentes naturales,
tales como luz, calor, masaje y otros.

Recuerda

El cuerpo humano está formado por una serie de aparatos y sistemas, los cuales permiten que el mismo
realice sus funciones vitales de forma correcta.

El sistema

es un conjunto de órganos interrelacionados que trabajan en una actividad corporal y que se componen,
fundamentalmente, de tejidos.

El aparato se define como el conjunto de sistemas que cumplen con una función común (aparato
respiratorio, aparato circulatorio,…).

Todos los elementos que conforman el cuerpo humano se encuentran sustentados mediante tejido
óseo, el cual constituye los huesos.

Los huesos largos son aquellos cuyo eje longitudinal es algo mayor que sus ejes transversales. Entre
ellos encontramos: el fémur, la tibia, el peroné, el húmero, el cúbito y el radio.

En los huesos cortos, sus tres ejes (largo, ancho y grueso) son muy similares. Generalmente poseen una
forma cúbica. Estos huesos se encuentran en las manos y muñecas (huesos carpianos), en los pies y
tobillos (huesos tarsianos) o las vértebras.

En los huesos planos, su eje longitudinal es menor que su eje transversal, y el grosor escaso, como una
tabla. Se encuentran, por ejemplo, en el cráneo o la caja torácica.

Se conocen como huesos irregulares debido a la forma que poseen se clasifican en esta categoría, como
los huesos faciales. También se incorporan aquí los huesos que tienen cavidades llenas de aire.
El sistema muscular consta de dos componentes esenciales: los músculos y los tendones.

El sistema nervioso asegura, junto con el sistema endocrino, las funciones de control del organismo. Es
capaz de recibir e integrar la información procedente de los sentidos para conseguir una respuesta
adaptada.

El sistema linfático es una amplia red de drenaje que ayuda a mantener los niveles de líquido corporal
en equilibrio, a la par que defiende al cuerpo de las infecciones.

La biomecánica deportiva en el área de la biomecánica se encarga de evaluar una actividad deportiva


con la finalidad de mejorar el gesto motor y evitar de este modo lesiones deportivas.

La física mecánica es la ciencia que estudia el movimiento de un cuerpo bajo la influencia de las fuerzas.
Dichas fuerzas actúan en todo momento, incluso cuando no son reconocibles por los seres humanos.

El plano es una sección o superficie plana, el cual proporciona un punto de observación, o de referencia,
de un cuerpo y sus uniones con otros.

La línea de corte de dos planos constituye un eje. El movimiento se realiza alrededor de los ejes que
constituyen los tres planos mencionados.

La movilidad de una articulación es dependiente de su construcción, es decir, de sus condiciones


anatómicas. Lo contrario de movilidad es estabilidad, lo cual se entiende como una situación de
equilibrio o como la capacidad para resistir a una fuerza que proporcionaría movimiento.

El ejercicio físico es una actividad que desarrollan todos los seres humanos en distinto grado, a lo largo
de su existencia. Entre sus beneficios se encuentra desarrollar o mantener la forma física y la salud
general.

Se puede definir las capacidades físicas básicas como los factores que determinan la condición física del
individuo, que lo orientan hacia la realización de una determinada actividad física y posibilitan el
desarrollo de su potencial físico mediante su entrenamiento.

Autoevaluación

1. Un conjunto de órganos interrelacionados que trabajan en una actividad corporal y que se


componen, fundamentalmente, de tejidos se conoce como:
Aparato.
Sistema.
Sistema muscular.
2. Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado: “Los
_________________________________ son aquellos cuyo eje longitudinal es algo mayor que
sus ejes transversales”.
Los huesos cortos.
Los huesos planos.
Los huesos largos.

3. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “La biomecánica deportiva en el área de la


biomecánica se encarga de evaluar una actividad deportiva con la finalidad de mejorar el gesto
motor y evitar de este modo lesiones deportivas”.

Verdadero.
Falso.

4. Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado: “_______________________________


es la ciencia que estudia el movimiento de un cuerpo bajo la influencia de las fuerzas”.
La biomecánica deportiva.
La anatomía.
La física mecánica.

5. ¿Qué tipo de velocidad se ve condicionada por factores neuronales y por factores intra e
intermusculares?

Velocidad de reacción.
Velocidad acíclica.
Velocidad cíclica.
Unidad Didáctica 3. Lesiones deportivas en el fútbol base

INTRODUCCIÓN En esta Unidad Didáctica se entrará en el análisis de uno de los factores más
importantes que existen en la actividad física de un deporte: las lesiones, qué son y su forma de
prevenirlas. Las lesiones deportivas son los daños que se dan lugar durante o en consecuencia
de la práctica de algún deporte o actividad física, ya sea en una actividad recreativa o de
competición.
A lo largo de la presente Unidad Didáctica se conocerá el concepto de lesión deportiva y su
relevancia, las causas de las lesiones deportivas, fases de la lesión deportiva, los factores que
influyen en la lesión, la forma de prevenir una lesión y todo lo relacionado con el
reconocimiento médico y el tratamiento de recuperación.
En el fútbol base actual, prevenir una lesión puede ser un punto diferencial a la hora de
conseguir que un adolescente consiga formarse correctamente. Los equipos invierten mucho en
sus servicios médicos para conseguir minimizar al máximo el daño que producen las lesiones a
todo el conjunto. Nadie quiere lesionarse y mucho menos unos jóvenes que están iniciando su
camino. Por esto, la psicología de la lesión deportiva también será un punto de análisis en esta
Unidad Didáctica.

OBJETIVOS

Definir el concepto de lesión deportiva atendiendo al nivel de relevancia que esta posee.

Conocer las causas que propician la aparición de lesiones deportivas en los jugadores de fútbol y cuáles
son las lesiones más graves en el fútbol base.

Sintetizar las fases de la lesión deportiva y conocer la actividad recomendada para cada una de ellas.

Comprender los factores que influyen en la lesión y en su curación, observando los factores
predisponentes para sufrir una lesión deportiva y los factores que intervienen en el proceso de curación.

Estimar la importancia de la psicología de una lesión deportiva en edades como las que comprende el
fútbol base.

Concepto de lesión deportiva y su relevancia

Es de sobra conocido que la actividad física es un factor favorecedor de la salud, provocando múltiples
efectos beneficiosos y saludables en la persona que lo practica.
Que se empiece a una edad temprana a practicar deporte es algo de vital importancia. La cultura de la
actividad física ha de estar presente en la infancia y en la adolescencia, siempre adaptándose a cada
edad. El fútbol base ocupa un lugar relevante en este aspecto.

Cada día hay más población que realiza deporte de forma regular pero hay que tener presente que la
actividad física no está exenta de riesgos, lo que ha dado lugar a que las lesiones deportivas estén en
aumento y sean causa de consulta de los profesionales sanitarios.

Se va a profundizar en las diversas lesiones que pueden ser causadas por la práctica de deporte, sus
causas, prevención y tratamiento.

Lesiones deportivas:

Son definidas como los daños que se dan lugar durante o en consecuencia de la práctica de algún
deporte o actividad física, ya sea en una actividad recreativa o de competición, sesión de entrenamiento
u otra actividad física libre u organizada.

Son alteraciones tanto en los huesos como en las articulaciones, tendones y músculos, que se producen
durante la práctica de deporte.

Las lesiones deportivas más comunes son:

Fracturas: son las lesiones del hueso que pueden ir desde pequeñas fisuras hasta fracturas múltiples en
un mismo hueso. En el caso de que el hueso fracturado lesione la piel, se denomina fractura expuesta o
compuesta.

Condropatías: es el desgaste que se produce del cartílago o tejido blando que protege la articulación.

Desgarros musculares: suponen la rotura de las fibras del músculo.

Esguinces: son lesiones de los ligamentos que se encuentran alrededor de una articulación, que
conectan los huesos para limitar y dirigir un movimiento.

Contusiones: producidos por traumatismos directos, sin que haya apertura de la piel.

Luxaciones: la luxación es la pérdida de contacto de dos superficies articulares. Hay una separación
entre los dos huesos de la articulación.

Subluxación: es una luxación incompleta que se caracteriza por el desplazamiento de solamente uno de
los dos huesos que componen la articulación. La articulación no está correctamente alineada y la
pérdida de contacto entre las superficies articulares es sólo parcial.

Tendinosis: la tendinosis es el término que se emplea para describir los tendones inflamados o irritados,
que no se curan a tiempo y se degeneran.

Bursitis: es la inflamación de la bolsa sinovial, que actúa como amortiguador entre los músculos,
tendones y huesos. Se puede deber a traumatismo o sobrecarga.
Calambres: los calambres musculares son contracciones o espasmos súbitos e involuntarios en uno o
más músculos cuando este se contrae y no se relaja.

Contracturas: las contracturas musculares son, como su propio nombre indica, aquellas contracciones
continuadas e involuntarias del músculo o algunas de sus fibras que aparecen al realizar un esfuerzo. Se
manifiesta como un abultamiento de la zona con dolor y alteración del funcionamiento normal del
músculo.

Distensión: distensión es el efecto de aflojar, relajar o disminuir la tensión. Cuando hablamos de


distensión muscular, esta se presenta cuando un músculo es sometido a un exagerado y se produce un
desgarro. Cursa con dolor y puede ser causada por un accidente, uno inadecuado del músculo o
sobrecarga muscular.

Tenosinovitis: es la inflamación del revestimiento de la vaina que rodea al tendón, el cordón que une el
músculo con el hueso. Aunque la tenosinovitis es más característica en las muñecas, manos y pies,
puede verse afectada cualquier vaina tendinosa.

Todos estos términos son los utilizados en los casos de lesiones deportivas.

Se pueden encontrar dos tipos de lesiones deportivas, las agudas y las crónicas:

Agudas: ocurren de forma repentina mientras se está llevando a cabo la actividad física. Suelen
producirse a raíz de un golpe o aplicación de una fuerza aislada. Algunas de estas son los esguinces de
tobillo o fracturas. Los síntomas característicos de la lesión aguda son:

Dolor repentino.

Hinchazón.

No poder apoyar la zona lesionada.

Dificultad para el movimiento de una articulación.

Extrema debilidad de una extremidad.

Huesos o articulaciones fuera de su localización normal.

Crónicas: aparecen tras haber practicado actividad física o hacer ejercicio por un periodo de tiempo
amplio. Suelen estar provocadas por movimientos repetitivos. Los síntomas para este tipo de lesión son:
Dolor durante la práctica de actividad física.

Dolor leve en reposo.

Hinchazón.
Causas de las lesiones deportivas

En cuanto a los factores que son causa de una lesión deportiva, se puede decir que estas pueden ser
resultado tanto de una mala práctica durante la actividad o por el contrario, producirse de manera
accidental. En otras ocasiones, la causa de la lesión deportiva puede ser el uno inadecuado del equipo
deportivo.

Así pues, las causas que dan lugar a una lesión deportiva, se pueden dividir en función del papel del
deportista. Encontramos las causas ajenas al deportista o las causas propias del deportista.

De manera más específica, se puede decir que los factores causantes de lesiones deportivas más
comunes son:

Sobreentrenamiento.

Uso del calzado y ropa inadecuada.

Falta de calentamiento o calentamiento inadecuado.

Mal estiramiento o estiramiento nulo.

Plan de ejercicios inadecuado.

Instalaciones deportivas desfavorables.

Malas condiciones del terreno.

Nutrición deficiente.

Exceso de peso.

Condiciones climáticas extremas.

Desequilibrio de la estática.

Poco reposo (fatiga) .

Estados patológicos previos.

Lesión previa no rehabilitada.

Accidentes (caídas, golpes, etc.).

Hay que saber que la gran mayoría de las causas de lesión son evitables y los deportistas son los
primeros que deben saber cómo paliarlas o prevenirlas.
Fases de la lesión deportiva

Las fases de toda lesión deportiva corresponden a las fases de curación, las cuales va a sufrir toda
persona que ha sufrido una lesión y las cuales se deben de conocer para así manejar la lesión desde la
perspectiva adecuada.

De esta forma, las fases de curación de una lesión deportiva son tres:

Inflamatoria.

Proliferativa o de reparación.

Remodelación y maduración.

Fase primera inflamatoria

La inflamación es una reacción del tejido vivo vascularizado a una agresión local y está estrechamente
relacionada con el proceso de reparación. Sirve para destruir, aislar y diluir el agente agresivo lesivo a la
vez que pone en marcha una serie de complejos procesos que tratan de curar y reconstruir el tejido
dañado.

La inflamación se puede dividir en dos fases:

Aguda

Es de duración relativamente corta, desde pocos minutos a uno o dos días. Se forma edema.

Crónica

Se produce cuando la respuesta inflamatoria aguda no elimina al agente causal de lesión y no devuelve
el tejido a su estado normal.

La fase inflamatoria aguda tras la lesión se caracteriza por cinco signos y síntomas, como son el calor,
rubor, tumor, dolor e impotencia funcional.

Aparece como respuesta inmediata a la lesión, y tiene como último fin el formar un coágulo de fibrina
que limite el edema, para así poder continuar con las siguientes fases de recuperación. Es lo que se
conoce como vasodilatación, que libera y acumula sustancias en la región lesionada. La duración de esta
fase es de 3 a 10 días, según la gravedad de la lesión.

Fase proliferativa o de reparación

En esta fase, la gran parte de los signos y síntomas de la inflamación ya han disminuido aunque la
persona que sufrió la lesión puede manifestar sensibilidad al tacto o dolor al realizar algún movimiento.
Su duración es de dos a seis semanas y tiene como función la reparación de los tejidos.

En esta fase se crea un tejido de granulación, el cual es un tejido cicatrizal que va a sustituir el coágulo
de fibrina que se formó en la primera fase.
Este tejido de granulación se lleva a cabo por las células reparadoras, tales como fibroblastos,
macrófagos, leucocitos, fibrocitos, y células endoteliales, que proliferarán y migrarán a la zona de lesión.

Los fibroblastos van a producir colágeno, el cual, mientras prolifera, aumenta la tensión de la lesión.
Conforme esta tensión aumenta, los fibroblastos disminuyen, lo que da paso a la siguiente y última fase
de curación.

En esta fase, a la vez que el tejido cicatrizal avanza, el dolor que presentaba la lesión disminuye, lo que
puede llevar a una recaída, pues al no sentir dolor ni entumecimiento, la persona se confía e inicia su
rutina de antes de la lesión, lo que hace que, puesto que el colágeno no estaba aún maduro ni
organizado, se destruya y lleve de nuevo a la primera fase de curación. Es lo que se conoce como fase de
vulnerabilidad.

Fase de remodelación y maduración

Es la fase de mayor duración. En esta fase se produce una reorganización o remodelación de las fibras de
colágeno del tejido de cicatrización inicial de acuerdo a las fuerzas de tensión a que recibe. El colágeno
está más denso y sus fibras se encuentran mejor organizadas, lo que proporciona una mayor fuerza de
tensión a la zona de lesión.

En esta fase, un objetivo elemental para la adecuada y completa recuperación es llevar a cabo un plan
de ejercicios progresivo que impida la formación de adherencias y aumente la elasticidad y fuerza de la
zona que sufrió la lesión.

Factores que influyen en la lesión y curación

Los beneficios que supone la práctica deportiva son múltiples, como puede ser la prevención de
diversas enfermedades, como las cardiovasculares, y además ayuda a mantener la forma física o
proporcionan sensación de bienestar. Pero aun así, como también se sabe, no todas las actividades
están exentas de riesgo, y pueden ser causantes de una lesión deportiva.

Existen unos factores predisponentes que pueden influir en el padecimiento de una lesión, y factores
que van a influir en el proceso de curación, una vez se ha producido la lesión.

Factores predisponentes para sufrir una lesión deportiva

Estos factores que se exponen a continuación suponen las causas más comunes de lesión deportiva, que
de forma intrínseca o extrínseca a la persona afectan de forma negativa en su salud.

Variables extrínsecas que pueden influir en las lesiones deportivas

Falta de buena base física.

Mal estado de los campos (lesiones musculares).

Campeonatos cortos (no se puede hacer pretemporada).


Demasiadas competiciones (no hay margen para una buena recuperación).

Mala dosificación del entrenamiento.

Falta de calentamiento. Estrés.

Técnica deportiva inadecuada.

Terreno y/o calzado inadecuado.

Cambios de cuerpo técnico (distintas formas de trabajar).

Derrota y clima negativo.

Juego violento (a mayor potencia, choques más duros).

La variable psicológica más relevante en lo referente a las lesiones es el estrés. El cual es una respuesta
compleja que puede estar presente antes, durante, y /o después de la lesión.

Variables intrínsecas o personales relacionadas con las lesiones deportivas

Historia de lesiones personales.

Ansiedad (principalmente relacionada con la actividad deportiva).

Falta de apoyo social.

Baja motivación de logro.

Baja autoconfianza.

Baja autoestima.

Tendencia al pesimismo.

Sistema rígido de creencias y actitudes.

Sub-motivación.

Sobre-motivación.

Falta de dedicación a medidas preventivas (calentar, vendarse, etc.).

Alimentación inapropiada (por exceso o defecto).

Otras enfermedades (gripe, trastornos hepáticos, etc.).


Factores que intervienen en el proceso de curación

La rehabilitación de toda persona que ha sufrido una lesión deportiva requiere de unas pautas de
actuación correcta que permitan y ayuden a la pronta recuperación del paciente, sin que presente
riesgos posteriores de sufrir una recaída de la lesión.

En ocasiones, nos encontramos con diversos factores que afectan a la persona durante el proceso de
recuperación, los cuales pueden llegar a aumentar el proceso de recuperación normal de la lesión.

Estos factores son:

Tipo de deporte:

Necesidades que el deporte impone a la lesión.

Posición de juego en el deporte que se practica.

Tiempo restante de la temporada:

Principio versus final de la temporada.

Partidos y campeonatos después de la temporada

Otros deportes:

Otros deportes en los cuales puede estar participando el deportista.

Prioridades que tiene el deportista frente a estos otros deportes.

Reglas del deporte:

En relación con las lesiones y sustituciones.

Equipos de protección empleados para la práctica del deporte.

Factores extrínsecos al deporte:

En relación con las lesiones y sustituciones.

Equipos de protección empleados para la práctica del deporte.

Factores intrínsecos al deporte:

Opción a obtener una beca.

Implicación de otras personas en el proceso de recuperación.

Personalidad del deportista:

Motivación, tanto extrínseca como intrínseca para su recuperación.


Cooperación y seguimiento del programa de recuperación

. Competitividad.

Umbral de dolor.

Tipo de lesión:

Según grado de lesión (esguince, contusión, fractura…).

Lesiones secundarias a la principal.

Gravedad de la lesión.

Tipo de tratamiento y proceso de rehabilitación:

Necesidad de intervención quirúrgica. Incluye precauciones, contraindicaciones y/o complicaciones a la


misma.

Rapidez para controlar el dolor y edema iniciales.

Tipo de procedimiento quirúrgico y actividades de recuperación.

Todos estos factores, pueden aumentar o disminuir el tiempo de recuperación tras una lesión deportiva,
por lo que se deben de tener siempre presentes en un proceso de curación de una lesión, más aun en
aquellos casos en los que el proceso de recuperación de la lesión pueda prolongarse más de lo normal.

Prevención de la lesión deportiva

La causa de lesión deportiva puede ser fortuita o accidental, o por el contrario deberse a una mala
práctica durante la realización de la actividad física.

En estos casos en los que la lesión es debida a una mala práctica, conocer las medidas de prevención es
un aspecto fundamental para evitar lo máximo posible que pueda haber una lesión deportiva.

Las medidas que se deben de llevar a cabo para prevenir las posibles lesiones deportivas son las
siguientes:

Establecer un nivel de entrenamiento adecuado: el grado de fatiga de la persona o un entretenimiento


excesivo puede provocar lesiones debidas al abuso de las funciones corporales. El nivel de
entrenamiento se adquiere de forma progresiva y adecuada al deportista.

Técnica correcta: adquirir una técnica apropiada.

Calentamiento: los periodos de calentamiento han de ser suficientes, incluyendo los estiramientos y
vuelta a la calma. El calentamiento previo activa el organismo y garantiza su correcto funcionamiento
durante la actividad.
Atender a la recuperación: establecer unos periodos de recuperación adecuados después de realizar la
actividad.

Alimentación equilibrada: una alimentación equilibrada, con una dieta nutritiva incluyendo un alto
aporte de líquidos es fundamental para evitar lesiones.

Elegir el deporte adecuado: una valoración previa de sus cualidades y constitución física, así como la
edad y conocer las patologías previas o factores de riesgo son fundamentales para establecer qué
deporte es el más adecuado para cada persona, de modo que los riesgos que pueden causar una lesión
disminuyen.

Equipo deportivo adecuado: todo el equipo que se va a utilizar debe ser el adecuado para el deportista,
pues el uso de un calzado o ropa no acondicionado al tipo de deporte, o incluso usar equipos que no son
de su medida (por ejemplo bicicletas más grandes), pueden ser causa de lesión.

Utilizar protectores: es uso de cascos o coderas entre otros puede disminuir el grado de lesión en caso
de caída o impacto.

Interrumpir la actividad: siempre que se aparezca una molestia que no es habitual, se debe interrumpir
la actividad que se está llevando a cabo y valorar qué es y qué lo ha causado.

Higiene postural: mantener una higiene postural adecuada durante toda la actividad física.

Reconocimiento médico: un examen médico previo a la realización de una actividad física puede
identificar problemas de salud que pueden ser causa de una lesión posterior.

Lesiones graves en el fútbol base

Estudios realizados recientemente muestran cómo la incidencia de lesiones en el fútbol base es


relativamente menor que en el fútbol profesional. El riesgo de sufrir una lesión de gravedad va
aumentando conforme se va avanzando en la edad de los jugadores que practican dicho deporte.

De manera general, la práctica de deportes de equipo, de forma más específica aquellos en los cuáles
existe un mayor contacto, entraña un riesgo elevado de sufrir lesiones en sus practicantes.

La mayoría de las lesiones que se producen en el fútbol base son a causa de traumatismos, contactos
con otro jugador o jugadores que infringen las reglas establecidas para un correcto desarrollo del juego.

Las lesiones en el fútbol base se producen con mayor frecuencia en el transcurso de los partidos por
encima de los entrenamientos. En este aspecto no existe diferencia alguna con el fútbol profesional.

Se vuelve a incidir que, en general, el riesgo de sufrir lesiones es menor en el fútbol base que en el
profesional.
A lo largo de este punto se van a conocer las diferentes lesiones que pueden existir en el desarrollo de la
práctica del fútbol base.

Lesiones de la pierna y el muslo

A continuación se van a nombrar y a describir las lesiones deportivas de la pierna y el muslo más
importantes.

Lesiones

Pierna y muslo

Fractura de tibia y peroné, Ruptura de gemelo, Tendinitis, rotura del tendón de Aquiles, bursitis

Fractura de tibia y peroné

La tibia es el hueso más largo y medial de los huesos de la pierna. En su extremo proximal, los cóndilos
medial y lateral se articulan con el extremo distal del fémur para formar la articulación de la rodilla. A su
vez, el peroné discurre al lado y de forma paralela a la tibia, es delgado y con forma de vara. Al contrario
de la tibia, el peroné no soporta peso y no toma parte en la articulación.

Aunque la fractura de los huesos de la tibia y el peroné puede producirse por separado, lo más común es
que haya una fractura conjunta de ambos huesos.

La mayor parte de las fracturas implican la parte proximal (cerca de la rodilla) o distal (cerca del tobillo)
de los huesos. Debido a la fina cobertura de piel y de otro tejido sobre la tibia, estas fracturas son a
menudo fracturas abiertas, de forma que la fractura del hueso desgarra la piel.

Lesiones de la pierna y el muslo

Las causas de esta lesión son normalmente traumáticas, por un golpe, aunque también hay ocasiones en
las que no es necesario ningún traumatismo, sino que la propia torsión que soporta el hueso desemboca
en la lesión. Es una de las lesiones más comunes de los futbolistas.

Los síntomas característicos de esta lesión son:

Dolor agudo.

Incapacidad para caminar, soportar peso o mover la pierna.

Posible deformidad en el lugar de la rotura, hinchazón, hemorragia interna y exceso de sensibilidad en la


zona, en caso de que la lesión no haya sido abierta.

Desgarro cutáneo en el lugar de la fractura, en caso de que la fractura sea abierta.

Pérdida de sensibilidad en la pierna y el pie debido a la afectación nerviosa.


Tratamiento

El primer paso tras producirse una fractura de tibia y peroné es inmovilizar la extremidad para poder
realizar después la radiografía que confirme el diagnóstico.

Controlar cualquier signo de hemorragia que se haya producido con la fractura.

Tratamiento conservador.

La inmovilización con un yeso de la tibia y el peroné es útil en aquellos casos en los que la lesión haya
sido aislada, sin desplazamiento, mientras que la intervención quirúrgica será necesaria en los casos que
haya un desplazamiento de los huesos lesionados.

La cirugía va a requerir la colocación de una placa metálica con tornillo, una varilla en la mitad inferior
del hueso y clavos metálicos o tornillos para la fijación externa.

La elevación de la extremidad, evitar la rotación de la articulación, realizar ejercicios para la parte


superior de la extremidad, baños alternantes de frio y calor, masajear el miembro y vendaje tubular
elástico son algunos de los pasos a seguir tras la inmovilización de los huesos.

El periodo de recuperación para esta lesión suele ser de dos meses, aunque depende de múltiples
factores extrínsecos e intrínsecos del paciente.

La rehabilitación es crucial en esta lesión para recuperar la fuerza y flexibilidad de la musculatura de la


pierna. Los músculos del muslo se trabajaran de forma isométrica. Los ejercicios más indicados son los
de amplitud de movimiento u estiramiento, dependiendo siempre de la localización de la fractura y el
periodo de inmovilización que se ha pautado.

La vuelta a la actividad deportiva normal debe hacerse de forma gradual, para prevenir recaídas.

Fractura de estrés

Las fracturas por estrés son causa de una reiteración prolongada y repetitiva de fuerzas o
microtraumatismos por impacto. Cuando las lesiones sobre el tejido óseo son demasiado repetitivas y
no permiten la reparación del colágeno, se crea un desequilibrio entre la destrucción del tejido y su
recuperación y da lugar a la fractura por estrés.

Las fracturas por estrés se producen más comúnmente en la tibia u los metatarsianos.

Las fracturas por estrés se pueden dividir en dos grandes grupos, según su origen de producción:

Fracturas por debilidad. Su origen se encuentra en las deficiencias óseas inherentes. Personas con
osteoporosis son propensas a presentar esta lesión debido a una pérdida en la densidad mineral del
hueso.

Fracturas por fatiga. Estas lesiones se producen en un hueso como resultado de una exagerada y
continuada actividad muscular realizada de manera repetitiva. El incremento de actividad muscular hace
que el hueso responda con un proceso de regeneración e incremento, pero hay una etapa transitoria de
recarga ósea en la que el hueso es relativamente débil y vulnerable a este tipo de fracturas, debido al
desequilibrio existente entre la resistencia ósea disminuida y el aumento de la fuerza y tono muscular.

Según el grado de complicación de la lesión, se encuentran dos grupos de fracturas por estrés:

De bajo riesgo. Tiene un pronóstico favorable y solo requieren dejar de hacer la actividad causante.
Estas son las de extremidades superiores, costillas, vértebras lumbares, pelvis, fémur, tibia, peroné o
calcáneo.

De alto riesgo. Existe una mayor probabilidad de que la consolidación sea mayor o incluso aparezca
pseudo artrosis. Empeora si el diagnóstico es tardío. Se dan más en huesos como el fémur, tibia,
astrágalo, escafoides y metatarsianos.

Los síntomas que acompañan a esta lesión son el dolor al realizar cualquier actividad, cediendo con el
reposo. Los síntomas suelen aparecer durante dos – tres semanas, aunque pueden superar las cinco
semanas. Hay un dolor localizado, edema, aumento de la temperatura y eritema.

El diagnóstico se basa fundamentalmente en una exploración completa biomecánica, buscando


desequilibrios musculares, debilidad, rigidez o dismetrías. La radiografía no suele ser definitoria, menos
aún en las primeras semanas tras la lesión, por lo que el método diagnóstico de elección es la resonancia
magnética nuclear.

Este tipo de fracturas se van a tratar, en la mayor parte los casos, únicamente con la recisión de la
actividad causante. Realizar actividades de bajo riesgo o que no tengan impacto y ejercicios de gimnasio
favorece la rehabilitación de la lesión.

La rehabilitación con el fisioterapeuta también es conveniente hasta que el dolor desaparezca previo a
la vuelta a la actividad deportiva previa. Las formas de prevención de estas lesiones incluyen un buen
calentamiento buena dieta rica en calcio y minerales y respetar los tiempos de descanso.

Rotura del gemelo

La “pedrada” o rotura fibrilar del gemelo es una de las lesiones más comunes que se producen en los
futbolistas. El gemelo es un músculo biarticular, ya que forma parte con los isquiotibiales en la flexión de
rodilla y junto al soleo, en la extensión del tobillo. Posee una elevada proporción de fibras rápidas lo que
les hace más propensos a este tipo de lesiones, ya que esta lesión es debida a una rotura de las fibras
que forman el vientre muscular causado por una contracción muy brusca del gemelo. La gravedad de la
lesión dependerá del número de fibras que hayan resultado lesionadas.

Un estiramiento brusco y desproporcionado, la incoordinación neuromuscular o la parada brusca, son


las causas más comunes para sufrir una rotura del gemelo. El nombre de “pedrada” viene dado por la
sensación de recibir una pedrada en el gemelo cuando se produce la lesión.

Según el grado de afectación de las fibras musculares, se pueden ver tres grados de rotura del gemelo:
Grado 1. Se produce una microrrotura o tirón, es una lesión leve de fácil tratamiento donde no hay
pérdida de continuidad de las fibras.

Grado 2. Es una rotura que afecta a la continuidad de las fibras musculares pero no en su totalidad.
Grado 3. Se produce una ruptura completa del músculo y pueden requerir de intervención quirúrgica.

Entre los factores más comunes causantes de esta lesión se encuentran:

No hacer un calentamiento previo adecuado.

Que el músculo esté debilitado por lesiones anteriores.

Pérdida de sales y líquidos.

Falta de flexibilidad y escasa tolerancia al esfuerzo.

Músculo sobrecargado o fatiga muscular.

Calzado deportivo inadecuado.

Ejercitarse en superficies irregulares.

Alteración de la salud.

Malos hábitos e higiene inadecuada.

Condiciones de baja temperatura, que afecta a la contracción del músculo, así como la presencia de
humedad.

Los síntomas que producen la rotura de gemelos son el dolor intenso, pinchazo localizado en el gemelo,
imposibilidad de mover correctamente el músculo dañado.

El dolor se incrementa al realizar una actividad física, por ejemplo al andar. Es posible que entre 24 y 48
horas después de la lesión aparezca un hematoma en el gemelo por debajo de la lesión.

El tratamiento y el período de recuperación varían en función de la lesión, aunque en términos


generales, se puede decir que el tratamiento de toda rotura fibrilar de gemelos va a incluir:

Aplicar hielo en las primeras 48 y 72 horas, comprimir la zona mediante vendaje y reposo para paliar el
dolor y la inflamación.

A partir del tercer día y hasta la primera semana tras la lesión se pretenderá mejorar la movilidad. Para
ello se aplicará calor, se inicia la movilización, se lleva a cabo electroterapia, contracciones isométricas,
estiramientos y masajes poco agresivos (algunos especialistas lo desaconsejan).

En las tres primeras semanas el tratamiento tiene como objetivo la mejora de la fuerza, elasticidad y
resistencia. Se continúan con las contracciones isométricas, ejercicios de potenciación, estiramientos
pasivos y activos con ayuda de un profesional y ejercicios de propiocepción.
Entre la cuarta y la sexta semana se comienza a recuperar la actividad con entrenamientos específicos,
estiramientos de la zona dañada y aplicación de un vendaje funcional.

El tiempo de recuperación en la rotura del gemelo varía dependiendo de varios factores, como es el tipo
y tamaño de la rotura muscular, el tratamiento recibido, factores intrínsecos de la persona lesionada,
etc.

Rotura de gemelo

En términos generales, las roturas de fibras tienen estos tiempos aproximados de curación:

Grado 1 o leve: 8 a diez días.

Grado 2 o moderado: de tres a cuatro semanas.

Grado 3 o grave: tres semanas a un mes.

Rotura del tendón de Aquiles

El tendón de Aquiles es un potente y largo tendón que corre por la parte trasera de la parte inferior de
la pierna y conecta el músculo de la pantorrilla con el hueso del talón. Es el tendón más potente del ser
humano y facilita la deambulación al levantar el talón del suelo.

La ruptura del tendón de Aquiles es un rasgado total o parcial que ocurre cuando el tendón es estirado
excediendo su capacidad. Puede ser provocado por un salto o pivoteo forzado, aceleraciones repentinas
al correr o una caída o tropiezo.

Otras causas que incluyen la rotura del tendón de Aquiles es tener una estructura del hueso anormal,
personas que están con un tratamiento de antibióticos derivados de las quinolonas, rotura previa del
tendón, inflamación crónica del mismo, sobrepeso, edad u otras patologías que afectan al tendón.

Se caracteriza por dolor repentino (que se siente como una patada o puñalada) en la parte trasera del
tobillo o de la pantorrilla, que a menudo disminuye y deviene en un dolor sordo.

Sensación de chasquido o rotura.

Hinchazón en la parte trasera de la pierna entre el talón y la pantorrilla.

Dificultad para caminar (especialmente subiendo escaleras o ascendiendo) y dificultad para apoyarse
sobre los dedos de los pies.

Durante el diagnostico, el médico puede apreciar una falta de continuidad en el tendón, siendo este más
fino que el sano.

Un signo de exploración específico para la detección de la rotura del tendón de Aquiles en el signo del
pellizco, signo de Thompson o signo de Simmonds, el cual consiste en una compresión de la masa
gemelar con el paciente en decúbito prono en una mesa de la que cuelga el pie o apoyando la rodilla
sobre una silla y dejando el pie fuera. Normalmente, debido a la compresión de los gemelos, el pie
realiza una flexión dorsal. Si el tendón está roto, no hay flexión dorsal del pie.

El tratamiento para esta lesión puede ser quirúrgico o no quirúrgico, según la gravedad de la lesión y el
estado de salud y nivel de actividad del paciente. Aun así, no existe unanimidad en el tratamiento más
adecuado pues, mientras unos médicos prefieren no intervenir y que se produzca una cicatrización
natura, otros si indican el tratamiento quirúrgico.

Tratamiento no quirúrgico

Se asocia con una mayor reincidencia de ruptura. Es utilizado en caso de rupturas menores, en pacientes
menos activos y con afecciones médicas que les impiden someterse a la cirugía. Requiere del uso de un
yeso o bota ortopédica para caminar o una tobillera o aparato de soporte para restringir el movimiento
y permitir que el tendón roto mejore.

Tratamiento quirúrgico

Ofrece beneficios potenciales importantes. Reduce la posibilidad de una recaída en la ruptura del
tendón de Aquiles. Aumenta la fortaleza de elevación del pie del paciente y mejora el funcionamiento
muscular y el movimiento del tobillo.

La fisioterapia es imprescindible en la rotura del tendón de Aquiles, ya haya sido tratado con o sin
cirugía, pues va a permitir fortalecer la musculatura y mejorar el rango de movimiento del pie y tobillo.

Tendinitis aquilea

La tendinitis aquilea es una inflamación transitoria del tendón de Aquiles, la cual, si no se resuelve,
puede progresar hasta convertirse en una degeneración del tendón (tendinosis aquilea ), en la cual el
tendón pierde su estructura organizada y tiene la probabilidad de formar desgarres microscópicos.

En ocasiones la degeneración afecta el sitio donde el tendón de Aquiles se une al hueso del talón. En
raras ocasiones, la degeneración crónica puede dar lugar a una ruptura del tendón.

La principal causa es la sobrecarga continua del tendón. Otros factores causantes son:

Sobrepeso.

Mala alineación del calcáneo o pronación excesiva del pie.

Uso de calzado inadecuado.

Viejo, de la talla inadecuada que predispongan al tendón a sufrir tensiones excesivas.

Sobreentrenamiento o entrenamiento inadecuado.

Correr por superficies irregulares, excesivamente duras o excesivamente blandas o correr en exceso por
cuestas.
Determinados deportes, como la carrera, el tenis o el baloncesto, el baile o la gimnasia rítmica,
requieren cambios de dirección y frenazos bruscos, pueden desembocar en esta enfermedad.

Los traumatismos sobre el tendón de Aquiles.

Medicación (antibióticos del grupo de las quinolonas).

Isquiotibiales y/o gemelos muy potentes, acortados y con poca elasticidad, debido a un entrenamiento
inadecuado, por no hacer estiramientos y calentamiento de los músculos de la pantorrilla.
Enfermedades reumáticas.

Los síntomas aparecen con muy poco dolor, el cual va a aumentando con el paso del tiempo, de modo
que el deportista alarga la consulta médica hasta que el dolor impide su actividad normal. Los síntomas
más comunes son:

Molestia o dolor leve por encima del talón y la parte inferior de la pierna, sobre todo después de correr
o de hacer otro tipo de actividad física.

Dolor que empeora al ir cuesta arriba, subir escaleras o participar en ejercicios intensos o prolongados.
Rigidez y sensibilidad inusual al tacto o presión, sobre todo por la mañana, que va despareciendo a lo
largo del día de forma gradual.

Hinchazón o nódulos duros de tejido en el tendón de Aquiles.

Sonido similar al crujido o chasquido al mover el tobillo o al apretar el tendón de Aquiles.

Debilidad en la extremidad afectada.

El diagnóstico de la tendinitis o tendinosos aquilea se hace cuando el médico examina el pie y tobillo y
evalúa el rango de movimiento y condición del tendón. Una radiografía puede ayudar al diagnóstico.

El tratamiento puede incluir:

Inmovilización. La inmovilización puede incluir el uso de un yeso o bota de yeso que reduzca la fuerza
sobre el tendón de Aquiles y promueva la sanación.

Hielo. Para reducir la hinchazón provocada por la inflamación, se puede aplicar hielo área afectada
durante 20 minutos cada hora.

Medicamentos orales. Los antiinflamatorios no esteroides, como el ibuprofeno, pueden ser útiles para
reducir el dolor y la inflamación en las primeras etapas del padecimiento.

Ortopédico. Para las personas con pronación excesiva o anomalías en la marcha, se pueden prescribir
dispositivos ortopédicos hechos a la medida.

Tablillas de noche. Las tablillas de noche ayudan a mantener la tensión en el tendón de Aquiles durante
el sueño.
Terapia física. La terapia física puede incluir ejercicios de fortalecimiento, masaje/movilización de
tejidos suaves, re educación para marchar y correr, estiramiento y terapia con ultrasonido

El tratamiento quirúrgico puede ser necesario en aquellos casos en los que haya evolucionado la
tendinitis.

Las medidas que ayudan a la prevención de la tendinitis aquilea son los que se describen a continuación:

Conservar una buena forma física e intenta mantener los músculos lo más fuertes posible.

Incrementar la intensidad y duración de las sesiones de entrenamiento de forma gradual.

Hacer sesiones de precalentamiento antes de correr, entrenar o practicar deporte.

Si los músculos están tensos o agarrotados, los tendones de Aquiles tendrán que trabajar con mayor
intensidad para compensar esa falta de flexibilidad.

Utilizar calzado adecuado y reemplazarlo antes de que esté demasiado gastado por el uso.

Las superficies duras, como el cemento o el asfalto, someten a las articulaciones a presiones excesivas.

Evitar correr cuesta arriba o cuesta abajo por colinas o montañas.

Modificar la rutina de ejercicios.

Trabajar distintos grupos musculares para mantener una buena forma física general y evitar sobrecargar
determinados músculos en concreto.

En el caso de que se perciba algún síntoma de tendinitis de aquilea, se detendrá la actividad hasta que
remita el dolor o a que el médico lo autorice.

En el caso de que se perciba algún síntoma de tendinitis de aquilea, se detendrá la actividad hasta que
remita el dolor o a que el médico lo autorice.

Bursitis aquilea

La bursitis aquilea es una enfermedad inflamatoria que afecta a las bolsas serosas en el talón, más
concretamente a la bursa retrocalcánea superficial y profunda, que se encuentra en la parte posterior
del talón, entre éste y el tendón de Aquiles.

Estas bolsas serosas tienen la función de facilitar el deslizamiento entre los tendones y las estructuras
óseas reduciendo así el sufrimiento por excesiva fricción de ambas estructuras.

La causa más común de la bursitis aquilea es el traumatismo o la inflamación por una lesión previa. Un
exceso de tensión en el tendón durante la práctica deportiva o el uso de calzado muy rígido puede
también puede provocar la aparición de esta lesión.

Los síntomas de la bursitis aquilea incluyen:


Dolor en el talón, especialmente al caminar, correr o al tocar el zona de lesión.

Prominencia ósea en la cara posterior del hueso del talón.

El dolor puede empeorar al ponerse de puntillas.

Piel roja y caliente sobre la parte posterior del talón.

Las lesiones de rodilla más importantes que se van a desarrollar a continuación son las siguientes.

Esguince de rodilla

El esguince de rodilla ocurre cuando uno o más ligamentos que sostienen la rodilla y mantienen
alineados los huesos y articulaciones, se estiran o desgarran súbitamente.

El tratamiento y el tiempo de recuperación dependen del tipo y la causa del esguince de rodilla. Puede
deberse a un golpe directo en cualquier punto de la rodilla o a un movimiento anormal y violento, como
un giro rápido de la articulación con el pie apoyado en el suelo o al aterrizar después de un salto.

Es una lesión muy frecuente en la práctica de deportes como el fútbol, baloncesto, balonmano, etc.
Según el grado de afectación del ligamento, existen tres tipos de esguince de rodilla:

Grado I: cuando únicamente se ha producido un estiramiento o el desgarro de unas pocas fibras del
ligamento.

Grado II: cuando se rompen entre uno y dos tercios de las fibras del ligamento.

Grado III: cuando la rotura del ligamento es completa. Los síntomas del esguince de rodilla son muy
característicos y aparecen cuando se produce la lesión:

Sentir un chasquido en la articulación que en ocasiones puede incluso escucharse.

Dolor continuo, al tratar de caminar y/o al tacto. Disminución de la capacidad de movimiento de la


articulación y rigidez de la misma.

Dificultad para caminar.

Inflamación y enrojecimiento de la zona afectada.

Hemorragia interna que causa la aparición de un moratón.

Para el diagnóstico del esguince de rodilla, además de la palpación de la zona, una radiografía o
resonancia magnética pueden ser necesarias.
El tratamiento primario consistirá en controlar el dolor y la inflamación para continuar con la
rehabilitación, donde se incluyen los ejercicios de fisioterapia, durante semanas o meses. El plan de
tratamiento puede incluir:

Descanso: es la parte más importante en el tratamiento de una lesión de rodilla. No apoyar el peso en la
rodilla lesionada. El descanso ayuda a disminuir la inflamación. Cuando el dolor disminuye, se empieza
con leves movimientos.

Hielo: ayuda a disminuir la inflamación, el dolor y el enrojecimiento.

Compresión de la rodilla: la venda elástica ayuda a evitar demasiados movimientos.

Elevar la rodilla: a un nivel por encima del nivel del corazón para ayudar a disminuir la inflamación.
Antiinflamatorios no esteroideos: ayudan a reducir inflamación y dolor o fiebre.

Abrazadera: puede ser útil para limitar ciertos movimientos de la articulación.

Calor: después de 2 o 3 días, se puede emplear calor para tratar de disminuir el dolor y la rigidez en la
rodilla.

En algunas ocasiones, se puede hacer un drenaje del líquido sinovial de la rodilla, que se puede
encontrar en exceso, lo que mejora de forma inmediata los síntomas. La cirugía está indicada en los
casos en los que el ligamento se ha desgarrado por completo.

Lesiones de menisco

La lesión de meniscos es la más frecuente en la rodilla pues no requiere de grandes traumatismos para
que se produzca.

Los meniscos son dos almohadillas formadas por una sustancia llamada fibrocartílago, que se sitúan
entre el cartílago del hueso del fémur y el de la tibia. El menisco situado hacia fuera de la rodilla se llama
menisco externo y el contrario menisco interno o medial.

Su función es amortiguar el choque entre estos cartílagos y aumentar su congruencia, ya que la forma
del cartílago tibial no se corresponde exactamente a la del femoral. De esta manera se distribuyen mejor
las cargas y se estabiliza de manera más eficaz la rodilla.

Cuando la rodilla sufre un giro brusco se puede producir una lesión de meniscos. El fútbol es el deporte
que más lesiones de menisco produce.

Según el trazo de la fractura, existen:

Roturas radiales: el plano es vertical y se extienden desde el borde interno del menisco hacia su
periferia.

Roturas horizontales: están más asociadas a lesiones degenerativas, el plano es horizontal.


Roturas oblicuas: de espesor total en dirección oblicua desde el borde interno hacia la periferia.

Rotura longitudinal: debido a traumatismos, es una rotura con plano vertical que puede afectar todo el
espesor del menisco o sólo a parte del mismo. Su trazo es paralelo al borde del menisco y, cuando es
casi completa, se puede formar un fragmento inestable que se luxa y se interpone entre el fémur y la
tibia e impide la extensión: rotura en asa de cubo.

Roturas complejas o degenerativas: se produce generalmente en pacientes mayores, asociado a


trastornos degenerativos, son roturas de trazos múltiples y complejos.

Menisco discoideo: malformación congénita que consiste en un menisco muy grande ocupando toda la
superficie tibial en contacto con el fémur. Casi siempre afecta al menisco lateral.

La principal causa de esta lesión es el traumatismo, ya sea de forma aguda sobre el menisco sano o de
repetición que causa una degeneración progresiva del menisco. La insuficiencia muscular, laxitud
ligamentosa o las actividades laborales o deportivas que exigen posiciones forzadas en flexión con
factores causales de la lesión de meniscos.

Las medidas de tratamiento inicial tras la lesión son de tipo conservador:

Frío local, efectivo durante las primeras 72 horas. Nunca en contacto directo con la piel para evitar
quemaduras por congelación. Mantenerlo durante unos 20 minutos cada hora sin sobrepasar las tres
horas totales por día.

Reposo mínimo de 24 a 48 horas, para evitar aumentar la lesión.

Vendaje compresivo elástico, no rígido para no cortar la circulación de la sangre

Elevación de la extremidad durante varios días.

En de requerir intervención quirúrgica, se lleva a cabo una artroscopia, la cual no es una operación muy
agresiva. La finalidad de la intervención es retirar únicamente la parte lesionada del menisco, intentado
conservar la mayor parte posible de menisco sano. Tras la operación, la potenciación de la musculatura
del cuádriceps es crucial para una recuperación más temprana.

Rodilla inestable

La inestabilidad de la rodilla es un síntoma común a diversos cuadros anatomoclínicos, caracterizada por


un movimiento anormal y sintomático con dolor y luxación o subluxación. El paciente que la sufre tiene
la sensación de que la rodilla cede.

La estabilidad de la rodilla se mantiene por elementos anatómicos pasivos, entre los cuales se
encuentran los ligamentos, cuya lesión dará signos de laxitud en distintos planos y por tanto
inestabilidad articular, y por otra parte elementos anatómicos activos representados fundamentalmente
por los músculos.
Desde el punto de vista funcional, las estructuras ligamentosas de la rodilla pueden ser agrupadas en
tres:

Un pivote central formado por el ligamento cruzado anterior y el ligamento cruzado posterior.

Un compartimiento interno constituido por las estructuras mediales donde se encuentra el ligamento
lateral interno, formado por un fascículo profundo y uno superficial, y los ligamentos oblicuos
posteriores y el tendón reflejo del semimembranoso.

Un compartimiento externo formado principalmente por el ligamento lateral externo y los tendones del
músculo poplíteo y el tendón del músculo bíceps.

La rodilla inestable es causa de un traumatismo en la cara anterior o posterior de la rodilla, ya sea en


hiperflexión – hiperextensión o en varo – valgo forzado.

La inestabilidad que se produce en la rodilla puede ser pura, medial, lateral, anterior y posterior, incluso
se pueden clasificar según la dirección en que la tibia se desplaza bajo el fémur girando alrededor del eje
ligamento cruzado posterior:

Inestabilidad medial. A causa de lesiones de las estructuras mediales de la rodilla.

Inestabilidad lateral. Por una lesión de las estructuras laterales.

Inestabilidad anterior. Por rotura del ligamento cruzado anterior.

Inestabilidad posterior. Por ruptura del ligamento cruzado posterior.

Inestabilidad anterolateral. Por una subluxación de la meseta tibial hacia delante y dentro.
Inestabilidad posteromedial. Es la rotación posterior del platillo de la tibia interno bajo el cóndilo
femoral interno.

En múltiples ocasiones, las inestabilidades no se dan de forma precisa sino que se encuentran
combinadas unas con otras.

Las maniobras que se realizan para conocer el grado de lesión son:

Prueba de bostezo que implica la ruptura o elongación del ligamento colateral lateral o colateral medial
de rodilla.

Prueba de cajón anterior, Lachman y/o pivot shift, que implican la ruptura o elongación del ligamento
cruzado anterior de rodilla.

Prueba de cajón posterior que implica la ruptura o elongación del ligamento cruzado posterior de
rodilla.

El diagnóstico se lleva a cabo con una exploración minuciosa de la rodilla y radiografías simples. Al
analizar los síntomas y los signos con objeto de formular el diagnóstico de la lesión causal, es necesario
que la inestabilidad se ajuste al cuadro clínico (anamnesis, exploración física y pruebas
complementarias). A continuación se tratarán las inestabilidades de origen ligamentoso y meniscal y:
después las de origen femoropatelar.

El tratamiento varía en función del grado y localización de la inestabilidad:

La fisioterapia tiene como fin el recuperar la amplitud de movimiento, la resistencia muscular y la


propioceptividad articular. El cuádriceps no se fortalece pues tiene función contraria al ligamento
cruzado anterior.

La administración de medicamentos se hará cuando el paciente tenga dolor. Se incluyen analgésicos,


antiinflamatorios y relajantes.

Luxación de rótula

La luxación de rótula se produce cuando esta se desplaza de su ubicación habitual, de forma genérica
hacia el lado externo de la rodilla.

La rótula es, desde el punto de vista anatómico, el hueso sesamoideo más grande del cuerpo humano.
Tiene una forma más o menos ovoide irregular con una base rugosa para la fijación del recto femoral y
vasto crural proximalmente, y un ápice redondeado para soportar la tracción del tendón rotuliano
distalmente.

Su superficie anterior es ligeramente convexa y recibe a las fibras del tensor de la fascia lata y las fibras
tendinosas del rector femoral, mientras que su parte posterior es ovalada y lisa y se encuentra cubierta
en su totalidad por cartílago hialino.

La rótula se considera el punto central de unión entre el tendón común del cuádriceps y el rotuliano. Su
función principal es la de servir de sujeción para la inserción de las fibras de ambos tendones,
soportando fuerzas de contacto. Participa en la extensión de la rodilla y la protege de los golpes.

Continuando con la lesión, la luxación de rótula es relativamente frecuente en toda actividad deportiva.
Su mecanismo de producción puede ser directo o indirecto:

Directo:

Cuando se produce por un traumatismo en la rótula y rompe los elementos que la sujetan, desplazando
la rótula de su posición anatómica.

Indirecto:

Cuando no hay golpe sobre la articulación, pero ciertos mecanismos pueden hacer que la rótula se
desplace causando una luxación o subluxación, como puede ser al realizar un giro brusco de rodilla.

Dolor intenso que no cede fácilmente. Requiere la administración de analgésicos.


Aumento de volumen por derrame articular al romperse ciertas estructuras, dando lugar a un derrame
con sangrado.

Limitación de la movilidad que impide doblar la articulación de la rodilla.

Deformidad de la articulación, al palpar y apreciar una deformidad en el contorno normal de la rodilla.

El diagnóstico de la lesión se lleva a cabo con la historia clínica y anamnesis. Una radiografía de rodilla
junto con resonancia magnética pueden ser claves para identificar lesiones asociadas.

El objetivo del tratamiento es el de devolver la rótula a su posición anatómica, para ello se puede llevar
a cabo un tratamiento quirúrgico o no quirúrgico.

El tratamiento no quirúrgico se indica en el primer episodio de luxación de la rótula y cuando no hay


lesión de la superficie del cartílago rotuliano que se pueda reinsertar. Para ello, la inmovilización junto
con técnicas de fortalecimiento ayudarán a mantener la rótula en su posición normal, para ello, el
entrenamiento de los cuádriceps, sobre todo del vasto interno es primordial. Este tratamiento presenta
el riesgo de múltiples recaídas, de modo que, en este caso, el vendaje funcional y/o la colocación de una
órtesis es de gran ayuda.

El tratamiento quirúrgico es necesario cuando se han producido dos o más episodios de luxación, el
paciente indica sensación de inestabilidad, hay lesiones asociadas o, en el caso de deportistas de alto
nivel, incluso en el primer episodio de luxación puede ser necesaria la intervención quirúrgica. Estas
intervenciones pretenden reparar las estructuras encargadas de estabilizar la rótula, además de tratar
las posibles lesiones asociadas, a través de artroscopia o intervención abierta.

Antes de elegir un tratamiento u otro, es clave el saber cuáles son las causas que han provocado la
luxación, con el fin de que el tratamiento sea el más adecuado junto con el pronóstico. En cuanto se
diagnostica la luxación de rodilla, el reposo, aplicación de hielo y elevación de la extremidad son la base
antes de cualquier intervención.

Lesión del cartílago de la rodilla

El cartílago articular o de la rodilla, es un tejido muy estructurado responsable del funcionamiento


óptimo de la articulación, gracias a su capacidad para absorber la tensión de una carga específica y al
proporcionar una interfaz uniforme para el movimiento de la articulación.

Este cartílago tiene una capacidad limitada de autocuración ya que no se encuentra vascularizado , y si
resulta gravemente dañado, las lesiones producidas no pueden regenerarse.

Las causas de lesión del cartílago de la rodilla son de origen mecánico, por traumatismos, giros bruscos o
sobrecargas continuas de la rodilla, lo que hace que sea una lesión muy común en los deportistas.

Las lesiones van desde el reblandecimiento del cartílago a su rotura, formando grietas o úlceras que
pueden afectar incluso al hueso. Estas lesiones pueden evolucionar a artrosis.
Los principales síntomas que caracterizan esta lesión son los siguientes:

Dolor en la zona al mover la rodilla.

Se tiene la sensación de notar “crujidos” al mover la rodilla.

Se produce un derrame por aumento de la cantidad de líquido articular.

Sensación de pérdida de fuerza en la rodilla.

Limitación funcional e incluso bloqueos de la articulación por la presencia de cuerpos libres en su


interior.

El diagnóstico se efectúa a través de resonancia magnética, la cual desvela el estado del cartílago y del
hueso. La artroscopia se lleva a cabo para conocer el tamaño y profundidad de la lesión, lo que ayudará
a la posterior conducta terapéutica a llevar. La radiografía no muestra el estado del cartílago pero sí el
del hueso.

Como se ha dicho, el cartílago, al ser avascular, no tiene capacidad para regenerarse, por lo que ante
una lesión que incluye tanto al cartílago como al hueso, el tratamiento de elección es quirúrgico.

Según el tamaño de lesión y demanda del paciente, las medidas a tomar son:

Tratamientos paliativos: debridación del tejido dañado y extracción de los cuerpos libres mediante una
artroscopia.

Tratamientos reparativos por microfracturas: aumenta la llegada de sangre y genera un tejido con
propiedades similares al cartílago articular. Está recomendado en lesiones menos de 2 cm. en paciente
de baja demanda.

Tratamientos reconstructivos:

Autoinjerto osteocondral o mosaicoplastía: se trata de un injerto de cartílago de zonas de poco contacto


de la misma rodilla del paciente hacia la zona dañada. Recomendados para lesiones de menos de 2 cm
en pacientes de alta demanda o lesiones de entre 2 y 4 cm.

Aloinjerto Osteocondral: son injertos donados que han sido congelados para mantener sus propiedades.
Estos son trasplantados a la zona de lesión previamente moldeada. Está recomendado en caso de
lesiones mayores de 4 cm.

Trasplante de condrocitos: consiste en colocar las mismas células que sintetizan el cartílago llamados
“condrocitos”, cultivados de células del propio paciente en un laboratorio. Requiere dos cirugías. Una
para tomar la muestra de células y la segunda para implantarlas.

Parche con células madres: consiste en tomar una muestra de células madres del paciente las cuales se
colocan en un parche especial que luego se sutura sobre la lesión.
La rehabilitación es un apartado fundamental para conseguir buenos resultados. El apoyo de la
extremidad durante el periodo postoperatorio, los movimientos pasivos continuos y la kinesioterapia va
a depender de cada una de las técnicas quirúrgicas. En el deportista, el alta se da a entre los 3 y 6 meses
tras la lesión, siempre dependiendo del tamaño de la lesión.

Lesiones del tobillo

Las lesiones del tobillo son muy frecuentes en los deportistas, más aun en aquellos que realizan
actividades con balón o que requieren paradas y aceleraciones constantes. Las más importantes son:

Fractura de los huesos del tobillo

La fractura de tobillo es la rotura de uno o más de los huesos del tobillo, las cuales pueden ser parciales
(el hueso solamente presenta una fisura) o completas (hay perforación del hueso), y producirse en uno o
ambos lados del tobillo.

Las fracturas del tobillo afectan a los extremos distales de la tibia, peroné, astrágalo o ambos:

Tibia

Es el hueso más grande de los dos que componen la parte inferior de la pierna. El extremo inferior de la
tibia sobresale y forma una protuberancia ósea dura, llamada maléolo interno.

Peroné

Es el hueso más delgado de la parte inferior de la pierna. Su extremo inferior forma una protuberancia
ósea dura, llamada maléolo externo.

Astrágalo

Tiene forma de cuña y se encuentra en lo profundo del tobillo y se apoya entre el calcáneo y los
extremos de la tibia y el peroné. Sostiene los extremos inferiores de la tibia y el peroné y forma una base
sólida para el rango normal de movimientos del tobillo.

Las fracturas de tobillo son lesiones comunes que con mayor frecuencia se producen por el giro del
tobillo hacia adentro o hacia fuera o por el impacto directo que produce la fractura de al menos una de
las protuberancias óseas del tobillo.

Aunque muchas personas pueden confundir la fractura de tobillo con un esguince de tobillo, son muy
diferentes y requieren un diagnóstico preciso y temprano, sin embargo, en ocasiones ocurren
simultáneamente.

Fractura en los huesos del tobillo

Sus signos y síntomas más característicos son: Dolor intenso en el sitio de la fractura, que puede
extenderse hasta la rodilla. localizado o a lo largo de la pierna. Pueden producirse ampollas sobre el sitio
de la fractura. Hematomas. Incapacidad para caminar. Cambio en la apariencia del tobillo. En algunos
casos puede apreciarse un crujido o golpe seco en el tobillo en el momento en el que se produce la
lesión. Proyección del hueso a través de la piel; fractura abierta. El diagnóstico se lleva a cabo mediante
la exploración física e historia clínica. Debido a que los síntomas son muy similares a los del esguince o
luxación del tobillo, el diagnóstico definitivo se lleva a cabo con una placa radiográfica, para comprobar
si hay o no fractura del hueso.

El tratamiento agudo incluye:

Elevación de extremidad y aplicación de hielo para disminuir la inflamación.

Reposo y evitar soportar peso con el tobillo lesionado.

Inmovilización o yeso.

Administración de medicamentos para controlar el dolor.

Cirugía.

Cuando la fractura de tobillo sólo afecta a un maléolo y los segmentos del hueso fracturado se
encuentran muy próximos entre sí, por lo general, se puede tratar la lesión inmovilizando el tobillo y el
pie con un yeso. Tras retirar el yeso, se pautará recuperación con fisioterapia para restablecer el rango
normal de movimiento de la articulación del tobillo.

En el caso de que la lesión sea más grave o los fragmentos del hueso fracturado no estén próximos, se
tendrán que hacer una intervención quirúrgica para reconstruir el tobillo fracturado con alambres o
tornillos especiales. Cuando las lesiones sean abiertas, se indicará un tratamiento con antibióticos para
prevenir la infección.

Para prevenir nuevas lesiones, se pueden utilizar tobilleras o vendajes de tobillo para reducir el riesgo.

. Fracturas por sobrecarga o estrés

Las fracturas por sobrecarga de pie y tobillo son el resultado de una acción muscular repetitiva y
mantenida sobre un hueso que se “cansa” de soportarlo o no llega a acomodarse. El hueso sobrepasa su
actividad habitual por una actividad que aparece de forma nueva, agotadora y repetitiva.

La fractura por estrés se produce por sobrecargas continuas en deportes de competición, las cuales dan
lugar a pequeñas fisuras y desgarros en el tejido óseo y el cuerpo multiplica la formación de sustancia
ósea para compensar estas microfracturas. Pero cuando la sobrecarga se produce de forma continuada,
hace que este proceso de creación y destrucción permanente de tejido óseo termine rompiendo el
hueso, dando lugar a la fractura.

Estas lesiones aparecen con mayor frecuencia en corredores y bailarines, los cuales realizan actividades
repetitivas con las extremidades inferiores o se someten a entrenamientos intensos con mucha carga de
trabajo.
Los factores que aumentan el riesgo de padecer una fractura por sobrecarga o estrés son:

Pie cavo.

Metatarsiano largo.

Alteraciones hormonales.

Amenorrea.

Osteoporosis.

Puesto que la lesión se va produciendo poco a poco, los síntomas tampoco indican una fractura ósea,
sino que se manifiesta como ligeras molestias en la zona afectada, sobre todo tras un esfuerzo de
sobrecarga, desapareciendo tras el reposo. La zona puede aparecer ligeramente inflamada, enrojecida
y caliente.

Con el paso del tiempo, la evolución de la fractura es mayor y los síntomas no disminuyen con el reposo.
El diagnóstico de esta lesión se realiza mediante una radiografía, resonancia magnética y/o gammagrafía
ósea.

El tratamiento de la fractura por estrés va a depender en gran medida del momento en el que se
diagnostique y el estado en el que se encuentre el hueso. De forma genérica, el tratamiento requiere
reposo y evitar las actividades causantes de sobrecarga para que el hueso pueda regenerarse a un ritmo
de tiempo adecuado. La fisioterapia está indicada como terapia de apoyo. Los analgésicos ayudan a
disminuir el dolor.

En algunas ocasiones, cunado la fractura está muy avanzada, es necesaria la intervención quirúrgica.
Para evitar este tipo de lesiones, no sobrecargando la zona y realizando un entrenamiento
individualizado y con el equipo necesario puede ser suficiente.

Esguince de tobillo

El tobillo es una articulación de tipo bisagra que soporta grandes cargas, principalmente en carreras o en
deportes que requieren giros sobre la extremidad.

Los esguinces del tobillo se producen por el desplazamiento hacia dentro o hacia fuera del pie, lo que
puede dar lugar a la distensión o rotura de los ligamentos de la cara interna o externa del tobillo. Los
ligamentos que más se ven afectados en un esguince de tobillo son los que unen el peroné con el
astrágalo y el calcáneo.

Según el grado de lesión, se ven tres tipos de esguinces de tobillo:

Esguinces de primer grado: son el resultado de la distensión de los ligamentos que unen los huesos del
tobillo. La hinchazón es mínima y el paciente puede comenzar la actividad deportiva en dos o tres
semanas. Es el tipo más leve pues no hay desgarro de los ligamentos.
Esguinces de segundo grado: los ligamentos se rompen parcialmente, provocando hinchazón inmediata.
Generalmente precisan de un periodo de reposo de tres a seis semanas antes de volver a la actividad
normal. Pueden ser leves o moderados, sin que en ellos haya un desgarro total de los ligamentos e
incluso pueden ir acompañados de roturas óseas y requieran por tanto inmovilización con yeso o férula.

Esguinces de tercer grado: son los más graves y suponen la rotura completa de uno o más ligamentos
pero rara vez precisan cirugía. Se necesitan más de ocho semanas para que los ligamentos cicatricen.

Los síntomas que acompañan al esguince son: Dolor y/o sensibilidad al tacto. Inflamación de la zona.
Hematomas. Calor local. Incapacidad para caminar o soportar peso con el pie. Rigidez de la articulación.

Los síntomas que acompañan al esguince son:

Dolor y/o sensibilidad al tacto.

Inflamación de la zona.

Hematomas. Calor local.

Incapacidad para caminar o soportar peso con el pie.

Rigidez de la articulación.

El dolor de un esguince de tobillo es intenso y con frecuencia impide que el jugador pueda practicar su
deporte durante un periodo variable de tiempo. Sin embargo, con un tratamiento adecuado, los
esguinces de tobillo en la mayoría de los casos curan rápidamente y no se convierten en un problema
crónico.

La prevención de esguinces se puede realizar llevando a cabo un calentamiento adecuado, lo cual


proporcionara a las articulaciones la preparación necesaria para evitar lesiones. Realizar ejercicios
propioceptivos para preparar la articulación ante los posibles mecanismos de una lesión. El utilizar una
zapatilla adecuada es básico para evitar riesgos durante la práctica del deporte.

Tobillo de futbolista

El tobillo de futbolista o síndrome del pinzamiento anterior del tobillo es una lesión producida por la
hiperextensión del tobillo, lo que provoca una tracción en la inserción de la capsula articular y como
consecuencia da lugar a cambios óseos en forma de depósitos, con inflamación de la capsula articular y
sus vainas tendinosas.

Cuando se golpea al balón, la flexión plantar forzada del pie induce una tensión de la parte anterior de la
cápsula articular que de forma repetida inflamación dolorosa e incluso pequeños arrancamientos óseos
con la aparición de espolones óseos y disminución de la movilidad del tobillo.

Es una lesión crónica, de modo que al inicio no produce sintomatología, hasta que los espolones óseos
aumentan de tamaño y producen dolor articular. Otros de los síntomas que produce son:
Dolor cuando se hace presión con los dedos sobre la parte frontal de la articulación del tobillo.

Dolor en forma de banda a través de la articulación.

Es un síntoma muy característico que sufren los futbolistas al golpear el balón.

Dolor al doblar el tobillo.

Inflamación alrededor de la articulación afectada. Ligera alteración de la movilidad de la articulación.

Para el diagnóstico, las radiografías de tobillo van a evidenciar pequeños espolones óseos, en la cara
anterior de la tibia y en el cuello del astrágalo. La resonancia magnética o la tomografía computarizada
demuestran la ruptura de la cápsula articular.

El tratamiento está dirigido a paliar los síntomas de dolor, para ello, los antiinflamatorios y analgésicos
son útiles. En el caso de que los espolones limiten mucho la movilidad del paciente, el tratamiento de
elección es retirarlos con artroscopia, que lava el interior de la articulación y disminuye los síntomas de
dolor.

Los ejercicios de fisioterapia están indicados para estirar la cápsula articular y mantener la movilidad.
Estos ejercicios incluyen entrenamiento de fuerza y movilidad junto con estáticos de flexibilidad.

El vendaje funcional está indicado en los casos en los que se busque limitar los movimientos extremos
de tobillo y evitar el choque entre las superficies articulares durante la práctica deportiva.

Problemas en el entrenamiento diario

Durante el desarrollo de los entrenamientos, y más en edades jóvenes, se producen distintos casos de
agujetas, calambres, flatos y fascitis plantar.

Agujetas

Las agujetas son un síndrome doloroso traumático post-ejercicio. La causa de esta alteración es la falta
de adaptación fisiológica a la actividad deportiva que se hace.

Tratamiento:

Aplicación de frío (fase aguda).

Calor.

Estiramientos suaves.

Mismo ejercicio de la jornada anterior.

Analgésico-relajantes, masajes, etc.


Diversos estudios han arrojado algunos datos a la medicina deportiva. De algunos de ellos se deduce
que las propiedades antioxidantes de las cerezas son el mejor remedio para minimizar las agujetas.

Calambres

Puede decirse que los calambres son una brusca contractura, que se desarrolla de forma intensa,
dolorosa, involuntaria y persistente de un músculo, lo cual provoca en el mismo un acortamiento de
sentido máximo.

Esto se puede producir debido a un déficit de flujo sanguíneo o un déficit en la salida de sangre venosa.
Además la falta de potasio influye en la aparición de calambres por lo que es recomendable la ingesta de
plátanos durante una actividad física exigente.

Tratamiento:

Estiramientos del músculo.

Aplicación de calor suave. Masaje.

Contracción del músculo antagonista.

Prevención:

Ingestión de líquidos, sales minerales y alimentos ricos en potasio.

Estiramientos tras la finalización de cada actividad física.

Envolturas calientes en la vestimenta.

Flato

El flato es una isquemia de los músculos respiratorios debido a una falta de adaptación a la actividad
física o desajuste respiratorio en la relación del ritmo respiratorio y la intensidad del ejercicio.
Generalmente es una acumulación de gases pasajera.

Se puede solucionar bajando la intensidad del ejercicio y presionando sobre el costado que se encuentra
dañado por el flato. Este síntoma es uno de los más habituales entre los jóvenes. El entrenador de fútbol
base se encontrará en numerosas ocasiones con jugadores aquejados de esta dolencia.

Psicología de la lesión deportiva

La psicología del deporte se ocupa de los factores psicológicos que determinan el ejercicio y la práctica
deportiva. Una lesión o enfermedad en el deportista va a tener consecuencias negativas para el
rendimiento deportivo no sólo por las limitaciones físicas producidas, sino también por sus
consecuencias psicológicas.
Casi todas las personas que practican algún tipo de deporte han sufrido alguna lesión. Dichas lesiones
pueden ser leves, moderadas, graves o muy graves, algunas de ellas incluso han llegado a provocar la
retirada anticipada de un deportista.

Hasta hace relativamente poco tiempo, la recuperación del deportista se hacía únicamente hacia la
recuperación física de la persona, tratando el dolor o la lesión, pero esto ha cambiado, y a día de hoy, el
tratamiento al deportista se hace también a nivel mental, pues las lesiones también afectan al
deportista en su aspecto emocional, de tal modo que también se va a actuar desde la prevención.

Puesto que durante una lesión el deportista suele interrumpir si rendimiento normal, se debe incentivar
la adaptación psicológica de este para llevar a cabo con éxito la rehabilitación. En un deportista que ve
mermado rendimiento normal por una lesión, pueden aparecer temores y dudas sobre su futuro, si
podrá alcanzar el nivel de rendimiento previo, como lo recibirán, si estará en riesgo de recaer.

La necesidad de una recuperación rápida, muchas veces por exigencias propias o del equipo, el exceso
de responsabilidad, la ambición de competir, la situación de su equipo o su situación económica
personal, hacen que la recuperación se deba reducir en tiempo, lo que puede aumentar más el estrés y
ansiedad del deportista.

Todas estas situaciones crean una situación de incertidumbre y estrés en el paciente que pueden afectar
a la rapidez y éxito de la recuperación.

De la misma forma, también hay que saber que no todos los deportistas reaccionan igual ante una
misma situación, y mientras que unos pueden verse amenazados, otros son capaces de apartarse a la
situación y sacarla delante de la mejor forma posible, como un reto personal.

Es por ello que el aspecto psicológico también hay que entrenarlo para potenciar las habilidades del
deportista que ha resultado lesionado y evitar que caiga en los temores que puedan aparecer en la
recuperación, enlenteciendo su proceso de rehabilitación.

Del mismo modo, el aspecto psicológico influye en la prevención de lesiones, por lo que la psicología del
deporte aporta ciertas herramientas que ayudan a colaborar con el deportista a conocer tanto su cuerpo
como su mente, para que el deportista sea capaz de reconocer sus diferentes estados emocionales y
físicos tanto antes como después de una lesión y la supere de forma satisfactoria.

Estas herramientas son:

Aumentar la motivación estableciendo objetivos alcanzables y metas.

Autoconfianza teniendo control de las variables que le afectan y permitirle tomar decisiones correctas
en el momento adecuado.

Trabajar sobre la influencia del estrés, haciendo que puedan reconocer todas las situaciones que
puedan generar estrés y mediante determinadas técnicas puedan alcanzar su estado óptimo.
Trabajar con los deportistas que tienen poca actividad (suplentes) y están menos preparados para los
efectos del estrés.

En conclusión, hay que reconocer el nivel de estrés y ansiedad al que está sometido un deportista en
estas edades, por lo que se debe actuar en todos los ámbitos, no solo en el aspecto físico de la lesión.
Cada persona es diferente, se le debe generar motivación y darle apoyo social que haga que la
recuperación sea lo más satisfactoria posible.

En las edades del fútbol base, la psicología es esencial en varios aspectos del entrenamiento. Los
chavales a esas edades intentan compaginar deporte con estudios y se ven envueltos en algunas
dinámicas peligrosas para ellos mismos. Será muy importante que el entrenador maneje esto con tacto y
con algunas pautas psicológicas, en coordinación con los padres de cada deportista en el caso de que
sea esto necesario.

Glosario

Estiramiento: Acción y resultado de estirar o estirarse una cosa.

Fatiga: Estado corporal caracterizado por la falta o sensación de falta de fuerzas después de una
actividad o un trabajo intensos.

Vulnerabilidad: Calidad de vulnerable o que puede se herido o atacado debilidad invulnerabilidad.

Diagnóstico: 1. De la diagnosis.

Vascularizado: BIOLOGÍA Se refiere a un órgano provisto de vasos. Edema: MEDICINA Hinchazón blanda
de una parte del cuerpo, producida por líquido seroso infiltrado en los tejidos.

Edema: MEDICINA Hinchazón blanda de una parte del cuerpo, producida por líquido seroso infiltrado en
los tejidos.

Recuerda

La actividad física es un factor favorecedor de la salud, provocando múltiples efectos beneficiosos y


saludables en la persona que lo practica.

Las lesiones deportivas son definidas como los daños que se dan lugar durante o en consecuencia de la
práctica de algún deporte o actividad física, ya sea en una actividad recreativa o de competición, sesión
de entrenamiento u otra actividad física libre u organizada.

Las lesiones deportivas más frecuentes son;

fracturas, condropatías, desgarros musculares, esguinces, contusiones, luxaciones, subluxaciones, etc.

Se puede decir que los factores causantes de lesiones deportivas más comunes son;
sobreentrenamiento, uso de calzado y ropa inadecuada, falta de calentamiento o calentamiento
inadecuado, mal estiramiento o estiramiento nulo, malas condiciones del terreno, exceso de peso,
condiciones climáticas extremas, lesión previa no rehabilitada, etc.

Los beneficios que supone la práctica deportiva son múltiples, como puede ser la prevención de
diversas enfermedades, como las cardiovasculares, y además ayuda a mantener la forma física o
proporcionan sensación de bienestar.

La rehabilitación de toda persona que ha sufrido una lesión deportiva requiere de unas pautas de
actuación correcta que permitan y ayuden a la pronta recuperación del paciente, sin que presente
riesgos posteriores de sufrir una recaída de la lesión.

La causa de lesión deportiva puede ser fortuita o accidental, o por el contrario deberse a una mala
práctica durante la realización de la actividad física.

Las lesiones en el fútbol base se producen con mayor frecuencia en el transcurso de los partidos por
encima de los entrenamientos. En este aspecto no existe diferencia alguna con el fútbol profesional.

Las lesiones de la pierna y el muslo más frecuentes son; fractura de tibia y peroné, rotura del gemelo,
tendinitis, fractura de estrés, rotura del tendón de Aquiles y bursitis aquilea.

Las lesiones de rodilla más importantes son el esguince de rodilla, la rodilla inestable, las lesiones del
menisco, la luxación de rótula y la lesión del cartílago de la rodilla.

Las lesiones del tobillo son muy frecuentes en los deportistas, más aún en aquellos que realizan
actividades con balón o que requieren paradas y aceleraciones constantes.

La psicología del deporte se ocupa de los factores psicológicos que determinan el ejercicio y la práctica
deportiva. Una lesión o enfermedad en el deportista va a tener consecuencias negativas para el
rendimiento deportivo no sólo por las limitaciones físicas producidas, sino también por sus
consecuencias psicológicas.
AUTOEVALUACIÓN

1. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “La actividad física perjudica a la salud,
siendo un factor desfavorable provocando múltiples efectos perjudiciales y poco sanos por su
práctica”.
Verdadero.
Falso.

2. La pérdida de contacto de dos superficies articulares, habiendo una separación entre los dos
huesos de la articulación, se conoce como:
Luxación.
Subluxación.
Tendinosis.

3. La inflamación del revestimiento de la vaina que rodea al tendón, el cordón que une el músculo
con el hueso, se llama:
Bursitis.
Distensión.
Tenosinovitis.

4. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “Las lesiones en el fútbol base se producen
con mayor frecuencia en el transcurso de los partidos por encima de los entrenamientos”.
Verdadero.
Falso.

5. ¿Qué lesión se produce cuando uno o más ligamentos que sostienen la rodilla y mantienen
alineados los huesos y articulaciones, se estiran o desgarran súbitamente?
Rodilla inestable.
Luxación de rótula.
Esguince de rodilla
Unidad Didáctica 4.

Alimentación en el fútbol base

INTRODUCCIÓN

Esta Unidad Didáctica se ocupará de una cuestión muy relevante para el jugador de fútbol base y para
todo aquel que realiza a una actividad física: la alimentación. Es de vital importancia cuidar la
alimentación para conseguir éxito en un deporte como el fútbol. Una alimentación adecuada puede
mejorar el rendimiento deportivo y mantener un correcto estado de salud. A lo largo de esta Unidad
Didáctica se realizará un estudio acerca de la alimentación para el rendimiento, los nutrientes
fundamentales en el deporte tales como hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas o agua; la
importancia de la alimentación en el fútbol base así como de las necesidades concretas de los jugadores
jóvenes. Los equipos de fútbol cuidan su alimentación al máximo e incluso llevan sus propios cocineros
para que elaboren un menú totalmente específico y saludable. Cuidar la alimentación es una cuestión
básica en el mundo del deporte. Dentro del fútbol base, la familia también será un punto transmisor
importante. Los jugadores jóvenes comen, en la mayoría de ocasiones, en casa. Por tanto la familia
estará en coordinación con el equipo de fútbol para elaborar la mejor dieta alimenticia posible.

OBJETIVOS

Conocer la alimentación para el rendimiento de los jóvenes jugadores en una práctica deportiva como es
el fútbol base.

Entender de forma precisa la relación entre gasto calórico y deporte así como el significado que tiene
dentro de una actividad diaria.

Analizar todos y cada uno de los nutrientes en el deporte atendiendo a las características y principales
beneficios de los hidratos de carbono, las proteínas o las grasas.

Comprender la importancia de la alimentación en el fútbol base estimando las necesidades concretas


que poseen los jugadores jóvenes.

1. Alimentación para el rendimiento


Una buena nutrición es uno de los componentes necesarios de todo buen programa de
entrenamiento. Los alimentos son el combustible para el desempeño deportivo. Los
entrenadores quieren saber en qué consiste una ‘dieta equilibrada’. Una dieta equilibrada
provee todos los nutrientes y las calorías que necesita el cuerpo para funcionar adecuadamente.
Estos nutrientes son hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y agua. Así
como existen muchas estrategias de entrenamiento que conducen a la victoria, existen varios
patrones dietéticos que proveen una buena nutrición.

La dieta afecta al rendimiento y los alimentos que se eligen consumir durante el entrenamiento
y la competición afectarán el buen entrenamiento y partido. Todos los jugadores necesitan
saber cuáles son sus metas nutricionales personales y cómo pueden seleccionar una estrategia
alimenticia para alcanzar esos objetivos. Mantener una correcta tendrá un impacto considerable
en el entrenamiento. Los jugadores podrán soportar un ejercicio intensivo constante, limitando
los riesgos de enfermedad o lesiones.

1. Alimentación para el rendimiento


Una de las claves es recibir la dosis correcta de energía para mantenerse sano y tener un
rendimiento óptimo.
Los carbohidratos son los principales proveedores de combustible de músculos y cerebro. El
necesario para enfrentarse al estrés que producen los entrenamientos y las competiciones a
lo largo de la temporada.
En las edades del fútbol base, la educación está presente continuamente. No se puede
tratar a los jugadores como adultos, dando por hecho que ellos saben elegir los alimentos
que han de ingerir, la cantidad y el momento. A los niños/as y adolescentes de las categorías
del fútbol base hay que recordarles y remarcarles las pautas alimenticias que deben seguir
para un buen rendimiento deportivo.
Los alimentos ricos en proteínas son importantes para aumentar y reparar los músculos; en
todo caso, basta seguir una dieta variada normal para obtener las proteínas que el cuerpo
requiere. Una dieta vegetariana seleccionada también puede satisfacer fácilmente las
necesidades proteínicas.

Una dieta bien seleccionada ofrece muchos beneficios:


Óptimos resultados del programa de entrenamiento.
Mejor superación durante y entre los ejercicios.
Obtención y mantenimiento de un peso y una condición física ideal.
Reducción del riesgo de lesiones y enfermedades.
Confianza en estar bien preparado para la competición.
Regularidad en la obtención de un alto rendimiento en los partidos.
Disfrute de las comidas, también en los eventos sociales.

2. Nutrientes en el deporte
Con independencia de la variabilidad individual, el empleo de los sustratos se relaciona con
el tipo de actividad física. En especial, se relaciona con dos factores: la intensidad del
ejercicio y la duración del mismo. Ambos factores se condicionan mutuamente, es decir, a
una intensidad grande la duración tiene que ser obligadamente pequeña, mientras que, con
intensidades bajas, el ejercicio correspondiente se puede mantener durante más tiempo.
Cuando se practica un deporte con cierta intensidad, el metabolismo tiene que adaptarse a
la nueva situación, por lo que las necesidades de nutrientes cambian significativamente.

2.1. Hidratos de carbono


Son un nutriente esencial, por lo que es obligatorio incorporarlo en el organismo a
través de la dieta, ya que el ser humano no es capaz de sintetizarlo en cantidades
suficientes.

El organismo es capaz de sintetizar glucosa (gluconeogénesis) suficiente para satisfacer


las necesidades de los tejidos (ocular, sanguíneo, nervioso), pero con la cantidad que
éste es capaz de sintetizar no se suministraría glucosa suficiente al cerebro.

Cuando los atletas no ingieren una cantidad suficiente de hidratos de carbono, se agota
rápidamente el gluocógeno almacenado, dando como resultado fatiga y deterioro físico.

Como el cuerpo emplea tanto a los azúcares como a los almidones como fuente de
energía, en una dieta para alto rendimiento se acentúa la importancia de los
nutrientes que contienen hidratos de carbono complejos.

Los nutrientes ricos en hidratos de carbono complejos como puede ser el pan de cereal,
el arroz, las pastas, los vegetales y las frutas, aportan además otros nutrientes como las
vitaminas, los minerales, las proteínas y las fibras.

La fruta contiene el más dulce de los azúcares simples: la fructosa. Como la fruta está
constituida en su mayor parte por agua, su contenido de azúcar y calorías es
relativamente bajo. Al igual que los alimentos que contienen almidón, la mayoría de las
frutas son ricas en nutrientes y libres de grasas.

2.2. Proteínas
Las proteínas constituyen uno de los principales componentes estructurales de todos
los tejidos corporales y son necesarias para el crecimiento muscular y la reparación de
los tejidos. Los jugadores de fútbol tienen un requerimiento proteico ligeramente
superior al de los que no son jugadores, generalmente consumen suficiente cantidad de
proteínas a no ser que su consumo calórico sea insuficiente. El requerimiento proteico
aumenta cuando el consumo calórico es inadecuado.

Las proteínas desempeñan una importante función en el entrenamiento. Los


aminoácidos provenientes de las proteínas construyen bloques de actividad para la
manufactura de nuevos tejidos como los músculos y para la reparación de los tejidos
viejos. Ellos son también los bloques constructores de hormonas y enzimas que regulan
el metabolismo y otras funciones del cuerpo. Las proteínas son una pequeña fuente de
combustible para el músculo que está siendo ejercitado.
Las proteínas de alimentos, tanto de origen animal como vegetal, se componen de
unidades estructurales llamadas aminoácidos. De los más de veinte aminoácidos que se
han identificado, nueve de ellos deben ser aportados por la dieta que se siga y se los
denomina aminoácidos esenciales. La carne, el pescado, los lácteos, los huevos y las
aves contienen los nueve aminoácidos esenciales y se los denomina proteínas
completas. Las proteínas de origen vegetal, como legumbres y granos, se denominan
proteínas incompletas porque no aportan todos los aminoácidos esenciales.

Los alimentos especialmente elaborados para los deportistas, como pueden ser las
barras de cereales y los suplementos líquidos, pueden proveer una forma compacta y
conveniente de consumir carbohidratos y proteínas cuando no se puede seguir una
dieta normal o si las comidas son muy pesadas y poco oportunas.

Se debe tener en cuenta el costo adicional de estos productos y el hecho de que sólo
contienen un rango limitado de nutrientes.

2.3. Grasas

Las grasas o lípidos son la fuente más concentrada de energía presente en los alimentos. Las
grasas aíslan y protegen a los órganos del cuerpo contra traumatismos por golpes y
exposición al frío. Las grasas también en la absorción y transporte de las vitaminas
liposolubles.

Los jugadores de fútbol en las edades del fútbol base necesitan una determinada cantidad
de grasa en sus dietas y en sus cuerpos. El desafío consiste en alimentos con una dieta que
provea las cantidades justas y adecuadas.

El depósito de grasa de cada cuerpo es el balance de la energía consumida y gastada a lo


largo de la vida. Las grasas son el mayor depósito de energía del cuerpo y es una forma
eficiente de almacenar el exceso de energía para usarlo en época de necesidad.

Grasas solubles en el deporte

Un jugador tiene un mejor rendimiento si la cantidad de grasa corpórea es proporcional a


sus necesidades energéticas. Esto varía según la persona y la trayectoria profesional del
jugador y, por ello, no se puede establecer un valor ideal para cada individuo. Si el nivel de
grasa del cuerpo baja demasiado, la salud sufrirá las consecuencias pero si es muy alto, el
jugador no tendrá la misma agilidad debido a que tiene que cargar con un peso innecesario.

Es muy importante que los jugadores en el fútbol base comiencen a saber administrar de
manera óptima la ingesta de alimentos y el gasto de energía para que su cuerpo conserve su
tamaño adecuado y una buena constitución.
2.4. Vitaminas, minerales y antioxidants

Vitaminas
La ingesta adecuada de energía, proteínas, hierro, cobre, manganeso, magnesio,
selenio, sodio, zinc y vitaminas A, C, E, B6 y B12 son particularmente importantes para
la salud y el rendimiento.
Estos nutrientes, entre otros, son mejores cuando se obtienen de una dieta variada
basada en gran parte de alimentos ricos en nutrientes como verduras, frutas,
legumbres, carne magra, granos, pescados, lácteos y aceites insaturados.
El estudio de las dietas nutricionales muestra que, la mayoría de los futbolistas, pueden
obtener la ingesta recomendada de vitaminas y minerales mediante las comidas diarias.

Entre los que corren riesgo de no consumir la cantidad necesaria de nutrientes se


encuentran:
Los jugadores que, para perder peso, reducen su ingesta de energía, especialmente
durante largos periodos.
Los jugadores cuya dieta no es lo suficientemente variada y que consumen alimentos
poco nutritivos.
Los minerales cumplen una serie de funciones importantes en el cuerpo. Algunos de
ellos como el calcio y el fósforo se utilizan en el fortalecimiento de los huesos y dientes.
Un aspecto de vital importancia en las edades del fútbol base. Otros son componentes
importantes de las hormonas, como el yodo en la tiroxina.
El hierro es crucial en la formación de hemoglobina, la cual transporta el oxígeno en las
células rojas. Los minerales también contribuyen con varias funciones reguladoras al
cuerpo. Entre ellas, la regulación de la contracción muscular, la conducción de los
impulsos nerviosos, la coagulación de la sangre y la regulación del ritmo normal.

Los minerales se clasifican en dos grupos que se basan en las necesidades del cuerpo.
Los minerales principales, como el calcio, son requeridos en cantidades superiores a los
100 miligramos por día. Los minerales secundarios u oligoelementos como el hierro, son
requeridos en cantidades inferiores a los 100 miligramos por día. El calcio y el hierro
merecen una atención especial debido a la importancia que tienen en la dieta de un
deportista que está empezando a formarse.

Los nutrientes antioxidantes son importantes para ayudar a proteger el tejido corporal
contra el estrés del ejercicio riguroso. No se sabe si el entrenamiento intensivo aumenta
la necesidad de antioxidantes o si el cuerpo desarrolla de manera natural una defensa
efectiva con una dieta equilibrada. El consumo de suplementos antioxidantes no es
recomendable, ya que no existen evidencias suficientes que confirmen sus beneficios,
pero sí se conoce que el exceso de consumo de dichos suplementos puede disminuir el
sistema de defensa natural.
2.5. Agua
Para todo deportista y jugador de fútbol, el agua es un nutriente indispensable. Cuando
descansan, los jugadores necesitan al menos dos litros de fluidos por día. Es necesario
suplir al cuerpo con una cantidad adecuada de agua para que haya un buen control de
la temperatura durante el ejercicio, para la producción de energía y para la eliminación
de los productos de deshecho del metabolismo.

La deshidratación (la pérdida de agua corporal), perjudica el desempeño durante el


ejercicio y aumenta el riesgo del golpe de calor.
El consumo de cantidades adecuadas de líquidos antes, durante y después del ejercicio
físico es de vital importancia para la salud y el buen desempeño atlético de los
jugadores. La cantidad de la ingesta líquida debería ser lo más cercana posible a la
pérdida de líquido por sudoración para evitar los efectos nocivos de la deshidratación.

La sed no es una señal confiable que sirve de guía para el reemplazo de fluido. Esto es
uno de los aspectos en los que más hay que incidir en un entrenamiento y partido de
fútbol base. La mayoría de los atletas reemplazan sólo el 50% de los líquidos perdidos
durante el ejercicio físico.

Para ejercicios intensivos de más de una hora de duración, se recomiendan aquellos


líquidos diseñados específicamente para la actividad deportiva que contienen hidratos
de carbono y sodio. Los hidratos de carbono ayudan a demorar la fatiga, optimizan la
absorción de líquido y reponen el glucógeno después del ejercicio. El sodio ayuda a
estimular la sed, aumenta la ingesta voluntaria de líquido y aumenta su retención.

Los jugadores deben tomar suficientes líquidos con las comidas el día anterior de la
competición para asegurarse de estar bien hidratados en la mañana de la competición.
Los jugadores no deben abstenerse de tomar agua o líquidos que contienen
carbohidratos durante las horas cercanas a la competición.

En climas calurosos, es recomendable que se ingiera aproximadamente 500ml de


líquidos durante los 60 a 90 minutos previos al inicio de la competición. Esto dará
suficiente tiempo para la orina del exceso de fluido antes de que el partido se inicie.

En el entrenamiento o competición que causan mucho sudor sin tener suficiente


oportunidad de ingesta de fluidos, los jugadores se benefician mediante la ingesta de
300 a 600 ml de fluidos durante los 15 minutos antes del inicio del partido.

2.5.1. Reposición de líquidos.

La reposición de líquidos se alza como un acto básico e imprescindible en el fútbol base


y, en general, en todos los deportes. Durante y después de realizar un ejercicio físico
que implique altas cotas de esfuerzo, reponer líquidos de manera correcta será esencial
para minimizar la disminución de la capacidad física a causa de la sudoración.

El sudor está compuesto por agua, potasio, sodio y cloro. Es un líquido

transparente influido por la temperatura y el grado de humedad ambiental.

El agua se encuentra en el organismo en dos espacios diferenciados:


Espacio extracelular: formado por sangre y agua. El agua forma el 20% del peso
corporal. Contiene una considerable cantidad de sal, en forma de sodio y cloro.

Espacio intracelular: contiene más potasio y menos sal que el espacio


extracelular. Las partículas minerales que se disuelven en el agua de cada
espacio albergan diferente concentración.

Si se desea efectuar una rápida reposición del líquido perdido, el líquido


isotónica es lo más recomendable ya que es el que pasa más rápidamente el
medio interno.

3. La importancia de la alimentación en el fútbol base

El joven jugador de fútbol necesita que su cuerpo se mantenga nutrido y entrenado de manera
óptima. Una correcta y equilibrada alimentación es una de las herramientas para que eso pueda
ser así. La alimentación equilibrada propicia que el jugador de futbol base se mantenga en un
estado de salud adecuado y pueda aprovechar sus condiciones físicas al máximo.

El deporte del fútbol necesita de un gran gasto energético ya que las situaciones que se
producen durante el transcurso de un partido son de una exigencia máxima.

El fútbol es un deporte de trabajo intermitente. Los deportistas juegan a baja intensidad durante
más del 70% del partido aunque la temperatura del cuerpo y su pulso demuestran que se
quema mucha energía.

Un jugador de fútbol puede realizar 150-250 movimientos breves durante el encuentro. Estos
esfuerzos no sólo requieren gran cantidad de energía del sistema de energía anaeróbica, sino
también un alto nivel de fosfato creatina y glicolisis durante el desarrollo del partido.

Todos estos esfuerzos determinarán en un amplio porcentaje el resultado final de la


competición, de ahí que la preparación sea muy importante para poder afrontarlos. La
alimentación tiene un lugar destacado en todo el proceso global del entrenamiento de la
actividad física deportiva.
La correcta alimentación del jugador de fútbol base será:

Equilibrada energéticamente y, al mismo tiempo, rica en hidratos de carbono como las patatas,
la pasta y pan integrales, el gofio, la avena o el arroz integral.

Un volumen de proteínas considerable, con alto valor biológico como son las carnes sin grasa,
los productos lácteos, los huevos y legumbres.

Correcta en ácidos grasos básicos como el aceite de oliva virgen extra, los pescados azules o los
frutos secos.

Cantidad suficiente de vitaminas, minerales, agua y fibra.

Una buena alimentación propicia que, todo lo entrenado a lo largo de la semana, se vea
materializado en el día de partido. Ayuda al cuerpo a desarrollar una actividad física de máximo
rendimiento al proveer a todas las partes del cuerpo de la energía necesaria.

El jugador de fútbol base ha de comer en torno a 5 o 6 veces al día. Las comidas más
importantes del día serán las primeras, es decir, el desayuno, la media mañana y el almuerzo.

Es muy importante que los jugadores lleguen a los entrenamientos con una buena provisión de
energía. Tendrán que comer antes para poseer la energía suficiente de cara a desempeñar una
actividad física que requiere un esfuerzo específico.

Las estrategias de alimentación cambiarán dependiendo la hora en la que sea un partido de


fútbol, se tomarán unos alimentos u otros.

Partido por la mañana:

Una cena compuesta mayoritariamente por ensalada, arroz o pasta integral, algún tipo de
pescado hecho al horno o a la plancha, diversas piezas de fruta y yogur.

A la hora del desayuno se tomará zumo natural, leche o yogur con tostadas con mermelada y
cereales. Estos alimentos serán ingeridos con al menos dos horas de antelación a la hora del
partido.

Partido por la tarde:

Un desayuno compuesto por zumo natural, tostadas con mermelada, cereales o algún tipo de
galleta integral.

La comida consistirá en una ensalada variada compuesta por lechuga, tomate y maíz; alguna
pasta de la que se prescinda de la salsa, pechuga de pollo y yogur. La antelación con respecto a
la hora del partido será de 3 horas y media o 4.
Partido por la noche: El desayuno y la comida serán similares a los expuestos para los partidos
por la tarde.

La merienda con 2 o 3 horas de antelación a la hora del partido consistirá en zumos naturales,
yogures, tostadas con mermelada y galletas.

Un menú que combina a la perfección los carbohidratos y las proteínas es el siguiente:

Cereales con leche a la hora del desayuno Sandwich con carne rellenos de huevos y queso.
Raciones de carne, pescado y pollo frito con arroz o tallarines.

Licuados de frutas o suplementos alimentarios líquidos.

Frutas y yogurt.

Frutos secos y nueces.

4. Necesidades concretas de los jugadores jóvenes


Se puede decir que el deporte del fútbol posee uno de los más altos índices de participación
entre niños y adolescentes alrededor del mundo. Los beneficios que ofrece para la salud son
muy amplios, como un ejercicio aeróbico completo, desarrolla habilidades sociales de
solidaridad, colaboración etc., además de favorecer el aprendizaje de una cooperación en
grupo.
Tanto los niños como las niñas pueden comenzar a practicar este deporte a una edad
temprana adaptando las reglas a sus características físicas. Los jugadores que poseen unas
cualidades sobresalientes suelen ser elegidos para escuelas infantiles y juveniles en las que
desarrollarán con mejores garantías sus capacidades futbolísticas. Esto sólo lo consiguen
unos pocos. La inmensa mayoría sigue practicando fútbol de manera recreativa bien por
hobby, contacto social o para mantener una buena forma física.

4.1. Estrategias alimenticias


Es más eficiente aumentar el número de comidas que el volumen de cada una de ellas.
De esta forma, comer en torno a 5, 6 o más veces con cantidades limitadas será más
beneficioso que realizar pocas pero abundantes comidas.
Bebidas como los batidos de frutas y algunos suplementos alimentarios líquidos son una
fuente sustancial de energía y nutrientes que se consumen de manera rápida y
ocasionan menos alteraciones gastrointestinales.
Algunos alimentos elaborados específicamente para el deporte como pueden ser las
barritas energéticas o las bebidas azucaradas del estilo PowerAde son útiles en el
momento en el que las necesidades de energía son muy elevadas.
Los jugadores de fútbol han de desarrollar hábitos nutricionales correctos a ser posible
a edades tempranas. Será la adquisición de un hábito como cualquier otro.
Durante la adolescencia se desarrollan una serie de factores que influyen en la toma de
decisiones de los individuos que están en dicha etapa. La información y los correctos
ejemplos pueden resultar de gran utilidad a los jóvenes a la hora de adquirir prácticas
razonables en su alimentación.

El crecimiento acelerado durante la etapa de la niñez y de la adolescencia necesita de


un soporte nutricional que complete en su totalidad la ingesta de energía, proteínas y
minerales. Nadie mejor que los jóvenes para conocer su propia nutrición y las
habilidades para manejar los tiempos en los que pueden ingerir alimentos ricos en
energía dependiendo de si se va a efectuar un entrenamiento o un partido de alta
competición.
Los jugadores jóvenes que ingieren de forma equilibrada una serie de alimentos
beneficiosos para ellos y su actividad física, no necesitan ningún tipo de suplemento
alimenticio. Como afirma la FIFA, la ingesta de suplementos no es un atajo para el
camino del éxito.
Hierro
El tener un déficit de hierro en el organismo es una causa clara de fatiga y reduce de
forma considerable el rendimiento. Los jóvenes pueden estar en riesgo de sufrir este
caso, principalmente las mujeres. Las comidas que son ricas en hierro ayudan a
minimizar este riesgo.

Para poseer una buena fuente de hierro en el cuerpo se recomienda consumir raciones
moderadas de carne roja, cereales, que se combine la ingesta de vegetales con factores
alimentarios que favorezcan la absorción de hierro. La vitamina C ayuda a absorber el
hierro de los alimentos.
Calcio
El calcio es vital para el desarrollo y el correcto estado de los huesos del cuerpo. Los
jugadores jóvenes deben consumir al menos tres raciones en su programa de comidas.
La leche, el queso o los yogures han de estar siempre presentes en los menús de los
jugadores jóvenes de fútbol.
Se recomienda la ingesta de alimentos lácteos de soja fortificada con calcio, como leche
de soja, yogurt de soja, etc. Tomar el pescado con sus espinas, como se hace con los
pescados en conserva o con los boquerones es una gran fuente de calcio adicional en la
dieta.
Reducir la grasa corporal
Las cifras de obesidad en niños siguen aumentando con el paso del tiempo. Es muy
usual que jugadores jóvenes aceleren su ritmo muscular para ‘parecerse’ a los
jugadores adultos profesionales. En esta dinámica hay que tener cuidado por la
cantidad de desórdenes alimentarios que se pueden dar.
Reducir la grasa corporal es una cuestión importante de cara a un correcto desarrollo en
el fútbol aunque bien es cierto que, en edades concretas, no se ha de incidir demasiado
en este aspecto.

Si hay que reducir la grasa corporal se tiene que efectuar de una forma razonable. Se
cae en el error de reducir la ingesta de energía ya que esta práctica reduce la capacidad
para estar a un buen nivel en los entrenamientos y en la competición.

Para reducir la grasa corporal de los jugadores y jugadoras jóvenes se limitarán las
porciones de las comidas en vez de saltarlas. La ingesta de carbohidratos se ha de
mantener estable para realizar ejercicios a un nivel adecuado.

Se harán meriendas y comidas que otorguen sensación de saciedad, incluyendo


ensaladas y vegetales con alto porcentajes de fibras y con alimentos ricos en
carbohidratos.
Los jugadores no deben limitar la ingesta de energía ya que es la fuente básica para:
Conseguir energía suficiente para el entrenamiento y la competición, con todo lo que
ello requiere.
Dar respuesta a las demandas de energía de otras actividades diarias.
Posibilitar que los jugadores consigan un tamaño y complexión corporal que sea acorde
con sus metas físicas y salud.

5. Alimentos y suplementos deportivos


El uso de suplementos dietéticos es muy difundido en el fútbol, pero los jugadores no
deberían tener muchas expectativas de los beneficios del uso de la mayoría de estos
suplementos.

Los jugadores jóvenes buscan en los suplementos:


Promover la adaptación al entrenamiento.
Incremento de la cantidad de energía.
Entrenar de manera más sostenida e intensa debido a una mejor recuperación entre
sesiones de entrenamiento.
Mantenerse en buena salud, reduciendo las interrupciones de entrenamiento causadas por
fatigas crónicas, enfermedades o lesiones.
Mejorar el rendimiento competitivo.

Pocos de los productos usados por los jugadores han sido elaborados en base a una
investigación seria y algunos incluso pueden ser dañinos para el jugador.

Todo deportista ha de tomar en consideración todos los posibles riesgos de cada


suplemento antes de su ingesta. El entrenador tiene que trabajar en colaboración con los
padres de los jugadores para controlar la ingesta de productos de este tipo.
El uso de un suplemento puede ser útil si se comprueba la deficiencia de un mineral o una
vitamina, y si no se puede aumentar la ingesta de los alimentos necesarios. El uso de
suplementos, sin embargo, no compensa la mala elección de alimentos ni una dieta
inadecuada. Un número considerable de jugadores ignoran la preocupación que se ha de
tener al tomar suplementos dietéticos y los utilizan innecesariamente en altas dosis, lo cual
puede ser perjudicial.
En edades como las comprendidas en el fútbol base, hay que ser muy cuidadoso con todo el
tema de los suplementos alimenticios y concienciar a los jugadores jóvenes de todos sus
inconvenientes así como de sus ventajas.

Aumentar el suplemento de energía


Los suplementos de esta categoría son la carnitina, el piruvato y la ribosa así como otras
sustancias menos conocidas. No se ha comprobado que alguna de ellas aumente el
rendimiento. No existe ningún estudio científico de consideración que las avale.

Nutrición y sistema inmunitario


Se ha corroborado que los jugadores que entrenan de forma rigurosa suelen ser propensos
a contraer enfermedades leves e infecciones. Esto es generalmente insignificante o
superficial, pero pueden interrumpir el entrenamiento o hacer que el jugador pierda una
competición importante. El entrenamiento riguroso puede comprometer el sistema
inmunológico del cuerpo, generando altos niveles de estrés hormonal y reduciendo su
habilidad para luchar contra estas infecciones.

Muchos suplementos nutricionales, incluida la glutamina, el zinc, la echinacea, el colostrum


y otros, se encuentran en el mercado y proclaman estimular el sistema inmunológico,
aunque no cuenten con estudios que demuestren su efectividad. La mejor estrategia
comprobada incluye la ingesta de una dieta alta en carbohidratos, con un bajo nivel de
estrés hormonal y un adecuado descanso.

Suplementos para los huesos y las articulaciones sanas

El entrenamiento riguroso supone un desgaste adicional para los huesos, las articulaciones y
sus estructuras asociadas. Los huesos sanos necesitan un buen suplemento de calcio y
vitamina D. En la mayoría de los casos, estos nutrientes son aportados por la dieta. Los
jugadores que sufren de problemas por insuficiencia de densidad de sus huesos, deben
buscar consejo profesional y someterse a un tratamiento supervisado por un especialista
médico deportivo.

La glucosamina, la chondroitina, el metilsulfonil metano y otros productos son promovidos


para las articulaciones sanas. Un periodo largo (de 2 a 6 meses) de tratamiento con
glucosamina puede proveer un alivio subjetivo a las personas mayores que sufren de
osteoartritis pero no hay evidencia de que beneficie a jugadores sanos.

Suplementos que podrían ser beneficiosos


Algunos suplementos ofrecen la probabilidad de un aumento del rendimiento, estos
incluyen la creatinina , la cafeína, el bicarbonato y otros.

Creatina: los suplementos de creatina pueden incrementar la cantidad de energía


almacenada en los músculos, como fosfato de creatina y aumentar el rendimiento en alguna
o varias competiciones. Podría incluso aumentar la masa muscular, lo que es útil para
algunos jugadores pero dañino para otros, sobre todo si son jóvenes.

En líneas generales, también con los suplementos, todo exceso es dañino. La creatina se
encuentra normalmente en la carne vacuna y pescado, pero las dosis incluidas en los
suplementos son mayores de las que se encuentran en la comida normal. Hasta la fecha, no
se conocen efectos adversos de la creatina en la salud.

Cafeína: una reducida cantidad de cafeína puede ayudar al rendimiento en ejercicios


prolongados y puede incluso ser útil en ejercicios de corta duración. Estas dosis moderadas
pueden ser encontradas en las cantidades diarias de café o bebidas con cola. Las dosis
mayores de cafeína no parecen ser más efectivas y pueden tener resultados negativos como
alteraciones del sueño y pobre calidad del sueño después de cualquier actividad.

Bicarbonatos: en ejercicios muy fuertes, los músculos producen ácido láctico. Esto es a la
vez bueno (entrega energía para permitir grandes esfuerzos) y malo (causa dolor e interfiere
con las funciones musculares). De la misma forma que la acidez estomacal puede ser
neutralizada con la ingesta de bicarbonato, el bicarbonato de sodio antes de una actividad
puede contrarrestar los efectos negativos del ácido láctico.

Se han desarrollado numerosos alimentos deportivos a fin de suplir una fórmula específica
de nutrientes y energía en una forma que sea fácil de consumir. Esto puede ser valioso, pues
permite que los jugadores alcancen sus necesidades específicas de nutrición cuando las
comidas diarias no son prácticas o no pueden ser ingeridas por otras cuestiones,
especialmente antes, durante o después de una sesión de ejercicios.

Algunos alimentos que son beneficiosos para los deportistas son:


Bebidas deportivas (fuente de fluidos y carbohidratos durante los ejercicios). Geles
deportivos (ingesta adicional de carbohidratos, especialmente durante los ejercicios).

Alimentos líquidos (carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales consumidos antes del


encuentro y después para la recuperación, o una dieta altamente energética).
Barras de cereales (carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales, a menudo son una
forma sólida de los alimentos líquidos).

Glosario

Dieta: 1. MEDICINA Régimen de alimentación, en particular el prescrito a un enfermo.

Creatina: BIOQUÍMICA Compuesto cristalino que se encuentra en los músculos y en el


plasma sanguíneo que constituye una reserva de energía.

Recuerda
Una buena nutrición es uno de los componentes necesarios de todo buen programa de
entrenamiento. Los alimentos son el combustible para el desempeño deportivo.

Una dieta equilibrada provee todos los nutrientes y las calorías que necesita el cuerpo para
funcionar adecuadamente.

La dieta afecta al rendimiento y los alimentos que se eligen consumir durante el


entrenamiento y la competición afectarán el buen entrenamiento y partido.

Los hidratos de carbono son un nutriente esencial, por lo que es obligatorio incorporarlo en
el organismo a través de la dieta, ya que el ser humano no es capaz de sintetizarlo en
cantidades suficientes.

Las proteínas constituyen uno de los principales componentes estructurales de todos los
tejidos corporales y son necesarias para el crecimiento muscular y la reparación de los
tejidos. Los jugadores de fútbol tienen un requerimiento proteico ligeramente superior al de
los que no son jugadores.

Las grasas o lípidos son la fuente más concentrada de energía presente en los alimentos. Las
grasas aíslan y protegen a los órganos del cuerpo contra traumatismos por golpes y
exposición al frío.

Las vitaminas son los reguladores metabólicos que ayudan a regular el proceso de
producción de energía, el crecimiento, el mantenimiento y la reparación de tejidos. Las
vitaminas no aportan energía, si bien son de gran importancia en el proceso que libera la
energía de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas.

Los nutrientes antioxidantes son importantes para ayudar a proteger el tejido corporal
contra el estrés del ejercicio riguroso.
El consumo de cantidades adecuadas de líquidos antes, durante y después del ejercicio
físico es de vital importancia para la salud y el buen desempeño atlético de los jugadores. El
deporte del fútbol necesita de un gran gasto energético ya que las situaciones que se
producen durante el transcurso de un partido son de una exigencia máxima.
El calcio es vital para el desarrollo y el correcto estado de los huesos del cuerpo. Los
jugadores jóvenes deben consumir al menos tres raciones en su programa de comidas.

El uso de suplementos dietéticos es muy difundido en el fútbol, pero los jugadores no


deberían tener muchas expectativas de los beneficios del uso de la mayoría de estos
suplementos.

AUTOEVALUACION

1. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “Los alimentos ricos en proteínas


son importantes para aumentar y reparar los músculos”.

Verdadero.
Falso.

2. Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado:


“_______________________________ constituyen uno de los principales componentes
estructurales de todos los tejidos corporales y son necesarias para el crecimiento
muscular y la reparación de los tejidos”.

Los hidratos de carbono.


Las proteínas.
Las grasas.

3. Los reguladores metabólicos que ayudan a regular el proceso de producción de energía,


el crecimiento, el mantenimiento y la reparación de tejidos, son:

Grasas.
Minerales.
Vitaminas.

4. Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado: “La


_____________________________ se alza como un acto básico e imprescindible en el
fútbol base y, en general, en todos los deportes”.

Deshidratación.
El consumo de grasas.
La reposición de líquidos.

5. 5. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “Los suplementos de creatina


pueden incrementar la cantidad de energía almacenada en los músculos, como fosfato
de creatina y aumentar el rendimiento en alguna o varias competiciones”.
Verdadero.
Falso.
Unidad Didáctica 5. Bases psicopedagógicas y educación en valores en el
fútbol base
OBJETIVOS Conocer las emociones que contiene el deporte en general y los sentimientos que se
reproducen en los deportistas momentos antes de competir.

Analizar los aspectos psicológicos a considerar en el fútbol base como son la motivación, la
autoconfianza y la concentración

. Comprender las metas y los objetivos que existen dentro del fútbol base y la mejor manera de
diseñar un plan para conseguirlos.

Estimar la capacidad que posee el fútbol base para la formación en valores atendiendo a la
influencia que reciben los jugadores que se están formando.

1. Las emociones en el deporte

A través de las investigaciones que se realizan en la Psicología del Deporte, al realizar una actividad
deportiva, descubriendo que la base de sus trabajos e investigaciones son:

La personalidad que tiene el deportista.

Los elementos que producen la interacción entre el deportista y la actividad deportiva y su sentido
psicológico.

En este sentido, un lugar especial lo ocupan las relaciones de la naturaleza refleja de los procesos
afectivos del deportista para la comprensión de los mecanismos regulativos de su personalidad.

La importancia de este planteamiento se puede analizar en las emociones. Las emociones surgen como
resultado del establecimiento del deportista en un trato social dado por la acción deportiva, que influye
a un sistema de necesidades. Las emociones son reacciones psíquicas de intensidad particular, que
actúan simultáneamente sobre la conducta motora y van seguidas de fenómenos orgánicos. Esto
provoca que haya una influencia sobre el grado de esfuerzo que se debe realizar y, por tanto, sobre el
resultado del rendimiento.

Por ejemplo, se puede estimular al joven deportista y activarlo para que efectúe al máximo su fuerza o,
sin embargo, disminuir su potencial o influenciarles para que se queden sin energía. Las emociones
tienen cinco elementos que pueden ser investigados:

La experiencia emocional personal: característica de la emoción que una persona siente, conoce y puede
describir verbalmente.
Los cambios fisiológicos o corporales: ocurren en el momento de la emoción y la acompañan durante su
curso, tales como la alteración de la presión sanguínea, la frecuencia cardíaca o la respiración.

La conducta de la persona emocionada: cómo actúa y qué hace. Los procesos cognitivos que se alteran a
partir de las reacciones emocionales.

La motivación, ya que un organismo emocionado es un organismo orientado hacia un fin.

Las emociones son consecuencia de las apreciaciones y evaluaciones que el sujeto realiza permitiendo
relacionar los acontecimientos del medio con sus necesidades. Las emociones negativas aparecen
cuando las percepciones son amenazantes, conflictivas o frustrantes. Aunque hay que saber que las
reacciones emocionales son más intensas si han tenido una mayor valoración.

No hay que olvidar que los procesos cognitivos del pensamiento tienen un papel importante en la
manifestación de las reacciones emocionales.

Por ejemplo, ante una actividad deportiva, se puede producir miedo o seguridad, dependiendo del
estado físico, psíquico, etc., o del grado de dificultad del ejercicio. Las emociones están estrechamente
relacionadas con la personalidad que tiene el deportista, como sus procesos y cualidades.

Cuando las reacciones emocionales aparecen, comienzan a mediar las características personales del
deportista, provocan una interacción entre ellas.

Por tanto, se puede decir que las emociones están relacionadas con: La calidad de carga del
entrenamiento, sobre todo cuando son elevadas. La experiencia de éxito o de fracaso en las
competiciones. La ejecución de ejercicios difíciles y fáciles. Hay otras situaciones que provocan
reacciones emocionales como pueden ser la historia del deportista, las pérdidas de alguna competición,
las lesiones que lleve arrastrando, la tensión con algún contrincante concreto, etc.

Hay que tener en cuenta que el entrenador de fútbol base va a estar en contacto permanente con unas
franjas de edad muy cambiantes y dinámicas en el apartado emocional. De esta manera, la interrelación
entre el entrenadoreducador de fútbol base y los padres de sus pupilos, que son una de las bases
emocionales de éstos, tiene que ser continua y fluida.

1.1. Emociones antes de competir

El significado de competición para un deportista, por muy joven que este sea, provoca estados
emocionales de elevada intensidad si se comparan con otras situaciones de la vida cotidiana o del
entrenamiento. Si normalmente el entrenamiento afecta a la formación de la personalidad del
deportista, la competición tiene una mayor influencia. Para el deportista la competición es un examen
de gran importancia, de tal forma que los resultados pueden influir en su comportamiento y habilidades,
y transformar sus cualidades.
Las características generales de todas las competiciones deportivas son:

Su influencia es incitante, debido a que en ellas se efectúan los mayores rendimientos.

El objetivo de la participación en la competición es conseguir la victoria y mejorar el resultado


anteriormente realizado. Lo que provoca que el deportista tenga que dar lo mejor de sí, aunque a veces
sean situaciones complicadas y con falta de tiempo.

En la competición se dan dos elementos irrepetibles: las condiciones de la competición y la personalidad


del deportista, incluyendo su estado.

Las competiciones tiene un valor social, debido a que los resultados son valorados por la sociedad,
influenciando en el prestigio y estatus del deportista.

Los resultados obtenidos en la competición adquieren un valor personal para el deportista. Ayudan a
definir la forma y el nivel conseguidos en el periodo de entrenamiento deportivo.

Las competiciones crean estados emocionales y pueden proporcionar una influencia positiva y negativa
en la actividad del deportista.

2. Aspectos psicológicos a considerar en el fútbol base

El fútbol es uno de los deportes de mayor impacto social y económico. De esta manera se utiliza el
fútbol para formar a los más jóvenes con la idea de que es la mejor forma de aprender y divertirse a la
vez.

Desde los parámetros que caracterizan su definición se pueden observar las siguientes características:

Es una lucha por el dominio territorial dentro de un marco de reglas y valores humanos.

Las reglas incluyen aspectos estratégicos y técnicos (entre los que destaca la anticipación).

La lucha por la posesión territorial se decide mediante un sistema de tanteo que simboliza la amplitud
de la victoria.

El código de reglas permite identificar el problema y asegura que ambos conjuntos y los jugadores
tomados individualmente se hallen en la misma base.

Se garantiza la igualdad de todos los individuos.

El principal desafío del fútbol es que un equipo debe coordinar sus acciones para mover, conservar y
recapturar el balón para poder desplazarlo a la zona de marca y conseguir anotar un gol.

El impacto social que rodea al fútbol desde hace varios años y las grandes cantidades generadas e
invertidas en él, han provocado una reconsideración de varios aspectos relevantes en torno a este
deporte.
En el fútbol base se podría decir que la mayor motivación es aprender y divertirse, no deja de ser cierto
aunque la mayoría de los jugadores también querrán ganar por encima de todo. Hay que intentar
compaginar y acoplar estos sentimientos dentro de un grupo humano complejo como es un equipo de
fútbol base.

Según la definición del diccionario Webster, motivación deriva de la palabra “motivo” y lo define como
“algo como una necesidad o deseo que motiva a la persona a actuar”. Por la ambigüedad de la
definición, se puede observar que la motivación, como tal, tiene aspectos psicológicos y es de carácter
emocional. Al mismo tiempo, el entorno y las circunstancias tangibles influyen para motivar o
desmotivar, lo que se manifiesta en lo que se conoce como “estado anímico”.

Motivación:

Es un aspecto imprescindible que un jugador de categorías inferiores no debe descuidar jamás. En


muchas circunstancias, la motivación sirve de palanca para mover en el camino correcto al equipo en
busca de sus objetivos.

2.1. Motivación

Por lo tanto, la motivación es la fuerza que impulsa a una persona hacia una actuación para lograr
satisfacer una o varias necesidades personales.

Existen dos parámetros cruciales en la motivación:

Dirección: hace referencia al nivel de atracción por parte del sujeto hacia la tarea.

Intensidad: definida como nivel de empeño que un sujeto pone en la ejecución de la tarea. Existen,
además, tres perspectivas fundamentales en la motivación:

Motivación centrada en el rasgo: basada en la personalidad, las necesidades y los objetivos que posea el
futbolista en particular. Motivación centrada en la situación: el nivel motivacional está centrado e
influido por condicionamientos externos.

Motivación interaccional: se trata de una mezcla de las dos anteriores. Las teorías de la motivación
tratan de estudiar las motivaciones de las distintas respuestas a una misma conducta o
comportamiento.

La motivación ha sido, en las últimas décadas, un objeto de estudio que ha dado origen a numerosas
teorías, de las cuales las más importantes han generado un número elevado de investigaciones. Existen
dos grandes categorías de teorías explicativas de la motivación:

Teoría de los contenidos

Agrupa aquellas teorías que consideran todos los factores internos de las personas que pueden
motivarlas, estudiando las necesidades de las personas.
Teoría de los procesos:

Agrupa aquellas teorías que consideran la forma (proceso) en que la persona llega a motivarse.

2.2. Autoconfianza

La autoconfianza se define como la creencia de que se puede realizar satisfactoriamente una conducta
deseada. Es necesario tener un pensamiento positivo sobre lo que se va a realizar. Son unas expectativas
realistas sobre un objetivo que se quiere conseguir, y el joven deportista está convencido de alcanzarlo.

La confianza es un influyente del rendimiento, pero no de la competencia o habilidad del jugador. Las
ventajas que proporciona la autoconfianza al futbolista son numerosas y, en momentos claves o
puntuales, hacen que el deportista actúe de forma positiva. Esas ventajas son las siguientes: La
confianza produce en el jugador emociones positivas.

La confianza facilita la concentración del sujeto en la tarea realizada.

La confianza influye en el grado de consecución de objetivos por parte del joven jugador.

La confianza hace que aumente tanto la intensidad como la duración del esfuerzo.

La confianza interfiere en las estrategias del juego.

La confianza afecta a las demás variables psicológicas.

La autoconfianza influye sobre:

Las emociones positivas: influye activando estas emociones positivas, lo que permitirá que el jugador
que se está formando se sienta más seguro de sí mismo, más tranquilo y relajado en condiciones de
presión, y un estado mental que le permita ser más enérgico.

Motivación: influye aumentando la motivación del jugador, ya que supone que si hace las cosas bien
hechas, conseguirá su objetivo, lo que le motiva para el futuro a conseguir dichos objetivos. Se crea el
ímpetu psicológico, lo cual crea en el deportista una actitud positiva de nunca ceder, y remontar las
adversidades.

Concentración: influye facilitando la concentración, ya que cuando una persona siente confianza, su
mente se halla bajo menos presión, y se libera para concentrarse en la tarea en cuestión, ya que no se
fijará en si lo hace mal o bien, sino simplemente en hacerlo como sabe.

Objetivos: influye en la medida que las personas seguras de sí mismas, tienden a establecerse objetivos
estimulante y a esforzarse y luchar por conseguirlos. Por tanto la confianza permite lanzarnos objetivos
cada vez más altos y lograr el máximo potencial.

Esfuerzo: la confianza influye aumentando el esfuerzo, ya que la cantidad y duración del esfuerzo
realizado en busca de un objetivo, depende en gran parte de la confianza. Esto es porque los deportistas
que creen en sí mismos, son muy persistentes y no se rinden nunca, dando el máximo esfuerzo para
conseguir el objetivo.

Resistencia física: al igual que el esfuerzo tener resistencia física va a generar en el sujeto un aumento
de la confianza en sí mismo, además reduce los síntomas del agotamiento, tanto físico como mental,
produciendo que el cuerpo esté en las mejores condiciones para conseguir sus metas.

Estrategia de juego: la confianza afecta a las estrategias, porque los deportistas seguros de sí mismos
juegan para ganar, lo cual produce que no tengan miedo de correr riesgos y asumen el control de la
competición. En cambio si no tienen confianza juegan para no perder, lo que produce que sean
indecisos ya que tratan de no cometer errores.

Habilidad para manejar la presión: la confianza al aumentar las emociones positivas, motivación y
concentración, hace que el jugador se relaje mentalmente. Al estar relajado y al mantener la confianza
en sí mismo no generará un estado de presión sobre lo que sucede a su alrededor, compitiendo más
relajado y con menor presión.

Probabilidad de lesionarse: influirá disminuyendo la probabilidad de lesión, ya que ésta se corresponde


en gran medida con el grado de motivación, concentración y predisposición del jugador.

La confianza óptima se consigue cuando el deportista está convencido de que puede conseguir los
objetivos propuestos a través de un gran esfuerzo, lo que lleva a realizar una buena realización,
necesaria para desarrollar su potencial máximo. Si la confianza en sí mismo es alta los fallos que se
puedan cometer en la competición o en los entrenamientos pueden ser buenos para reforzar la
autoestima y enfrentarse a las adversidades.

Las características de cada persona son diferentes pero surge un problema cuando existe una falta o
exceso de confianza.

Falta de confianza. Aunque una persona tenga las condiciones necesarias para realizar de forma eficaz
alguna determinada actividad física, la falta de confianza puede provocar que en situaciones de tensión,
como por ejemplo, en una competición, no desarrolle el máximo de su potencial. Estas personas en vez
de centrarse en los aspectos positivos, se centran en sus puntos débiles, provocando: Menor
rendimiento. Aumenta la ansiedad. Se pierde la concentración. Actuar de forma indecisa, lo que lleva a
una ejecución peor.

Exceso de confianza. Cuando las personas tienen un exceso de seguridad en sí mismas, es una seguridad
irreal, es falsa. Lo que provoca que el rendimiento del deportista disminuya porque considera que no
necesita esforzarse, y por lo tanto, no es necesario prepararse. Además, se puede pensar que el
adversario es inferior al equipo propio, pero sin embargo, puede jugar más motivado y concentrado, lo
que puede llevar al deportista a la victoria. Por tanto, puede provocar:

Relajación ante una actividad.

No centrarse al máximo.
No preparase de forma adecuada.

Malas ejecuciones en la competición.

Hay que señalar que, en ocasiones, los deportistas se muestran seguros para ocultar sus miedos y dudas
sobre sus propias capacidades o habilidades. Por tanto, fingen un exceso de confianza para ocultar su
inseguridad y desconfianza.

Aquí tiene un papel importante el entrenador-educador ya que tendrá que minimizar esos miedos y
esos reparos mostrándose cercano en todo momento y transmitiendo confianza.

2.3. Concentración

La concentración es un factor de comportamiento importante a considerar en el transcurso de un


partido de fútbol, sobre todo en lo que respecta al parámetro temporal. Los jóvenes jugadores están
sometidos a un gran esfuerzo físico y extendido en el tiempo. Por eso se puede considerar a la
concentración como un aspecto psicológico a tener en cuenta de forma detallada y pormenorizada.

Es de una gran utilidad conocer los estilos atencionales existentes que se van a definir a partir del foco
atencional, relacionándose con las distintas situaciones de ejecución.

La amplitud hace referencia a la cantidad de información a la que el deportista debe prestar atención en
un momento determinado. Puede ser:

Amplia

Cuando el deportista presta atención a un gran número de estímulos.

Reducida

Cuando el deportista presta atención a un número limitado de estímulos.

La dirección se refiere a la capacidad para dirigir la atención hacia objetos, que puede ser:

Externos: público, árbitro, banquillo, etc.

Dirigida: hacía sí mismo, emociones, sensaciones internas, etc.

Se debe trabajar con el jugador que se está formando para que aprenda a centrar su atención en la
destreza técnica. En caso de perder la concentración o distraerse, debe ser capaz de recobrarla. Es una
tarea importante para el entrenador de fútbol base.

El deportista tiene que estar en una situación relajante y cómoda, así tiene que concentrarse en un
único pensamiento y objetivo. Hay que dotar al jugador de la capacidad para reaccionar de forma
adecuada ante las amenazas externas, como pueden ser los elementos situacionales.
El ensayo de competiciones simuladas es una gran técnica para intentar familiarizar a los jugadores con
estímulos y situaciones que en la competición podrían afectarle a su concentración. Todo eso será uno
de los focos en los que se incidirá durante los entrenamientos.

Es muy útil para los jugadores de fútbol base el desarrollo de rutinas, que le permitan tomarse un
tiempo y centrarse en lo que va a desarrollar a continuación. Las rutinas pueden ir desarrollándolas a lo
largo de los entrenamientos y cuando las consideren útiles las irán aplicando a situaciones de
competición.

2.3.1. Ejemplos de ejercicios prácticos

El reloj

Los objetivos de este ejercicio serán la mejora de la atención a estímulos auditivos y la disminución del
tiempo de reacción. El material requerido constará de pivotes, balones y un silbato.

Los jugadores en grupos de 12 se distribuyen sobre un círculo central donde cada uno representa una
hora del reloj. El entrenador indica una hora determinada y los jugadores que están situados en las
posiciones correspondientes a esa hora deben intercambiar sus posiciones. Cuando el entrenador diga
una hora donde coinciden las dos agujas en un mismo jugador, todos los jugadores deberán cambiar de
posición.

El acumulado

Los objetivos de este ejercicio son la mejora de la atención y la concentración así como de la memoria
visual. Se necesitan un par de balones para realizarlo. Un jugador ejecuta una acción con el balón. El
siguiente jugador realiza esa acción, más una que añade. El siguiente realiza la suma de las acciones
anteriores más una nueva, y así sucesivamente.

El tirador

Este ejercicio mejora la atención a diferentes estímulos, entrena los reflejos además de intentar
disminuir el tiempo de reacción de los jugadores. El material necesario para realizar este ejercicio son un
par de balones y pivotes.

Se marca un cuadrado en el campo con pivotes, colocándose un jugador en cada uno y otro dentro del
cuadrado. Los cuatro jugadores de fuera se pasan el balón entre ellos y, en un momento dado, lanza el
balón para darle al jugador del interior, teniendo éste que desviarlo. Se puede utilizar una variante con
dos o más balones.

Las tres zonas

Los objetivos de este ejercicio es la mejora de la atención y la concentración así como de aspectos
técnicos y tácticos. Balones, pivotes y petos serán los materiales a utilizar en este ejercicio. Se juega en
campo reducido con dos porterías, dividido en tres zonas. En cada una se jugará de forma distinta: en la
primera se llevará a cabo el juego libre, en la segunda a dos toques y en la tercera pase y remate. El
entrenador puede ir cambiando los criterios para cada una de las zonas.

El capitán

Este ejercicio persigue la mejora de la atención ante la situación de los compañeros en el terreno de
juego así como la mejora de aspectos tácticos concretos. Se requieren un par de balones y petos. En un
terreno reducido, se forman equipos de cinco jugadores, eligiendo a uno como capitán. Se organiza un
mini partido estableciendo la condición de que el jugador que haya tocado el balón no puede volver a
hacerlo si antes no lo ha tocado el capitán. El entrenador puede considerar algunas variantes, como
formar equipos de más jugadores o ir cambiando el capitán cada cierto tiempo en cada equipo.

3. Metas y objetivos en el fútbol base

Lo primero que se debe hacer para establecer una meta es tomar conciencia de los propios valores. El
proceso para establecer una buena meta comienza analizando los valores según el significado o la
importancia que tengan. Además de establecer las metas, el jugador en estas etapas de formación que
quiera alcanzar el éxito debe tener también una misión, una meta de vida.

En el caso del jugador de fútbol, la misión puede ser la de alcanzar los mejores resultados o ganar
campeonatos, etc. Una misión es el conjunto de todos los valores, ideas, intereses y deseos de una
persona. Una misión implica que el sujeto tenga una fuerte conciencia hacia la meta. Es muy importante
que el jugador de fútbol se esfuerce por buscar una misión.

Tanto el entrenador-educador como el entorno familiar estarán muy pendientes de estas características
y situaciones por las que atravesará el joven jugador. Hay que tener paciencia y comunicarse mucho
entre las partes. Un jugador joven nunca debería descuidar el ámbito escolar para centrarse en una
meta futbolística de pleno. Estos dilemas se plantean continuamente en las etapas del fútbol base. El
mejor papel que puede desempeñar el entrenador en estos casos es el de gran comunicador y
confidente, estando cerca de los jugadores y de sus familias.

La misión no debe ser algo que se tenga que alcanzar obligatoriamente, la misión debe ser algo que
aporte sentido a la vida del futbolista. Una vez identificados los valores y la misión, se pasa al
establecimiento de las metas.

Para ello, existen numerosas técnicas. Una de las más usadas es la técnica Wellformed Outcome. El
objetivo de esta técnica es establecer una meta concreta, debe estar claramente definida y bien
formulada.

Para delimitar la meta, se propone responder una serie de cuestiones clave:


¿Cuál es la meta? Definir la meta sin usar oraciones en forma de negación ni haciendo comparaciones.
Debe estar planificada para realizarse en un límite de tiempo y además debe estar fundamentada en las
capacidades y habilidades del sujeto. Es importante que la meta se corresponda con las capacidades y
habilidades ya que de lo contrario el sujeto no será capaz de alcanzarla.

¿Qué valores están relacionados con la meta? Identifica aquellos valores que estén relacionados con la
meta que se quiere conseguir.

¿Qué caracteriza la situación final deseada? Identifica las actividades y los sentimientos que con más
probabilidad garantizan alcanzar la meta.

¿Qué cambios se pueden dar en la vida tras la obtención de la meta? El hecho de conocer los beneficios
aportará la meta una vez conseguida impulsa y motiva al individuo a realizar acciones dirigidas a su
conquista.

¿Qué motivos tienes para no comenzar ahora mismo a buscar tu meta? Identifica si la consecución de la
meta puede acarrear consecuencias negativas.

¿Qué necesitas para alcanzar tu meta? Identifica los recursos y las herramientas que necesitas para
alcanzar tu objetivo. Esto facilita la obtención de la meta.

En el mundo del fútbol las metas deben ser individuales. En los deportes de equipo además de las metas
individuales, conviene que exista también el establecimiento de metas colectivas.

Para que las metas colectivas puedan hacerse realidad se necesita de la colaboración de todo el equipo
deportivo.

No obstante, independientemente de que se intenten alcanzar metas individuales o colectivas, las


metas para el entrenamiento o para la competición, conviene seguir las siguientes pautas:

1. Establecer metas específicas Una buena meta ha de ser específica y concreta, cuantificable y
conductual. Las metas específicas son más eficaces para producir cambios en el comportamiento del
sujeto.

2. Establecer metas realistas y algo difíciles Una meta debe ser al mismo tiempo desafiante para el
individuo y realista. De esta forma la meta establecida supone un reto para el jugador que se está
formando ya que no ha podido alcanzarla aún pero lo hará porque posee las capacidades y habilidades
necesarias para ello.

3. Establecer metas tanto a corto plazo como a largo plazo Si únicamente se establecen metas a largo
plazo, el rendimiento disminuirá. Por ello conviene ir desde las metas a corto plazo a largo plazo.

Para ello, se puede construir una escalera de metas partiendo desde el nivel actual hasta donde se
desea llegar. Esta escalera es una secuencia de metas a corto y medio plazo en cuya cima se ubica la
meta final o la meta a largo plazo.
Por ejemplo:

Ensayar las faltas fuera del área desde diferentes posiciones.

Ensayar una falta fuera del área metiendo el balón en la portería con portero.

Ensayar una falta fuera del área metiendo el balón en la portería sin portero.

Golpear el balón y dirigirlo hacia la portería.

4.Establecer metas tanto de resultado, de actuación y de proceso

Es un error partir desde una meta que suponga ganar o perder. La clave está en centrarse en las metas
de actuación y de proceso. Basarse únicamente en las metas de resultado va a crear un alto nivel de
ansiedad y estrés. Por ello, es importante que existan varias metas de actuación y proceso que
conduzcan al resultado final deseado.

5. Establecer metas tanto de práctica como de competencia Para conseguir metas durante la es
imprescindible ensayar y practicar durante los entrenamientos. Es bien sabido que existe una tendencia
en los deportistas jóvenes a aburrirse y a sentir frustración durante los entrenamientos por la práctica
repetitiva de ejercicios. Por ello, el entrenador es el responsable de motivar a sus pupilos y hacerles ver
la importancia de la práctica de cara a la competición deportiva.

6. Llevar un registro de las metas Una vez fijadas las metas es recomendable registrarlas. Existen
muchas formas de registrar una meta. Los deportistas y la gente que practica deporte suele escribirlas
en tarjetas o pueden firmar contratos conductuales. Por ejemplo: escribir una tarjeta con las metas y
colocarla en su taquilla o incluso en el espejo de su casa.

7. Poner en marcha las estrategias necesarias para alcanzar las metas

Estas estrategias serán específicas e incluyen con qué frecuencia las practicarán. Por ejemplo, en lugar
de decir que van a estudiar y a entrenar el martes, miércoles y viernes establecer la frecuencia en tres
veces por semana.

8. Tener en cuenta la personalidad y motivación del participante Es importante conocer la


personalidad de los individuos y conocer qué factores son los que realmente les motivan para usarlos
durante el entrenamiento y la competición. Los que tienen altos niveles motivacionales para el éxito y
bajo para el fracaso aceptan más fácilmente las metas. Los que tienen bajos niveles motivacionales para
el éxito evitan las metas desafiantes y solo aceptan las metas fáciles o muy fáciles.

9. Hacer que el deportista se comprometa con la meta Para conseguir que el joven jugador se
comprometa con la meta debe sentirse parte de ella. Así, debe participar en el proceso para el
establecimiento de las metas.
10. Ofrecer el apoyo necesario para el logro de la meta Es importante conseguir el apoyo de las
personas más importantes para el adolescente, como la familia, amigos y el propio entrenador. Con ello
se consigue un establecimiento de metas más eficaz.

11. Evaluar la consecución de la meta y ofrecer retroalimentación Una vez conseguida la meta es
importante analizar el resultado. Además se debe proporcionar retroalimentación al deportista como
recompensa a su esfuerzo. De este modo aumentará su autoestima y estará más motivado para alcanzar
y afrontar nuevas metas y retos.

3.1. Diseño de un sistema de establecimiento de metas

De la misma manera que el entrenador diseña y plantea la forma de juego del equipo, tendrá que
elaborar e implantar un plan de acción para establecer las metas. Así, a partir de las pautas y
recomendaciones básicas descritas en el anterior apartado, se diseña un sistema de establecimiento de
metas. Existen muchas formas para establecer las metas, pero por lo general este proceso se divide en:

Elaboración y programación Especialmente importante es la preparación de todas las actividades que


preceden un establecimiento óptimo de las metas.

Se necesita mucho tiempo en la preparación del proceso, pero si se hace correctamente se ahorran
horas de trabajo una vez instaurada la programación.

Durante la preparación del programa se siguen los siguientes pasos:

Análisis de las capacidades y las necesidades del jugador que se está formando. Es imprescindible
conocer las características de cada uno de los sujetos para saber cuáles son las áreas en las que
necesitan mejorar. Esta información se puede conseguir a través de:

El historial del sujeto.

Elaborar una lista de las capacidades que requiere la actividad.

Solicitar al sujeto que analice su capacidad en base a cada una de las habilidades identificadas.

Establecer metas en diferentes campos. Importante que las metas estén relacionadas con las
necesidades. Es necesario que las metas se establezcan en una serie de áreas que incluyan:

Habilidades personales.

Habilidades de grupo.

Habilidades psicológicas.

Características del juego.

Satisfacción.
Identificar las influencias en el establecimiento de las metas:

Asegurarse de que el deportista estará comprometido.

Relacionadas con estrategias específicas.

Deben ser realistas.

Estrategias de logro de metas. Planificar las estrategias para que los sujetos habitúen a cumplir con las
metas propuestas.

Instrucción y adquisición Orientar y enseñar al deportista cuál es la mejor forma de establecer metas.

Es decir, proporcionarle información a través de reuniones programadas que es aquella reunión formal o
varias reuniones informales para identificar los ejemplos de metas efectivas y no efectivas. Incluye tanto
las metas individuales como colectivas.

Trabajar una meta por vez: elegir una meta y trabajar para alcanzarla. Cuando se alcanza experiencia se
puede trabajar sobre varias metas al mismo tiempo.

Implementación y supervisión Esta etapa es la que menos se ha tenido en cuenta por parte de los
profesionales. Sin embargo, tiene especial importancia, ya que a partir de ella se sabrá si el proceso ha
sido eficaz o no

Es importante evitar diseñar un sistema que no se pueda seguir una vez puesto en marcha.

Durante dicho seguimiento:

Se brindará apoyo y ánimo a los deportistas: se puede ir preguntando a los sujetos sobre sus metas y
reforzar públicamente su evolución. Brindar apoyo a los deportistas aumenta la motivación para cumplir
con sus metas.

Planificar una reevaluación de la meta: a veces el establecimiento de metas no funciona. Por todo ello,
es totalmente necesario evaluar continua y sistemáticamente las metas durante el desarrollo del
proceso, siendo el cambio de metas parte normal del proceso.

Algunos autores, como Leonardo Alcalá, establecen siete pasos para alcanzar una meta:

Reconocer En el momento de plantear una nueva meta es necesario hacer balance de las metas
anteriores: si se ha cumplido plenamente, si se está satisfecho con los resultados, etc.

Para ello, se puede plantear una serie de preguntas que facilitarán la tarea:

¿Qué logramos? ¿Cómo lo logramos? ¿Qué retos se superaron? ¿Qué retos no se superaron?
¿Traicionamos los valores propios para conseguirlo?
¿Qué logramos?

¿Cómo lo logramos?

¿Qué retos se superaron?

¿Qué retos no se superaron?

¿Traicionamos los valores propios para conseguirlo?

Las conclusiones que se obtengan podrán servir como punto de partida para alcanzar nuevas metas. Se
tendrá más claro qué aspectos se pueden mejorar, cuáles pueden seguir igual, etc.

Apoyarse en los éxitos del pasado, haciendo una lista lo más exhaustiva posible, será un complemento
perfecto: el éxito nace del éxito.

Sincerarse

Es un factor fundamental en el momento de proponerse una meta y durante su planificación. Engañar a


los demás pocas veces da resultado pero engañarse a sí mismo es opositar al fracaso absoluto.

Es importante que las metas sean realistas; puede darse el caso de que una meta concreta sea casi
imposible de conseguir en un momento dado, en ese caso lo aconsejable es esperar a que el contexto
sea más positivo.

Soñar

El objetivo de esta fase será dejar volar la imaginación, atreviéndonos a fantasear, despegarnos de la
realidad para volver a ella sabiendo cuáles son los anhelos más verdaderos y profundos. El propósito no
es quedarnos con estos deseos pero sí tenerlos en cuenta. Soñar permite salir del lado consciente y
racional que se posee, que normalmente guía las acciones, y adentrarnos en el terreno de los anhelos y
deseos insatisfechos y reprimidos.

Enfocar

Es mucho más sencillo conseguir las metas si se vuelca toda la energía y capacidad hacia el logro y los
objetivos específicos. La dispersión no es una buena compañera de viaje para conseguir metas
concretas. No hay que confundir esta focalización con la partición de la meta propia o metas en
objetivos determinados. Conseguir una meta específica puede ser el resultado de lograr varios objetivos
diferentes que, en ocasiones, han de llevarse a cabo simultáneamente.

La meta debe cumplir algunas características:

Retadora: debe sobrepasar la zona de comodidad y de lo que se haya podido lograr hasta el momento.
Concreta: ¿qué?, ¿con quién?, ¿cuándo?, ¿cuánto?, ¿en dónde?

Motivadora: su formulación debe ser siempre en términos positivos.


Alcanzable: esto no debe interferir con que la meta sea retadora, debe buscarse el equilibrio.
Temporización: ¿cuándo se va a empezar la tarea?, ¿cuál es el plazo máximo de finalización?

Alineada: debe corresponder a los valores y la ética, tanto personal como profesional.

Apasionarse

Para ayudar a que surja la “chispa”, que facilite la realización de la tarea para alcanzar la meta, pueden
realizarse formularnos algunas preguntas:

• ¿Qué quiero lograr con esa meta?

• ¿Qué sentimientos tendré cuando la logre?

• ¿Qué sentimientos tendrá la gente que me quiere cuando la logre?

• ¿Cómo va a transformar mi vida obtener esa meta?

• ¿Qué cambios positivos se operarán en mi vida?

• ¿Me ayudará a superar algún complejo o sentimiento de inferioridad?

• ¿Cómo va a transformar mi vida obtener esa meta?

• ¿Qué cambios positivos se operarán en mi vida?

• ¿Me ayudará a superar algún complejo o sentimiento de inferioridad?

• ¿Para qué voy a hacer lo que voy a hacer? La pasión dominada y reconducida a través de la razón es un
motor fundamental para que las acciones propias resulten exitosas.

Aterrizar Se hace “inventario” de lo que se ha logrado hasta ahora:

Lista exhaustiva de éxitos conseguidos a lo largo de la vida.

Cosas que pudieron quedar pendientes y/o incompletas.

Reflexiones personales y aprendizaje sobre otras metas logradas o no.

Una idea sincera de la situación personal presente.

Una vez hecho balance de todo lo que se tiene y que quiere obtener, se hará lo propio con los factores
que pueden faltar para conseguir la meta propia:

Internos:

Falta de conocimientos sobre alguna materia.

Carencia de disciplina.
Externos:

No contar con el dinero necesario.

No tener el tiempo necesario.

Avanzar

Para avanzar son necesarios dos factores sine qua non: movimiento y dirección. Una vez que ya se han
sentado las bases para conseguir la meta sólo queda empezar con ello.

Es el momento de comenzar a trabajar y al fijar pequeños objetivos inmediatos. Debe plantearse qué
hacer durante las próximas 24 horas para lograr el propósito puede ser un buen comienzo.

Otro aspecto importante es revisar periódicamente si se ha cumplido los objetivos. Si, por ejemplo, se
ha planteado la consecución de la meta en dos años, no servirá de nada hacer un balance anual. Será
mucho más útil evaluar las consecuciones semanalmente y, más en profundidad, mensualmente.

4. Formación en valores

El Manifiesto europeo sobre los jóvenes y el deporte cuenta que el deporte debe ser accesible a todos
los niños y jóvenes sin ninguna discriminación y debe promover: la posibilidad de desarrollo mental,
físico y social; la comprensión de los valores morales y del espíritu deportivo de la disciplina y las reglas;
el respeto por sí mismo y hacia los demás; el aprendizaje de la tolerancia y la responsabilidad; la
adquisición del dominio de sí mismo, el desarrollo del amor propio y la autorrealización; y la adquisición
de una forma de vida sana, siendo, por una parte, el hogar y la familia la primera unidad de socialización
que juega un papel único para incitar al joven un modo de vida saludable.

El entrenador-educador tiene un objetivo prioritario para con sus pupilos; enseñarles a realizar un juego
limpio y a ser deportivos con los rivales. Así se puede dar lo que llamaríamos ‘fútbol educativo’, algo
básico a tener en cuenta en estas etapas de formación.

El fútbol, como deporte y desde la óptica del fútbol base, puede ser un vehículo apropiado para la
transmisión de valores y de principios. En este apartado, el entrenador tendrá un duro trabajar ya que
será el responsable de que esos valores educativos que posee el deporte se vean fomentados en sus
entrenamientos.

Dicho de otro modo, sólo por practicar un deporte como el fútbol no se van a adquirir una serie de
valores por sí solos. Una orientación adecuada y una metodología específica serán necesarias para su
adquisición.
Otra característica que no puede faltar en las categorías del fútbol base es el juego limpio. Ha de ser uno
de los puntales del ‘fútbol educativo’ y, como dice la Carta Europea del Deporte: “Quien juega limpio,
gana”.

Los valores formativos que se tendrán en cuenta en las etapas del fútbol base serán:

Contribuir a la formación psicológica, social, física y de competencia técnica y deportiva.

Promover el interés y fomentar la satisfacción por la práctica deportiva regular.

Asistir al jugador que se está formando a proponer expectativas realistas en todas las facetas de su
desarrollo personal, académico y deportivo.

Impulsar las relaciones y valores sociales entre compañeros de equipo, entrenadores, padres y árbitros.

Desarrollar la responsabilidad personal y social a través de razonamientos morales.

Fomentar la unión del grupo, los hábitos de vida sana y sentar las bases para el desarrollo de buenos
futbolistas y grandes personas, sobre todo.

El fútbol, como actividad social, engloba una amplia gama de símbolos, valores, normales y
comportamientos que lo identifican y, a su vez, lo diferencian de otras prácticas que se pueden
encontrar en la sociedad.

Es posible observar cuatro fases diferenciadas del proceso de socialización en el fútbol:

Introducción en el campo deportivo; una relación inicial con los valores culturales de ese deporte.
Formación pedagógica en los valores culturales del .

Refuerzo de la cultura futbolística dominante.

Reproducción de toda esa cultura dominante adquirida a través de la práctica social.

El fútbol es uno de los deportes más exigentes en relación al grado de colaboración necesaria entre
individuos que se plantea. Los jugadores se relacionan entre ellos en el campo y fuera, de igual manera
el entrenador con los jugadores, etc. Esto requiere una profunda optimización de la capacidad para
comunicar, empatizar socialmente y saber escuchar.

Las decisiones se toman de manera rápida y el estrés puede hacer acto de presencia. Conseguir reducir
el estrés de la competición marcará la diferencia entre un buen rendimiento y un excelente
rendimiento.
4.1. Influencia entre los jugadores

Se conoce como influencia a la habilidad de ejercer poder, en cualquiera de sus formas, sobre alguien de
parte de una persona, grupo o de un acontecimiento en particular.

Las relaciones que se establecen entre los distintos jugadores del equipo son algo de lo cual el
entrenador ha de estar muy pendiente. Los valores comunes entre los jugadores que conforman el
grupo y la forma de complementarse entre ellos será uno de los aspectos que incidan de manera clara
en la consecución de los objetivos marcados.

Los jugadores jóvenes no se influyen todo de la misma manera. Existen distintos atributos que hace que
jugadores determinados tengan un poder de influencia mayor que otros.

Influencia por superioridad

Existe un tipo de jugador que suele ser el más dotado técnicamente, el conocido como ‘el bueno’ que
mantiene una relación de superioridad con el resto de compañeros al considerarlos más limitados
técnicamente. Su influencia puede ser positiva o negativa aunque será esta última la que más se de en
los vestuarios del futbol base ya que los jugadores no tienen la madurez suficiente. Este tipo de
influencia ha de ser atajada de raíz por parte del entrenador para que los jugadores más débiles no se
vean anulados. Un jugador o un par de jugadores no pueden poner en peligro el espíritu del equipo ni
los valores del grupo.

Influencia por prestigio

También viene dada por un jugador o jugadores que son superiores técnicamente pero saben canalizar
esas características para que repercutan positivamente en el grupo. Mantienen en equilibrio los valores
del equipo y ponen de su parte para que todos vayan en la misma dirección. Son jugadores muy
valorados dentro del vestuario y verdaderos líderes.

Influencia por colaboración

Todos los individuos se someten a los valores del colectivo, propiciando que el equipo sea uno sólo y sin
fisuras. Se toma conciencia de que todos los jugadores necesitan a un compañero que esté a su lado,
por lo tanto los valores de amistad, igualdad y solidaridad tienen un espacio destacado en este tipo de
influencia entre jugadores.

Se puede establecer como principio en el fútbol base que las influencias pueden ser positivas o
negativas y que, a su vez, están en disposición de ser aceptadas o no por el futbolista.

4.2. Influencia de los amigos, la familia y el ámbito escolar

No se puede desligar nunca del fútbol base a la familia, a los amigos y al apartado escolar/académico.
Conseguir compaginar correctamente estos elementos es uno de los pilares del fútbol base. Las
categorías inferiores de los equipos de fútbol profesional han invertido mucho dinero en intentar que
estos principios no se vean alterados conscientes de la importancia en la formación de jóvenes
jugadores.

Los padres, habitualmente, fomentan la práctica de cualquier tipo de deporte por parte de sus hijos ya
que son conscientes de que los jóvenes que practican deporte son más sanos que aquellos que se
mantienen sedentarios.

Tampoco se puede descuidar el apartado escolar y el fomento del estudio en estas edades. Habrá
jugadores de fútbol base que se puedan dedicar a la práctica futbolística de manera profesional pero la
inmensa mayoría de los jugadores dedicarán su actividad profesional a algún ámbito fuera del fútbol.
Incluso jugadores de fútbol de primer nivel han seguido con sus estudios, paralelamente a una carrera
profesional de éxito. Hay ejemplos como Juan Mata o Javi Martínez que no dejaron los estudios de lado.

Nunca se tiene que olvidar que el fin último del fútbol base es aprender divirtiéndose, fomentar la vida
sana y pasarlo bien con los compañeros, entrenadores y familia.

La familia de los jóvenes jugadores La familia de los jugadores de fútbol base tiene un papel destacado
en la formación de dichos jugadores. En el apartado social, tienen un cometido importante en lo relativo
a la educación, la inculcación de valores y de comportamiento. Los padres son un modelo a imitar por
los jóvenes y, como tal, tienen que actuar.

Serán los encargados de inculcar a sus hijos el respeto por las instalaciones, las personas, el material y,
en definitiva, todo lo relacionado con la práctica deportiva en la que se encuentran inmersos.

De igual forma, estarán muy pendientes de sus hijos para que puedan compaginar a la vez los estudios,
la práctica del fútbol y el resto de actividades propias de los jóvenes del fútbol base.

La familia, contando en ‘familia’ tanto a padres, como abuelos o tíos, es necesaria en los temas
organizativos y logísticos. Son los responsables de que los viajes salgan bien, otorgarles seguridad a sus
hijos, participar en actos sociales organizados por el club y estar siempre dispuestos a colaborar por el
bien de sus hijos y del resto del equipo.

La familia ha de ser un punto pacificador, cortando todo tipo de conflictos que se pueda generar, tanto
con el entrenador, el equipo rival o los árbitros. Deben mantener su postura ejemplar ya que sus hijos
estarán pendientes de sus actuaciones de la misma manera que lo están ellos. No se crearán conflictos
gratuitos y se mantendrán una actitud de respeto, fraternidad y deportividad en las gradas de los
terrenos de juego.

El día del partido será un día para que la familia al completo disfrute del evento. Considerando la
actuación de su hijo, respetando todas las decisiones y animando de forma correcta desde la grada.

Todo lo relativo al apartado técnico y táctico es cometido del entrenador. Hay que intentar atajar de raíz
al conocido como ‘padre entrenador’ que no para de dar instrucciones, los primeros partidos a su hijo y,
progresivamente, al resto del equipo. En muchas ocasiones desde la grada llegan consignas que chocan
frontalmente con lo planteado por el entrenador. Si el entrenador ese día ha propuesto un juego
elaborado, de pase, de toque, llegará el ‘padre entrenador’ desde la grada a lanzar un grito pidiendo
balones largos a los puntas, seguramente porque su hijo es el delantero.

Del correcto tratamiento de estos aspectos depende, en buena medida, el éxito de un conjunto de
fútbol base. Si bien es cierto que existen cuestiones inevitables, siempre que sea posible se intentará
hablar de aquellas que estén interfiriendo en el funcionamiento del equipo.

El entorno escolar El sistema educativo es capaz de transmitir valores que favorezcan la libertad
personal, la responsabilidad social, la cohesión y mejora de la sociedad en su conjunto. Lima cualquier
tipo de discriminación y favorece que haya unos principios de igualdad plenamente garantizados.

Se concibe la educación como un proceso permanente considerando la responsabilidad y el esfuerzo


como elementos esenciales de este proceso. Tiene muchos paralelismos con el desarrollo formativo que
se experimenta en el fútbol base.

En el centro escolar, la figura del profesor está reconocida en todos sus aspectos. Se intenta trazar una
asociación entre el profesor y el entrenador para que el adolescente se sienta igual de seguro y
comprometido en dos entornos diferentes pero que, a su vez, comparten tantas características.

En el ámbito educativo también se les otorga la autonomía adecuada para que sean capaces de confiar
en sus propias aptitudes y conocimientos, desarrollando valores y principios básicos.

El ámbito escolar es uno de los pilares que van a sostener la adolescencia del jugador que se está
formando en el fútbol base. No se puede desligar una cosa de la otra y se intentará compaginar a la
perfección.

La figura del entrenador de fútbol base tendrá un papel importante al estar pendiente de sus pupilos, de
sus notas en clase, de su comportamiento, etc. incluso, en coordinación con los padres, puede trazar
algún programa de actuación para con los jugadores más conflictivos en el ámbito escolar. De la
perfecta compenetración de esos dos ámbitos va a depender, en buena medida, el futuro exitoso de los
jóvenes jugadores.

Glosario

Rendimiento: 1. Producto o utilidad que da una cosa o una persona provecho.

Competición: 1. Oposición o rivalidad entre dos o más personas, empresas, instituciones o estados, por
conseguir una cosa.

Disciplina: 1. ENSEÑANZA Doctrina, enseñanza o educación del comportamiento de una persona.

Fútbol: 1. DEPORTES Deporte que se practica entre dos equipos de once jugadores, y que consiste en
introducir un balón en la portería contraria, impulsándolo con el cuerpo excepto brazos y manos.
Recuerda

Las emociones surgen como resultado del establecimiento del deportista en un trato social dado por la
acción deportiva, que influye a un sistema de necesidades.

Las emociones son reacciones psíquicas de intensidad particular, que actúan simultáneamente sobre la
conducta motora y van seguidas de fenómenos orgánicos. Las emociones tienen cinco elementos que
pueden ser investigados; la experiencia emocional personal, los cambios fisiológicos o corporales, la
conducta de la persona emocionada, los procesos cognitivos y la motivación.

La motivación es un aspecto imprescindible que un jugador de categorías inferiores no debe descuidar


jamás.

La autoconfianza se define como la creencia de que se puede realizar satisfactoriamente una conducta
deseada. Es necesario tener un pensamiento positivo sobre lo que se va a realizar.

La concentración es un factor de comportamiento importante a considerar en el transcurso de un


partido de fútbol, sobre todo en lo que respecta al parámetro temporal.

Una buena meta ha de ser específica y concreta, cuantificable y conductual. Las metas específicas son
más eficaces para producir cambios en el comportamiento del sujeto.

Para conseguir que el joven jugador se comprometa con la meta debe sentirse parte de ella. Así, debe
participar en el proceso para el establecimiento de las metas.

El fútbol, como deporte y desde la óptica del fútbol base, puede ser un vehículo apropiado para la
transmisión de valores y de principios.

No se puede desligar nunca del fútbol base a la familia, a los amigos y al apartado escolar/académico.
Conseguir compaginar correctamente estos elementos es uno de los pilares del fútbol base.

La familia de los jugadores de fútbol base tiene un papel destacado en la formación de dichos jugadores.
En el apartado social, tienen un cometido importante en lo relativo a la educación, la inculcación de
valores y de comportamiento.
EVALUACIÓN

1. 1. ¿Qué surge como resultado del establecimiento del deportista en un trato social dado por la
acción deportiva, que influye a un sistema de necesidades?

Necesidades.
Capacidades.
Emociones.

2. 2. ¿Qué perspectiva de la motivación está basada en la personalidad, las necesidades y los


objetivos que posea el individuo en particular?

Motivación centrada en el rasgo.


Motivación centrada en la situación.
Motivación interaccional.

3. 3. Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado: “La _______ Autoconfianza _______
se define como la creencia de que se puede realizar satisfactoriamente una conducta deseada”.

Motivación.
Autoconfianza.
Concentración.

4. 4. Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado: “La ______ Confianza óptima ______
se consigue cuando el deportista está convencido de que puede conseguir los objetivos
propuestos a través de un gran esfuerzo, lo que lleva a realizar una buena realización”.
5.
6. Confianza óptima.
7. Falta de confianza.
8. Exceso de confianza.
5. 5. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “Contribuir a la formación psicológica, social,
física y de competencia técnica y deportiva es uno de los valores formativos que posee el fútbol base”.

Verdadero.

Falso

Unidad Didáctica 6. El entrenador-educador de fútbol base


INTRODUCCIÓN En la siguiente Unidad Didáctica se van a exponer las distintas características que ha de
poseer un entrenador educador de fútbol base. Ser entrenador de fútbol requiere una gran dedicación y
aptitudes. Es una actividad profesional reconfortante en la que se ponen de manifiesto los elementos
más personales del individuo como la capacidad de liderazgo, la empatía social y la motivación personal.

A lo largo de la presente Unidad Didáctica se analizará la ética profesional con la que ha de contar un
entrenador de fútbol, las claves para que consiga éxito en sus equipos, la forma en la que ha de
adaptarse a los distintos equipos por los que pase y la relación que ha de existir entre el entrenador y el
fútbol base.

La figura del entrenador-educador de fútbol base requiere de un gran compromiso y formación, ya que
será el encargado de transmitir una serie de principios y valores muy importantes en el fútbol base. El
entrenador-educador de fútbol está en disposición de ejercer una influencia considerable en los
jugadores/as con los que cuenta en el fútbol formativo.

OBJETIVOS

Evaluar la ética profesional del entrenador de fútbol atendiendo al trabajo que desempeña como
entrenador y la dirección técnica durante un partido.

Analizar las claves para el éxito de un entrenador que pueden encontrarse en la motivación, la
autoestima y la autoconfianza.

Comprender todos los factores que transcurren en los periodos de adaptación de un entrenador a un
equipo de fútbol.
Estimar el trabajo del entrenador-educador en su labor como transmisor de valores y principios a sus
jóvenes jugadores.

1. Ética profesional del entrenador

El fútbol es un deporte que, además de ofrecer retos físicos, ofrece satisfacción emocional, valores y
experiencias que afectan a la vida de los jugadores.

A continuación se exponen una serie de normas éticas que delimitan el tipo de filosofía que es
importante para el fútbol y que debe trabajarse en conjunto con las técnicas y tácticas de fútbol.

En definitiva el entrenador debe ser un profesional completo, formado y capacitado para ofrecer a sus
jugadores mucho más que aprendizaje táctico para ganar un partido.

Los entrenadores son modelos de comportamiento y deben ser conscientes del poder e influencia que
tiene sus palabras para su equipo, por lo que es necesario que tengan en cuenta determinados valores
morales y éticos del trabajo como entrenador. Debe saber manejar sus habilidades directivas, de
liderazgo, motivacionales, disciplinarias… de la manera más efectiva posible. Su trabajo como
entrenador debe hacer crecer personal y profesionalmente a cada uno de sus jugadores.

Los entrenadores de fútbol base tienen un trabajo educador complementario a su desempeño


profesional. Un entrenador de estas categorías nunca debe perder la perspectiva del grupo humano que
tiene entre manos.

Debe ser un líder ejemplar para su equipo, influir sobre sus jóvenes jugadores como ejemplo, guiándolos
a la consecución de las metas propuestas, a través de la motivación, la confianza , la credibilidad y la
responsabilidad.

1.1. Relación entrenador–jugador

La función del entrenador es servir al individuo atendiendo a las razones de salud y bienestar más
apropiadas para cada caso; en ningún caso se atenderá a discriminación de raza, sexo religión, etc.
(principio general de la justicia). Así, los entrenadores deben conocer las limitaciones de cada jugador.

La confidencialidad construirá la relación entrenador-jugador así como la confianza y honradez. El abuso


de poder por parte del profesional que ejerce su labor se extiende a diversos ámbitos.

El jugador deberá afirmar el consentimiento respecto a cualquier medida o actividad física, que le
influya, y será informado de los objetivos, beneficios, posibles complicaciones, riesgos y resultados de
manera anticipada.

El entrenador de fútbol base deberá respetar el principio de honestidad respecto a los jugadores y
compañeros de trabajo, es decir, en ningún caso utilizará una comunicación falsa o manipulada para su
beneficio.
En su práctica profesional, deberá velar en todo momento por la protección y el bienestar del jugador.
De esta manera, es imprescindible una formación permanente del entrenador en cuanto al ámbito de
salud e innovaciones de aptitud física y deportiva se refiere, ofreciendo terapias y técnicas nuevas que
ofrecen mayor eficacia.

Cualquier conflicto de interés por parte del entrenador romperá el código ético del grupo, por muy
joven que sea, ya que son contraproducentes para la salud y bienestar del jugador. Ante cualquier
situación de conflicto, el entrenador deberá comunicarlo al jugador. Si no se puede evitar, deberá actuar
éticamente, terminando la relación con el jugador. Si no se puede resolver, deberá contactar con los
compañeros profesionales, comités necesarios o cualquier otro grupo social que posea mayor
responsabilidad.

Otro conflicto de interés que puede surgir hace referencia a la influencia de productos y servicios que no
afectan al bienestar del jugador. Es obligación del entrenador evitar estos conflictos.

1.2. El trabajo del entrenador de fútbol base

Sus tareas pueden ampliarse, en función de sus competencias.

La dirección técnica es la actividad global del entrenador: formar, dirigir, aconsejar, corregir, ayudar a los
jugadores a progresar o elegir la táctica adecuada Una buena dirección técnica se apoya en profundos
conocimientos

Personalidad:

Entrega total al fútbol.

Capaz de imponer objetivos personales, así como con el equipo.

Espíritu positivo.

Líder carismático.

Naturaleza inquisitiva.

Dominio de sí mismo y capacidad para dominar el estrés.

Competencias personales:

Inteligente.

Deportivo.

Organizador.

Gestionador.
Competencias sociales:

Saber comunicarse, escuchar.

Saber crear un buen ambiente en el equipo.

Saber cooperar.

Saber solucionar conflictos.

Saber hacerse apreciar.

Competencias cognoscitivas:

Conocer los sistemas de juego y tácticas a adoptar.

Tener conocimientos rudimentarios de anatomía, fisiología, psicología, pedagogía y metodología para


dirigir un equipo.

Estilo de dirección:

Fijar objetivos coherentes.

Rodearse de buenos seres humanos.

Saber comunicar sus ideas.

Entrenar y dirigir con competencia.

Tomar decisiones claras y justas.

Sancionar en el momento oportuno.

1.3. La dirección técnica de un partido

La capacidad técnica de un entrenador de fútbol será capital para el éxito o el fracaso de su equipo en el
transcurso de un partido de fútbol. Del entrenador depende un gran número de competencias y
decisiones que puede hacer que la balanza se incline para sus intereses.

Tanto los jugadores, por muy jóvenes que sean, como el entrenador quieren conseguir el mayor número
de victorias posibles.

A continuación se verán algunas de las pautas a ejecutar durante el desarrollo de un partido de fútbol;
antes, durante y después:

Los días previos al partido Se planificará la preparación del partido con detenimiento.
Se organizará el desplazamiento y el posible alojamiento del equipo pensando en la comodidad de los
jugadores.

Cerciorarse del estado, tanto físico como psíquico, de los jugadores utilizando para ello las
conversaciones individuales.

Analizar al equipo adversario con detenimiento, mediante vídeos y material preparado.

Poner atención al espíritu del equipo.

En el día del partido Reunir al equipo (lugar, hora, duración, número de participantes).

Se recordarán las consignas individuales y colectivas para afrontar el partido.

Se hará una exposición sobre el adversario, presentando sus cualidades y sus defectos.

Se hablará de las condiciones climatológicas y del estado del terreno de juego.

Informar sobre las peculiaridades a tener en cuenta del árbitro.

Se motivará al equipo en su conjunto y, en particular, a algunos jugadores.

Durante el descanso del partido Calmar el ambiente si fuese necesario y favorecer la recuperación de los
jugadores.

Precisar concisamente los puntos importantes a modificar, de acuerdo a las notas tomadas en el primer
tiempo.

No insistir demasiado en lo ocurrido en el primer tiempo; lo que sucedió, sucedió pero se debe a algunos
factores que pueden verse modificados.

Dirigirse a los jugadores con su nombre de pila, transmitiendo seguridad, confianza y siendo
convincente.

Al finalizar el partido

No se efectuará nunca una reunión de equipo tras el término de un partido ya que los jugadores están
demasiado nerviosos, fatigados y con la emoción a flor de piel.

Se efectuarán pocos comentarios y, en la medida de lo posible, en tono positivo.

En caso de derrota, el entrenador tendrá que dominarse, buscar el apoyo de los colaboradores antes de
enfrentar a la prensa y a los dirigentes.

No se buscarán excusas.

Se asumirán responsabilidades.
La reunión con el equipo después del partido (el día siguiente al encuentro) Evaluar el partido entre
todos los miembros del equipo, de forma relajada y en un entorno tranquilo.

Sacar conclusiones y buscar soluciones a los errores.

Valorar de forma positiva los aciertos e incentivar al colectivo para que sigan en esa línea.

Se recomienda analizar, en la medida de lo posible, mediante vídeo.

Tras varios días después del partido, empezar a enfocar el próximo partido con energía y de manera
positiva.

2. Claves para el éxito

Un buen entrenador de fútbol base, además de conocer los fundamentos básicos del fútbol y tener una
formación en actividad física y deporte, es importante que tenga otra serie de características y
cualidades que lo conviertan en un verdadero profesional y que le permita conseguir los objetivos
marcados con su equipo.

Debe cuidar física y psíquicamente a sus jóvenes jugadores. Debe ser capaz de motivarlos, de darles
seguridad, de apoyarlos y de conseguir que crean en sí mismos y que tengan valía personal, sólo de este
modo podrán alcanzar el éxito en el mundo del fútbol y divertirse al mismo tiempo.

Por este motivo, además de tener una formación en la táctica y la técnica del fútbol, es importante que
tenga una formación básica en aspectos psicológicos como motivación, autoestima, autoconfianza.

El entrenador de fútbol base siempre ha de ser consciente de que los jóvenes requieren de una serie de
atenciones diferentes a los adultos. Tener psicología para tratar con ellos será uno de los aspectos clave
del éxito de ese conjunto humano.

Los principios que a continuación se exponen, se pueden aplicar a cualquier entrenador de deporte ya
sea de fútbol, baloncesto, balonmano o cualquier otro deporte. Se trata de principios fundamentales
para el correcto ejercicio de su profesión.

Motivación

Se considera que la motivación son los estímulos y la voluntad que mueven a una persona a realizar y
persistir en una acción, en este caso el deporte, para alcanzar las metas establecidas.

Provocar, mantener y dirigir un comportamiento y actitud hacia la consecución de un objetivo requiere,


además de fuerza mental, el refuerzo positivo de obtener mejoras y avances. Para ello, primeramente,
es aconsejable establecer metas posibles, que haya una relación real entre el tiempo de entrenamiento
y los objetivos implantados.
Disfrutar de los logros que se van consiguiendo poco a poco es una clave importante para mantener e
incrementar la motivación. Otro elemento que ayudará a no caer en la desmotivación consiste en la
variedad, realizar ejercicios diferentes para evitar una rutina aburrida y que a la misma vez sean
agradables y divertidos.

De igual manera se pueden utilizar vídeos motivadores o visionar películas deportivas, como ‘Titanes’ o
‘Coach Carter’ y luego realizar debates sobre ellas. Este aspecto suele influir mucho a los jugadores
jóvenes.

Finalmente un ejercicio que muestra los avances conseguidos y fortalece la motivación consiste en
anotar y analizar los avances que se van consiguiendo progresivamente.

Autoestima

La autoestima se define como el sentimiento valorativo que cada individuo tiene de sí mismo, de su
manera de ser, la persona que es y sus rasgos físicos y mentales.

Actualmente, en nuestra sociedad se le rinde un gran culto a la imagen corporal, ya que es un arma muy
importante para interrelacionarnos con los demás. El cuerpo y la apariencia que ofrece influyen
significativamente en la construcción de la identidad social y personal así como en la autoestima.

Surge entonces un concepto diferente: “autoconcepto ”, entendiéndose por ello la imagen como tal que
uno tiene de sí mismo. Por tanto, autoconcepto y autoestima estarán íntimamente relacionados: un
autoconcepto positivo elevará el nivel de autoestima.

La predisposición que se posee para realizar cualquier labor o tarea determinará en gran medida los
resultados que se obtengan, es decir, una elevada autoestima aumentará la seguridad en sí mismo y,
consecuentemente, la capacidad para desarrollar sus habilidades. Por el contrario, una baja autoestima
conducirá al fracaso del individuo.

De esta manera, una frecuente práctica deportiva favorecerá la salud física y mental, tanto como el
autoconcepto y la autoestima.

Se podría decir entonces que, una motivación adecuada para lograr los objetivos favorecerá la
consecución de los mismos; alcanzar las metas establecidas elevará el nivel de autoestima y,
consecuentemente, el autoconcepto.
Autoconfianza

Es la convicción que se tiene en sí mismo para desarrollar ciertas habilidades que produzcan un
determinado resultado. Saber que puedes conseguir algo, es imprescindible para poder conseguirlo.

Este término no sólo colabora en la consecución de un adecuado nivel deportivo y en la determinación


del rendimiento, sino que previene de malestares como la ansiedad o el estrés.

Teoría de la autoeficacia de Albert Bandura

Pone de manifiesto dos principios fundamentales:

Existencia de una interacción causal entre los factores ambiente-conducta-sujeto (este último se
conforma por elementos personales y cognitivos). Se conoce como “determinismo recíproco”, e indica
que los tres elementos nombrados no son determinantes en sí, sino que unos determinan a otros,
formándose de esta manera el comportamiento.

Autorreflexión como mediador de la conducta y motivación. Es decir, el juicio de valor que se tiene
sobre la manera de actuar en una situación influirá en la conducta, pensamientos y emociones. Ante
esto, plantea dos expectativas:

Eficacia:

Creencia de poder realizar una prueba con éxito. Se suele formar a partir de la experiencia previa.

Resultado:

Creencia en la relación efecto-causa, es decir, que el comportamiento conducirá a un determinado


resultado (no a un resultado deportivo, sino a sus consecuencias).

Modelo de confianza de Vealey Este autor define el concepto confianza como “la creencia o el grado de
certeza que los individuos poseen acerca de su habilidad para tener éxito en el deporte”, y distingue tres
aspectos:

Confianza rasgo: creencia sobre la habilidad para tener éxito en el deporte. Este aspecto posee un
carácter general.

Confianza estado: confianza sobre la habilidad que se tiene en un determinado momento para tener
éxito en el deporte. Este aspecto posee un carácter específico.

Orientación competitiva: análisis sobre la orientación que adquiere el deportista; puede estar inclinada
hacia la ejecución (jugar bien) o hacia el resultado (ganar).

Por tanto, la autoconfianza es la cualidad que muestra una visión real de lo que se puede conseguir, no
es lo que el individuo espera hacer, sino lo que es capaz de lograr. Lo adecuado es tener un nivel de
autoconfianza óptimo, como se muestra en el siguiente gráfico, no en exceso ni en escasez, pues ambos
son perjudiciales.

Si es escaso, el rendimiento y esfuerzo serán más bajos de lo que el individuo podría alcanzar, y si el
nivel de autoconfianza es excesivo, el individuo que realiza la actividad deportiva podría pensar que no
necesita esforzarse tanto, lo que posiblemente le llevará al fracaso.

No obstante, el grado de autoconfianza puede modificarse atendiendo a diversos aspectos


situacionales:

Resultados: el resultado que se logre al realizar la actividad deportiva puede aumentar el grado de
autoconfianza, si el resultado es positivo, o disminuirlo, si el resultado es negativo.

Aprender nuevas habilidades: en esta situación, hay ocasiones que el individuo tarda más tiempo en
lograr perfeccionar o aprender de manera correcta la técnica o el deporte. En este caso, la
autoconfianza disminuirá. Por otro lado, si el deportista tarda menos tiempo de lo normal, el grado de
autoconfianza aumentará.

Motivación: puede provenir del mismo deportista (deseos y expectativas de él) o de factores externos a
él (pensamientos y comentarios sobre él). Este segundo tipo de motivación es un apoyo fundamental
para la seguridad del deportista que afectará a su nivel de autoconfianza.

Objetivos reales: si se establecen metas demasiado altas y no se logran alcanzar, el nivel de


autoconfianza se verá afectado de manera negativa, así como también si se establecen metas “reales”
pero el deportista siente que no está en condiciones físicas de lograrlas. Pese a que el entrenador no
será jamás un mago, puede intervenir en parámetros de rendimiento en el fútbol base actual:

Liderazgo

Un equipo de fútbol necesita líderes, tanto en el entrenador como dentro del terreno de juego. La figura
del líder en el terreno de juego suele estar asociada al capitán del equipo. Es como el enlace entre el
entrenador y sus compañeros.

El equipo

Se pueden diferenciar hasta siete tipos de jugadores diferentes en un mismo equipo; el líder, el
goleador, el todoterreno, el creador de juego, el jugador de engranaje, el jugador de apoyo y el
protector. El rendimiento del equipo se incrementará si se puede optimizar la interacción entre todas
estas funciones.

Capacidad Táctica

A veces sucede que los equipos modifican su sistema de juego incluso durante el desarrollo de un
partido de fútbol. El jugador contemporáneo deberá tener un agudo sentido táctico para tener la
capacidad de amoldarse a los requerimientos de su entrenador en todo momento.
Dirección Técnica

Existen tres tipos de dirección técnica que se utilizan en la actualidad; la dirección técnica libre (no se
imparten instrucciones precisas), la dirección técnica dirigida (se dan órdenes) y la dirección técnica
creativa (se efectúan sugerencias, sin imponerse). El fútbol del futuro requiere una intensificación de la
dirección técnica creativa. La noción ‘dirección técnica creativa’ implica situaciones de entrenamiento y
ejercicios que permiten diferentes soluciones.

3. El entrenador como educador en el fútbol base

Actualmente al entrenador-educador se le exigen tres atributos principales; competencias


psicopedagógicas, amplios conocimientos de la materia deportiva que va a impartir, fútbol en este caso,
y un conocimiento exhaustivo de las características de la franja de edad a la cual va a dedicar su
actividad.

El jugador joven es el punto neurálgico del entrenador-educador, que tiene la misión de garantizar su
desarrollo en diferentes aspectos deportivos, sociales, psicológicos y educativos.

Uno de los cometidos más importantes que posee el entrenador-educador es la transmisión de valores y
conocimientos a jóvenes que están en una edad crucial en sus vidas. La figura del entrenador puede ser
igual de relevante que la del profesor. Para una transmisión y comunicación correcta, es necesario que
el entrenador conozca a su joven grupo, tener en consideración su edad, sus inquietudes y todas sus
peculiaridades.

Ser capaz de enseñar a través del juego. Esa es básicamente la misión del entrenador-educador. Es
lógico que, a medida que se va subiendo en la edad de los jugadores, éstos quieren ganar y competir. Es
positivo no perder tampoco esa perspectiva y conseguir combinar el aprendizaje, la educación y la
competición.

Muchos autores han incidido en la necesidad de que los jóvenes experimenten una progresión
razonable, sin querer llegar a adultos de manera rápida y casi traumática. Se ha de formar a los jóvenes
para hacer progresar a los jóvenes.

En las edades del fútbol base no se puede pretender formar, de manera instantánea, un jugador de
fútbol profesional. Se han de generar las condiciones adecuadas para que el joven jugador pueda
desarrollarse con éxito.

Usa actividades para formar y hacer aprender a los jóvenes jugadores.

Está en disposición de ofrecer una enseñanza adaptada al nivel de los participantes.

Posibilita que los jugadores/as más jóvenes puedan madurar.

Es el principal punto de orientación de los jóvenes y un ejemplo a seguir.


Es el que más escucha a sus jóvenes jugadores.

Está en contacto permanente con la familia y profesores de sus jugadores.

Asume todas las funciones psicopedagógicas.

Elabora todo lo relativo a los ámbitos del entrenamiento.

Es el responsable de la seguridad de sus jugadores y de los primeros auxilios.

No olvida el lado lúdico de la actividad y organiza actividades divertidas con los jugadores.

El entrenador-educador de fútbol está en disposición de ejercer una influencia considerable en los


jugadores/as con los que cuenta en el fútbol base. El entrenador y los jóvenes jugadores pasan mucho
tiempo juntos por tanto la conducta y el comportamiento del entrenador ha de ser ejemplar para que
influya de manera positiva en el resto del grupo.

El entrenador tiene que hacerse ver no sólo como un técnico de fútbol que organiza el juego, los
entrenamiento, etc. sino que los jóvenes tienen que percibir que están ante un guía, un educador y un
buen modelo a seguir.

Las actividades que se desarrollen por el entrenador - educador en el fútbol base tienen que reunir una
serie de valores y sentimientos:

Sentimiento de seguridad: hacer todo lo posible para que los niños se sientan seguros ya que esa
seguridad será una de las bases para un sentimiento positivo y de diversión con el juego.

Sentimiento de bienvenida: sentirse arropado independientemente del sexo, género, físico, nivel
técnico, cultura o idioma. Nunca se debe discriminar en el mundo del fútbol. El fútbol base tiene que
conseguir ser la fábrica de valores para un futuro mejor.

Sentirse buen jugador: animar constantemente a los jóvenes jugadores, hacerles sentir valorados,
queridos e importantes. Un jugador con la autoestima alta será más valiente a la hora de decidirse, de
crear situaciones, etc.

Sentimiento de pertenencia a un grupo: sentirse parte de un colectivo humano es algo muy


importantes en las edades del fútbol base.

Sentirse importante: el reconocimiento por el trabajo bien hecho, por ser valientes y creativos. Que los
jugadores sientan que hay un grupo detrás de ellos y un líder que les apoya.

En base a todo esto, los objetivos del entrenador – educador de fútbol serán:

Sentirse bien trabajando con niños y disfrutar de ello.

Conocer perfectamente a los jóvenes y tener empatía con ellos.


Erigirse como un modelo a seguir para los jóvenes actuando de manera correcta y justa a lo largo de las
actividades.

Tener la capacidad para escuchar las sugerencias y las peticiones.

Comunicar y expresar sus ideas continuamente.

Dotar a los jugadores de confianza y de una mayor seguridad.

Apoyar y alabar las iniciativas individuales y la libertad creativa.

Destacar los aciertos por encima de los errores.

Poner en práctica técnicas psicopedagógicas para brindar un apoyo constante a su grupo de jugadores.

4. La adaptación del entrenador al equipo

A la hora de valorar la capacidad de adaptación del entrenador será preciso tener en cuenta los
siguientes aspectos:

Potenciar la plantilla Cada jugador presente habilidades innatas y aspectos potenciales que le hace
diferenciarse unos de otros. El entrenador debe ser el encargado de descubrir dichas habilidades,
trabajarlos y formar, de este modo, a jugadores completos.

Identificar el entorno El técnico debe observar y anticipar posibles problemas que puedan interferir en
la forma de trabajar del equipo. De este modo, un objetivo clave será obtener la máxima información
sobre la normativa interna, líneas de actuación del equipo, disciplina interna, etc. Todo ello permitirá el
ahorro de conflictos y poder actuar sobre ellos desde dentro proponiendo cambios o analizando su
efectividad.

Adaptar el lenguaje Las distintas zonas en las que el entrenador está dispuesto a ejercer su labor son
diversas, lo que implica conocer cómo relacionarse con el equipo de jóvenes jugadores. Medir las
palabras, transmitir de manera clara la idea, hacer ver a los demás miembros las preocupaciones e
inquietudes, etc. son algunas de las adaptaciones que debe conseguir el entrenador de fútbol base.

Medir la complejidad de los entrenamientos

El entrenador no debe cambiar de manera brusca los entrenamientos, debe conseguirse una progresión
con el objetivo de intentar que los jugadores no sufran lesiones y se adapten al nuevo plan de manera
paulatina. Por otro lado, ha de valorarse la dificultad de los ejercicios introduciendo las variantes que
consideremos relevantes en cada uno de los casos. Se realizarán de forma progresiva, siempre
adaptados a la edad y características de los jugadores.
Adaptar los objetivos a la realidad

Los objetivos que se planteen han de ser reales. Por lo que lo ideal es ir poco a poco sin ensalzar las
virtudes ni exagerar los defectos. Se debe trabajar para encontrar el punto de objetividad para no
dejarse llevar por lo que se piensa de manera subjetiva.

Optimizar los materiales del club

El entrenador debe preparar con tiempo los ejercicios, de este modo, si los recursos del club no permite
el uso de distintos materiales, el entrenador debe mostrar sus dotes de ingenio y emplear otros
materiales con el objetivo de solventar dicho problema.

Mejorar la dinámica del equipo

Será preciso conocer y estudiar las distintas relaciones que existen entre los diferentes miembros del
equipo mediantes diversas herramientas como el sociograma o la observación directa. Teniendo como
referencia las distintas relaciones se buscará en todo momento fomentar el espíritu de equipo y, en el
caso que sea necesario, se deberá realizar una nueva definición de la metodología empleada con cada
uno de los equipos que se entrene con el objetivo de trabajar la inteligencia emocional e interpersonal y
conseguir resultados más positivos.

Adaptación a la actualidad

El fútbol está experimentando una evolución constante además de manifestar una transformación que
está a la vista de todos. Los pequeños países empiezan a mundializarse, las fronteras se abren a los
jugadores, los equipos viajan y la formación de todos los elementos que conforman el fútbol se mejora.
La velocidad del juego es superior en la actualidad. No sólo la velocidad de carrera, también la ejecución
de acciones básicas, como el control del balón, el pase o el remate. Nunca estuvo tan cotizada la décima
de segundo extra en el fútbol.

Los duelos directos son cada vez más competidos y obligan al jugador a desarrollar cualidades atléticas
muy superiores a las del pasado.

La evolución del juego implica que, de igual forma, el jugador evolucione. Las cualidades que se exigen
en estos días para triunfar al nivel más alto no tienen nada en común con aquellas de hace más de una
década.

En la fase de la juventud es la fase ideal para mejorar la habilidad técnica y desarrollar cualidades
específicas, como son el remate, el juego de cabeza o el regate. Por ello, a día de hoy, los grandes
equipos invierten tanto en academias o escuelas de fútbol destinadas a la formación de jóvenes
promesas.
Un agudo sentido táctico es otro de los requisitos que el jugador contemporáneo ha de poseer, a fin de
asimilar las instrucciones básicas impartidas por el entrenador, pero conservando al mismo tiempo su
capacidad de reacción y adaptación.

5. El liderazgo en el fútbol base

Un líder no pretende que los miembros del grupo asuman las órdenes automáticamente, sin ser
analizadas y aceptadas individualmente. Si la figura del líder aspirara a eso, sería un jefe y su influencia
terminaría donde acabara el poder. Si un líder tiene interiorizado su papel de liderazgo lo que necesita y
quiere son personas que crean en su posición y valía.

Cuando una persona quiere utilizar en liderazgo dentro de un grupo humano, es necesario utilizar
diferentes técnicas para conseguir los objetivos que se propongan, ya sean: centrados en el contexto, en
el trabajo de la persona o en la persona en sí.

Por tanto, su liderazgo conviene que se base en tipos de poder, donde la imposición se suplanta por la
confianza y respeto que obtiene de los miembros del equipo.

Hay que tener en cuenta que el liderazgo forma parte de la estructura grupal y relevante en los
resultados del grupo. El entrenador como líder, debe ser visto como un líder formal y ejemplo para los
jugadores jóvenes.

El entrenador, como líder formal, tendría básicamente dos tipos de responsabilidades:

Procurar la satisfacción de las demandas de la organización. Asegurar que los miembros del grupo
satisfagan sus necesidades y aspiraciones.

Se considera que el entrenador es un líder efectivo cuando consigue cubrir las necesidades de sus
jugadores y, además, el equipo consiga tener buenos resultados, obteniendo victorias.

Existe una gran complejidad al definir el concepto de liderazgo, debido a su ambigüedad conceptual y su
gran relación con otros conceptos también difíciles de definir, como son: poder, influencia, autoridad,
etc.

Muchos autores intentan definir el concepto de liderazgo a través de la recolección de diferentes


concepciones.

El líder como individuo que desempeña dicha ocupación.

El líder como foco para la conducta de los miembros del grupo.

En términos de elección sociométrica.

Definiéndolo como el miembro del grupo que ejerce más influencia sobre el resto.

El líder como individuo influyente en el grupo.


El como miembro que lleva a cabo comportamientos de liderazgo.

Por la dificultad de definir el concepto, se opta por describir las características de liderazgo:

El líder sería la persona percibida como central en el grupo, considerada como la más influyente y la
generadora de un mayor número de comunicaciones.

Sería la persona que puede conducir al grupo hacia sus metas.

Sería la persona nombrada como tal en las relaciones sociométricas.

El líder sería considerado como el ejemplo del grupo.

El líder recibiría el apoyo de los miembros del grupo y tendría la capacidad para influirles de forma
positiva.

5.1. Tipos de liderazgo

Tal vez haya tantos estilos de liderazgo como entrenadores de fútbol ya que cada entrenador tendrá su
propio carácter y estilo. No obstante, existen una serie de perfiles establecidos entre los que oscilan la
inmensa mayoría de entrenadores.

Tales tipos de liderazgo se analizarán a continuación, teniendo en cuenta las particularidades que posee
el fútbol base.

Estilo coercitivo Este estilo también es considerado como represivo, ya que da muchas instrucciones
directas y espera una obediencia inmediata, controla estrechamente, a través de la supervisión.

Utiliza un feedback negativo, motiva indicando las consecuencias negativas de la desobediencia.

Eficacia del estilo coercitivo: Es más eficaz cuando se aplica en tareas sencillas, en situaciones de crisis o
en situación de mejora.

Es menos eficaz cuando se aplica en tareas complejas.

A largo plazo es menos eficaz porque limita el desarrollo de los colaboradores y con jugadores que se
automotivan, que pueden gestionar su propio trabajo o de los que se espera un alto nivel de iniciativa.

Estilo afiliativo En este estilo, el líder se marca como prioridad fundamental promover un ambiente
agradable entre sus jugadores, pone más énfasis en reunir a sus jugadores para conocer sus necesidades
que en la dirección de tareas, objetivos y normas.

Presta atención a las personas y a las cosas que les hacen sentirse bien como la seguridad, aclimatación
al entorno, modo de vida, ayudas escolares, etc. Y da feedback positivo a diferencia del estilo coercitivo.

Eficacia del estilo afiliativo:


Es más eficaz cuando las tareas son rutinarias y el rendimiento ya es adecuado, cuando hay que ofrecer
ayuda personal a un jugador y en casos en los que hay que unir a grupos conflictivos para que trabajen
juntos. Es menos eficaz cuando el rendimiento de los miembros del equipo es inadecuado y hay que dar
feedback negativo para que mejoren. No resulta eficaz con jugadores orientados a la tarea o poco
interesados en mantener una relación cordial con su entrenador o en situaciones de crisis que necesitan
un control claro.

Estilo participativo

El líder invita a sus jugadores a participar en la toma de decisiones, buscando siempre un consenso. Esto
es muy positivo en las edades del fútbol base ya que los jugadores se sienten aún más integrados en el
colectivo. Mantiene reuniones frecuentes y recompensa el rendimiento y da poco feedback negativo.

Eficacia del estilo participativo:

Es más eficaz cuando los jugadores son competentes y están comprometidos con el equipo, cuando hay
que coordinar a los jugadores y en las ocasiones en que un entrenador no tiene claro cuál es su mejor
enfoque o dirección y tiene colaboradores con las ideas muy claras.

Es menos eficaz en situaciones de crisis, cuando no hay tiempo para reuniones.

Estilo imitativo

En este estilo, el líder dirige dando ejemplo, marca estándares altos y espera que los otros conozcan los
principios y causas que están detrás de la estrategia a seguir. Es una de las bases de este fútbol
formativo: el líder como ejemplo a seguir, como modelo a imitar. No le gusta el rendimiento pobre y
soluciona las situaciones urgentes cuando los jugadores solicitan ayuda, con lo que no contribuye a su
desarrollo.

Eficacia del estilo Imitativo:

Es más eficaz, cuando los jugadores están altamente motivados, son competentes y no necesitan
dirección.

Es menos eficaz cuando el entrenador no puede hacer todo su trabajo personalmente y cuando los
jugadores necesitan dirección, desarrollo y coordinación.

Estilo capacitador

El líder ayuda a sus jugadores a identificar sus puntos fuertes y débiles y a establecer objetivos a largo
plazo. Proporciona orientaciones y feedback para facilitar el desarrollo de sus colaboradores y
jugadores.
Eficacia del estilo capacitador: Es más eficaz cuando los jugadores reconocen la diferencia entre su nivel
actual de rendimiento y el que les gustaría tener. Resulta inadecuado con los jugadores motivados a
tomar iniciativas y que buscan su desarrollo profesional.

Es menos eficaz cuando el entrenador no es un experto, cuando los jugadores necesitan mucha
dirección y feedback. También es menos eficaz en las crisis.

Glosario

Fútbol: 1. DEPORTES Deporte que se practica entre dos equipos de once jugadores, y que consiste en
introducir un balón en la portería contraria, impulsándolo con el cuerpo excepto brazos y manos.

Confianza: 1. Esperanza de que una persona o cosa funcione o se comporte según está previsto crédito,
fe desconfianza.

Táctico: 1. De la táctica estratégico.

Líder: 1. Persona que dirige, en especial un partido político o una asociación dirigente, guía.

Recuerda

El fútbol es un deporte que, además de ofrecer retos físicos, ofrece satisfacción emocional, valores y
experiencias que afectan a la vida de los jugadores.

Los entrenadores son modelos de comportamiento y deben ser conscientes del poder e influencia que
tiene sus palabras para su equipo, por lo que es necesario que tengan en cuenta determinados valores
morales y éticos del trabajo como entrenador.

La función del entrenador es servir al individuo atendiendo a las razones de salud y bienestar más
apropiadas para cada caso; en ningún caso se atenderá a discriminación de raza, sexo religión, etc.

El entrenador es la persona que se encarga del entrenamiento y de la formación de un equipo,


preparándolo para un buen rendimiento, es decir, para obtener resultados positivos.

La dirección técnica es la actividad global del entrenador: formar, dirigir, aconsejar, corregir, ayudar a
los jugadores a progresar o elegir la táctica adecuada. Una buena dirección técnica se apoya en
profundos conocimientos de psicología y pedagogía.
Un buen entrenador de fútbol base, además de conocer los fundamentos básicos del fútbol y tener una
formación en actividad física y deporte, es importante que tenga otra serie de características y
cualidades que lo conviertan en un verdadero profesional.

Al entrenador-educador se le exigen tres atributos principales; competencias psicopedagógicas, amplios


conocimientos de la materia deportiva que va a impartir, fútbol en este caso, y un conocimiento
exhaustivo de las características de la franja de edad a la cual va a dedicar su actividad.

El entrenador como líder, debe ser visto como un líder formal y ejemplo para los jugadores jóvenes.

El estilo coercitivo también es considerado como represivo, ya que da muchas instrucciones directas y
espera una obediencia inmediata, controla estrechamente, a través de la supervisión.

En el estilo afiliativo, el líder se marca como prioridad fundamental promover un ambiente agradable
entre sus jugadores, pone más énfasis en reunir a sus jugadores para conocer sus necesidades que en la
dirección de tareas, objetivos y normas.

En el estilo participativo, el líder invita a sus jugadores a participar en la toma de decisiones, buscando
siempre un consenso. Esto es muy positivo en las edades del fútbol base ya que los jugadores se sienten
aún más integrados en el colectivo.

En el estilo imitativo, el líder dirige dando ejemplo, marca estándares altos y espera que los otros
conozcan los principios y causas que están detrás de la estrategia a seguir.

En el estilo capacitador, el líder ayuda a sus jugadores a identificar sus puntos fuertes y débiles y a
establecer objetivos a largo plazo

AUTOEVALUACIÓN

1. 1. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “El entrenador es la persona que se


encarga del entrenamiento y de la formación de un equipo, preparándolo para un buen
rendimiento, es decir, para obtener resultados positivos”.
Verdadero.
Falso.

2. 2. La dirección técnica es la actividad global del:


Presidente.
Jugador.
Entrenador.
3. 3. La planificación de la preparación detallada del partido se hará:

Los días previos al partido.

En el día de partido.

En el descanso del partido.

4. 4. Los estímulos y la voluntad que mueve a una persona a realizar y persistir en una acción para
alcanzar las metas establecidas se conoce como:

Motivación.

Autoestima.

Autoconfianza.

5. 5. ¿En qué estilo de liderazgo, el líder dirige dando ejemplo, marca estándares altos y espera
que los otros conozcan los principios y causas que están detrás de la estrategia a seguir?

Estilo participativo.

Estilo imitativo.

Estilo capacitador.
Unidad Didáctica 7. Teoría y práctica del entrenamiento en el fútbol base

INTRODUCCIÓN

La presente Unidad Didáctica entrará en el análisis de los métodos que se llevan a cabo para el
entrenamiento del fútbol base. El fútbol es un juego complejo y exigente que requiere de un
entrenamiento específico y detallado. Para programar un entrenamiento futbolístico es necesario
abordar las múltiples exigencias que posee el juego además de las características de los jóvenes
jugadores.

En esta Unidad Didáctica se van a ver los distintos métodos de entrenamiento del fútbol base, en el
apartado físico, técnico, de táctica y estrategia; la importancia del calentamiento antes de un
entrenamiento o esfuerzo físico; qué tener en cuenta para elaborar un entrenamiento pliométrico o
las características de un entrenamiento centrado en la recuperación y en la regeneración.

En la actualidad, el programa de entrenamiento del entrenador de fútbol base debe incluir


acondicionamiento físico, desarrollo de la técnica e instrucciones tácticas para las diferentes
posiciones de los jugadores. Todo ello estará sujeto a la edad y características de los jugadores que
conforman las diferentes categorías del fútbol base.

OBJETIVOS

Conseguir entender los métodos de entrenamiento del fútbol que contemplan un apartado físico,
uno técnico y otro sobre táctica y estrategia.

Valorar la importancia del calentamiento dentro del conjunto de un entrenamiento del fútbol base
así como los objetivos que persigue el propio calentamiento.

Conocer la importancia de un buen estado físico ya que es un requisito indispensable para jugar de
forma correcta y eficaz al fútbol.

Comprender qué clase de ejercicios conforman el entrenamiento pliométrico y la relevancia de este


tipo de entrenamiento en el fútbol.

Valorar la importancia del entrenamiento en el fútbol base destinado a recuperar y regenerar.

1. Métodos de entrenamiento en el futbol base

El fútbol es un juego complejo y exigente que requiere de un entrenamiento específico y detallado.


Los jugadores deben contar con un buen estado físico aeróbico, velocidad, fuerza, habilidad con la
pelota, entendimiento táctico y conocimiento de las estrategias básicas del fútbol.
A la hora de elaborar un programa de entrenamiento que aborde las múltiples exigencias del juego,
hay que familiarizarse con los diferentes métodos de entrenamiento para el deporte del fútbol.

Estos métodos se pueden catalogar de forma general en:

Entrenamiento del estado físico.

Desarrollo de la táctica.

Tácticas y estrategias.

El programa de entrenamiento del entrenador de Fútbol base debe incluir acondicionamiento físico,
desarrollo de la técnica e instrucciones tácticas para las diferentes posiciones de los jugadores. A
todo ello se le sumarán las técnicas psicopedagógicas adecuadas a la edad del grupo de jugadores
con los que cuenta.

Para obtener el máximo beneficio posible con respecto al tiempo que transcurre en el campo de
entrenamiento, se deben combinar diferentes métodos de entrenamiento.

Los métodos de entrenamiento describen las actividades que los jugadores y los entrenadores
realizan para instruirse en el fútbol. Es una parte muy importante dentro del fútbol base ya que es el
inicio del aprendizaje.

1.1. Entrenamiento físico

El entrenamiento físico puede dividirse en cuatro categorías: acondicionamiento general,


acondicionamiento específico, entrenamiento en velocidad y entrenamiento en fuerza y potencia.
Cualquier buen programa de entrenamiento del fútbol incorporará estas cuatro clases de
entrenamiento.

Resistencia general

La resistencia general se establece mediante el ejercicio aeróbico. El acondicionamiento aeróbico es


una actividad de baja intensidad que aumenta el ritmo cardíaco y, al mismo tiempo, permite que el
cuerpo satisfaga sus actividades de oxígeno.

Acondicionamiento específico

Un estado físico determinado se desarrolla mediante el entrenamiento que simula las exigencias
físicas de la competición, mediante la combinación del entrenamiento aeróbico y anaeróbico.
Durante el ejercicio anaeróbico, el cuerpo es incapaz de recuperar suficiente oxígeno para satisfacer
los requerimientos de energía. El acondicionamiento específico entrena al joven jugador para
desempeñarse en la competición.
Velocidad

La velocidad puede definirse de varias maneras diferentes. Varias clases de velocidad se demuestran
en el juego del fútbol. Existen tres clases diferentes de velocidad en el fútbol: velocidad de carrera
corta (sprint), agilidad y velocidad técnica.

Agilidad

Es la capacidad de dar un rápido primer paso, cambiar de dirección o ser explosivo con o sin pelota.

Velocidad técnica

Es la combinación de la velocidad física con la habilidad para jugar al fútbol. Es la velocidad con la
que un jugador puede controlar la pelota, tomar decisiones y crear oportunidades ofensivas. Los
jugadores que tienen buena velocidad técnica son capaces de alcanzar los balones enviados a altura,
ángulo y velocidad diferente.

Fuerza y potencia

La fuerza y la potencia marcan la diferencia cuando se trata de ganar un mano a mano con un
jugador rival, ganar balones aéreos anotar un gol. Además, lo que es más importante aún, la fuerza
muscular equilibrada optimiza el desempeño y previene lesiones. La fuerza y la potencia pueden
desarrollarse mediante el entrenamiento con pesas, la calistenia, los ejercicios pliométricos y la
carrera.

Desarrollar la técnica del fútbol necesita de una extraordinaria cantidad de práctica. Los jóvenes
jugadores tienen que aprender a driblar velozmente con el balón, efectuar pases de manera exacta,
lanzar con fuerza y precisión y cabecear el balón de forma eficaz. En el desarrollo de la técnica, es
importante que los jugadores encuentren la variedad de condiciones y las limitaciones de tiempo y
espacio que se ven en el fútbol.

Los ejercicios que se centran en la técnica pueden dividirse en tres categorías: ejercicios
fundamentales, ejercicios relacionados con los partidos y ejercicios bajo las mismas condiciones de
los partidos.

Ejercicios fundamentales

Los ejercicios fundamentales constituyen las técnicas básicas. Se realizan con movimiento limitado y
sin presión por parte del defensa. Estos ejercicios se utilizan a menudo para enseñar una nueva
técnica. El entrenador de fútbol base deberá enseñar una nueva técnica realizando una
demostración completa de ésta.
De esta manera se permite a los jugadores crear una imagen visual precisa de lo que están tratando
de lograr. Se utilizarán ejercicios para enseñar los componentes de la técnica. Cuando los jugadores
dominen ese tipo de ejercicio novedoso, se realizará una representación completa de la técnica.

Ejercicios relacionados con los partidos

El entrenador de fútbol base podrá incluir ejercicios relacionados con los partidos una vez que los
jugadores hayan desarrollado una aptitud para los ejercicios. Así se propiciarán ejercicios para
ubicar a los jugadores en posiciones defensivas o se les instruirá para que sean capaces de encontrar
buenos ángulos desde donde lanzar y recibir pases.

Situación de los partidos

Los ejercicios similares a la situación de los partidos permiten a los jugadores entrenar una técnica
bajo presión total por parte de un oponente. Para ello, el entrenador puede simular las situaciones
de los partidos asignándoles a los jugadores una portería para atacar y otra para defender.

1.3. Táctica y estrategia

Se conoce como estrategia al plan elaborado para alcanzar una meta concreta. Generalmente, la
estrategia se refiere a un plan trazado para afrontar un partido.

La táctica es la herramienta que posibilita el desarrollo de la estrategia. Las tácticas y estrategias de


un partido se ven influidas por las fortalezas y debilidades de su equipo, por las fortalezas y
debilidades del adversario, por las condiciones climáticas y por las condiciones del campo de juego.

Existen tres niveles en los que se aplican las tácticas: individual, grupal y del equipo.

Tácticas individuales: 1 contra 1 La enseñanza de las tácticas individuales está ideada para
desarrollar la capacidad de ataque o de defensa de un jugador cuando tiene que enfrentarse a una
situación de uno contra uno.

Tácticas grupales: de 2 contra 1 hasta 5 contra 5 Los principios fundamentales del juego, la base de
la estrategia, se aplican cuando se trabaja en tácticas grupales. Los escenarios de tácticas grupales
enseñan a los jugadores qué hacer cuando juegan en grupos alrededor del balón. Los jugadores
deben aprender a pasar rápidamente del ataque a la defensa y de la defensa al ataque y, a su vez,
proveer de buen apoyo defensivo al equipo.

Tácticas del equipo: de 6 contra 4 hasta 11 contra 11 Los jugadores deben aprender las
responsabilidades de las posiciones en las que juegan y los cambios de roles cuando el balón se
encuentra en cada tercio del terreno. El entrenador ha de procurar que sus jugadores siempre estén
atentos al movimiento del balón además de que conozcan dónde se encuentran sus compañeros de
equipo y sus adversarios.
Si el entrenador limita el campo del jugador durante los ejercicios de tácticas de equipo, ayudará a
los jugadores a aislar áreas específicas en las que necesitan mejorar.

2. Calentamiento, movilidad, flexibilidad

Los entrenadores de fútbol base, así como los jugadores, deben prestarle atención a los procesos de
calentamiento, enfriamiento y entrenamiento para aumentar la flexibilidad y la condición física.

Los jugadores y entrenadores no suelen prestar la atención necesaria a este aspecto que resulta tan
importante con el paso del tiempo. Si se ignoran estos elementos, los jugadores quedan
predispuestos a sufrir lesiones y se ve reducida la efectividad en el entrenamiento y en la
competición.

El proceso de calentamiento incluye porciones generales y específicas. El calentamiento general


consiste en trotar o correr sin exigencia (con o sin balón) y en estirar. Se comienza con una actividad
poco exigente y se incrementa la intensidad poco a poco. La segunda parte del calentamiento
debería ser específica del fútbol.

El entrenador de fútbol base podrá organizar un circuito en el que sus jugadores corran con el balón
sin oposición, giren, amaguen, cambien de dirección, realicen malabares y también realicen
ejercicios de movilidad.

El calentamiento debería preparar a los jugadores para jugar tanto psicológica como físicamente.
Una rutina de calentamiento que les resulte conocida, estructurada y divertida ayuda a los
jugadores a concentrarse en el próximo ejercicio. Una rutina completa, que incluya ejercicios de
equipo, les hace saber a los jugadores que están listos para jugar mientras les otorga confianza y
concentración.

El componente de equipo del calentamiento no debería ser ignorado. El fútbol es un juego de


equipo. Un calentamiento que incorpora ejercicios de equipo ayuda a crear la sinergia técnica y
psicológica que conduce al buen juego en equipo.

El calentamiento del equipo debería finalizar con algunos minutos de descanso, para que los
jugadores se concentren de nuevo, y con trabajo individual con el balón. Luego de un par de
minutos, los jugadores deberían estar listos para entrenar y jugar de nuevo.

Organizar un calentamiento de equipo

Una completa ejercitación incluye trote de calentamiento, elongación, ejercicios, la primera unidad
de entrenamiento y una etapa de enfriamiento. Las segundas unidades de entrenamiento
perfeccionan la actuación y reducen el riesgo de sufrir lesiones.
El entrenador y sus ayudantes supervisarán todo el calentamiento para asegurarse de que el
ejercicio sea un preludio bien ejecutado y rápido para concentrarse en la sesión de entrenamiento.

El trote de calentamiento

El objetivo del calentamiento es preparar a los jugadores física y mentalmente para el


entrenamiento y la competición. Existen dos componentes principales de la etapa de calentamiento:
un trote leve (o alguna actividad aeróbica) y ejercicios de movilidad (aflojamiento y elongación).

Un trote de calentamiento debería comenzar con unos 10-15 minutos de trote leve con ritmo en
ascenso que incluya arranques de trotes algo más rápidos. Los jugadores se aburren rápidamente de
realizar la misma ejercitación todos los días, por lo que el entrenador deberá variar el calentamiento
para cada sesión de entrenamiento.

El objetivo del trote es despertar el sistema de energía aeróbica, aumentar la temperatura corporal
y aflojar los músculos como preparación para la elongación. El trote de calentamiento debería ser lo
suficientemente fuerte como para que los jugadores suden bastante una vez finalizado. Una buena
vestimenta evitará que los jugadores se enfríen demasiado durante el estiramiento, sobre todo en
periodos fríos.

Ejercicios de movilidad

Los ejercicios de movilidad preparan a los jugadores para un entrenamiento fuerte mediante la
flexión de los músculos en todos los movimientos. A menudo, el entrenamiento de movilidad utiliza
tanto estiramientos estáticos como móviles. La elongación móvil desarrolla la escala de movilidad al
combinar la elongación con los movimientos de: balanceo de piernas, círculos con las rodillas y
círculos con los brazos.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la elongación móvil no debería utilizar movimientos
fuertes que puedan distender los músculos. Más bien, el movimiento debería ser lento y suave, no
brusco.

Entrenamiento de flexibilidad

El entrenamiento de flexibilidad está diseñado para aumentar al máximo el alcance del movimiento,
incrementar la elasticidad de los músculos, alcanzar un equilibrio muscular funcional, recuperación
de velocidad y, más importante aún, para evitar lesiones

El entrenamiento de flexibilidad no es un simple preludio para una fuerte ejercitación, sino que
constituye un importante componente del desarrollo fisiológico de un deportista. Muchos grandes
deportistas han perdido temporadas y carreras deportivas por descuidar la flexibilidad.

Como regla general, se ha de entrenar para obtener movilidad antes de la ejercitación principal, y
después, para obtener la flexibilidad. Sin embargo, un entrenamiento fuerte en velocidad a menudo
requiere que antes realice un completo régimen de elongación. Los jugadores deberían realizar
elongación sólo cuando hayan entrado en calor. El entrenador es conveniente que incluya ejercicios
que mejoren el equilibrio, la flexibilidad y la movilidad.

El equilibrio es la función pareja de los grupos musculares opuestos (por ejemplo, los cuádriceps y
los tendones del muslo). La flexibilidad se refiere a la elasticidad de los músculos. La movilidad se
refiere al alcance del movimiento.

El entrenador debe convencer a sus jugadores de que realizar los ejercicios de elongación los
convertirá en mejores atletas. Les explicará que la elongación ayuda a que los músculos se estiren
por completo y se contraigan más eficazmente, lo que los hacen más fuertes. Un músculo flojo se
relaja más entre contracciones que un músculo tenso y permite contracciones más rápidas y fuertes.
Los músculos largos permiten que las palancas del cuerpo se muevan con un gran alcance de
movimientos.

Para desarrollar el equilibrio de los músculos, se incluirán los ejercicios para elongar los principales
grupos opuestos de músculos de las extremidades y del torso. La flexibilidad se desarrolla mejor
mediante una elongación lenta y controlada, que a menudo se denomina elongación estática.

Los músculos deberían estirarse hasta el punto de sentir una ligera tensión, sosteniéndolos hasta
contar un número predeterminado y luego soltarlos lentamente. El jugador deberá sostener cada
elongación durante 10-30 segundos, permitiendo que el músculo descanse de la tensión aplicada.

Cada elongación debería permitirle realizar un movimiento de mayor alcance que el anterior. Los
jugadores deberían respirar profundamente durante cada ejercicio, tratando de exhalar lentamente
a medida que se elonga el músculo.

Los grupos de los músculos grandes deberían elongarse antes que los músculos pequeños. Siempre
se han de estirar los grupos de músculos opuestos para asegurar una flexibilidad equilibrada. Se
tendrá que tener un cuidado especial al estirar los músculos lesionados. El tejido recientemente
formado de una cicatriz no se estira como el músculo y puede rasgarse si se lo estira demasiado. El
jugador debe estirar despacio y con suavidad. Las torceduras crónicas son el resultado de una mala
elasticidad del tejido dañado.

Enfriamiento

Toda sesión de entrenamiento debería finalizar con una etapa de enfriamiento, de 5-10 minutos, de
trote lento y caminata. El objetivo de la etapa de enfriamiento es normalizar, en forma gradual, el
ritmo cardíaco y respiratorio y la temperatura. Un enfriamiento total también dispersa la mayor
parte del ácido láctico que se acumula en los músculos durante una fuerte ejercitación.

Si no se realiza un enfriamiento adecuado luego de un ejercicio intenso, se puede sufrir al día


siguiente de dolores y rigidez musculares. El rápido enfriamiento de la temperatura corporal y la
acumulación de ácido láctico en los músculos harán que la ejercitación del día siguiente sea más o
menos productiva.
3. Estado físico de Carrera

Un buen estado físico es un requisito indispensable para jugar bien al fútbol. El fútbol es un juego
físicamente exigente, que dura 90 minutos, aunque en categorías inferiores se disminuye la
duración de cada parte, y que requiere explosiones de intensa actividad como son los sprints, los
driblings, etc.

A menudo los jugadores corren hasta 10 km por partido, sobre todo los que se encuentran en
posiciones de banda o del mediocampo cuyo trabajo es más físico.

Además de la necesidad de mantener un buen estado físico, el fútbol requiere de técnicas sólidas.
Sin un buen estado físico, los jugadores rara vez son capaces de jugar con buena técnica. Cuando la
fatiga llega, la técnica se deteriora.

Para los jugadores de fútbol, el entrenamiento físico básico incluye acondicionamiento aeróbico,
entrenamiento en velocidad y entrenamiento de fuerza/potencia.

Los jugadores de fútbol deben ser capaces de correr, pero los requisitos para correr son diferentes
de aquellos que han de poseer los corredores de distancia o sprinters.

Los jugadores de fútbol necesitan tener la capacidad de:

Correr rápido en distancias cortas.

Realizar sprints en forma repetida.

Correr durante todo el partido.

Se debe entrenar a los jugadores para que dominen las tres clases de carrera que se plantean dentro
de un partido de fútbol.

La clase de carrera que se realiza en el fútbol se denomina carrera variada o de ritmo intermitente.
Los jugadores de fútbol cubren grandes distancias durante un partido y no por ello realizan la misma
carrera que los corredores de distancia.

La mayor parte de la carrera realizada en el fútbol es el sprint de poca distancia. Sin embargo, los
jugadores de fútbol realizan muchos sprints durante un partido. Es por este motivo que se crea un
requisito único y aparentemente contradictorio tanto para la resistencia como para la velocidad.

El desafío para los entrenadores de fútbol base es que, tanto la resistencia como la velocidad, son
desarrolladas mediante diferentes formas de entrenamiento. Esto es así porque se utilizan
diferentes sistemas de producción de energía humana para realizar diferentes clases de ejercicios.
Para comprender por qué el fútbol requiere de diferentes clases de entrenamiento en carrera, se
debe entender un poco la naturaleza de la producción de energía como respuesta al ejercicio.

Entrenamiento de ritmo constante (distancia continua lenta)

El entrenamiento de ritmo constante es una carrera relativamente lenta, continua, de larga


distancia, donde el sistema aeróbico permanece a un ritmo constante con requerimiento de energía.
Las carreras largas deben realizarse a un ritmo que pueda mantenerse con comodidad durante unos
40 a 60 minutos.

Los científicos de la ejercitación estiman que la intensidad ideal de una carrera de ritmo constante
es de un 5 a un 10% por debajo del umbral anaeróbico. Una muy buena aproximación de esta
intensidad es la prueba del habla; los jugadores deberían correr a un ritmo que les permita
mantener una conversación.

Una respiración inestable (ventilación) indica que el ritmo es demasiado rápido y que se aproxima al
umbral anaeróbico.

4. Estado físico de Carrera

El entrenamiento de ritmo constante desarrolla la capacidad aeróbica y cardiovascular (máxima


absorción de oxígeno), mejora la capilaridad de los músculos y aumenta la eficiencia de la
producción de energía. A menudo, los entrenadores hacen referencia a las carreras largas y
continuas como el entrenamiento base o fundamental que precede al entrenamiento de fondo más
intenso.

Carreras cortas de ida y vuelta

Las carreras cortas de ida y vuelta han sido durante largo tiempo uno de los elementos más
relevantes del entrenamiento del fútbol. Fundamentalmente, las carreras cortas de ida y vuelta son
repeticiones o carreras en intervalos que incluyen muchos cambios de dirección.

Juego de velocidad

Es una carrera de ritmo variado que combina carrera rápida y lenta dentro de una carrera continua.
Tandas de carrera rápida preceden a carreras suaves de recuperación. Lo ideal es realizar el juego de
velocidad sobre un terreno variado, incluyendo colinas. La duración de los arranques de velocidad y
de la recuperación no está estructurada, para que el jugador adquiera un sentimiento genuino del
juego con velocidad.
El juego de velocidad

es un entrenamiento especialmente eficaz para el fútbol dado que se asemeja con fidelidad en la
clase de carrera segmentada y de ritmo variado que ocurre en un partido. Además, el juego de
velocidad puede ser fácilmente realizado en el terreno de juego o alrededor de éste.

Ejemplo:

Los jugadores trotan un cuarto del perímetro del terreno de juego, realizan un sprint en el siguiente
cuarto, trotan la mitad del perímetro, realizan un sprint en la siguiente mitad, trotan tres cuartos del
perímetro, realizan un sprint en los siguientes tres cuartos, trotan la mitad del perímetro, realizan
un sprint en la siguiente mitad, trotan un cuarto del perímetro, realizan un sprint en el siguiente
cuarto y luego trotan lentamente. La distancia total recorrida es alrededor de 3,2 km.

5. Entrenamiento pliométrico

El entrenamiento pliométrico es una clase de ejercicio que utiliza el reflejo de estiramiento del
cuerpo y las contracciones musculares excéntricas para mejorar la velocidad y la potencia. Aunque
la potencia explosiva contribuye poco al desempeño aeróbico, el entrenamiento pliométrico ayuda a
desarrollar la habilidad atlética general, las capacidades balísticas, la conciencia cinestésica, el ritmo
y la coordinación.

Los jugadores de fútbol se pueden beneficiar del desarrollo de la potencia y del atletismo en general
que los ejercicios pliométricos proveen. Los jugadores de fútbol necesitan tener la habilidad de
responder rápidamente y con potencia tanto en la parte ofensiva como en la defensiva.

Sin embargo, la pliometría para el fútbol difiere notablemente de la mayor parte del trabajo
pliométrico respecto de la orientación de la velocidad y la potencia. Los jugadores de fútbol deben
concentrarse casi exclusivamente en los ejercicios que hacen hincapié en el ritmo y la coordinación.
Para los jugadores jóvenes y físicamente inmaduros, el ritmo pliométrico sirve como una forma de
educación física, desarrollando capacidades de movimientos y mecánica de carrera.

Saltos con balanceo: el salto con balanceo es una variante del salto rítmico. En lugar de tomar la
postura de carrera, los brazos se columpian libremente con cada salto. El ejercicio combina
relajación con ritmo.

Carrera con las rodillas en alto: este ejercicio desarrolla buena carrera y fortalece el músculo flexor
de la cadera al hacer hincapié en el salto con la rodilla en alto. Una buena mecánica y postura de
carrera son fundamentales para realizar este ejercicio. La velocidad de avance debe ser lenta y
controlada.

Patadas en las nalgas: este ejercicio fortalece los músculos del tendón de la corva y desarrolla
rapidez y coordinación en la recuperación del tranco. Se ha de mantener la postura de la carrera
erguida e intentar patear las nalgas con los talones, mientras se trota hacia adelante. Los buenos
movimientos con los brazos y una velocidad controlada son importantes.
Rebotes con los tobillos: este ejercicio fortalece los músculos, los tendones y los ligamentos de los
tobillos, que tienen que enfrentarse con los desafíos de los diferentes terrenos de juego del fútbol.
Este ejercicio puede realizarse siempre en el mismo lugar o moviéndose lentamente hacia adelante.
El salto a la cuerda es un ejercicio alternativo. Se realizarán entre 2 y 3 series de 20 a 30
repeticiones.

Patadas con saltos: las patadas con saltos requieren la coordinación de muchos movimientos
rápidos. Mientras salta en un pie, se lleva el otro hacia los glúteos y luego se lanza una patada hacia
adelante. El pie extendido regresa al suelo, para iniciar un nuevo salto.

Cariocas: este ejercicio requiere una coordinación relajada y ritmo en un movimiento complejo. El
atleta corre de costado con la segunda pierna pisando alternativamente hacia adelante y hacia atrás
de la primera pierna.

Rebotes rítmicos: estos rebotes desarrollan la potencia de la pierna a baja intensidad. Resultan ser
una buena introducción para la pliométrica de potencia. Los rebotes son un movimiento exagerado
de carrera en el que el jugador trata de mantenerse en el aire con cada tranco.

Pisadas fuertes: este ejercicio desarrolla la fuerza dinámica en las pantorrillas y en los tobillos y
ayuda a tomar conciencia de la fase de empujar que existe en el tranco de carrera. El jugador realiza
un salto corto concentrándose en llevar los talones con fuerza hacia el suelo.

4.1. Ejercicios pliométricos específicos del fútbol

El entrenamiento pliométrico es especialmente eficaz para desarrollar la aceleración explosiva y la


habilidad en el salto. En el fútbol, eso se traduce en poder superar con rapidez a un defensor, realizando
cambios de dirección explosivos y rápidos, grandes saltos verticales para cabecear la pelota y mejorando
la velocidad de carrera.

A continuación se verán una serie de ejercicios pliométricos específicos para el fútbol.

Saltos de conos

El fútbol requiere una gran cantidad de movimientos laterales explosivos, como pueden ser el amague y
luego acelerar con velocidad alrededor de un defensor. Los ejercicios pliométricos que incluyen
movimientos de saltos laterales ayudan a desarrollar la fuerza y la potencia que esos movimientos
necesitan.

Los saltos a los conos son una manera de incorporar saltos explosivos con movimientos laterales. Los
conos de plástico de distintos tamaños utilizados como señales son perfectos para estos ejercicios.
1. Saltos de costado con ambas piernas

Los jugadores simplemente saltan de costado sobre un cono de plástico. El cono obliga al jugador a
saltar mientras se mueve de forma lateral. Para enfatizar la velocidad se utilizarán conos pequeños. Por
su parte, para enfatizar la potencia, se usarán conos altos. En todos los casos el jugador saltará sin tocar
el cono.

2. Saltos de costado con una sola pierna

Estos saltos son similares a los saltos con ambas piernas, con la excepción de que en este caso el
atleta salta de un pie al otro. Cuando se enseñe este ejercicio durante el entrenamiento, hay que
asegurarse de que el jugador, al efectuar el salto, levante la rodilla de la pierna que no está
utilizando. Este movimiento evita que el deportista simplemente caiga sobre un pie o sobre el otro.

3. Saltos a los conos en diagonal

Se coloca una línea de varios conos y los jugadores saltarán de lado a lado sobre los conos, mientras
se mueven hacia adelante. El ejercicio puede realizarse utilizando las dos piernas o una sola

4. Saltos múltiples con sprint

Se colocan varios conos en línea y los jugadores saltan en forma diagonal sobre los conos. Una vez
que pase por encima del último cono, el jugador debe realizar un sprint de unos 30-40 metros.

5. Ejercicios prácticos en el entrenamiento

El hecho de materializar de manera práctica todo el conocimiento teórico adquirido en un


entrenamiento es de vital importancia para el aprendizaje en el fútbol. El entrenador de fútbol base
planteará una serie de ejercicios con los que fomentar, animar, divertir y motivar el aprendizaje de
sus pupilos.

Los entrenamientos nunca deben ser monótonos y aburridos, mucho menos en las edades del fútbol
formativo. Aprender divirtiéndose es una de las bases formativas en las categorías inferiores del
fútbol. El fútbol en ocasiones presenta situaciones de abatimiento y tristeza pero el entrenador ha
de minimizar la influencia de estos momentos en el colectivo. Rápidamente tendrá una serie de
ejercicios preparados para levantar el ánimo a sus jugadores.

Ejercicio 1

Objetivo: entrenar el pase, la recepción y la conducción de balón.

Desarrollo: el jugador A pasa el balón al jugador B y de B hacia A nuevamente. En ese trayecto se


entrena la conducción de balón.
Material: un balón y dos conos.

Variantes: Usar sólo el pie izquierdo o sólo el pie derecho. Alternar ambos pies. Se usarán
movimientos progresivos y contrarios.

Ejercicio 2

Objetivo: entrenar el pase, la recepción y la conducción de balón.

Desarrollo: el jugador A pasa el balón al jugador B y de B hacia A, turnando pie derecho e izquierdo
(1). El jugador recibe el balón, lo conduce hacia la izquierda y alrededor del cono con el pie derecho
(2). Finalmente pasa con el pie derecho (3).

Material: un balón y dos conos.

Variantes: se pueden cambiar los conos por jugadores y que sea más difícil la conducción del balón.

En general con estos ejercicios se entrena el pase con el interior del pie, un pase raso básico en el
fútbol. De igual forma se práctica la recepción del balón, usando varios tipos de control. Habrá que
remarcarles a los jugadores la importancia que tiene el control en el fútbol. Además se pone en
práctica la conducción del balón por delante del cuerpo. Estos ejercicios tendrán una duración
media de diez minutos.

Ejercicio 3

Objetivo: entrenar el pase, la recepción, la conducción y el regate.

Desarrollo: el jugador B conduce el balón driblando a través de los conos hasta que llega a pasarle el
balón al jugador C, éste a su vez pasa al jugador A que dribla un cono hasta llegar a la posición en la
que estaba el jugador B e inicia nuevamente el camino. Los jugadores se van rotando.

Material: un balón y seis conos.

Variantes: se usarán ambos pies para pasar el balón. Se pueden cambiar los conos por jugadores
para dificultar la ejecución del ejercicio.

Ejercicio 4

Objetivo: entrenar el disparo a puerta y la finalización.

Desarrollo: el jugador A pasa el balón al jugador B, éste realiza un envío preciso al jugador C que
sube por la banda el cual efectúa un disparo a puerta intentando conseguir marcar un gol.

Material: dos conos, una portería y un balón.


Variantes: se pueden sustituir los conos por jugadores, cambiar la orientación de la jugada a la
banda derecha y efectuar los disparos con ambas piernas.

6. Recuperación y regeneración en el entrenamiento

El esfuerzo físico requiere de un periodo de recuperación y de reposo, con el objetivo de poder


recargar las energías y recobrar las fuerzas. En el deporte, este periodo de recuperación es
absolutamente indispensable. Los entrenadores y preparadores físicos lo tienen muy en cuenta.

Al planificar los mesociclos y los microciclos de entrenamiento, se programan fases de ‘descarga’


bajo forma de sesiones específicas, con la finalidad de que los jugadores puedan regenerar sus
energías.

Estas sesiones denominadas de descarga o de oxigenación, que intervienen sobre la recuperación


física y psíquica, tiene como finalidad:

Prevenir y eliminar la fatiga.

Reducir las tasas de ácido láctico y de otras toxinas en los músculos.

Oxigenar los músculos. Reducir el estrés.

Elevar la concentración.

Disminuir los riesgos de lesiones.

Regenerar y energetizar los tejidos.

6.1. El entrenamiento de recuperación

Entrenar la recuperación es igual o más importante que el entrenamiento en sí. Tras un


entrenamiento exigente o tras un partido de alta competición, planificar una sesión de
entrenamiento que ayude a los jugadores a recuperarse será muy efectivo de cara al futuro.

El día después del partido o tras una sesión de entrenamiento intensa

Carrera liguera

Una carrera de fondo, realizada a campo a través o en el bosque, proporciona una mejor calidad de
oxigenación. La carrera puede sustituirse por un trabajo técnico ligero, como correr conduciendo el
balón o un tenis con el pie. Dependiendo del estado físico y mental del equipo, se pueden aplicar
juegos de práctica libres, sin carga, para completar el ejercicio de carrera. Por ejemplo una carrera
de 15 a 20 minutos y unos 15 minutos de juego.

Estiramiento y movilidad

El estiramiento ayuda a que se normalice la tonicidad muscular, a que los músculos recobren su
estructura, a que la sangre circule mejor y a que el proceso de regeneración se active con mayor
facilidad.

Masaje

Después de una fase activa de recuperación, el masaje es obligatorio. Una sesión de masaje entre 20
y 30 minutos de duración, elimina las contracturas musculares y regula la tonicidad muscular.

Inmediatamente después del entrenamiento

Eventualmente una carrera ligera, de 6 a 12 minutos de duración en el campo de juego o un lugar


cercano (evitar las superficies duras).

Un estiramiento moderado o intenso, según la sesión.

Otras actividades: por ejemplo, sesión de disparos a puerta. Con este ejercicio se consigue un
ambiente distendido y relajado, que favorece el buen ambiente.

Recuperación activa durante el entrenamiento

Esta fase de recuperación, tras un partido o un ejercicio, ayuda a eliminar los residuos tóxicos
producidos por el esfuerzo (ácido láctico) y favorece la regeneración de las energías.

Una fase basada en caminar, en realizar carreras lentas, juegos malabares con el pie y ejercicios de
estiramientos, dicha forma de recuperación es recomendable después de ejercicios de velocidad, de
remates a puerta o de otras sesiones de potencia aerobia (carreras o juegos en superficies
reducidas).

Otros métodos de recuperación y de regeneración Deportes que sean ajenos a la actividad


futbolística y que se puedan complementar, como por ejemplo la natación, la gimnasia, el ciclismo o
paseos por la montaña.

La sauna, los masajes acuáticos, los baños de agua salada y ese tipo de actividades son de una gran
utilidad a la hora de recuperar.

Alimentos y bebidas especiales.


Dormir entre 8 y 10 horas de sueño reparador. Técnicas de relajación como la sofrología, el
entrenamiento autógeno, eutonia, visualización, autohipnosis, técnicas de respiración y de
concentración, yoga, etc. Estas técnicas se utilizan individualmente.

Una vida sana y equilibrada, incluyendo actividades de ocio que el entrenador debe fomentar.
Celebrar reuniones, comidas en equipo o realizar salidas fuera del entorno futbolístico repercute
muy positivamente al equipo.

Glosario

Entendimiento: 1. Facultad del ser humano de conocer, comprender y juzgar las cosas.

Fútbol: 1. DEPORTES Deporte que se practica entre dos equipos de once jugadores, y que consiste
en introducir un balón en la portería contraria, impulsándolo con el cuerpo excepto brazos y manos.

Competición: 1. Oposición o rivalidad entre dos o más personas, empresas, instituciones o estados,
por conseguir una cosa.

Recuerda

El fútbol es un juego complejo y exigente que requiere de un entrenamiento específico y detallado.


Los jugadores deben contar con un buen estado físico aeróbico, velocidad, fuerza, habilidad con la
pelota, entendimiento táctico y conocimiento de las estrategias básicas del fútbol.

El entrenamiento físico puede dividirse en cuatro categorías: acondicionamiento general,


acondicionamiento específico, entrenamiento en velocidad y entrenamiento en fuerza y potencia.

La velocidad puede definirse de varias maneras diferentes. Varias clases de velocidad se


demuestran en el juego del fútbol. Existen tres clases diferentes de velocidad en el fútbol: velocidad
de carrera corta (sprint), agilidad y velocidad técnica.

La fuerza y la potencia marcan la diferencia cuando se trata de ganar un mano a mano con un
jugador rival, ganar balones aéreos anotar un gol. Además, lo que es más importante aún, la fuerza
muscular equilibrada optimiza el desempeño y previene lesiones.

Los ejercicios fundamentales constituyen las técnicas básicas. Se realizan con movimiento limitado y
sin presión por parte del defensa.

Se conoce como estrategia al plan elaborado para alcanzar una meta concreta. Generalmente, la
estrategia se refiere a un plan trazado para afrontar un partido. La táctica es la herramienta que
posibilita el desarrollo de la estrategia.

El proceso de calentamiento incluye porciones generales y específicas. El calentamiento general


consiste en trotar o correr sin exigencia (con o sin balón) y en estirar. El objetivo del calentamiento
es preparar a los jugadores física y mentalmente para el entrenamiento y la competición.
Un buen estado físico es un requisito indispensable para jugar bien al fútbol. El fútbol es un juego
físicamente exigente, que dura 90 minutos, aunque en categorías inferiores se disminuye la
duración de cada parte.

El entrenamiento pliométrico es una clase de ejercicio que utiliza el reflejo de estiramiento del
cuerpo y las contracciones musculares excéntricas para mejorar la velocidad y la potencia.

El entrenamiento pliométrico es especialmente eficaz para desarrollar la aceleración explosiva y la


habilidad en el salto.

Entrenar la recuperación es igual o más importante que el entrenamiento en sí. Tras un


entrenamiento exigente o tras un partido de alta competición, planificar una sesión de
entrenamiento que ayude a los jugadores a recuperarse será muy efectivo de cara al futuro.
EVALUACIÓN

1. 1. Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado: “El ________________________ es


un juego complejo y exigente que requiere de un entrenamiento específico y detallado. Los
jugadores deben contar con un buen estado físico aeróbico, velocidad, fuerza, habilidad con la
pelota, entendimiento táctico y conocimiento de las estrategias básicas”

El fútbol sala.

El baloncesto.

El fútbol.

2. 2. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “La resistencia general se establece


mediante el ejercicio aeróbico”.
Verdadero.
Falso.

3. 3. La capacidad de correr con rapidez en distancias relativamente cortas se conoce como:

Velocidad de sprint.
Agilidad.
Velocidad técnica.

4. 4. Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado: “El desarrollo de la


________________________ requiere de una extraordinaria cantidad de práctica. Los jóvenes
jugadores deben aprender a driblar velozmente con el balón, realizar pases con exactitud,
patear con fuerza y precisión y cabecear el balón eficazmente”.

Fuerza en el fútbol.

Velocidad en el fútbol.

Técnica en el fútbol.

5. 5. ¿Qué clase de ejercicio utiliza el reflejo de estiramiento del cuerpo y las contracciones
musculares excéntricas para mejorar la velocidad y la potencia?

Entrenamiento periódico.
Entrenamiento pliométrico.
Entrenamiento con pesas.
Unidad Didáctica 8. Reglas básicas del fútbol

INTRODUCCIÓN
En la presente Unidad Didáctica se recogerán todas las reglas que posee el deporte del fútbol. El fútbol,
como práctica deportiva, debe regirse por una serie de reglas y normas. Las mismas estarán fijadas por
los órganos dispuestos para ello.
La introducción de normativa es fundamental para que el juego se produzca con las debidas garantías y
en situación de igualdad.
A lo largo de esta Unidad Didáctica se analizará el reglamento FIFA y sus características fundamentales
atendiendo al terreno de juego, el balón, el número de jugadores, el equipamiento de los jugadores, el
árbitro, el fuero de juego, etc. Además, se verá la interpretación de las reglas del juego por parte de los
árbitros.
Las reglas son algo básico para la mayoría de actividades. Todo deporte se tiene que regir por unas y el
fútbol es uno de ellos. Son la garantía del buen funcionamiento y los jóvenes jugadores lo han de tener
en cuenta.

OBJETIVOS
Conocer qué objetivo persigue la normativa en el fútbol y cuáles son los organismos que la regulan.

Analizar el reglamento FIFA y observar las características fundamentales en relación con el terreno de
juego, el balón, el equipamiento de los jugadores y el resto de situaciones que se pueden dar en un
partido.
Comprender la interpretación de las reglas de juego y la forma que tienen los árbitros de aplicarlas.

1. Introducción: normativa

El fútbol, como práctica deportiva, debe regirse por una serie de reglas y normas. Las mismas estarán
fijadas por los órganos dispuestos para ello. Destacando:

El organismo UEFA.

El organismo FIFA.

La Real Federación Española de Fútbol.

Así se pueden definir las bases de competición como las normas aprobadas por la Comisión Delegada de
regular las distintas competiciones oficiales. Estas bases deben ser comprendidas y analizadas por todos
y cada uno de los equipos que participarán en dicha competición.

La introducción de normativa es fundamental para que el juego se produzca con las debidas garantías y
en situación de igualdad. Por ello, a lo largo del tiempo se va produciendo un continuo desarrollo de
esta normativa.

Tanto el entrenador como los jugadores de fútbol base han de conocer las normas por las que se rige el .
Bien es cierto que en algunas categorías inferiores hay ciertas modificaciones.
2. Reglamento FIFA y características fundamentales

La práctica del fútbol atiende a una serie de reglas y consideraciones, estableciéndose a continuación
algunas de ellas.

Así, conviene señalar que las normas desarrolladas a continuación se corresponden con las marcadas
por la FIFA para cualquier torneo o competición. Por lo que son de aplicación en esta práctica deportiva.

2.1. El terreno de juego

Los partidos podrán jugarse en superficies naturales o artificiales, de acuerdo con el reglamento de la
competición. El color de las superficies artificiales deberá ser verde.

Marcación del terreno

El terreno de juego será rectangular y estará marcado con líneas. Dichas líneas pertenecerán a las zonas
que demarcan. Las dos líneas de marcación más largas se denominarán líneas de banda y las dos más
cortas se llamarán líneas de meta.

El terreno de juego se dividirá en dos mitades, a partir de una línea media, la cual unirá los puntos
medios de las dos líneas de banda.

A su vez, el centro del campo estará marcado con un punto en la mitad de la línea media, alrededor del
cual se trazará un círculo de radio 9,15 m.

Se podrá hacer una marcación fuera del terreno de juego, a 9,15 m. del cuadrante de esquina y
perpendicular a la línea de meta, para señalar la distancia que se deberá observar en la ejecución de un
saque de esquina.

Dimensiones Atendiendo a las dimensiones que tiene que cumplir el terreno de juego o campo,
podremos afirmar que la longitud de la línea de banda siempre deberá ser superior a la longitud de la
línea de meta. Siendo sus medidas:

Longitud 90m. mínimo 120m máximo

Anchura 45m mínimo 90m máximo

Además, para la correcta visualización de los bordes, la anchura de las líneas que delimitan el campo,
será de 12 cm. En partidos internacionales estas dimensiones pueden variar significativamente:

Longitud 100m. mínimo 110m máximo

Anchura 64m mínimo 75m máximo


Área de meta y distancia del punto de penalti

Se trazarán dos líneas perpendiculares a la línea de meta, a 5,5 m. de la parte interior de cada poste de
meta. Dichas líneas se adentrarán 5,5 m. en el terreno de juego y se unirán con una línea paralela a la
línea de meta. El área delimitada por dichas líneas y la línea de meta será el área de meta o área del
portero.

En cuanto al punto de pénalti , se trazarán dos líneas perpendiculares a la línea de meta, a 16,5 m. de la
parte interior de cada poste de meta. Dichas líneas se adentrarán 16,5 m. en el terreno de juego y se
unirán con una línea paralela a la línea de meta. El área delimitada por dichas líneas y la línea de meta
será el área penalti.

En cada área de penalti se marcará un punto a 11 m. de distancia del punto medio de la línea entre los
postes de meta y equidistante a estos, siendo éste el punto indicado para colocar el balón en el
lanzamiento de un penalti.

Al exterior de cada área de penalti se trazará un semicírculo con un radio de 9,15 m. desde el punto
penalti.

Porterías Las metas se colocarán en el centro de cada línea de meta. Consistirán en dos postes
verticales, equidistantes de los banderines de esquina y unidos en la parte superior por una barra
horizontal (travesaño).

Los postes y el travesaño deberán ser de madera, metal u otro material aprobado. Deberán tener forma
cuadrada, rectangular, redonda o elíptica y no deberán constituir ningún peligro para los jugadores.

La distancia entre los postes será de 7,32 m. y la distancia del borde inferior del travesaño al suelo será
de 2,44 m.

2.2. El balón

El balón a emplear durante la práctica de este deporte, deberá:

Ser esférico.

Ser de cuero o cualquier otro material adecuado.

Tener una circunferencia (perímetro) no superior a 70 cm. y no inferior a 68 cm.

Tener un peso no superior a 450 g. y no inferior a 410 g.

Tener una presión equivalente a 0,6 atm. – 1,1 atm.


2.3. El número de jugadores

El número de jugadores que pueden intervenir en cada partido, a la vez en el terreno de juego, será de
once (siendo uno de ellos el portero), por cada equipo. Serán 22 los jugadores presentes en el terreno
de juego.

El partido no comenzará si uno de los equipos tiene menos de siete jugadores.

Sustituciones

Se podrán utilizar como máximo tres sustitutos en cualquier partido de una competición oficial bajo los
auspicios de la FIFA, las confederaciones o las asociaciones miembro.

Si es otro tipo de competición, el reglamento de ésta deberá estipular cuántos sustitutos podrán ser
nombrados, de tres a un máximo de doce.

En todos los demás partidos se puede utilizar un número mayor de sustitutos, siempre que:

Los equipos en cuestión lleguen a un acuerdo sobre el número máximo.

Se haya informado al árbitro antes del comienzo del partido.

Si el árbitro no ha sido informado, o no se ha llegado a un acuerdo antes del inicio del partido, no se
permitirán más de seis sustitutos.

2.4. El número de jugadores

Procedimiento de sustitución En todos los partidos, los nombres de los sustitutos deberán entregarse al
árbitro antes del comienzo del encuentro. Todo sustituto cuyo nombre no se haya entregado al árbitro
en dicho momento no podrá participar en el partido.

Para reemplazar a un jugador por un sustituto se deberán observar las siguientes condiciones:

Se deberá informar al árbitro antes de efectuar la sustitución propuesta.

El sustituto no podrá entrar en el terreno de juego hasta que el jugador al que debe reemplazar haya
abandonado el terreno de juego y tras recibir la señal del árbitro.

El sustituto terminará cuando el jugador entre en el terreno de juego.

Desde ese momento, el sustituto se convierte en jugador y el jugador al que sustituye se convierte en
jugador sustituido.

Un jugador sustituido no volverá a participar en el partido.

Todos los sustitutos están sometidos a la autoridad y jurisdicción del árbitro, sean llamados o no a
participar en el partido.
El caso del portero

Cualquiera de los jugadores podrá cambiar su puesto con el guardameta siempre que:

Se haya informado previamente al árbitro.

El cambio se efectúe durante una interrupción del juego.

Infracciones y sanciones Si un sustituto o un jugador sustituido entra en el terreno de juego sin la


autorización del árbitro:

El árbitro interrumpirá el juego (aunque no inmediatamente si dicha persona no interfiere en el juego).


El árbitro lo amonestará por conducta antideportiva y le ordenará salir del terreno de juego.

Si el árbitro ha interrumpido el juego, este se reanudará con un tiro libre indirecto a favor del equipo
adversario, desde el lugar donde se hallaba el balón en el momento de la interrupción.

Si un sustituto designado entra en el terreno de juego, en lugar de otro jugador designado al inicio del
partido, sin que se haya notificado el cambio al árbitro:

El árbitro permitirá que el sustituto designado siga disputando el partido.

No se adoptarán sanciones disciplinarias contra el sustituto designado.

No se reducirá el número de sustituciones disciplinarias contra el sustituto designado.

No se reducirá el número de sustituciones permitidas para el equipo que cometa la infracción.

El árbitro elevará informe del hecho a la autoridad competente.

El árbitro permitirá que el juego continúe.

El árbitro amonestará a los jugadores en cuestión en el siguiente momento en que el balón no esté en
juego.

Para cualquier otra infracción de esta regla:

Se amonestará a los jugadores en cuestión.

El partido se reanudará con un tiro libre indirecto a favor del equipo adversario, desde el lugar donde se
hallaba el balón en el momento de la interrupción.

Jugadores y sustitutos expulsados

Un jugador expulsado antes del saque de salida solo podrá ser reemplazado por uno de los sustitutos
designados.

Un sustituto designado, expulsado antes del saque de salida o después del comienzo del partido, no
podrá ser sustituido.
2.5. El árbitro

Un partido será controlado por un árbitro, quien tendrá la autoridad total para hacer cumplir las Reglas
de Juego en dicho encuentro.

Poderes y deberes

El árbitro:

Hará cumplir las reglas de juego.

Controlará el partido en cooperación con los árbitros asistentes y, siempre que el caso lo requiera, con
el cuarto árbitro.

Se asegurará de que los balones utilizados correspondan a las exigencias marcadas.

Se asegurará de que el equipamiento de los jugadores cumpla las exigencias fijadas.

Actuará como cronometrador y tomará nota de los incidentes en el partido.

Interrumpirá, suspenderá o abandonará el partido cuando lo juzgue oportuno, en caso de que se


contravengan las reglas de juego.

Interrumpirá, suspenderá o abandonará el partido por cualquier tipo de interferencia externa.

Interrumpirá el juego si juzga que algún jugador ha sufrido una lesión grave y se asegurará de que sea
transportado fuera del terreno de juego; un jugador lesionado sólo podrá regresar al terreno de juego
después de que se haya reanudado el partido. Permitirá que el juego continúe hasta que el balón salga
del juego si juzga que un jugador está levemente lesionado.

Se asegurará de que todo jugador que sufra una hemorragia salga del terreno de juego; el jugador sólo
podrá reingresar tras la señal del árbitro, quien se cerciorará de que la hemorragia haya cesado.

Permitirá que el juego continúe si el equipo contra el cual se ha cometido una infracción se beneficia de
una ventaja y sancionará la infracción cometida inicialmente si la ventaja prevista no sobreviene en ese
momento.

Castigará la infracción más grave cuando un jugador cometa más de una infracción al mismo tiempo.

Tomará medidas disciplinarias contra jugadores que cometan infracciones merecedoras de


amonestación o expulsión; no estará obligado a tomar medidas inmediatamente, pero deberá hacerlo
en el siguiente momento en que el balón no esté en juego.

Tomará medidas contra los funcionarios oficiales de los equipos que no se comporten de forma
correcta y podrá, si lo juzga necesario, expulsarlos del terreno de juego y sus alrededores.
Actuará conforme a las indicaciones de sus árbitros asistentes en relación con incidentes que no ha
podido observar.

No permitirá que personas no autorizadas entren en el terreno de juego.

Reanudará el juego tras una interrupción.

Remitirá a las autoridades competentes un informe del partido, con datos sobre todas las medidas
disciplinarias tomadas contra jugadores o funcionarios oficiales de los equipos y sobre cualquier otro
incidente que haya ocurrido antes, durante y después del partido.

Decisiones

Las decisiones del árbitro sobre hechos relacionados con el juego, incluidos el hecho de si un gol fue
marcado o no y el resultado del partido, son definitivas.

El árbitro podrá modificar su decisión únicamente si se da cuenta de que es incorrecta o, si lo juzga


necesario, conforme a una indicación por parte de un árbitro asistente o del cuarto árbitro, siempre que
no haya reanudado el juego o finalizado el partido.

Deberes

Si el balón ha salido completamente del terreno de juego.

A qué equipo corresponde efectuar el saque de esquina, de meta o de banda.

Cuando se deberá sancionar a un jugador por estar en posición de fuera de juego. Cuando se solicita una
sustitución.

Cuando ocurre alguna infracción u otro incidente fuera del campo visual del árbitro. C

uando se cometen infracciones que pueden ver mejor los árbitros asistentes que el árbitro (quedan
comprendidas, en determinadas circunstancias, infracciones que se cometen en el área de penalti).

Si, en los penaltis, el guardameta se aparta de la línea de meta antes de que se golpee el balón y si el
balón ha cruzado la línea de meta.

Los árbitros asistentes

Los árbitros asistentes ayudarán igualmente al árbitro a dirigir el juego conforme a las reglas. En
particular, podrán entrar en el terreno de juego para ayudar a controlar que se respete la distancia de
9,15 metros.

En caso de intervención indebida o conducta incorrecta de un árbitro asistente, el árbitro prescindirá de


sus servicios y elaborará un informe para las autoridades pertinentes.
2.6. La duración del partido

El partido durará dos tiempos iguales de 45 minutos cada uno, salvo que por mutuo acuerdo entre el
árbitro y los dos equipos participantes se convenga otra cosa.

Todo acuerdo de alterar los periodos de juego (por ejemplo, reducir cada mitad a 40 minutos debido a
que la luz sea insuficiente) deberá tomarse antes del inicio del partido y conforme al reglamento de la
competición.

Descanso

Los jugadores tienen derecho a un descanso en el medio tiempo. El descanso del medio tiempo no
deberá durar más de quince minutos.

El reglamento de la competición deberá estipular claramente la duración del descanso del medio
tiempo.

La duración del descanso del medio tiempo podrá alterarse únicamente con el consentimiento del
árbitro.

Inicio y reanudación del juego

Cada periodo deberá prolongarse para recuperar todo tiempo perdido por:

Sustituciones.

Evaluación de la lesión de jugadores.

Transporte de los jugadores lesionados fuera del terreno de juego para ser atendidos.

Pérdida de tiempo.

Cualquier otro motivo.

El balón estará fuera de juego cuando:

Haya cruzado completamente una línea de banda o de meta, ya sea por tierra o por aire.

El juego haya sido interrumpido por el árbitro.

2.7. El gol marcado

Se habrá marcado un gol cuando el balón haya atravesado completamente la línea de meta entre los
postes y por debajo del travesaño y siempre que el equipo anotador no haya cometido previamente una
infracción a las reglas de juego.
Sistema de detección automática de goles

Los sistemas de detección automática de goles (DAG) pueden usarse para comprobar si se ha anotado
gol cuando el árbitro deba tomar una decisión.

El uso de estos sistemas debe estar regulado en el reglamento de la competición en cuestión.

2.8. El fuera de juego

El hecho de estar en una posición de fuera de juego no constituye una infracción en sí.

Un jugador estará en posición de fuera de juego si se encuentra más cerca de la línea de meta contraria
que el balón y el penúltimo adversario.

Un jugador no estará en posición de fuera de juego si:

Se encuentra en su propia mitad de campo.

Está a la misma altura que el penúltimo adversario.

Está a la misma altura que los dos últimos adversarios.

Un jugador en posición de fuera de juego será sancionado sólo si en el momento en que el balón toca o
es jugado por uno de sus compañeros, se encuentra, a juicio del árbitro, implicado en el juego activo:

Interfiriendo en el juego.

Interfiriendo a un adversario.

Ganando ventaja de dicha posición.

No existirá infracción de fuera de juego si el jugador recibe el balón directamente de:

Un saque de meta.

Un saque de banda.

Un saque de esquina.

2.9. Tiros libres

Para cualquier infracción de fuera de juego, el árbitro deberá otorgar un tiro libre indirecto al equipo
adversario, que será lanzado desde el lugar donde se cometió la infracción.
2.9.1. Tiro libre directo

Se concederá un tiro libre directo al equipo adversario si un jugador comete una de las siguientes siete
infracciones de una manera que el árbitro considere imprudente, temeraria o con el uso de fuerza
excesiva:

Dar o intentar dar una patada a un adversario.

Poner o intentar poner una zancadilla a un adversario.

Saltar sobre un adversario.

Cargar sobre un adversario.

Golpear o intentar golpear a un adversario.

Empujar a un adversario.

Realizar una entrada contra un adversario.

Se concederá asimismo un tiro libre directo al equipo adversario si un jugador comete una de las
siguientes tres infracciones:

Sujetar a un adversario.

Escupir a un adversario.

Tocar el balón deliberadamente con las manos (se exceptúa al guardameta dentro de su propia área de
penalti).

El tiro libre se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción.

En el tiro libre directo, si el balón entra en la meta:

Se concederá gol .

Tiro de penalti Se concederá penalti si un jugador comete una de las diez infracciones antes
mencionadas, dentro de su propia área de penalti, independientemente de la posición del balón,
siempre que este último esté en juego.

2.9.2. Tiro libre indirecto

Se concederá un tiro libre indirecto al equipo adversario si un guardameta comete una de las siguientes
cuatro infracciones dentro de su propia área de penalti:
Tarda más de seis segundos en poner el balón en juego después de haberlo controlado con sus manos.

Vuelve a tocar el balón con las manos después de haberlo puesto en juego y sin que cualquier otro
jugador lo haya tocado.

Toca el balón con las manos después de que un jugador de su equipo se lo haya cedido con el pie.

Toca el balón con las manos después de haberlo recibido directamente de un saque de banda lanzado
por un compañero.

Se concederá asimismo un tiro libre indirecto al equipo adversario si un jugador, en opinión del árbitro:

Juega de forma peligrosa.

Obstaculiza el avance de un adversario.

Impide que el guardameta pueda sacar el balón con las manos.

Comete cualquier otra infracción que no haya sido anteriormente mencionada, por la cual el juego sea
interrumpido para amonestar o expulsar a un jugador.

Un tiro libre indirecto se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción.

El árbitro indicará un tiro libre indirecto levantando el brazo en alto por encima de su cabeza.

Mantendrá su brazo en dicha posición hasta que el tiro haya sido ejecutado y hasta que el balón haya
tocado a otro jugador o esté en fuera de juego.

Cuando el balón entre en la meta:

Será gol válido solamente si el balón toca a otro jugador antes de entrar en la meta.

Directamente en la meta contraria, se concederá saque de meta.

Si un tiro libre indirecto jugado entra directamente en la propia meta, se concederá un saque de
esquina al equipo contrario.

Tiro libre indirecto a favor del equipo atacante:

Todos los adversarios deberán encontrarse como mínimo a 9,15m. del balón hasta que esté en juego,
salvo si se hallan sobre su propia línea de meta entre los postes de meta.

El balón estará en juego en el momento en que es golpeado y se pone en movimiento.

Un tiro libre indirecto concedido en el área de meta se lanzará desde la parte de la línea del área de
meta, paralela a la línea de meta, en el punto más cercano al lugar donde se cometió la infracción.

Tiro libre fuera del área de penalti:


Todos los adversarios deberán encontrarse como mínimo a 9,15m. del balón hasta que esté en juego. El
balón estará en juego en el momento en que es golpeado y entra en movimiento.

El tiro libre se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción o desde el lugar donde se hallaba el
balón cuando se cometió la infracción, según el tipo de infracción.

Si al ejecutar un tiro libre un adversario se encuentra más cerca del balón que la distancia reglamentaria
se repetirá el tiro.

Si el equipo defensor ejecuta un tiro libre desde su propia área penal sin que el balón salga del área de
penalti se repetirá el tiro.

Tiro libre lanzado por cualquier jugador excepto el guardameta

Si el balón está en juego y el ejecutor del tiro toca el balón por segunda vez (excepto con las manos)
antes de que este haya tocado a otro jugador se concederá un tiro libre indirecto al equipo adversario,
que se ejecutará desde el lugar donde se cometió la infracción.

Si el balón está en juego y el ejecutor del tiro toca intencionadamente el balón con las manos antes de
que el balón haya tocado a otro jugador:

Se concederá un tiro libre directo al equipo contrario, que se ejecutará desde el lugar donde se cometió
la infracción.

Se concederá un tiro de penalti si la infracción se cometió dentro del área de penalti del ejecutor.

Tiro libre lanzado por el guardameta

Si el balón está en juego y el guardameta lo toca por segunda vez (excepto con sus manos) antes de que
el esférico haya tocado a otro jugador se concederá un tiro libre indirecto al equipo adversario, que se
ejecutará desde el lugar donde se cometió la infracción (posición en tiros libres).

Si el balón está en juego y el guardameta lo toca intencionadamente con la mano antes de que el
esférico haya tocado a otro jugador:

Si la infracción ocurrió fuera del área de penalti del guardameta, se concederá un tiro libre directo al
equipo contrario, que se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción.

Si la infracción ocurrió dentro del área de penalti del guardameta, se concederá un tiro libre indirecto al
equipo contrario, que se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción .

Se concederá penalti contra el equipo que cometa una de las diez infracciones que entrañan un tiro libre
directo, dentro de su propia área penal y mientras el balón esté en juego.

Se podrá marcar un gol directamente de un tiro penal.


Se concederá tiempo adicional para poder ejecutar el penalti al final de cada tiempo o al final de los
periodos del tiempo suplementario. Posición del balón y de los jugadores.

El balón deberá colocarse en el punto penal.

El ejecutor del penalti deberá ser debidamente identificado.

El guardameta defensor deberá permanecer sobre su propia línea de meta, frente al ejecutor del tiro y
entre los postes de la meta hasta que el balón esté en juego.

Los jugadores, excepto el ejecutor del tiro, deberán estar:

En el terreno de juego.

Fuera del área de penalti.

Detrás del punto de penalti.

A un mínimo de 9,15m del punto de penalti.

Procedimiento

Después de que cada jugador haya ocupado su posición conforme a esta regla, el árbitro dará la señal
para que se ejecute el penalti:

El ejecutor del tiro golpeará el balón hacia delante.

El ejecutor del saque no deberá jugar el balón por segunda vez hasta que este haya tocado a otro
jugador.

El balón estará en juego en el momento en que sea pateado y se mueva hacia delante.

2.10. El saque de banda

El saque de banda es una forma de reanudar el juego.

El saque de banda se concede a los adversarios del último jugador que tocó el balón, antes de atravesar
la línea de banda por tierra o por aire.

Nunca se podrá anotar un gol directamente de un saque de banda.

En el momento de lanzar el balón, el ejecutor deberá:

Estar de frente al terreno de juego.

Tener una parte de ambos pies sobre la línea de banda o en el exterior de la misma.

Servirse de ambas manos.


Lanzar el balón desde atrás y por encima de la cabeza.

Lanzar el balón desde el sitio donde salió del terreno de juego.

Todos los adversarios deberán permanecer a una distancia que no sea inferior a 2 metros del lugar en
que se ejecuta el saque de banda.

El balón estará en juego tan pronto haya entrado en el terreno de juego.

El ejecutor del saque no deberá volver a jugar el balón hasta que éste haya tocado a otro jugador.

Saque de banda ejecutado por cualquier jugador, excepto el guardameta Si el balón está en juego y el
ejecutor del saque toca el balón por segunda vez (excepto con las manos) antes de que este haya tocado
a otro jugador se concederá un tiro libre indirecto al equipo adversario, que se ejecutará desde el lugar
donde se cometió la infracción.

Si el balón está en juego y el ejecutor del saque toca intencionadamente el balón con las manos antes de
que este haya tocado a otro jugador:

Se concederá un tiro libre directo al equipo contrario, que se ejecutará desde el lugar donde se cometió
la infracción.

Se concederá un tiro penal si la infracción se cometió dentro del área penal del ejecutor del saque.

Saque de banda ejecutado por el guardameta

Si el balón está en juego y el guardameta toca el balón por segunda vez (excepto con sus manos) antes
de que este haya tocado a otro jugador se concederá un tiro libre indirecto al equipo adversario, que se
ejecutará desde el lugar donde se cometió la infracción.

2.11. El saque de esquina

El saque de esquina es una forma de reanudar el juego. Se concederá un saque de esquina cuando el
balón haya atravesado la línea de meta, ya sea por tierra o por aire, después de haber tocado por último
a un jugador del equipo defensor y, obviamente no se haya marcado un gol.

Se podrá anotar un gol directamente de un saque de esquina, pero solamente contra el equipo
contrario.

Procedimiento:

El balón se colocará en el interior del cuadrante del banderín de esquina más cercado al punto en que el
balón atravesó la línea de meta.

No se deberá quitar el poste del banderín.

Los adversarios deberán permanecer a un mínimo de 9.15 m del área de esquina hasta que el balón
esté en juego.
El balón deberá ser pateado por un jugador del equipo atacante.

El balón estará en juego en el momento en que es pateado y entra en movimiento.

El ejecutor del saque no deberá jugar el balón por segunda vez hasta que este haya tocado a otro
jugador.

3. Interpretación de las reglas del juego

Ley de la ventaja

El árbitro podrá aplicar la ventaja siempre que se cometa una infracción. Además, deberá considerar las
siguientes circunstancias para decidir si debe aplicar la ventaja o interrumpir el juego:

La gravedad de la infracción; si la infracción implica una expulsión, el árbitro deberá interrumpir el juego
y expulsar al jugador, a menos que se presente una oportunidad subsiguiente de marcar un gol.

La posición en la que se cometió la infracción: cuanto más cerca de la meta adversaria, tanto más
efectiva será la ventaja.

La oportunidad de un ataque inmediato y peligroso contra la meta adversaria.

El ambiente del partido.

La decisión de sancionar la infracción original deberá tomarse en los siguientes segundos después de
que ocurra.

Si la infracción implica una amonestación, esta deberá imponerse durante la siguiente interrupción del
juego.

Sin embargo, a menos que exista una clara situación de ventaja, se recomienda que el árbitro
interrumpa el juego y amoneste inmediatamente al jugador infractor. En caso de no imponer la
amonestación en la siguiente interrupción del juego, la tarjeta no podrá ser mostrada más tarde.

Jugadores lesionados

En el caso de que haya jugadores lesionados, el árbitro deberá atenerse al siguiente procedimiento:
Permitirá seguir jugando hasta que el balón esté fuera de juego si, en su opinión, la lesión es leve.

Interrumpirá el juego si, en su opinión, la lesión es grave.

Después de consultar con el jugador lesionado, autorizará el ingreso de uno o máximo dos médicos en el
terreno de juego para evaluar la lesión y proceder al traslado seguro y rápido del jugador fuera del
campo.

Los camilleros ingresarán en el terreno de juego con una camilla después de la señal del árbitro.
El árbitro deberá asegurarse de que el jugador lesionado sea trasladado con seguridad y rapidez fuera
del terreno de juego.

No está permitido tratar al jugador en el campo.

Todo jugador que sufra una hemorragia debe salir del terreno de juego; no podrá regresar hasta que el
árbitro se cerciore de que la hemorragia haya cesado; no está permitido que un jugador vista ropa con
manchas de sangre.

Cuando el árbitro autorice la entrada de los médicos, el jugador lesionado deberá salir del terreno de
juego, ya sea caminando o en camilla; si no acata esta disposición, deberá ser amonestado por conducta
antideportiva.

Un jugador lesionado sólo podrá regresar al terreno de juego después de que se haya reanudado el
partido.

Cuando el balón esté en juego, el jugador lesionado podrá reingresar en el terreno de juego, pero
únicamente por la línea de banda; cuando el balón esté fuera de juego, podrá entrar en el terreno de
juego por cualquier línea de demarcación.

Únicamente el árbitro está autorizado para permitir que el jugador vuelva a ingresar en el terreno de
juego, independientemente de que el balón esté o no en juego.

El árbitro autorizará el reingreso de un jugador lesionado al terreno de juego después de que un árbitro
asistente o el cuarto árbitro haya verificado que el jugador está listo para entrar.

Si el juego no ha sido interrumpido por cualquier motivo, o si la lesión sufrida por el jugador no es
producto de una infracción de las Reglas de Juego, el árbitro deberá reanudar el juego con un balón a
tierra en el lugar donde se encontraba el balón cuando el juego fue interrumpido, a menos que se
hubiese interrumpido en el área de meta, en cuyo caso el árbitro dejará caer el balón en la línea del área
de meta paralela a la línea de meta, en el punto más cercano al sitio donde el balón se encontraba
cuando el juego fue interrumpido.

El árbitro deberá compensar al final de cada periodo todo el tiempo perdido por las lesiones.

Una vez que el árbitro haya decidido mostrar una tarjeta a un jugador que esté lesionado y deba
abandonar el terreno de juego para recibir tratamiento médico, el árbitro deberá mostrar la tarjeta
antes de que el jugador abandone el campo.

Las excepciones a esta disposición se harán solo cuando:

4. Interpretación de las reglas del juego

Se lesione un guardameta.
Un portero y un jugador de campo choquen y requieran atención inmediata.

Sean jugadores del mismo equipo choquen y requieran atención inmediata.

Ocurra una lesión grave, por ejemplo, tragarse la lengua, conmoción cerebral, fractura de pierna.

El árbitro: gestos y señales

Todo jugador de fútbol debe conocer los gestos y señales que puede realizar la figura arbitral.

Uso del silbato

El árbitro siempre deberá emplear el silbato, el cual le permitirá realizar indicaciones a los jugadores,
tales como:

Iniciar el juego (tanto en el primero como en el segundo tiempo) y después de un gol.

Interrumpir el juego a fin de:

Conceder un tiro libre o un tiro penal.

Suspender o finalizar un partido.

Finalizar un periodo de juego porque el tiempo ha expirado.

Reanudar el juego en:

Tiros libres, al ordenar a la barrera colocarse a una distancia apropiada.

Tiros penales.

Reanudar el juego tras haber sido interrumpido por:

La aplicación de una tarjeta amarilla o roja por una incorreción.

Lesión. Sustitución.

Árbitros asistentes:

gestos y señales Al igual que ocurre con el árbitro principal, todo jugador de fútbol debe conocer los
gestos y señales que puede realizar la figura de árbitro asistente.

El fuera de juego: interpretaciones

Cuando ocurra una infracción de fuera de juego, el árbitro otorgará un tiro libre indirecto que será
lanzado desde el lugar donde se hallaba el jugador infractor en el momento en que el balón fue jugado o
tocado por uno de sus compañeros.
Si un defensor sale del campo por cualquier motivo sin la autorización del árbitro, se le considerará, a
efectos de determinar el fuera de juego, que está en su propia línea de meta o de banda hasta la
siguiente interrupción del juego. Si el jugador abandona deliberadamente el terreno de juego, deberá
ser amonestado en el siguiente momento.

Si un atacante permanece inmóvil entre los postes de la meta y la parte interior de la red cuando el
balón entra en la meta, se concederá un gol. Sin embargo, si el atacante distrae a un adversario, se
deberá invalidar el gol, se amonestará al jugador por conducta antideportiva y el juego se reanudará con
un balón a tierra en el lugar donde se encontraba el balón cuando el juego fue interrumpido, a menos
que se hubiese interrumpido en el área de meta, en cuyo caso el árbitro dejará caer el balón en la línea
del área de meta paralela a la línea de meta, en el punto más cercano al sitio donde el balón se
encontraba cuando el juego fue interrumpido.

Glosario

Fútbol: 1. DEPORTES Deporte que se practica entre dos equipos de once jugadores, y que consiste en
introducir un balón en la portería contraria, impulsándolo con el cuerpo excepto brazos y manos.

Penalti: 1. DEPORTES Máxima sanción que se aplica a ciertas faltas del juego en el fútbol y otros
deportes, y que se ejecuta de forma diferente según el caso penal.

Árbitro: 1. Persona que puede hacer una cosa por sí solo sin dependencia de otro.

Gol: 1. DEPORTES Jugada en la que entra el balón en la portería, en el fútbol y otros deportes. Infracción:
Transgresión de una ley, de un código o de una norma moral, doctrinal o lógica quebrantamiento.

Recuerda

El fútbol, como práctica deportiva, debe regirse por una serie de reglas y normas. Las mismas estarán
fijadas por los órganos dispuestos para ello.

La práctica del fútbol atiende a una serie de reglas y consideraciones, estableciéndose a continuación
algunas de ellas.

El terreno de juego será rectangular y estará marcado con líneas. Dichas líneas pertenecerán a las zonas
que demarcan.

Las dos líneas de marcación más largas se denominarán líneas de banda y las dos más cortas se llamarán
líneas de meta.

El balón a emplear durante la práctica de este deporte deberá ser esférico, una circunferencia no
superior a 70 cm y no inferior a 68 cm.
Se podrán utilizar como máximo tres sustitutos en cualquier partido de una competición oficial bajo los
auspicios de la FIFA, las confederaciones o las asociaciones miembro.

El equipamiento básico obligatorio de un jugador se compone de las siguientes piezas; un jersey o


camiseta, pantalones cortos, medias, espinilleras y calzado con tacos.

Un partido será controlado por un árbitro, quien tendrá la autoridad total para hacer cumplir las Reglas
de Juego en dicho encuentro.

Se habrá marcado un gol cuando el balón haya atravesado completamente la línea de meta entre los
postes y por debajo del travesaño y siempre que el equipo anotador no haya cometido previamente una
infracción a las reglas de juego.

El saque de banda es una forma de reanudar el juego.

El saque de banda se concede a los adversarios del último jugador que tocó el balón, antes de atravesar
la línea de banda por tierra o por aire.

Se concederá un saque de esquina cuando el balón haya atravesado la línea de meta, ya sea por tierra o
por aire, después de haber tocado por último a un jugador del equipo defensor y, obviamente no se
haya marcado un gol.

Todo jugador de fútbol debe conocer los gestos y señales que puede realizar la figura arbitral

Evaluación

1. 1. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “El fútbol, como práctica deportiva,
debe regirse por una serie de reglas y normas. Las mismas estarán fijadas por los órganos
dispuestos para ello”.

Verdadero.
Falso.

2. 2. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “El color de las superficies artificiales de
un terreno de juego para la práctica de fútbol deberá ser de color rojo”.

Verdadero.
Falso.

3. 3. El número de jugadores que pueden intervenir en cada partido, a la vez en el terreno de


juego, será de:

9.
10.
11

4. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “Las decisiones del árbitro sobre hechos
relacionados con el juego, incluidos el hecho de si un gol fue marcado o no y el resultado del
partido, no son definitivas y podrán recurrirse en el terreno de juego”.
Verdadero.
Falso.

5. ¿Cuánto debe durar el descanso de los jugadores en el medio tiempo?

No más de 10 minutos.
No más de 15 minutos.
20 minutos.
Unidad Didáctica 9. Enseñanza de la técnica individual y
colectiva
INTRODUCCIÓN

En esta Unidad Didáctica se va a ver todo lo relacionado con la enseñanza de la técnica individual y
colectiva en el fútbol base. La técnica se define como el conjunto de acciones que puede desarrollar el
jugador con el balón pudiendo ser técnica individual o técnica colectiva.

A lo largo de la Unidad Didáctica se definirán los diferentes conceptos y atribuciones de la técnica, se


entrará en el análisis exhaustivo de la técnica individual atendiendo a la habilidad, la conducción, el
regate o el tiro además de poner énfasis en la importancia de la técnica colectiva.

Por último indicará la técnica del portero. Los jugadores que poseen un mejor manejo de la técnica son
los más valorados dentro de los equipos de fútbol aunque en el fútbol base todos tendrán la misma
estima. En la actualidad, la técnica en el fútbol ha ido ganando peso en detrimento de la fuerza o la
resistencia.

OBJETIVOS

Definir el concepto de técnica y conocer los distintos tipos, como la técnica individual y la técnica
colectiva.

Identificar la importancia que suscita en el desarrollo del fútbol la técnica individual y evaluar todos los
atributos que la conforman.

Analizar de forma exhaustiva la técnica colectiva y de qué forma influye en el buen funcionamiento de
un equipo de fútbol.

Estimar la figura del portero y su técnica, tanto individual como colectiva.

1. La técnica

La técnica se define como el conjunto de acciones que puede desarrollar el jugador con el balón,
dominándolo, utilizando para ello cualquiera de las superficies de contacto que permite el
reglamento.

Atendiendo a la definición de técnica, cuando es en beneficio propio recibe el nombre de técnica


individual y cuando es en beneficio del conjunto recibe el nombre de técnica colectiva.
Técnica individual: son todas aquellas acciones que es capaz de desarrollar un jugador de fútbol
dominando y jugando el balón en beneficio propio finalizando una jugada sin la intervención de
otros compañeros del equipo.

Técnica colectiva: son las acciones que consiguen enlazar dos o más jugadores de un equipo
buscando siempre el beneficio del conjunto mediante una eficaz finalización de la jugada.

Para que la técnica sea considera como aceptable y cumpla con su objetivo, debe cumplirse lo
siguiente:

Adecuada situación del jugador sobre la trayectoria del balón, apreciando o intuyendo su dirección,
velocidad y posibles efectos.

Concentración sobre el balón, sin perderlo de vista, para asegurar un buen contacto en el momento
y lugar precisos y con la fuerza adecuada para lograr una buena culminación a una acción previa.

Coordinación de movimientos, dominio del cuerpo, relajación y equilibrio sobre el pie de apoyo.

Destreza en la ejecución.

Si el entrenador consigue que su equipo domine la técnica, logrará (durante el juego) un mayor
dominio del balón, así como velocidad y ritmo en las jugadas.

1.1. Procedimiento de aprendizaje

Las habilidades técnicas, como puede ser la posesión del balón, el tiro a puerta, el pase, el control, la
conducción de balón o las acciones combinativas que se usan durante el transcurso del juego,
pueden ser enseñadas y mejoradas por el entrenador desde las categorías inferiores. A lo largo de
los entrenamientos, es muy importante asegurar de que se realiza un trabajo concreto sobre todas
las facetas del juego.

Ejercicios de asimilación Tales ejercicios han de ser elaborados y seleccionados con la idea básica de
ofrecer al jugador la posibilidad de aprender las acciones técnicas del fútbol de forma práctica
teniendo en cuenta sus condiciones reales y capacidades.

Los ejercicios podrán ser considerados como una fase elemental y, como tal, será su dificultad y
dinámica de desarrollo. Los jugadores que están siendo enseñados en esta fase de asimilación
deberán practicar a partir de posiciones estáticas y en distancias cortas con relación al compañero.

Ejercicios avanzados

En este apartado se elevará el nivel de dificultad de los ejercicios y tendrán que ser realizados con
una serie de combinaciones específicas. El entrenador, en esta fase, tendrá un mayor protagonismo
al ejercer como elemento corrector y educador. Estará atento a la postura del cuerpo, al equilibrio
corporal del jugador y a su coordinación de movimientos.
En esta fase de ejercicios avanzados, las formas de los entrenamientos individuales estarán unidos
con los trabajos colectivos, lo cual producirá una serie de acciones y jugadas completas que serán
muy parecidas a las situaciones reales de los partidos de fútbol. Así, de esta forma, se completa una
de las primeras estaciones de la evolución táctica para los jugadores que están siendo enseñados.

Ejercicios competitivos

El último estadio de la formación progresiva en el fútbol base son los ejercicios orientados a la
competición. En esta fase se incluyen elementos técnicos adicionales y, además, cada práctica de
tales ejercicios estará acompañada por una acción táctica oportuna.

En esta fase, los ejercicios se realizan de forma activa y con adversarios. La duración es menor pero
más exigente. Estos entrenamientos han de ser planificados y realizados con una atención,
concentración, disciplina y seriedad superlativas. Con ello, se persigue la consecución de una
coordinación técnico-táctica-física óptimo dentro del equipo.

2. Técnica individual

La técnica individual es la que realiza un único jugador, sin ayuda o apoyo de compañeros. Si bien es
cierto, que una mejora en las técnicas individuales de los jugadores se verán traducidas en mejores
resultados globales del equipo.

Entre estas técnicas individuales se debe citar:

Control.

Conducción.

Habilidad.

Golpeo de cabeza.

Tiro.

Finta.

2.1. El control

Como es lógico, el control del balón será una de las técnicas clave que todo jugador debe dominar
para poder desarrollar la práctica del fútbol con garantías.

El control, como es lógico, podrá realizarse de múltiples formas:

Controles clásicos:

Parada. Es el control que permite la inmovilización total del balón, el cual puede venir tanto raso
como por alto.
Semiparada. Es la acción en la que el balón no se inmoviliza totalmente, pudiéndose realizar con
cualquier superficie de contacto del pie (interior, exterior, empeine, planta, etc.) o incluso con el
pecho y con la cabeza.

Amortiguamiento. Se define como la acción inversa al golpeo en la cual se produce una reducción
de la velocidad del balón.

Controles orientados: se define como aquellos que pretenden controlar y orientar el balón en un
único contacto, lo cual requiere del empleo de la superficie de contacto idónea y del resultado que
se pretende.

conseguir. Como es lógico, la precisión técnica de esta acción es mucho mayor que en los controles
clásicos.

Entre las superficies a emplear destacan: pie, pierna, tronco y cabeza.

Doble control con finta.

Con dribling.

Control-pase.

Dominio de la técnica

Para lograr que los jugadores dominen la técnica del control se podrán realizar ejercicios como los
planteados a continuación. En ellos se trabajará tanto el dominio del balón como el de la superficie
de contacto y la orientación.

Dominio de la superficie de contacto:

Los jugadores se colocan por parejas, uno delante del otro y a una distancia prudencial. Uno de los
jugadores enviará rasa la pelota a su compañero, el cual debe controlar la pelota según indicaciones
del entrenador.

Cada jugador con un balón, lanzará el balón hacia delante y deberá controlarlo con alguna parte de
su cuerpo. Puede hacerse sin que el balón toque el suelo o tras un bote.

Los jugadores individualmente con un balón, lo lanzan hacia atrás y, rápidamente, se giran y lo
buscan para su control.

Dominio de los controles:

Los jugadores, colocados por parejas con un balón, realizan un pase hacia su compañero. Este
segundo jugador saldrá al encuentro del balón y lo controlará siguiendo las indicaciones del
entrenador.
Por grupos de tres jugadores, el jugador 1 pasará el balón hacia el jugador 2, el cual debe controlar
el balón mientras que el jugador 3 dificulta el control, pudiendo interceptarlo. Control orientado:

Cada jugador con un balón lo lanza al aire y con un solo toque debe controlar el balón y seguir
conduciéndolo.

Por parejas el jugador 1 tiene el balón y su compañero 2 se sitúa al lado de un cono. El jugador 1
pasará el balón al 2, el cual debe controlarlo y orientarlo para solventar el siguiente cono y realizar
un buen pase al jugador 1.

2.2 Habilidad

Se define la habilidad como aquella capacidad que posee un jugador para controlar y dominar el
balón mediante dos o más contactos con él.

La habilidad, por tanto, permite al jugar tener la posesión del balón con el fin de sortear a los
adversarios y conseguir una posición ventajosa para los compañeros.

Esta habilidad podrá ser:

Estática: un jugador y balón en el sitio.

Dinámica: jugador y balón en movimiento.

Esta técnica a la que recurren los jugadores durante el transcurso del juego, podrá realizarse con
una de las superficies de contacto siguientes:

Cabeza.

Hombros.

Pecho.

Abdomen.

Piernas (muslo).

Pie (empeine).

Interior.

Exterior.

Talón.
Planta.

Puntera.

Dominio de la técnica

Entre los ejercicios que deben realizar los jugadores, destacan:

Realizar un toque con el pie, dejar botar el balón, realizar un segundo toque, volver a dejar botar el
balón, etc.

Se realizarán toques con el muslo y con el tronco, los cuales pueden combinarse con golpeos y botes
de balón. Siempre se buscará que el jugador incremente su habilidad respecto de todas las
superficies de contacto permitidas.

Realizar toques libres combinados con giros, desplazamientos laterales, saltos, etc.

Realizar un recorrido entre conos trabajando habilidades dinámicas e introduciendo diversas


superficies de contacto (cabeza, pecho, muslo, etc.).

Los jugadores se posicionarán con el balón a una distancia prudencial de la portería. En cierto
momento golpearán el balón (para darle altura) y a su bajada, lo controlarán con el pecho/cabeza y
lo golpearán hacia la portería.

2.2. La conducción

Se define como aquella técnica que permite al jugador tanto controlar como desplazar el balón.

La conducción es una técnica que va desarrollándose a lo largo del tiempo, siendo necesario recurrir
a rutinas para su dominio.

Todo jugador tras dominar la conducción, deberá fomentar la visión del juego, así como la
protección del esférico.

Dominio de la técnica

Los ejercicios que se propondrán, para mejorar la técnica de conducción, serán:

Los jugadores conducen libremente el balón por un área correctamente delimitada y sus
compañeros deben tratar de quitarle el balón.

Conducción variando la superficie de contacto con el balón (planta del pie, empeine, puntera, etc.).

El jugador conduce el balón y al llegar al último se gira y realiza un pase al compañero.

Si se pretende conseguir un punto más de dominio de la conducción, se puede introducir prácticas


de zig-zag:
Los jugadores conducen el balón entre los conos y al llegar al final entregan la pelota al siguiente
jugador.

Se debe delimitar tanto el área de trabajo como fijar la superficie de contacto con la que deben
realizar la conducción.

El jugador realiza un slalom largo.

El jugador realiza un slalom con variación de espacio entre los conos, así como intensidades más o
menos exigentes.

2.3. La cobertura

La cobertura se puede definir como aquella técnica que permite proteger el balón mediante la
oposición del cuerpo.

Esta técnica es fundamental durante el transcurso del juego, pudiendo emplearse tanto en labores
defensivas como ofensivas.

Esta cobertura, además podrá ser tanto dinámica como estática.

Desarrollo de la técnica

Entre las acciones a las que se puede recurrir para desarrollar esta técnica individual se citarán, a
modo de ejemplo, las siguientes:

Los jugadores se colocan por parejas, un primer jugador intentará conducir la pelota hasta cierta
línea marcada, mientras su compañero intentará quitarle la pelota.

Un jugador con balón realiza una conducción hasta un punto, cuando llega a él, el compañero
intentará quitarle el balón en su recorrido de vuelta.

Un jugador conduce el balón y al llegar a ciertas áreas del campo encuentra a otros jugadores que
intentarán quitarle en balón mientras que atraviesa esa zona.

2.4. Golpeo con el pie

El golpeo con el pie es el toque que se le da al balón, con esta parte del cuerpo, y que se caracteriza
por la aplicación de una fuerza.

Así, siempre que un jugador se desprenda del balón imprimiéndole cierta potencia, se considera
golpeo. Este golpeo, atendiendo a la potencia transmitida por el jugador, podrá ser:

Dominio de la técnica
Para mejorar está técnica, el monitor deportivo deberá proponer ejercicios similares a los
siguientes:

Los jugadores, de forma individual, se situarán por diversas áreas del campo y practicarán el golpeo
con diversas áreas de contacto. A su vez puede mezclarse esta técnica con acciones de conducción.

Los jugadores se sitúan por parejas uno delante del otro y de cara. Estos deberán golpear el balón
con la superficie indicada por el monitor.

En grupos de tres, los jugadores irán pasando el balón, recurriendo a diversas superficies de
contacto. Esta práctica puede modificarse introduciendo obstáculos que impidan ciertos tipos de
golpeos.

2.5. Golpeo con la cabeza

El golpeo con la cabeza es similar al golpeo con el pie, lo único que variará será la superficie con la
que se toque el balón, siendo en este caso la cabeza.

La acción de golpeo con la cabeza debe ser convenientemente práctica y dominada por los
jugadores, ya que es una de las acciones más peligrosas del partido (sobre todo cuando dos
jugadores intentan realizar dicho golpeo a la vez).

Entre las superficies de contacto que permiten el golpeo se pueden ver:

Frontal: indicada para dar potencia y dirección. Frontal-lateral: permite dar potencia y dirección,
siendo necesario el giro del cuello para ello.

Parietal: permite realizar desvíos.

Occipital: está indicada en las prolongaciones.

También se debe indicar que el remate de cabeza podrá efectuarse:

Parado.

Parado con salto vertical.

En carrera sin saltar.

En carrera con salto (la de más impulso).

En plancha (de parado o en carrera).

Dominio de la técnica Para la correcta realización de esta acción, se pueden proponer los ejercicios
siguientes:

2.6. Golpeo con la cabeza


El jugador con un balón intenta mantenerlo en el aire mediante toques con la cabeza.

Por parejas, un jugador se sitúa delante del otro y comienzan a pasarse el balón con la cabeza y, a la
vez, van variando de posición.

Un jugador envía el balón hacia otro para que éste le devuelva el balón hacia uno u otro lado, según
la dirección que le imprima al balón.

Se forman grupos con jugadores en rondo y un jugador central. Éste pasa el balón a sus
compañeros, los cuales deben devolvérselo. El jugador que haga mal la recepción o devolución pasa
a ocupar la posición central.

Nota

Distintos neurólogos han avisado acerca de los posibles riesgos para el cerebro de rematar con la
cabeza un balón de fútbol a lo largo de la infancia; este peligro ha sido rechazado de manera
contundente por la FIFA.

Diversas voces se han alzado pidiendo que se elimine el remate de cabeza hasta los 14 años. La FIFA
rechaza modificar una regla que cambiaría profundamente el fútbol base.

La finta

Es el movimiento con o sin balón destinado a engañar al adversario, no debe confundirse con el
dribling (forma parte de él).

Para el dominio de esta técnica siempre debe darse dicho engaño, lo cual puede verse dificultada
por el manejo o no del balón.

Las acciones podrán realizarse de diferentes formas:

Fintas realizadas antes de recibir el balón en beneficio propio.

Fintas después de recibir el balón en beneficio propio.

Dribling

Es una técnica individual en la que se necesita tener pericia y dominar las acciones improvisadas
para superar a un adversario realizando el mínimo contacto con el balón.

El regate se define como aquella acción técnica que permite el avance con el balón tras el desborde
de un adversario.

El regate es una de las técnicas más importantes a nivel individual, permitiendo al jugador conseguir
una posición muy ventajosa. Al igual que el dribling, necesita de improvisación y pericia.
Tipos de regate:

Simple: en este se consigue desbordar al adversario sin necesidad de que se produzca una acción
previa.

Compuesto: se recurre a una finta para realizar el regate tras ella.

Desarrollo de la técnica

Para la mejora del regate, el monitor deportivo podrá imponer la realización de los siguientes
ejercicios:

Los jugadores se colocan delante de un cono y el entrenador explica el tipo de regate a realizar. Una
vez dominado el tema del regate al cono, se realizará el mismo tipo de ejercicio pero con jugadores
estáticos.

Los jugadores realizan un determinado tipo de regate con la introducción de conos en la zona de
trabajo.

Cada jugador con su balón encarará un cono central, realiza el regate y se dirige a otro cono situado
en las inmediaciones del primero; al llegar allí, vuelve a realizar el ejercicio y así sucesivamente.

Un jugador actúa como atacante y el otro como defensor, de forma que el atacante debe encarar a
su adversario para intentar tirar a portería.

El tiro

Se define el tiro como aquella variante del golpeo que atiende al envío consciente del balón a
puerta.

El tiro es la acción fundamental a realizar en todo partido de fútbol, en la cual el jugador del equipo
que ataca puede lograr un gol para su equipo.

Las superficies de contacto durante el tiro podrán ser ir desde el pie hasta la cabeza.

Siempre que un jugador vaya a realizar un tiro, deberá considerar los aspectos siguientes:

Superficie no ocupada de la portería.

Situación del portero.

Densidad de los adversarios.

Situación de los compañeros.

Distancia de tiro.

Angulo de tiro.
Zona de tiro.

Desarrollo de la técnica

Debido a la importancia que adquiere el tiro en el fútbol, se deberá hacer hincapié en los ejercicios
que fomenten el desarrollo de esta técnica individual al máximo.

Así, algunos de los ejercicios que pueden proponerse serán:

Los jugadores se colocan por parejas y realizan tiros a una portería formada por dos conos, de tal
forma que la pelota pase entre los dos. El entrenador delimitará el tipo de lanzamiento a realizar y
es necesario que realice las correcciones oportunas con sus jugadores. Se forman tres grupos de
jugadores.

Un jugador de cada grupo se coloca detrás de la portería de conos de su equipo y el primer jugador
del grupo se sitúa con un balón. El ejercicio se inicia con el tiro a puerta del jugador que después de
conducir unos metros intenta conseguir gol en la portería. Después del lanzamiento el jugador de
detrás de la puerta recoge el balón y vuelve a la fila y su puesto es ocupado por el lanzador.

Se coloca un jugador en el borde del área y el resto del equipo situado a unos 15 metros de la
frontal con un balón. El primer jugador pasa a su compañero quien le devolverá a derecha o
izquierda y éste realizará el tiro a puerta. Cuando acaba el tiro ocupa la posición del jugador que
realiza el pase y el pasador recoge la pelota y vuelve a la fila.

Los jugadores con balón realizarán una contra, debiendo lanzar antes de llegar a una zona
delimitada (no pudiendo regatear al portero).

La técnica colectiva es aquella que tiene lugar cuando intervienen dos o más jugadores, los cuales
mueven el balón con la intención de conseguir un beneficio para su equipo.

Las técnicas colectivas por excelencia, se puede afirmar que son:

El pase.

El relevo.

Las acciones combinativas.

El pase

Puede definirse como aquella acción técnica que permite establecer una relación entre dos o más
componentes de un equipo mediante la transmisión del balón por un toque.

El pase siempre debe verse como el inicio del juego colectivo, el cual permite lograr el objetivo del
equipo en menor tiempo.

Siempre que se vayan a realizar pases, los jugadores implicados deben tener presente lo siguiente:
Siempre que se desee recibir un pase, el jugador deberá estar en movimiento.

Siempre que se visualice un espacio y un compañero en las inmediaciones, deberá enviarse el balón
hacia dicho espacio (ya que es el desplazamiento lógico a realizar).

Es fundamental ejecutar el pase correctamente, lo cual permitirá que el equipo siga atacando y no
que pase a defender.

Siempre se debe realizar el pase con actitud, sin la cual no se conseguirá el objetivo.

Pases a evitar

Siempre que se trabaje el desarrollo del pase como técnica colectiva, se deberá evitar que los
jugadores realicen los siguientes pases:

Horizontales los cuales no facilitan el avance.

Delante de la portería propia, ya que pueden dar lugar a robo y posible ocasión de gol del
adversario.

Laterales, no se realizarán en cualquier acción, sólo cuando se pretenda conseguir profundidad.

Perdidos, no se realizarán pases con el único cometido de desprenderse del balón.

Desarrollo de la técnica.

Para dominar y mejorar el pase, entre los ejercicios que puede proponer el entrenador, destacan:

Colocar a los jugadores por parejas, uno delante del otro, a unos metros de distancia y realizan
pases tal y como el entrenador explique. Es fundamental realizar las correcciones que se estimen
convenientes.

Los jugadores puestos por parejas se desplazan por el terreno de juego realizando paredes, al
primer toque o controlando la pelota.

Por parejas, los jugadores se desplazan por el terreno de juego realizando pases. Cada jugador al
recibir el pase, controla la pelota, conduce, realiza el pase y busca otro espacio (para recibir el
siguiente pase de su compañero).

Los jugadores se colocan en grupos de cuatro con dos balones. Con el inicio del ejercicio el balón
debe circular entre los miembros del grupo sin que un balón atrape al otro.

Los jugadores se sitúan en grupos de tres y realizan pases siempre a la derecha. Después de cada
pase, todo jugador deberá ir a ocupar el espacio contrario hacia donde realizó el pase.
3.2. El relevo técnico

Es la transmisión del balón o de la iniciativa. Pudiéndose ver como la acción que permite mantener
el balón en poder del mismo equipo, mediante un cambio de mando en el binomio jugador-balón.

Esta acción se realiza fundamentalmente en zonas de creación, permitiendo trasladar la iniciativa


del juego de un compañero a otro. El organizador del equipo se ayuda de esta acción para tener la
iniciativa y sus compañeros colaboran en el terreno de juego.

Entre los relevos que pueden realizarse están los de tipo:

Frontal

Se realiza una transmisión del balón frente a frente, lo cual ocurre cuando el jugador que conduce
va en sentido opuesto al compañero que recibe.

Diagonal

Es aquella acción que se produce cuando el jugador que conduce y el que recibe se desplazan en la
misma dirección. Al pase atenderá a la velocidad del compañero y la distancia existente entre
ambos.

Dorsal

Se produce la transmisión cuando el compañero que conduce es rebasado por el compañero que
recibe, el cual va a más velocidad y en el mismo sentido.

El jugador que realiza el relevo técnico debe:

Poder percibir la situación del juego.

Poder controlar la posición de los oponentes.

Ser eficaz en el pase.

Desarrollo de la técnica

Se podrá recurrir a los ejercicios siguientes:

Realizar por parejas conducción en curva, con el exterior del pie sobre un círculo para que el
compañero realice el relevo frontal, desplazándose por el menor del círculo trazado y con el balón
en continuo contacto con la línea.

Conducción en línea y recepción con parada de balón, al llegar a una señalización, para
posteriormente el compañero realizar el relevo. Se pretende conseguir una correcta percepción de
distancias, precisión, velocidad de desplazamiento y cálculo de las trayectorias en relación con la
transmisión del balón y la señalización dada.

Pases por parejas, en grupos de cuatro, distanciados unos quince metros. Mientras un jugador
realiza la recepción, su compañero prevé la trayectoria del balón receptor para salir en busca del
balón, realizando el relevo. Posteriormente enviar el balón a la pareja de enfrente, que desarrollará
la recepción y el relevo.

Las acciones combinativas

Pueden definirse como aquellas acciones técnicas en las que a partir de la distribución del esfuerzo
entre todos los jugadores, sobre el conjunto del equipo, se logra un mejor resultado con respecto a
las acciones individuales.

Estas acciones combinativas pueden ser: controles, pases, conducciones, etc. las cuales van fluyendo
de unos jugadores a otros del equipo.

Las acciones combinativas exigen excelentes facultades técnicas y tácticas, por lo que están
íntimamente relacionadas con el logro del desarrollo de las técnicas individuales en cada jugador del
equipo.

Las acciones combinativas, como es lógico, pueden darse tanto en labores de ataque como en
defensa, por lo que deben trabajarse en ambos casos.

Desarrollo de la técnica

Para el desarrollo de estas acciones, el entrenador de fútbol deberá trabajar tanto las técnicas
individuales como el trabajo en conjunto.

Además se deben establecer los objetivos a alcanzar en cada uno de los ejercicios a realizar y, sobre
todo, buscar acciones secuenciales de tipo: recepción-control-pase; saque de banda-control-
recepción-cambio de orientacióncontrol-pared-golpeo; etc.
4. Técnica del portero

Las cualidades indispensables para poder hacer frente a un papel tan difícil como el del portero son
múltiples y de orden psíquico, técnico y físico.

Luigi Bonizzoni y Giovanni Leali hablan en su libro ‘El portero: preparación física, técnica y táctica’
de:

Estatura superior a la media.

Fuerza de arranque o de elevación.

Capacidad de saque o velocidad de desplazamiento en distancias cortas.

Velocidad de reacción o rapidez de reflejos. Potencia generalizada en todos los músculos del
cuerpo.

Flexibilidad o movilidad articular.

Equilibrio.

Agilidad y dotes acrobáticas.

Coordinación motora.

El portero debe dominar ciertas técnicas individuales, tales como:

Blocaje.

Desviaciones.

Despejes.

Prolongaciones.

Rechaces.

4.1.1. Blocaje

Su importancia radica en que se tiene el control absoluto del balón por parte del portero debido a que
se queda con el balón, no dando una nueva oportunidad al equipo contrario de volver a tirar a puerta.

Puede decirse que dentro de la técnica del portero, una de las acciones más importantes son las
recogidas o blocajes.

El balón puede venir:

Frontal: por el suelo (raso), a media altura, por encima de la cabeza (alto).
Lateral: por el suelo (raso), a media altura, por encima de la cabeza (alto).

Para dominar los blocajes y recogidas de balón, todo portero deberá realizar las acciones siguientes:

Realizar pases a ras de suelo, para recepcionar el balón con flexión de tronco y pies juntos, brazos y
codos muy próximos por delante del eje corporal.

Desplazamiento lateral por parejas, pases de balón a ras de suelo, recepción baja con apoyo de la
rodilla en el suelo, etc. siempre con la rodilla del lado de la trayectoria del balón y manteniendo la otra
pierna flexionada, con los codos por el interior de ambas piernas (recogiendo el balón con los
antebrazos llevándolos al pecho).

Pases aéreos para recepcionar por alto, con impulso del pie del lado opuesto al sentido del
desplazamiento y elevando en flexión la pierna libre.

De pie con el balón en las manos, realizar lanzamientos contra el suelo para la recepción posterior en
salto, con elevación de la rodilla al frente.

Sentado con piernas semiflexionadas, realizar pases contra el suelo para realizar recepciones con caída,
procurando golpear el balón contra el suelo, para amortiguar la caída de ese lado.

4.1.2. Desviaciones

Las desviaciones son aquellas técnicas a las que recurre el portero cuando persigue cambiar la
trayectoria del balón, normalmente en casos extremos.

Estas desviaciones se hacen generalmente con las manos, con los pies y, en casos extremos, con
cualquier parte del cuerpo.

Lo mismo que en las paradas y en los blocajes, pueden realizarse en posición de parados (estático), en
salto, en estirada y, por supuesto, por ambos lados de la portería y por encima del travesaño.

4.1.3. Despeje

Se define como el conjunto de movimientos sincronizados, que tienen por objeto ejecutar lanzamientos
con el balón hacia una dirección determinada, mediante la utilización selectiva de alguna parte del
cuerpo (pie, cabeza, manos), de acuerdo a las características de la jugada, ya sea a balón parado o en
movimiento.

El despeje puede ser tanto a balón parado como en movimiento.

En el despeje a balón parado, el portero tendrá dos posibilidades para realizarlo; en un saque de meta o
en un tiro directo o indirecto.

La técnica de golpeo consistirá en la colocación del pie de apoyo en la posición correcta de acuerdo a la
dirección y a la distancia hacia donde enviará el despeje, para posteriormente utilizar la superficie de
contacto óptima para su realización.
Si el despeje se realiza con el balón en movimiento, se pueden citar dos posibilidades:

1. Participación del portero ante una jugada forzada

Tendrá que golpear el balón hacia alguna zona con el objeto de contraatacar. Si golpea el balón dentro
del área de penalti, será porque éste viene dirigido de un compañero que ha querido utilizarlo como
apoyo o porque el adversario viene próximo a interceptar el balón. Fuera del área y dependiendo de la
altura y velocidad del balón, el portero golpeará con el pie o con la cabeza.

3. Participación del portero utilizando la técnica de despeje

La cual será posterior a la intercepción del balón, convirtiéndose en el primer atacante de su equipo.

Por último indicar que, si el despeje se realiza con la mano, se saldrá con mayor precisión, a la par que se
gana tiempo y se sorprende al adversario. Atendiendo a la importancia de esta acción, habrá que
practicar y desarrollar acciones en las que el portero controle y maneje el balón, tanto en circunstancias
en las que el equipo contrario sea el atacante, como en aquellas en las que sea la persona que comienza
el ataque de su equipo.

Los elementos metodológicos a los que recurrir serán: posición inicial o de arranque; desplazamientos
multilaterales; ataques; bloqueos, sujeción y desvío; lanzamientos-despejes.

Fijándose en el tema central de entrenamiento, la mecánica que habrá que realizar será la expuesta a
continuación:

Despeje a balón parado: saque de puerta, saque directo, saque indirecto, etc.

Despeje a balón en movimiento: participación del portero tanto dentro como fuera de su área,
situaciones forzadas de juego, etc.

Posición inicial: perfiles (lateral, frontal, desde atrás) y ubicaciones equidistantes al balón.

Control de balón por abajo: en dirección al cuerpo o al costado.

Control del balón a media altura: en dirección al cuerpo o al costado.

Control del balón por alto: en dirección al cuerpo o al costado.

4.1.4. Prolongaciones El portero, al igual que cualquier otro jugador, puede efectuar
prolongaciones. Estando las prolongaciones definidas como aquellas acciones en las que el
portero, mediante un golpeo, consigue cambiar la altura del balón pero no la dirección o
trayectoria.
4.1. Técnica individual

Por ello, siempre que sea en propio beneficio y el balón no cambie de dirección o trayectoria, aunque sí
cambie de altura, se hablará de prolongación.

Si el balón cambia su trayectoria, se hablará de desviación, y si no es en beneficio suyo, aunque sea en


beneficio de un compañero, se habla de pases.

Las prolongaciones tienen una mayor importancia en las intervenciones de balones aéreos, en los que el
portero tiene alguna duda en cuanto a si llegará o no a blocar el balón, por lo que opta por enviar éste
por encima del larguero para evitar males mayores.

4.1.5. Rechaces

La acción en la que el portero rechaza el balón es aquella en la que se antepone el cuerpo, al no poder
darle una dirección determinada, lo cual impide que el balón llegue al punto que pretendía el equipo
atacante.

Los rechaces pueden realizarse:

Con cualquier superficie del cuerpo.

En posición estática y dinámica.

Con balones de diversas trayectorias y procedencias.

Para practicar los rechaces se realizarán disparos desde diversas zonas del campo buscando que el
portero rechace con partes alternas: cabeza, pie, tronco, manos, etc.

Al hablar de la técnica colectiva que debe ser dominada y practicada por los porteros, nos referimos a
aquellas acciones que darán lugar al inicio de la jugada por parte de éste y que pueden dar lugar a
posiciones ventajosas del equipo respecto de los rivales.

Sobre todo, en cuanto a técnicas colectivas se refiere, se hablará de:

Pases

En todo lanzamiento que efectúa el portero a un compañero, con las manos o los pies, cuando el balón
se encuentra en juego, lo que conlleva en principio una iniciación de ataque.

Saques

Se define como todo lanzamiento que realiza el portero con el pie (en fuera de banda con las manos)
cuando el balón se encuentra parado.

Estos pases y saques son rutinas básicas que se realizan en todo entrenamiento, no poseyendo una
mayor significación.
Aclarar que estos pases y saques se regirán por la táctica implantada por el entrenador (estrategia), es
decir, realizar pases para salir con el balón jugado, usar saques para aportar profundidad al juego, etc

Estrategias

Estrategia Como se sabe, la estrategia puede definirse como el conjunto de todas las acciones que se
desarrollan en un equipo para jugar el balón, con el objeto de sorprender al otro equipo y generar
posiciones ventajosas de gol.

El portero, por lo tanto, es parte de esta estrategia, siendo una figura fundamental.

A la hora de plantear la estrategia a seguir, conviene tener claro cómo van a desarrollarse las acciones
siguientes:

Saque de centro o inicial.

Saque de esquina o córner

. Saque de meta.

Saque de banda.

Penaltis.

Libres directos.

Libres indirectos.

Lo cual debe ser estudiado por el entrenador de fútbol base.

Glosario

Regate: 1. Movimiento rápido del cuerpo hecho para evitar un golpe, choque o caída quiebro.
Recuerda

La técnica se define como el conjunto de acciones que puede desarrollar el jugador con el balón,
dominándolo, utilizando para ello cualquiera de las superficies de contacto que permite el reglamento.

La técnica individual son todas aquellas acciones que es capaz de desarrollar un jugador de fútbol
dominando y jugando el balón en beneficio propio finalizando una jugada sin la intervención de otros
compañeros del equipo.

La técnica colectiva son las acciones que consiguen enlazar dos o más jugadores de un equipo buscando
siempre el beneficio del conjunto mediante una eficaz finalización de la jugada. El control se define
como la forma en que un jugador se hace con el balón, domina su movimiento y lo coloca para jugarlo
en una acción posterior.

El control podrá realizarse de múltiples formas; controles clásicos y controles orientados.

Se define la habilidad como aquella capacidad que posee un jugador para controlar y dominar el balón
mediante dos o más contactos con él. La habilidad, por tanto, permite al jugar tener la posesión del
balón con el fin de sortear a los adversarios y conseguir una posición ventajosa para los compañeros.

La conducción se define como aquella técnica que permite al jugador tanto controlar como desplazar el
balón por el terreno de juego. La conducción es una técnica que va desarrollándose a lo largo del
tiempo, siendo necesario recurrir a rutinas para su dominio.

La cobertura se puede definir como aquella técnica que permite proteger el balón mediante la
oposición del cuerpo.

El golpeo con el pie es el toque que se le da al balón, con esta parte del cuerpo, y que se caracteriza por
la aplicación de una fuerza.

El golpeo con la cabeza es similar al golpeo con el pie, lo único que variará será la superficie con la que
se toque el balón, siendo en este caso la cabeza.

La finta es el movimiento con o sin balón destinado a engañar al adversario, no debe confundirse con el
dribling (forma parte de él).

El regate se define como aquella acción técnica que permite el avance con el balón tras el desborde de
un adversario.

La técnica colectiva es aquella que tiene lugar cuando intervienen dos o más jugadores, los cuales
mueven el balón con la intención de conseguir un beneficio para su equipo.

El pase puede definirse como aquella acción técnica que permite establecer una relación entre dos o
más componentes de un equipo mediante la transmisión del balón por un toque.
Las acciones combinativas pueden definirse como aquellas acciones técnicas en las que a partir de la
distribución del esfuerzo, sobre el conjunto del equipo, se logra un mejor resultado con respecto a las
acciones individuales.

Las cualidades indispensables para poder hacer frente a un papel tan difícil como el del portero son
múltiples y de orden psíquico, técnico y físico.

EVALUACIÓN

1. 1. El conjunto de acciones que puede desarrollar el jugador con el balón, dominándolo,


utilizando para ello cualquiera de las superficies de contacto que permite el reglamento, se
conoce como:

Habilidad.

Agilidad.

Técnica

2. 2. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “La técnica colectiva son todas aquellas
acciones que es capaz de desarrollar un jugador de fútbol dominando y jugando el balón en
beneficio propio”.
Verdadero.
Falso.

3. 3. Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado: “_____________________ se define


como la forma en que un jugador se hace con el balón, domina su movimiento y lo coloca para
jugarlo en una acción posterior”.
La finta.
El regate.
El control.

4. 4. Aquella técnica que permite al jugador tanto controlar como desplazar el balón por el terreno
de juego es:

La habilidad.
La conducción.
La cobertura.
5. 5. ¿Qué movimiento, con o sin balón, se realiza para engañar al adversario?

Dribling.

Finta.

Regate.
Unidad Didáctica 10. Táctica elemental en etapas de fútbol base
INTRODUCCIÓN

La Unidad Didáctica que a continuación se desarrolla va a consistir en un análisis en profundidad de


uno de los aspectos más importantes del fútbol: la táctica. A través de la táctica, ya sea individual o
colectiva, se pueden solucionar todas aquellas situaciones del juego siempre y cuando se emplee de
manera correcta.

En el desarrollo de la presente Unidad Didáctica se entrará a analizar todo lo relacionado con la


táctica y la estrategia de juego, deteniéndose en los principios ofensivos y defensivos y en toda la
táctica de equipo. Seguidamente se profundizará en la táctica en ataque y en defensa, en las tácticas
individuales y grupales y en los sistemas de juego elementales.

En el fútbol actual, el lugar reservado a la táctica es muy alto. En un juego que cada día parece más
equilibrado, tener superioridad en el apartado táctico puede significar una derrota o una victoria.
Los entrenadores, ya desde las categorías del fútbol base, cuidan mucho este aspecto del juego.

OBJETIVOS

Comprender todas las características que ha de poseer la táctica del equipo atendiendo a los
diversos conceptos tácticos, tanto ofensivos como defensivos.

Valorar todo los aspectos que posee tanto la táctica en ataque como la táctica en defensa.

Analizar las tácticas individuales y las tácticas grupales observando la forma que tienen de
desarrollarse.

Conocer los sistemas de juego elementales así como los que son más aconsejables en el fútbol base
y la manera de perfilarlos.

1. Táctica y estrategia de juego

Las tácticas son los medios específicos que el entrenador emplea para llevar a cabo la estrategia. Por
ejemplo, para llevar a cabo una estrategia de hacer avanzar el balón lo más rápidamente posible, se
emplea como táctica un estilo de pases largos y precisos o bien un ataque corto con pases
combinados rápidos.

Las estrategias y tácticas que el entrenador emplee deberán determinarse a partir de los puntos
fuertes de su equipo y los de sus adversarios. El entrenador no puede esperar que los jugadores que
son técnicamente deficientes puedan llevar adelante cualquier estrategia posible. Además se ha de
tener en cuenta las dimensiones y condiciones del terreno de juego y las condiciones climáticas.
Estrategia

Es un plan que el entrenador se propone para cumplir con sus metas de juego ya sean de la
temporada o de un partido en particular. En fútbol, el entrenador puede diseñar una estrategia que
requiera de un estilo de ataque directo y alta presión defensiva. Una estrategia de esas
características debe ser utilizada por un equipo rápido, en excelente estado físico, contra un equipo
mucho menos ágil.

1.1. Principios ofensivos y defensivos

Los principios ofensivos son las acciones tácticas y estratégicas que puede realizar un equipo
cuando está en posesión del balón. Para su correcta ejecución se ha de tener en cuenta los cambios
de ritmo, la alternancia en el juego, el equilibrio entre líneas y que las acciones sean variadas y
veloces.

Los principios defensivos son aquellas acciones que realizan los jugadores de un equipo sobre sus
adversarios cuando éstos, los contrarios, están en posesión del balón o tratan de recibirlo. Para
llevarlos a cabo de manera eficaz se ha de determinar la ubicación inicial de los jugadores y sus
funciones, determinar el tipo de marcaje, las características propias y del contrario, el equilibrio
entre líneas así como la coordinación en las acciones (línea, presión, repliegues, etc.).

1.1.1. Principios ofensivos

Los principios ofensivos son:

Desmarques.

Ataques.

Contraataques.

Desdoblamientos.

Espacios libres.

Apoyos.

Ayudas permanentes.

Paredes.

Temporizaciones.

Conservación del balón.

Control de juego.

Ritmo de juego.
Cambios de ritmo.

Cambios de orientación.

Velocidad en el juego.

Progresión en el juego.

Vigilancia.

Desmarque Se conoce como desmarque al hecho de escapar de la vigilancia de un adversario para


poder recibir el balón libremente.

Existen dos tipos de desmarque:

Desmarque de apoyo

Cuando se le ofrece ayuda al compañero mediante cercana presencia.

Desmarque de ruptura

Cuando se supera la posición del compañero o bien se reduce la distancia con respecto a la portería
contraria desbordando al marcador y buscando progresión.

Con los movimientos de desmarque se favorece la aparición de espacios en el terreno de juego.


Propician que el poseedor del balón que está en fase ofensiva tenga muchas más opciones de pase y
combinación hasta llegar a la portería rival.

Cuando los espacios que se crean debido a estos desmarques son convenientemente leídos por los
compañeros, los defensores rivales tienen serias dificultades para detener el ataque.

Ataque El ataque es intentar llegar a la portería adversaria con el balón una vez puesto éste en juego
o cuando se ha recuperado. Requiere de la acción colectiva de todo el equipo.

Contraataque El contraataque es cuando se intenta llegar rápidamente a la portería adversaria una


vez se ha apoderado del balón tratando de sorprender al equipo contrario de forma que no pueda ni
replegarse ni organizarse defensivamente explotando los espacios libres que dejó al adelantarse y
descolocarse. Requieren generalmente de pocos pases y jugadores y mucha velocidad.

Desdoblamiento Se conoce por desdoblamiento la acción por la cual dos o más jugadores de
diferentes líneas del equipo que posee el balón, intercambian sus posiciones y, por lo tanto, también
objetivos. Permite atacar a cualquier jugador sin perder la ocupación racional del terreno de juego y
sin desequilibrar el sistema.

Espacios libres Los espacios libres son aquellos lugares del campo que se encuentran desiertos por
abandonarlos, previamente, un compañero del poseedor del balón y el adversario que le marca. La
acción consecuente de un jugador que se desplaza a un lugar dejado libre previamente por un
compañero y el adversario que le marca, demuestra esa ocupación. El tercer componente de la
creación de espacios es el aprovechamiento, que consiste en que el balón llegue en debidas
condiciones al jugador que ocupa el espacio.

Por tanto es necesario:

Crear el espacio.

Ocupar el espacio.

Aprovechar el espacio.

Apoyos Los apoyos son la acción mediante la cual los compañeros del jugador que posee el balón
tratan, bien acercándose o alejándose, de facilitar la posesión del balón o la acción más conveniente
en beneficio del equipo.

Ayudas permanentes Las ayudas permanentes son aquellas situaciones favorables que se le brindan
al poseedor del balón por los compañeros del equipo en cualquier momento y circunstancia.

Paredes Las paredes son la entrega y devolución rápida del balón, generalmente en un toque, entre
dos o más jugadores de un equipo. Comúnmente cuando se enlazan paredes entre tres jugadores se
le llama triangulación.

Temporizaciones Las temporizaciones son todas aquellas acciones lentas hechas con astucia
durante el juego para obtener ventajas tácticas el equipo que las realiza. Generalmente recaen en
los mediocentros y mediapuntas el hecho de elaborar estas

Conservación del balón La conservación del balón se manifiesta por las reiteradas acciones que se
realizan tratando de no perder la posesión del balón y mantener la iniciativa.

Control del juego El control del juego se manifiesta por las reiteradas acciones conducentes al
dominio territorial del juego jugando un papel importante el ritmo impuesto en cada acción o bien
durante la totalidad del partido.

Ritmo de juego El ritmo de juego es cuando se mantienen, desde el principio hasta el final del
partido, unos esfuerzos y acciones que no sufren durante su desarrollo ningún cambio aparente en
cuanto su intensidad. Puede ser lento, de media o alta intensidad.

Cambios de ritmo Los cambios de ritmo se caracterizan por la diversidad de movimientos, en cuanto
a la lentitud y velocidad, de los jugadores de un equipo que se encuentran en posesión de balón y de
las diferentes velocidades y trayectorias de éste. Si durante un partido, un equipo por su propio
interés, alterna un ritmo lento con otro vivo y rápido, se considera que está realizando cambios de
ritmo.

Los principios defensivos son:

Marcajes.
Pressing.

Repliegues.

Coberturas.

Permutas.

Desdoblamientos.

Ayudas permanentes.

Vigilancia.

Temporizaciones.

Entrada.

Carga.

Anticipación.

Interceptación.

Basculación.

Marcajes Los marcajes son todas aquellas acciones que realizan los jugadores de un equipo respecto
a sus adversarios cuando éstos se encuentran en posesión del balón o bien tratan de recibirlo. Tipos:

Marcajes al hombre.

Marcaje en zona.

Marcaje mixto.

Pressing El pressing es una acción defensiva colectiva realizada tras pérdida de balón sobre el
adversario o adversarios que están en posesión del balón con el objetivo de no dejarles libertad de
acción tratando así de destruir la construcción de juego rival. 7 / 15 M

El pressing requiere para su correcta realización la participación de dos o más jugadores que se
coordinen y, cooperando de forma simultánea, logren el objetivo común: robar el balón al equipo
rival. Tipos de pressing:

Pressing al poseedor del balón.

Pressing por acumulación de jugadores.

Pressing en la zona.
Pressing con fuera de juego.

Pressing total.

Pressing por líneas.

Repliegue

El repliegue son todos aquellos movimientos de retroceso que realizan los jugadores de un equipo
que perdió la posesión del balón en su acción ofensiva, volviendo lo más rápidamente posible a las
zonas o misiones encomendadas, con la finalidad fundamental de organizar la defensa de la forma
más adecuada y eficaz. Tipos:

Colectivo.

Repliegue a zonas de partida.

Repliegue intensivo.

Repliegue mixto.

Individual.

Coberturas

Se conoce como coberturas al hecho de estar en situación de ayudar a un compañero que puede ser
desbordado por el adversario. Se puede cubrir a un compañero que puede ser desbordado o un
espacio de riesgo.

El jugador que está realizando una cobertura debe centrar su atención en el compañero de equipo
más próximo que se encuentra o sale a realizar el marcaje sobre el miembro del equipo adversario
poseedor del balón.

Los objetivos que se persiguen efectuando esta táctica defensiva son:

Proteger y cubrir al compañero de equipo que está en disposición de ser regateado y superado.

Ofrecer al compañero de equipo que se ve las caras con el jugador rival que está en posesión del
balón una seguridad plena.

Favorecer la recuperación del esférico y hacerse con la posesión.

Permutas Las permutas es cuando un jugador superado por un adversario, procura, lo más
rápidamente posible, ocupar el lugar o función defensiva dejada por el compañero que, en su ayuda,
sale al encuentro del adversario que le desbordó.
Las permutas pueden realizarse sobre el lugar que ha dejado libre el compañero que se adelantó a
ayudar o sobre el rival que se encuentra libre de marca al haber sido abandonado por el compañero
que salió a ayudar.

Los objetivos que se persiguen con la realización de permutas son:

Mantener un equilibrio defensivo.

Sellar los espacios libres.

Hacer más dificultosa la progresión en el juego del equipo rival.

Otorgar al equipo que defiende de un concepto de solidaridad, sentido colectivo y de sacrificio por
los demás. Conceptos muy importantes en el fútbol base.

Desdoblamientos Los desdoblamientos son acciones que permiten ante todo no perder la
ocupación racional y equilibrada del terreno de juego, ocupando la espalda del compañero que sale
al ataque, volviendo éste cuando se haya perdido el balón para ocupar el lugar abandonado por el
compañero que le ayudó.

Ayudas permanentes Las ayudas permanentes son todas aquellas soluciones favorables que se le
presentan al jugador que posee el balón por sus compañeros de equipo, en cualquier momento y
circunstancia.

Vigilancia defensive

La vigilancia defensiva son las evoluciones que realizan los jugadores de un equipo cuando no están
en posesión del balón sobre sus adversarios, sin manifestar ningún tipo de marcaje. Se realiza
ocupando zonas que no se deben dejar descubiertas por su importancia.

Los objetivos que persigue la realización de vigilancias defensivas son:

Vigilar las zonas no ocupadas para evitar que sean aprovechadas por el equipo adversario.

Controlar a los jugadores del equipo atacante evitando así el factor sorpresa del rival.

Hacer más dificultosa la participación y la progresión en el juego del equipo rival efectuando un
exhaustivo control visual de los jugadores y de los espacios en defensa.

Temporizaciones defensivas

Las temporizaciones son acciones lentas hechas con astucia durante el juego para obtener algún
tipo de ventaja. Se trata de impedir la cómoda progresión del contrario posibilitando que otros
jugadores lleguen hasta su posición y consigan robarle el balón.
Se puede decir que los objetivos de la temporización defensiva son:

Impedir la progresión rápida del adversario que se encuentra en posesión del balón.

Propiciar las coberturas que efectúan los compañeros de equipo.

Obligar a los adversarios a trazar las jugadas de manera más lenta y parsimoniosa.

Recuperar el balón con un esfuerzo físico controlado, favoreciendo el estado físico de los jugadores.

Entrada La entrada es la acción que realiza un jugador para apoderarse del balón cuando éste está
en posesión del adversario.

La entrada es una acción defensiva básica a la hora de intentar cortar la progresión de un jugador
rival. Si son excesivamente duras suelen ser penalizadas por el árbitro. Existen riesgos a la hora de
efectuar una entrada. Si se falla, el equipo queda desbordado y con un jugador en el suelo. Por otra
parte, el riesgo de lesión siempre está ahí al ser una acción en la que el contacto físico prima por
encima de todo.

Carga La carga es la acción que realiza un jugador sobre el adversario empujando hombro con
hombro cuando éste se encuentra en posesión del balón o intenta apoderarse del mismo.

La carga se puede realizar de la misma forma en ataque como en defensa. Su ejecución defensiva
dificulta las acciones del rival como puede ser el control, la conducción de balón o el lanzamiento a
portería. Además es una acción con la que se facilita la recuperación de la pelota.

Anticipación

La anticipación es la acción físico-mental que realiza el defensa sobre un atacante que espera recibir
el balón, modificando su posición con respecto a él e impidiendo que lo reciba. La diferencia que se
puede encontrar entre la anticipación y la interceptación es que la primera actúa sobre el jugador
adversario y la segunda sobre el balón. El objetivo principal de la anticipación es intentar propiciar
una situación ventajosa con respecto al adversario para Interceptar el balón y estar en disposición
de iniciar una acción ofensiva. Evitar que el atacante reciba el balón en condiciones óptimas.

Interceptación

La interceptación es la acción que realiza el defensor, impidiendo que el balón lanzado por el
adversario llegue a su destino, cortando o desviando su trayectoria. Si se logra interceptar el balón,
se puede enlazar de forma seguida una acción de contraataque que puede ser muy beneficioso para
el equipo que interceptó el balón.

Los objetivos de la interceptación del balón son:

Recuperar el balón.
Dificultar las combinaciones entre el equipo adversario.

Basculación La basculación es un principio táctico defensivo que trata del movimiento de presión de
uno o varios jugadores siguiendo la estrategia de todo el equipo con el fin de propiciar una
superioridad en el número de jugadores para conseguir robar la pelota.

Las basculaciones son los movimientos anteriores a la realización de la táctica defensiva del
pressing. Se pueden realizar por un jugador, una línea de jugadores o por todo el equipo en su
conjunto.

Los objetivos que se marcan al efectuar las basculaciones son:

Intentar recuperar el balón o intentar que el equipo contrario deje de tener la posesión del esférico.

Intentar un equilibrio táctico en el número de jugadores ante una situación de inferioridad


numérica.

Cubrir defensivamente las líneas más retrasadas para poder encarar al poseedor del balón.

Táctica de equipo

El término ‘táctica ’ proviene del griego taktikee que significa poner en orden las cosas. En términos
militares y deportivos hace alusión a lo necesario para vencer en la batalla o en el juego.

Para Javier Sampedro la táctica es “la combinación inteligente de los recursos motrices de forma
individual y colectiva, para solucionar las situaciones de juego de forma actual que surgiese de la
misma actividad competitiva”.

Los objetivos de la táctica, enfocada al logro de objetivos, van a ser:

Conseguir destrezas tácticas mediante la aplicación de reglas, conceptos y principios, logrando una
aplicación práctica adecuada durante la competencia.

Obtener capacidades tácticas, a partir de la utilización de las aptitudes físicas, psíquicas y técnicas
del propio jugador y adecuarlas a las diferentes fases del juego.

Propiciar experiencias prácticas similares a la competencia, dentro de la complejidad.

A través del entrenamiento y la competición se utilizará el razonamiento táctico, aplicando la


deducción durante el transcurso de las acciones de juego sobre las intenciones del compañero y del
rival.

La táctica se va a clasificar según distintos aspectos.


Táctica individual Son todas las acciones de ataque y defensa que realiza un solo jugador en la
competencia:

Acciones de táctica individual ofensiva como centrar, desmarcarse, apoyar, cambio de juego, etc.
Acciones de táctica individual defensiva como retroceder, aguantar, marcar, cubrir la zona, etc.

Táctica posicional Una táctica parecida a la anterior aunque en la táctica posicional varía de acuerdo
a la posición de cada jugador dentro del sistema de juego. La posición en el campo exige una serie
de tareas adicionales y de posibilidades tácticas específicas a cada jugador. Esto se manifiesta tanto
de manera ofensiva como defensiva. Las acciones de cobertura serán funciones tácticas de la
posición de un defensa.

Táctica grupal Son las acciones que realizan dos o más jugadores del equipo sin que se llegue a
involucrar a la totalidad del equipo. Un ejemplo de esto puede ser una pared o una triangulación.

Táctica colectiva Son todas las acciones tácticas que realizan en conjunto la totalidad del equipo,
como la marcación zonal, el juego en bloque o la realización de la presión.

Táctica del partido Está referido a las acciones de ataque y defensa que se realizan de forma
específica, para un juego determinado, tomando en cuenta principalmente el rival a enfrentar, así
como aspectos de condición local o visitante, dimensiones del terreno de juego, el tipo de
competición, etc.

Táctica fija Tiene que ver con todas las acciones planificadas previamente a un partido y que tienen
lugar al momento de iniciar o reiniciar el juego.

Las reglas básicas para la organización táctica son: Comunicación interna en el equipo (verbal,
corporal, con gestos) Ocupación y división del campo de juego en zonas (juego en zona). Formación
agrupada, compacta, con líneas apretadas. Formación desplegada, en movimiento, juego sin balón.
Formación en superioridad numérica.

Equipo confiado pero igualmente agresivo para decidir los duelos a su favor.

Calidad en la dirección técnica.

Calidad de vida en el equipo.

2. Táctica en ataque y en defensa

El fútbol se caracteriza por mantener siempre dos situaciones, se tenga el balón en posesión o no;
el AtaqueDefensa. El juego del fútbol está regido por una serie de principios tácticos ofensivos y
defensivos. El manejo de ambas situaciones será uno de los elementos más importantes a enseñar
en el fútbol base, ya desde las edades más tempranas.

Durante el desarrollo de un partido, constantemente se efectúan transiciones entre la defensa y el


ataque, pasando de la fase defensiva a la ofensiva y al revés.
Los objetivos del ataque son, siguiendo a Bayer, conservar el balón, proteger la portería y marcar
gol. Por su parte, los objetivos de la defensa son recuperar el balón, anular la progresión y proteger
la portería.

El fútbol está incrementando la velocidad de los partidos y la propia dinámica del juego está
cambiando. Es de vital importancia, debido a esta evolución, el rol que debe adquirir el jugador,
sabiendo cuándo cambiar rápidamente el chip para poder adaptarse a la fase defensiva como a la
fase ofensiva.

2.1. Táctica de ataque

Juan Mercé Cervera hace la siguiente distinción dentro de las formas de juego ofensivo de un
equipo:

Ataque posicional: los ataques clásicos con control de balón y del denominado ‘tempo de juego’.
Son los que se denominan, en ocasiones, ataques estáticos. Están basados en una posesión larga de
balón y una organización perfecta entre los distintos jugadores así como un correcto uso del
espacio.

Ataque organizado: se entiende por juego de ataque organizado, cuando un equipo adopta unos
posicionamientos previos colectivos, seguidos por una evoluciones establecidas de antemano
realizando envíos y pases de forma premeditada a lugares y orientaciones previstas con
anterioridad.

Ataque directo: este tipo de ataque está basado en envíos largos del balón al espacio o al área
contraria.

Contraataque: en principio es una respuesta, en este caso a un ataque adversario.

Transición ofensiva: es el paso de la defensa al ataque de forma rápida, sin ventaja numérica pero sí
posicional y aprovechando ese desorden defensivo del rival. Se realizan movimientos conocidos,
entrenados, para que sea lo más rápido posible. La transición ofensiva es la fase del sistema de
juego que está situada entre el contraataque y el juego posicional.

Ataque contra pressing: los equipos que realizan dos conceptos defensivos, como la presión tras
pérdida de balón y/o el pressing utilizando de forma correcta tres cuartas partes de todo el campo
defensivo.

2.1.1. Organización de las acciones ofensivas Es importante definir qué tipo de ataque se va a
realizar de forma preferente y en qué casos se aconseja darle cierta variedad a esa
utilización:
1. Si se emplea ataque organizado
Se diseñará la jugada primeramente y sus alternativas, determinando las fases de inicio, canalización
y finalización, así como su realización, la forma de posicionarse, de evolucionar y la elección de los
chicos idóneos para cada caso.

2. Si se busca ataque organizado buscando rechace


3. Lo más elemental es determinar el punto más idóneo de origen de envío o de llegada del balón.
En el origen, como realizar las ayudas permanentes, para que el envío se efectúe con las
mejores posibilidades y por los jugadores más adecuados.
4. 3. Si se usa ataque combinativo Lo más importante es adoptar posiciones que faciliten
continuamente los apoyos y la superioridad numérica con triangulaciones, orientando el juego
por distintas zonas por donde la calidad técnica del equipo sea mayor. Haciendo que los mejores
jugadores intervengan lo máximo posible. La mejor forma de combatir una defensa en zona del
adversario es realizando paredes, cruces y envíos a los espacios libres para buscar
constantemente la superioridad numérica.
5. 4. Si se aplica un ataque directo Se envía el balón orientado a la espalda del último defensor
buscando en velocidad al jugador más adecuado para ello. El último defensor se verá en aprietos
y puede ocasionar su expulsión o se puede propiciar cualquier otra jugada a favor del equipo
que efectúa ese ataque directo.
6. 5. Si se usa contraataque Elaborar con velocidad, recuperar eficazmente y elegir siempre la
mejor opción de pase. Poseer jugadores con calidad en la conducción de balón a gran velocidad
y con capacidad de finalización. Se esperará en nuestro campo para buscar el factor sorpresa o
tras una recuperación cerca de nuestra área.

Las acciones a balón parado ofensivas se extraerán de un plan estratégico general para emplearlas con
la mayor eficacia posible.

Existen una serie de factores que es positivo tener en cuenta a la hora de definir las defensas:

Espacio defensivo: es el campo de acción de los jugadores de la defensa.

Intensidad defensiva: es fundamental a la hora de aplicar cualquier tipo de defensa, sea colectiva o
combinada.

Responsabilidad del tipo de defensa o marca: básica para que haya una perfecta solidaridad dentro de
cualquier sistema defensivo colectivo o dentro de cada uno de los marcajes de una defensa combinada.

Tipo de competición: se pueden aplicar algunas variantes a la forma de defender pero dentro del marco
defensivo que establezca el entrenador.

Tipos de defensa: Defensa individual, es la defensa principal o básica. El tipo de defensa donde la
responsabilidad es de jugador a jugador.
Defensa zonal, es un tipo de defensa que se corresponde a la asignación de cierto espacio previamente
establecido que se ha de defender.

Defensa mixta: el tipo de defensa donde el adversario tiene una zona asignada y, dentro de ella, se le
sigue hasta que termina la jugada.

Defensa combinada: la estrategia colectiva aconseja aplicar una defensa combinada cuando el equipo
adversario posee jugadores de excelente calidad técnica. Se defiende de forma individual a esos
jugadores y se marca en zona. Este tipo de defensa requiere una gran coordinación.

Transición defensiva: es el paso del ataque a la defensa, imposibilitando el contraataque y la transición


del adversario. Dependiendo del sistema defensivo que utilice un equipo, de su disposición a la presión,
etc. además del estilo de juego del adversario, se puede diferenciar claramente los sectores de campos
en los que se puede recuperar el balón con más frecuencia y montar así un dispositivo ofensivo que
sorprenda al rival.

Hay varias posibilidades:

La clave de la velocidad, con la que el equipo pueda llegar a la portería rival, la verticalidad que el
equipo tenga y la determinación para finalizar las jugadas.

El fútbol cada día gana en velocidad aunque los espacios empiezan a ser más pequeño ya que los
equipos defienden mejor. La capacidad de decidir y actuar de forma rápida es crucial.

2.2.1. Organización de las acciones defensivas

Según Juan Mercé Cervera para organizar las acciones defensivas es necesario tener presente:

Características del juego de ataque del equipo: si el equipo quiere buscar un ataque directo, que
busca el rechace, cualquier estilo de marcaje es correcto. Si se quiere efectuar un juego organizado,
se requiere una defensa zonal como se vio anteriormente.

Tipo de defensa a emplear: cuando se define el tipo de marcaje dentro de la defensa que se va a
emplear, es importante concretar cuál va a ser la ocupación del terreno de juego. Se presta atención
a las zonas defensivas o si se hace en despliegue, presionando al jugador con el balón y los jugadores
de mayor peso específico que lo puedan recibir.

Si el rival juega al contraataque: la mejor forma de neutralizar estos contraataques es llevar a cabo
una presión tras pérdida por los jugadores más cercanos al balón para dar opción de repliegue a
zonas de partida del resto de jugadores.

Si un equipo juega buscando la superioridad numérica: buscando para ello paredes y acciones
individuales, se ha de neutralizar con repliegues y defensas zonales que presionen al poseedor del
balón, aplicando de forma adecuada las coberturas correctas y las permutas adecuadas.
Adaptarse al encuentro: sabiendo el tipo de juego que va a efectuar el rival. Si el juego ofensivo del
adversario se basa en acciones de ataque que buscan espacios libres, cambios de orientación y
cruces, la mejor forma de neutralizarlo es con una defensa en zona y/o combinada (utilizando
marcaje, zonal o individual).

En las acciones a balón parado se procura realizar un marcaje zonal combinado con un plan
estratégico para neutralizar a los jugadores más peligrosos del equipo adversario.

El equipo de fútbol bien estructurado, organizado y entrenado ha de saber y respetar en cada


momento el equilibrio y orden necesario entre el ataque y la defensa cuando se trata de formar un
gran conjunto.

La palabra ‘equilibrio’ ha sido una constante en el fútbol de un tiempo a esta parte. La mayoría de
entrenadores de primer nivel han pasado muchas horas analizando cómo equilibrar sus conjuntos.
Grandes plantillas en la historia del fútbol han cosechado fracasos sonados por tener desequilibrado
la formación titular. Por otra parte, equipos con menos jugadores de calidad técnica han conseguido
grandes éxitos al equilibrar sus equipos.

Cuando un equipo no está debidamente organizado en lo que hace referencia al juego entre líneas,
los jugadores atacan descontrolados y sin preocuparse por el rigor defensivo y de las líneas. La
sincronización entre la fase de ataque y la de defensa debe ser perfecta para que tras una pérdida,
el equipo repliegue y ordene con rapidez. Es una premisa que no sólo ha de incumbir a la zona
ofensiva y a la defensiva sino a todos aquellos jugadores que actúen en todas y cada una de estas
líneas.

Las formas de actuación en el deben ser consecuentes en función de las características y


condiciones de los jugadores que forman una plantilla además de la competición, de los resultados
obtenidos que no siempre serán los deseados, y también teniendo en cuenta la organización
particular, así como el potencial del adversario.

2.3.1. Superioridad numérica La pretensión fundamental de la superioridad numérica, tanto en


defensa como en ataque, es la de disponer de más componentes en el momento que sea necesario
y determinado por el juego.

2.2. Equilibrio entre defensa y ataque

La superioridad numérica defensiva está asegurada en los sistemas de juego actuales. Algunos
equipos se desenvuelven con un defensa libre situado detrás de sus compañeros con el fin de
prestar las oportunas coberturas y otras veces son los dos centrales los que las realizan mutuamente
debido a las circunstancias del juego.
En la mayoría de ocasiones se producen situaciones de superioridad numérica defensiva de cuatro o
cinco defensores, contra uno o dos y en algunas veces tres delanteros, situación por el contrario que
se producirá en el centro del campo o en ataque del propio equipo al tener menos componentes
que el adversario.

En lo que respeta a la zona ofensiva, la superioridad numérica posicional es generalmente rara al


disponer los equipos más componentes en defensa que los que forman el ataque, pero será
determinante cuando se pueda conseguir mediante la incorporación o a través de un contraataque
que sorprenda las líneas defensivas del contrario.

Tratar de imponer la superioridad numérica, obliga a que los jugadores de un equipo sean solidarios
realizando el trabajo con sacrificio, orden y eficacia. Se han de tener conceptos muy claros en todo
aquello relacionado al trabajo con y sin balón, ofreciendo con absoluta abnegación el esfuerzo
necesario en el momento preciso.

Se incidirá lo suficiente a los jugadores de estas edades en la importancia de la superioridad


numérica, tanto defensiva como ofensivamente. Respecto a la defensa, la superioridad numérica
jamás deberá perderse puesto que esto significa estar en desventaja frente al rival que ataca. La
superioridad en ataque es más difícil de conseguir pero, de lograrse, el gol estaría más cerca.

La enseñanza de tácticas debe ser progresiva del mismo modo que la enseñanza técnica. Se
empezarán entrenando las tácticas individuales para pasar a las grupales. El entrenamiento diario de
este tipo de tácticas será de vital importancia para el futuro del equipo de fútbol base.

Los jugadores en estas edades son ‘esponjas’ para el aprendizaje. Se ha de tener paciencia y
constancia, tanto por parte del entrenador como de los propios jugadores.

El entrenamiento se debe interrumpir en cualquier momento para hacer correcciones o apuntes. Es


muy importante que las tácticas, tanto individuales como colectivas, se queden claras, explicadas y
ampliamente entrenadas. Los jugadores jóvenes no pueden iniciar un periodo de aprendizaje con
fallos teóricos o prácticos.

3.1. Tácticas individuales

Un jugador en posesión del balón se convierte automáticamente en un atacante.

Dicho atacante necesita de las siguientes habilidades tácticas:

Habilidad para conservar el balón: los atacantes deben aprender a proteger el balón de manera
correcta ya que esto propicia una gran cantidad de movimientos que puede ayudar al equipo a
conseguir un gol. Los adversarios se mantienen alejados del balón y ese movimiento da pie a que
lleguen las ayudas pudiéndose conseguir superioridad numérica.
Habilidad para driblar y avanzar con el balón: los atacantes necesitan tener destreza para driblar.
Pies rápidos y que sean agiles para superar defensas contrarias. Las jugadas rápidas les permiten a
los atacantes evadir a las defensas y romper el equilibrio del rival.

Habilidad para cambiar de ritmo: es un aspecto táctico muy importante para llevar al equipo en su
conjunto hacia un ritmo de juego determinado en cada fase del partido. El cambio de ritmo, cuando
se tiene el control del balón, ayuda a crear espacios y a penetrar en las líneas adversarias.

Habilidad de crear espacios: los delanteros tienen la capacidad de buscarse sus propios espacios y
esta característica es muy propia de los jugadores de ataque. La movilidad, la habilidad en los pases
y la visión de juego de los centrocampistas que lancen al espacio son esenciales.

Los defensores también han de contar con una serie de habilidades:

Habilidad para desviar la ofensiva del rival: todos los jugadores se convierten en un defensor
cuando el equipo no tiene la posesión del balón. Es de vital importancia el esquema y la posición de
la defensa en el área cercana a la portería.

La habilidad para limitar espacios: los defensas tienen que reducir los espacios de los delanteros
intentando conducirlos estratégicamente a zonas del campo alejadas de la portería que defienden.
Marcar estrechamente y usar la línea lateral puede resultar ventajoso.

Movilidad defensiva: los defensas deben mantener una posición y el control de la situación. Se ha
de intentar ir al suelo sólo cuando se tenga la certeza de que se va a robar el balón. El defensa ha de
mantenerse en pie la mayoría del tiempo para no propiciar un espacio a su espalda.

Habilidad de robar el balón: cuando los defensas deciden interceptar un balón, deben ir con todo.

3.2. Tácticas grupales

Para defender y atacar en equipo se requiere una gran comunicación verbal entre los distintos
jugadores. Los equipos deben ser pacientes y mantenerse unidos ante las adversidades. Los
conjuntos que consiguen realizar defensas y ataques en grupo son los que cosechan los mayores
éxitos en la competición.

Los equipos deben aprender a defender y a atacar como si fueran una unidad. Atacar y defender
como unidad requiere que algunos jugadores sean los que aporten equilibrio, profundidad y apoyo,
pero deben hacerlo como parte de la estrategia ofensiva.

Una táctica de equipo efectiva consiste en intercambiar jugadores en diferentes posiciones


manteniendo un ataque y una defensa de forma equilibrada.

3.2.1. Jugadores sin el balón La capacidad de movimiento de los jugadores atacantes que no poseen
el balón es algo básico en el objetivo de cosechar éxito durante la acción ofensiva. Esos jugadores
dinámicos son los que propician los espacios y se encuentran en disposición de ofrecerse ellos
mismos como una alternativa más a la hora de combinar.

Saber realizar las llamadas ‘carreras inteligentes’ es una parte vital en la estrategia ofensiva. El
entrenador de fútbol base irá familiarizando al grupo con estos conceptos y enseñará a los
jugadores de ataque los entresijos de este tipo de movimientos.

Los jugadores que suelen estar durante tramos prolongados sin mantener contacto con el balón han
de tener la ‘inteligencia visual’ de aprovechar las pérdidas de balón, los pases errados o los
desajustes defensivos. El no tener balón no implica estar completamente fuera del juego. La labor
que se efectúa sin balón es tan importante como la realizada con el balón.

Delanteros Se compenetrarán de tal manera que intentarán ejecutar movimientos dinámicos


antagónicos entre ellos, es decir, cuando uno se mueva hacia el balón, el otro se alejará para recibir
el pase en profundidad. Lo que puede llamarse una ‘ofensiva inteligente’ es aquella que se va
tejiendo mediante reacciones en cadena que se van realizando con balón y sin balón.

Mediocampos Estos jugadores tienen un gran cometido a la hora de buscar y propiciar espacios.
Una vez que uno de los mediocentros está en disposición del balón y se han creado los apoyos
suficientes, uno de los mediocentros ha de tener la lucidez suficiente para alejarse del balón y crear
él mismo una alternativa al hueco, al espacio. Todos estos movimientos, automatismos y conceptos
son esenciales de ir introduciendo en el fútbol base por parte del entrenador.

DefensasBrindan un apoyo constante a los jugadores que poseen el balón. Como sujetos libres del
esférico, están atentos a las pérdidas y a las correcciones. En ocasiones propician un factor sorpresa
al subir sin balón y ofrecer una posibilidad de pase, creando así una superioridad numérica
inesperada.

3.2.2. Jugadores con el balón Anteriormente se ha visto la importancia de los movimientos y


dinámicas de los jugadores que no son portadores del balón pero, si el jugador que tiene el balón no
se decide a dar el pase o realiza un pase erróneo, el movimiento y esfuerzo del sujeto sin balón es
en balde.

El jugador que tiene el balón determina el ritmo de la acción ofensiva al decidir cuándo dar el pase,
cuándo asegurar la posesión del balón, cuándo arriesgar, etc.

Todo jugador que tiene el balón en su haber debe conocer la posición de sus compañeros sobre el
terreno de juego y la de los contrarios. Tener una amplia visión del campo da como resultado que el
espacio se emplee de manera correcta.

3.2.3. Defensa grupal

Para llevar a cabo una correcta defensa grupal es necesario que haya una buena comunicación entre
los jugadores. El entrenador es una parte importante de que sus pupilos efectúen unos movimientos
adecuados para poder realizar, de manera eficaz, una defensa férrea en grupo y sin fisuras.
Se debe evitar que existan grandes espacios a la espalda de la línea defensiva que se forme. Los
jugadores tienen que hacer gala de paciencia y solidaridad para jugar en grupo. Mantenerse en
posición y forzar a que el equipo contrario se equivoque en un pase es tan valioso como robar un
balón. Por lo tanto los jugadores no se tienen que desesperar por robar el balón ya que, en
ocasiones, una salida a destiempo propicia huecos que son aprovechados por las delanteras rivales.
Si un defensa abandona la línea en un momento inadecuado, el grupo entero pasa a ser vulnerable.

3.2.4. Ocupación racional del terreno de juego

El equipo de fútbol que consigue situarse de manera correcta en el terreno de juego, realizando una
ocupación racional, posee una variedad de posibilidades muy elevada para construir y elaborar
juego.

Independientemente de cual sea la situación del equipo en ataque o en defensa, el hecho de


ocupar el terreno de juego ha de hacerse de forma profunda, lo cual implica que los jugadores no
deben de estar a la misma altura entre ellos sino de forma escalonada ofreciendo así una cobertura
colectiva permanente y un apoyo máximo.

En el momento en el que el equipo ha perdido la posesión del balón, su objetivo será la


reagrupación. De esta manera, cada jugador tendrá el objetivo de realizar la cobertura adecuada a
cada compañero de equipo a lo largo de toda la superficie del terreno, lo que facilitará el trabajo en
la construcción y en el apartado ofensivo.

Distintas formas de ocupar el terreno de juego

Un equipo puede ocupar el terreno de juego de diferentes maneras en función del lugar en el que
pierda la posesión del balón. La defensa se posicionará de una forma u otra.

En repliegue, si lo hace en función del terreno de juego defensivo propio.

En despliegue, si lo hace en función del lugar donde se encuentra el balón.

En pressing, si se realiza una vez el repliegue ya se ha efectuado.

Según indica Juan Mercé Cervera, cuando un equipo se repliega en defensa, esto significa: “juntar
las líneas hacia su propio terreno de juego, ocupando las zonas vitales de su propia área y de su
propio campo dejando deliberadamente, al contrario, libertad de maniobra en su propio terreno”.

El propio repliegue tiene dos tipos:


Repliegue normal: los puntas del equipo que defiende, como primera línea defensiva, se
encuentran situados a unos cinco metros aproximadamente delante de la circunferencia central del
campo adversario.

Repliegue intensivo: los puntas del equipo que defiende se encuentran situados por detrás de la
circunferencia central del campo propio. Se busca que las líneas estén lo más juntas posible para
dificultar la elaboración y el avance del equipo contrario.

Indica Juan Mercé Cervera que desplegarse es “avanzar las posiciones de todas las líneas, en busca
del lugar donde se encuentra el balón, para intentar apoderarse de él lo más rápidamente posible”.
La mayor parte de las veces se efectúa en el campo del rival. Es posible realizar el despliegue una vez
se haya finalizado la acción ofensiva y el adversario vuelva a estar en posesión del esférico. El
objetivo es intentar destruir la elaboración de juego del equipo contrario.

4. Sistemas de juego elementales

Se entiende como sistema de juego en fútbol a la posición de un equipo dentro del terreno de juego
una vez definida la posición de partida de los jugadores y antes de sus movimientos ofensivos y
defensivos.

Otra definición puede ser la disposición espacial que ocupa un equipo en el campo como base eficaz
para la evolución de los distintos movimientos a realizar en ataque y en defensa, tanto para explotar
las virtudes del propio equipo como para contrarrestar las del adversario.

Un sistema siempre se numera desde el terreno detrás de la línea delantera hacia adelante. Por
ejemplo un sistema 4-2-4 significa que hay cuatro jugadores en la línea defensiva, dos jugadores en
medio campo y cuatro jugadores de ataque repartidos en las bandas y en el centro del área
contraria.

La regla básica para desarrollar cualquier sistema de juego es que éste debe permitirle al
entrenador explotar las cualidades de los jugadores que posee. En cualquier sistema de juego, los
jugadores de medio campo son la clave del éxito del equipo. Deben tener un buen estado físico, ser
resistentes a la vez que hábiles con el balón.

Para decidir el sistema de juego a utilizar, el entrenador debe tener en cuenta los siguientes
factores:

Las habilidades técnicas y el conocimiento táctico de sus jugadores.

El nivel de comprensión individual que cada uno de los jugadores tiene del juego y de su posición
individual.

La velocidad, rapidez, resistencia y fuerza de cada jugador.

Sistema de juego del adversario.


Los sistemas de juego pueden ser fluidos, cambiando las alineaciones de ataque a defensa. El
movimiento de los jugadores durante el partido puede hacer que un sistema se convierta en otro.
Un sistema 4-4-2 puede hacer una fácil transición a una formación 4-2-4 si dos jugadores de medio
campo se elevan a las posiciones de banda derecha y banda izquierda para crear un ataque ancho.

Un sistema 4-4-2 de igual manera puede hacer una fácil transición a una formación 4-3-3 si un
jugador de medio campo avanza en un empujón ofensivo, y cuando cambia la posesión del balón se
retira luego a la posición defensiva de medio campo. Para ejecutar estos sistemas de transición, los
jugadores deben tener un estado físico lo suficientemente bueno como para poder moverse
constantemente del juego defensivo al juego de ataque y viceversa.

Con sólo tres delanteros, un sistema 4-3-3 crea más espacios en la línea de ataque para poder ser
explotados. Esta formación permite que se hagan carreras desde la línea de fondo hasta posiciones
de ataque. Un sistema 4-2-4 no otorga el mismo espacio. Con un ataque formado por cuatro
jugadores, dicho ataque debe ser más deliberado para evitar la congestión y la obstrucción de la
línea ofensiva por parte de los defensores rivales.

Los fundamentos tácticos que ha de tener todo sistema de juego serán:

Ocupación espacial correcta y equilibrada.

Equilibrio entre líneas.

Transición rápida y equilibrada entre ataque y defensa.

Posicionamiento equilibrado de iniciación a finalización de jugadas.

Concentración y continuidad grupal e individual.

En el aprendizaje de los jóvenes jugadores se tendrá muy en cuenta, durante la explicación, la edad
de los jugadores. En las categorías inferiores debe ser algo muy elemental. Las explicaciones técnico-
prácticas han de ser claras y concisas.

De otra forma, una evolución que no sea gradual y que no se trate de manera paciente desde las
edades tempranas, experimentará dificultades en el aprendizaje y una mejora escasa en las etapas
evolutivas.

Los objetivos en el fútbol base siempre han de ser a largo plazo ya que hay que ser conscientes de la
edad de los pupilos. La edad de los jugadores debe indicar la forma de planificar las tareas y marcar
los objetivos.

En la etapa del fútbol base y formativo, los esquemas no se deben encontrar esquematizados. Los
sistemas de juego en estas edades se tendrían que centrar más en atacar que en defender. En estas
etapas, el sistema de juego no es lo más importante.

4.1.1. Sistema 1-4-3-3


En el 1-4-3-3 la posesión del balón es la base. Esta característica es uno de los factores importantes
del por qué este sistema de juego es muy útil en categorías inferiores. Tener el balón es básico para
saber desenvolverte con él. En etapas de formación se ha de priorizar, sobre todo, las acciones
combinativas y adquirir automatismos.

Es un sistema de juego en el que existen suficientes jugadores por cada línea con la posibilidad de
combinar. Predomina el control y el pase durante la mayoría de fases del juego.

Este sistema de juego posee la característica de no ser un esquema fijo. Los jugadores no están
encasillados, siendo esto altamente beneficioso para los jóvenes. Se fomenta la libertad creativa al
ser una disposición eminentemente ofensiva.

Ventajas del sistema

Aumenta la eficacia del juego defensivo en zona central al juntar más las líneas.

Mejora el reparto de los esfuerzos en el centro del campo además de distribuir con mejor criterio
las posiciones en el terreno de juego.

Mejora el juego ofensivo al escalonar a los futbolistas y permitir explotar con más eficacia la
amplitud del juego por bandas.

Ayuda a tener iniciativa si se realiza con amplitud y criterio.

Trata de aprovechar la calidad y el talento de los jugadores ofensivos en zonas peligrosas del área
adversaria.

Inconvenientes del sistema

Origina problemas defensivos si la primera línea de presión no es eficaz.

Para el éxito defensivo, se necesita replegar a los jugadores con la intención de evitar los espacios
entre líneas o que sean desbordados por pases largos detrás de los defensas.

En ataque, las posiciones son muy fijas, con poca movilidad, pocos cruces, facilitando mucho el
juego defensivo del adversario.

Se depende en exceso del uno contra uno en ataque.

Características por puesto Delanteros:

Extremos específicos, profundos, con capacidad para desbordar en situaciones de uno contra uno.
Delanteros con capacidad de remate, que acaben la mayoría de jugadas.

Atacantes que den amplitud al ataque.


Rápida transición defensa-ataque.

Delanteros que participen en defensa.

Centrocampistas:

Capacidad defensiva.

Calidad ofensiva en elaboración y en distribución.

Defensas: Tener capacidad para iniciar e incorporarse al ataque.

4.1.2. Sistema 1-4-4-2

La formación 1-4-4-2 es una de los sistemas de juego más empleados actualmente. Siempre se ha
comentado que es un sistema que dota de gran equilibrio al equipo al mantener las líneas muy
delimitadas y pobladas.

Para el fútbol base es una gran manera de comenzar. El sistema cuenta con cuatro defensas; dos
laterales y dos centrales, cuatro mediocentros; dos interiores y dos en los extremos, y dos
delanteros. Es un sistema muy proporcional ya que se edifica sobre parejas de jugadores.

Ventajas del sistema

Permite una ocupación más racional del terreno de juego.

Aumenta la eficacia del juego defensivo al juntar más las líneas.

Mejor reparto de los esfuerzos. Buen sistema para el contraataque.

Establece asociaciones de jugadores por pareja, de cuyo entendimiento táctico puede salir
beneficiado todo el equipo.

Se tienen dos centrales, dos laterales, dos centrocampistas centrales, dos centrocampistas laterales
y dos delanteros.

Inconvenientes del sistema

Si el equipo no consigue juntar las líneas se facilita el juego interior del contrario, con dos pivotes.
Requiere mucha compenetración defensiva.

Los delanteros se pueden quedar muy aislados si los centrocampistas no se incorporan al ataque.

La rigidez en las posiciones.

Características por puesto

Delanteros: Movilidad y finalización.


Intercambiar funciones de banda y de remate.

Dar amplitud al ataque.

Iniciar ellos la presión a la defensa contraria, frenar u orientar el inicio de juego del contrario.

Muchas variantes posicionales.

Centrocampistas:

Tienen que ser polivalentes ya que sus funciones se entremezclan continuamente con otras líneas.

Ofensivamente incorporarse a la línea de puntas para combinar, centrar o finalizar.

Defensivamente equilibrar los espacios generados en línea defensiva por creación de espacios o
desdoblamientos.

Defensas:

Mucha coordinación táctica y reducción de espacios entre líneas

4.1.2. Sistema 1-4-2-3-1

Es un sistema de juego que consta de cuatro líneas: cuatro defensas, dos centrocampistas
posicionales, tres mediapuntas y un único delantero. Es el único sistema en el que se pueden ver
cuatro líneas de jugadores.

El 1-4-2-3-1 ofrece una gran cantidad de variantes siendo uno de los sistemas más utilizados en el
fútbol actual. El equilibrio entre las distintas líneas y la estructura del sistema lo hace ideal para el
fútbol base.

Ventajas del sistema

Distribución racional del espacio de juego, permitiendo mejor escalonamiento defensivo de los
jugadores, reforzando la zona central.

Dificulta el juego entre líneas del equipo contrario.

Combina aspectos de ocupación e incorporación.

Buen sistema para contraataques mediante repliegue.

Coberturas y ayudas permanentes con la formación de espacios triangulares al estar las líneas muy
juntas.

Grandes posibilidades de recuperar el balón en campo contrario al presionar hasta cuatro


futbolistas la salida de balón del equipo adversario.

Inconvenientes del sistema


Dificultad para jugar entre líneas si los mediocentros centrales no tienen capacidad para generar
juego.

Requiere trabajo defensivo rápido de la tercera línea en jugadores muy poco habituados a ello.

Excesivo espacio para defender los dos mediocentros si no son ayudados por la línea de tres
mediapuntas.

Se corre el riesgo de que el equipo se parta, quedando un bloque de seis jugadores y el portero
para defender y otro bloque de cuatro jugadores encargados de generar y finalizar las jugadas de
ataque.

Características por puesto

Delanteros:

El delantero tiene que tener una gran capacidad para aprovechar espacios, con recorrido e iniciativa
de movimientos si los mediapuntas parten de posiciones retrasadas.

Capacidad para jugar de espaldas y temporizar.

Mediapuntas:

Estos jugadores han de poseer recorrido ofensivo y dar amplitud en ataque.

Deben ser la primera línea de presión al contrario y mantener distancias con respecto a los
mediocentros.

El mediapunta que actúa por dentro en ocasiones debe actuar como un falso delantero.

Los que se escoran a las bandas tendrán capacidad de llegada desde segunda línea.

Mediocentros:

Capacidad de equilibrar al equipo en el terreno, defensiva, táctica y ofensivamente.

Capacidad de distribución.

Defensas:

Rigor defensivo en las líneas y capacidad para achicar espacios compenetrándose con los
mediocentros.

Velocidad para poder adelantar la defensa y presionar al rival.

Capacidad para iniciar la jugada ayudando así a mantener la posesión del balón.

Será decisión del entrenador de fútbol base, en función de los jugadores que posea, decantarse por
un sistema u otro.
En el momento de dibujar un sistema de juego, el entrenador se encuentra ante una coyuntura de
elegir el modelo más adecuado. Podría basarse en el conocimiento de un sistema de juego concreto
o en las características de los jugadores que posee.

De esta forma se pueden ver distintas alternativas:

Modo A

Adaptar a los jugadores a un sistema previamente establecido por el entrenador, que se basa en el
conocimiento teórico de ese sistema de juego. Esto supone dificultad para los jugadores, que
pueden no verse cómodos dentro de ese sistema de juego al no poseer las características esenciales
para ejecutar dicho sistema.

Modo B

El entrenador observa las características de sus jugadores durante los entrenamientos y, en base a
eso, adecua un sistema de juego en función de los jugadores que tiene a disposición. Este modo
requiere esfuerzo por parte del entrenador ya que tiene que analizar minuciosamente a cada
jugador pero, a la larga, puede ser muy beneficioso el hecho de que los jugadores estén dentro de
un sistema que se amolda a sus atributos.

Modo C

Situación intermedia en la que los entrenadores intentan combinar su estilo de juego preferente con
las características de sus jugadores. Habitualmente usan sistemas de juego en los que se puedan
aunar distintos estilos a lo largo del partido.

Glosario

Marcaje: DEPORTES Vigilancia y control de una persona sobre otra, en especial el de un jugador
sobre otro del equipo contrario.

Táctica: 1. Método o sistema para realizar una cosa y alcanzar un objetivo técnica.

Fútbol: 1. DEPORTES Deporte que se practica entre dos equipos de once jugadores, y que consiste
en introducir un balón en la portería contraria, impulsándolo con el cuerpo excepto brazos y manos.

Recuerda

Una estrategia es un plan que el entrenador se propone para cumplir con sus metas de juego ya
sean de la temporada o de un partido en particular. Las tácticas son los medios específicos que el
entrenador emplea para llevar a cabo la estrategia.
Los principios ofensivos son las acciones tácticas y estratégicas que puede realizar un equipo
cuando está en posesión del balón. Entre estos principios destacan; desmarques, ataques,
contraataques, desdoblamientos, espacios libres, apoyos, ayudas permanentes, paredes, etc.

Los principios defensivos son aquellas acciones que realizan los jugadores de un equipo sobre sus
adversarios cuando éstos, los contrarios, están en posesión del balón o tratan de recibirlo. Destacan
los marcajes, el pressing, los repliegues, las coberturas, las ayudas permanentes o las permutas.

El cambio de defensa a ataque se denomina transición. Aquí el equipo que pierde la posesión del
balón cambia el rol ofensivo por el defensivo, produciéndose la llamada transición.

El equipo de fútbol bien estructurado, organizado y entrenado ha de saber y respetar en cada


momento el equilibrio y orden necesario entre el ataque y la defensa cuando se trata de formar un
gran conjunto.

La pretensión fundamental de la superioridad numérica, tanto en defensa como en ataque, es la de


disponer de más componentes en el momento que sea necesario y determinado por el juego.

La enseñanza de tácticas debe ser progresiva del mismo modo que la enseñanza técnica.

El atacante necesita poseer habilidades tácticas como la habilidad para conservar el balón, para
driblar y avanzar con el balón, habilidad para cambiar de ritmo y crear espacios.

El defensor deberá poseer habilidades para desviar la ofensiva del rival, limitar los espacios, tener
movilidad defensiva y habilidad para robar el balón.

La capacidad de movimiento de los jugadores atacantes que no poseen el balón es algo básico en el
objetivo de cosechar éxito durante la acción ofensiva.

Se entiende como sistema de juego en fútbol a la posición de un equipo dentro del terreno de
juego una vez definida la posición de partida de los jugadores y antes de sus movimientos ofensivos
y defensivos.

1. 1. Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado: “Los _________________________


son las acciones tácticas y estratégicas que puede realizar un equipo cuando está en posesión
del balón”.

Principios ofensivos.
Principios básicos del fútbol.
Principios defensivos.

2. 2. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “Se conoce como contraataque la


acción por la cual dos o más jugadores de diferentes líneas del equipo que posee el balón,
intercambian sus posiciones y, por lo tanto, también objetivos”.
Verdadero.
Falso.

2. 3. La entrega y devolución rápida del balón, generalmente en un toque, entre dos o más
jugadores de un equipo, se conoce como:

Ayudas permanentes.
Paredes.
Temporizaciones.

3. 4. Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado: “___________________________ es


la acción que realiza un jugador sobre el adversario empujando hombro con hombro cuando
éste se encuentra en posesión del balón o intenta apoderarse del mismo”.
La entrada.
La anticipación.
La carga.

4. 5. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “La pretensión fundamental de la


superioridad numérica, tanto en defensa como en ataque, es la de disponer de más
componentes en el momento que sea necesario y determinado por el juego”.

Verdadero.
Falso.
Primeros auxilios pediátricos
INTRODUCCIÓN Esta Unidad Didáctica se va a ocupar de recoger los primeros auxilios
relacionados con los jóvenes, que son de vital importancia dentro de una actividad física
deportiva. Los primeros auxilios son todas aquellas actuaciones o medidas terapéuticas urgentes
que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades hasta disponer de tratamiento
especializado.
A lo largo de la presente Unidad Didáctica se hará una introducción a los primeros auxilios
atendiendo a la respiración, el pulso y a las actuaciones en primeros auxilios; seguidamente se
verán las normas generales para la realización de vendajes; se trazarán las diferencias
anatómico-fisiológicas entre el adulto y el niño; finalmente se estudiará en profundidad las
urgencias pediátricas y la reanimación cardiopulmonar en niños.
En la actualidad, el fútbol, ya desde las categorías inferiores, se ha concienciado sobremanera
con los primeros auxilios y la salud a causa de los casos sonados de muertes de futbolistas. Unos
conocimientos básicos sobre primeros auxilios son, a día de hoy, algo imprescindible.

OBJETIVOS
Analizar las cuestiones básicas de los primeros auxilios, como la respiración y el pulso.

Sintetizar la forma de actuar en los primeros auxilios dependiendo de si es ahogamiento,


pérdida de consciencia, crisis cardiaca, hemorragias, heridas o fracturas.

Conocer las normas generales para la realización de vendajes.

Comprender la forma de realizar las maniobras de resucitación cardiopulmonar, como la


ventilación manual y el masaje cardiaco externo.

Analizar las diferencias que existen entre la anatomía de un niño y de un adulto.

Sintetizar todas las urgencias pediátricas que se pueden dar, como crisis asmáticas, cefaleas o
insuficiencia respiratoria.

1. Introducción a los primeros auxilios

Los primeros auxilios no son tratamientos médicos, son acciones de emergencia para reducir los
efectos de las lesiones y estabilizar el estado del accidentado: de esta primera actuación va a
depender en gran medida el estado general y posterior evolución del herido.
El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y
evitar el agravamiento de su estado. En casos extremos son necesarios para evitar la muerte,
mientras que se consigue asistencia médica.

La American Hospital Association define la urgencia como cualquier situación que en opinión
del enfermo, los parientes u otra persona que asuma la responsabilidad de llevarlo al hospital,
requiere intervención médica inmediata. La situación de urgencia continúa hasta que se ha
realizado una evaluación y diagnóstico médico.

En una urgencia, pueden tener que aplicarse uno de estos dos tipos de primeros auxilios:

1. Primeros auxilios emergentes o emergencias

En los que existe peligro para la vida del accidentado, estas son: una parada cardiorespiratoria,
la asfixia, el shock, las hemorragias importantes y los envenenamientos graves.

2. Primeros auxilios no emergentes

En los que no existe dicho peligro, por ejemplo: una fractura en un brazo, dolor abdominal, etc.

Por tanto, una emergencia es una urgencia en la que existe una situación de muerte potencial
para el individuo sino se actúa de forma inmediata y adecuada.

La respiración La frecuencia respiratoria normal es de 16 a 20 respiraciones por minuto (se cuenta como
una respiración la suma de inspiración y espiración). El aumento de dicha frecuencia, o taquipnea, se
produce de manera fisiológica tras el ejercicio o la excitación; igualmente, la permanencia en alturas
considerables o en grandes profundidades acelera el ritmo respiratorio.

La Bradipnea , o disminución de la frecuencia respiratoria, se presenta fisiológicamente durante


el sueño. Patológicamente lo hace en intoxicaciones por opio, barbitúricos, alcohol, ácido
carbónico, ácido cianhídrico, el estado de shock , etc.

La disnea es la dificultad para respirar. Desde el momento en el que la respiración deja de ser un
reflejo inconsciente para convertirse en un acto consciente empieza la disnea.

Dado que la respiración normal depende de muchos factores, son muchas también las posibles
causas de disnea: la falta de oxígeno en el aire, la falta o escasez de hemoglobina en la sangre, la
obstrucción de las vías respiratorias, etc.

El pulso es la transmisión a todas las arterias del organismo del impulso cardíaco sistólico, esto
es, durante la contracción del corazón. Por ello, puede ser apreciado en cualquier parte del
cuerpo en que exista una arteria cerca de la superficie de la piel y, mejor aún, si descansa sobre
el plano duro de un hueso.

La arteria más utilizada para valorar el pulso es la arteria radial, localizada en la parte externa de
la cara anterior de la muñeca. También puede explorarse en la carótida, a ambos lados de la
garganta. Otros puntos utilizados para valorar el pulso son las arterias temporales, sobre las
sienes; la femoral, sobre las ingles y la poplítea, en el hueco de la cara posterior de la rodilla.

Por la facilidad de su localización y por su importancia, al informarnos sobre la irrigación


sanguínea cerebral, el pulso carotideo es el que se debe valorar en una situación de primeros
auxilios. Éste se debe buscar a la altura de las arterias carótidas situadas superficialmente a
ambos lados de la línea media del cuello. El auxiliador procederá de la siguiente forma:

Se colocará al lado de la víctima.

Se situarán los dedos índice y medio en la línea media del cuello (a la altura de la laringe),
deslizándolos unos dos centímetros a uno de los lados.

Se presionará con los dedos suavemente, intentando localizar el pulso.

Conviene señalar que no se deben palpar ambas carótidas a la vez, puesto que si se interrumpe
o dificulta el paso de sangre al cerebro, puede ponerse en peligro al herido.

La frecuencia normal del pulso es muy variable en un adulto sano. En reposo suele ser de 60 a
80 pulsaciones por minuto, con variedades de hasta 44 en individuos robustos y entrenados, y
de 90 a 100 en sujetos más débiles o nerviosos, así como en los niños.

El aumento de frecuencia normal del pulso se denomina taquicardia, de manera fisiológica se


presenta tras el ejercicio, la excitación nerviosa o las comidas abundantes.

De forma patológica la fiebre, shock traumático, hemorragias, infarto de miocardio, entre otras
causas desencadenan la taquicardia. El pulso lento se denomina bradicardia, fisiológico durante
el sueño y en atletas en reposo.

Si es muy lento (inferior a 40 lpm) debe hacernos pensar en una lesión cardiaca (sobre todo si el
individuo sufre desvanecimiento o disnea) o cerebral (en los traumatismos craneoencefálicos.
¿Cómo se puede tomar el pulso?

En el brazo

Se colocan dos dedos (nunca el pulgar) sobre la arteria situada en el lateral de la muñeca,
llamada arteria radial, a 2 cm aproximadamente del final del dedo pulgar.

En el cuello

Pasar los dedos hasta la cavidad lateral de la garganta, para poder acceder al pulso carotideo. En
ocasiones el pulso puede estar tan débil que existan dificultades para notarlo, sobre todo si hay
una situación de nervios. También es posible acercarnos al pecho de la víctima para intentar
escuchar sus latidos.

Las actuaciones en primeros auxilios serán diversas ya que van a depender de los síntomas que
presente el enfermo. Se tratarán así:
El ahogamiento.

Las pérdidas de consciencia.

Las crisis cardíacas.

Hemorragias.

Las heridas.

Las fracturas y luxaciones.

Las quemaduras.

1.3.1. Ahogamiento El ahogamiento por asfixia o por inmersión se produce cuando un medio
líquido obstruye el paso del aire al interior de las vías aéreas. Hay dos clases de ahogamientos:

Ahogamiento seco

Se produce un espasmo de la glotis por laringoespasmo, por lo que el agua no llega al interior
del árbol bronquial; también se denomina ahogamiento blanco, por el aspecto pálido de la
víctima.

Ahogamiento húmedo

Hay aspiración de líquido a los pulmones tras la fase inicial de laringoespasmo, por estímulos de
la hipoxia y la hipercapnia en el centro respiratorio de la inspiración. Se denomina ahogamiento
azul y representa el auténtico cuadro de asfixia por inmersión.

Inicialmente, tras la inmersión total en el agua, la víctima presa del pánico inhibe su respiración
mientras lucha y se agita violentamente. La agitación poco a poco desaparece mientras
pequeñas cantidades de aire salen de los pulmones y de la misma forma grandes cantidades de
líquido son tragadas y aspiradas. Los vómitos están frecuentemente asociados en relación a la
ingestión de gran cantidad de líquido.

Finalmente desaparecen todos los reflejos de la vía aérea y el agua penetra pasivamente en la
tráquea, sucumbiendo y produciéndose la parada cardiaca. Pero existe el ahogamiento seco, en
el que el laringoespasmo no permite la entrada de líquido y la muerte se produce por ausencia
de ventilación e hipoxia.

En todos los ahogados se produce, en mayor o menor intensidad, un cierto grado de hipotermia,
que en cierta forma protege al cerebro de la hipoxia; esto es importante, ya que no se debe
abandonar la reanimación de un ahogado basándose en su frialdad.

En ocasiones, el traumatismo suele ser el acontecimiento principal que precipita la inmersión. A


menudo coexisten lesiones cervicales y torácicas, que no son advertidas y conducen a
consecuencias desastrosas.
Lo más importante es extraer a la víctima del lugar del ahogamiento e iniciar prontamente las
medidas de reanimación.

1.3.2. Las pérdidas de consciencia

La pérdida del conocimiento es un estado en el cual una persona es incapaz de responder a


otras personas y actividades. A menudo, se le llama coma o estar en estado comatoso.

Hay otros cambios que pueden ocurrir en el nivel de conciencia de la persona sin quedar
inconsciente. En términos médicos, estos cambios se denominan “alteración del estado mental”
o “cambio en el estado mental” e incluyen confusión, desorientación o estupor repentinos.

La pérdida del conocimiento y cualquier otro cambio súbito en el estado mental deben tratarse
como una emergencia médica.

Si una persona está despierta, pero con menos lucidez de lo usual, se le deben hacer algunas
preguntas simples tales como:

¿Cómo te llamas?

¿Qué fecha es hoy?

¿Cuántos años tienes?

Las respuestas incorrectas o la incapacidad para responder sugieren un cambio en el estado


mental.

Consideraciones generales

Estar dormido no es lo mismo que estar inconsciente, ya que una persona que está dormida
responde a ruidos estridentes o sacudidas suaves, pero una persona inconsciente no lo hace.

Una persona inconsciente no puede toser ni aclararse la garganta, lo que puede llevar a la
muerte si hay obstrucción de las vías respiratorias.

La pérdida del conocimiento puede ser causada por casi cualquier enfermedad o lesión
importante, así como por drogadicción y consumo de alcohol.

La pérdida del conocimiento breve o desmayo suele ser causada por deshidratación, un nivel de
azúcar bajo en la sangre o por presión arterial baja temporal; sin embargo, puede también ser
ocasionada por problemas serios en el sistema nervioso o el corazón. El médico determinará si
es necesario hacer exámenes.

Otras causas de los desmayos abarcan hacer un esfuerzo intenso durante la defecación, toser
muy fuerte o respirar muy rápido (hiperventilación).
Entre sus síntomas destacan:

Falta de reacción (la persona no responde a la actividad, al contacto o a otra estimulación).


Confusión.

Mareo.

Palpitaciones rápidas.

Dolor de cabeza.

Estupor.

Los primeros auxilios a practicar serán:

Llamar o instruir a alguien para que llame al número local de emergencias.

Revisar las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la víctima y, de ser necesario,


iniciar la respiración de rescate y RCP.

Si la persona está respirando, está boca arriba y no se sospecha de una lesión de columna, se
debe colocar en posición lateral de seguridad.

Si en algún momento se detienen la respiración o el pulso, se debe dar la vuelta a la persona


para que quede boca arriba e iniciar RCP.

Si se sospecha una lesión en la columna, debe dejar a la víctima como la encontró, siempre y
cuando ésta siga respirando. En caso de que la persona vomite, se debe girar el cuerpo entero a
la vez hacia el lado, apoyando el cuello y la espalda para mantener la cabeza y el cuerpo en la
misma posición mientras se efectúa la maniobra.

Se debe mantener a la persona caliente hasta que llegue la ayuda médica.

Si estamos presentes en el momento del desmayo se debe tratar de evitar que se caiga.

Se debe colocar a la víctima en el suelo boca arriba y se le levantan los pies más o menos 30 cm.

Si el desmayo probablemente se debe a una disminución en el nivel de azúcar en la sangre, se le


debe dar a la víctima algo dulce de comer o beber una vez que haya recobrado el conocimiento
completamente.

No se debe:

Dar comida ni bebidas a una víctima inconsciente.

Dejar a la víctima sola.

Colocar una almohada debajo de la cabeza de una víctima inconsciente.


Abofetear ni echar agua en la cara a una persona inconsciente para tratar de reanimarla.

Se debe buscar asistencia médica de emergencia si la persona está inconsciente y:

No está respirando.

No recobra el conocimiento rápidamente (en un par de minutos).

Se cayó o se ha lesionado, en especial si se presenta sangrado.

Tiene diabetes.

Experimenta dolor, presión o molestia en el pecho, al igual que latidos cardíacos fuertes o
irregulares.

Presenta convulsiones.

Experimenta pérdida del control intestina.

Prevención:

Las personas con enfermedades declaradas, como la diabetes, siempre deben llevar consigo una
identificación o un brazalete médico de alerta.

Se deben evitar situaciones en las que baje demasiado el nivel de azúcar en sangre.

Se debe evitar permanecer de pie en un mismo sitio demasiado tiempo sin moverse,
especialmente si se es propenso a desmayos.

Si una persona siente que está a punto de desmayarse, debe acostarse o sentarse con la cabeza
inclinada hacia delante entre las rodillas.

1.3.3. Las crisis cardiacas

Las crisis cardiacas se dividen en: ataques y paros.

Los ataques cardiacos pueden ser provocados por:

Obstrucciones al flujo normal de las arterias que irrigan al corazón (isquemia).

Alteraciones en el ritmo normal del corazón (arritmias).

Alteraciones en la fuerza de contracción del corazón (insuficiencia cardiaca).


Entre sus síntomas se pueden citar:

Dolor en el centro del pecho.

Sensación opresiva fuerte de aparición súbita, generalmente en el centro del pecho o en la boca
del estómago.

Dolor irradiado a la muñeca, hombros, brazos, cuello y mandíbula.

Dificultad para respirar.

Pulso rápido y débil.

Sudoración.

Palidez o color azulado en la piel ( ).

Náuseas.

Pérdida de conocimiento.

Debilidad.

En el paro respiratorio se detiene la respiración, pero el corazón continúa llevando sangre


oxigenada al cerebro y a otros órganos vitales por algunos minutos. En estos casos las personas
tienen pulso.

Las causas pueden ser muchas, entre ellas: asfixia por inmersión, accidente cerebro-vascular,
atragantamiento, inhalación de humo, sobredosis de drogas, electrocución, sofocación, infarto
agudo de miocardio, etc.

En el paro cardíaco la circulación cesa y los órganos vitales se encuentran desprovistos de


oxígeno. La persona realiza esfuerzos respiratorios inútiles (gasping) que no deben ser
confundidos con las respiraciones espontáneas.

El paro cardiaco puede producirse por enfermedades cardiacas o por enfermedades de


aparición súbita.

Pasos a seguir en caso de emergencias cardiorrespiratorias:

Reconocimiento de las señales que hacen sospechar un problema cardiorrespiratorio.

Solicitar asistencia médica.

Realización de las maniobras de resucitación cardiopulmonar básica (RCP básica).

Los signos que se pueden observar a simple vista son por ejemplo la palidez y dificultad
respiratoria.
Los síntomas en cambio son las manifestaciones que el paciente hace acerca de su estado como:
dolor, sensación de opresión, falta de aire, etc.

1.3.4. Hemorragias Una hemorragia se define como salida o derrame de sangre fuera o dentro
del organismo como consecuencia de la rotura accidental o espontánea de uno o varios vasos
sanguíneos.

Se clasifican en:

Hemorragias externas.

Hemorragias internas.

Ante cualquier tipo de hemorragia se debe actuar de la siguiente forma:

Tumbar a la víctima en posición horizontal con los miembros inferiores elevados.

Buscar una hemorragia externa, a veces oculta por la ropa, deteniéndola mediante
comprensión o torniquete.

Arropar a la víctima y evitar cualquier movimiento.

Avisar al servicio de urgencias.

Hemorragia externa

El tratamiento ante una hemorragia de este tipo es:

Con el herido tendido se hace comprensión local en el punto que sangra, bien con uno o dos
dedos o con la palma de la mano, en función de la extensión de la herida.

Si la hemorragia cesa, se procede a colocar un vendaje compresivo.

Si no se detiene, habrá que hacer comprensión a distancia en los siguientes puntos: Cuello:
carótida.

Hombro: retroclavicular.

Brazo: arteria humeral (cara interna del brazo).

Muslo: arteria femoral (ingle).

Pierna: arteria poplítea.

Aplastar siempre la arteria o vena contra el hueso lo más cerca posible de la herida.

No aflojar nunca el punto de comprensión.

Mantener al herido echado horizontalmente.


Si se pretende realizar un torniquete, se ha de conocer que esto sólo está indicado cuando:

El auxiliar está solo/a y debe atender a otros heridos.

En caso de miembros seccionados o aplastados.

El torniquete se coloca por encima del codo o por encima de la rodilla, entre el corazón y la
herida.

Una vez colocado no se debe aflojar nunca. Debe permanecer a la vista, colocándose un rótulo
indicando nombre, hora y minuto de colocación.

Hemorragia interna

Ante una hemorragia de este tipo se debe:

Vigilar al herido para detectar signos de colapso como palidez, sed, ansiedad, frío o taquicardia.

Tenderlo horizontalmente.

Abrigarlo.

Tranquilizarlo.

Evacuarlo con extrema urgencia.

1.3.5. Las heridas Se considera una herida la pérdida de continuidad de la piel o de las mucosas
como consecuencia de un traumatismo, provocando la comunicación del interior del cuerpo con
el exterior.

Las heridas se pueden clasificar según el agente que las provoca en incisas, punzantes,
contusas, con pérdida de sustancia, por desgarro y especiales; y según el factor de gravedad por
la profundidad, localización, extensión, sucias y/o con cuerpos extraños en su interior, con
hemorragia y las no tratadas.

Las heridas simples se pueden tratar fácilmente. Para ello se desinfectan y se coloca un apósito
adecuado a la herida.

La persona que se encarga del auxilio se lavará las manos concienzudamente con agua y jabón
abundantes.

Limpiar la herida, partiendo del centro al exterior, con jabón o líquido antiséptico.

Colocar apósito o vendaje comprensivo.

La actuación ante las heridas graves se resume en tres palabras: embalar, avisar y evacuar, para
lo cual:
Taponar la herida con gasas limpias o con comprensas estériles si se dispone de ellas.

Aplicar una venda sobre la herida, más o menos apretada en función de la importancia de la
hemorragia, cuidando de no interrumpir la circulación sanguínea.

Si es un miembro superior, colocar un cabestrillo. Avisar a urgencias.

1.3.6. Fracturas y luxaciones Una fractura es la pérdida de la continuidad normal de la sustancia


ósea, es decir, la rotura de un hueso.

Ésta puede producirse a consecuencia de golpes, contusiones o tracciones cuyas intensidades


superen la elasticidad del hueso. El término se refiere a todo tipo de rotura de huesos, desde
aquellas en que el hueso se destruye amplia y evidentemente hasta aquellas que son
microscópicas.

A grandes rasgos, se puede señalar varios tipos de fracturas: cerradas o simples, abiertas o
compuestas, transversas, en tallo verde, conminutas y espiroideas.

Fractura cerrada: una fractura en la cual el foco no comunica con el exterior, quedando la piel
completamente intacta.

Fractura abierta: fractura en la cual el foco comunica con el exterior, produciéndose una herida.

Fractura transversal: es una fractura en ángulo recto con el eje del hueso.

Fractura en tallo verde: se denominan de esta forma las fracturas que son incompletas.

Fractura conminuta: fractura en la que el hueso, o una parte del mismo, queda reducido a
esquirlas o fragmentos pequeños. Es una fractura que comprende numerosos fragmentos.

Fractura espiroidea: sigue una línea oblicua que gira alrededor del hueso, que acaba cortando
en punta.

Síntomas:

Dolor intenso que aumenta con la movilización de la extremidad.

Inflamación que comienza en el punto de fractura y se extiende al transcurrir el tiempo.

Deformidad de la extremidad.

Enrojecimiento de la zona.

Actuación

Ante la sospecha de una fractura se debe conseguir el traslado a un centro sanitario,


procurando, mientras tanto, calmar el dolor. Al ser inmovilizada la fractura, el dolor disminuye.
Para esto hay que seguir los pasos siguientes:

Hablar con la víctima.

No mover al herido.

Hacer un examen visual y localizar puntos dolorosos.

Retirar objetos que dificulten la circulación sanguínea como relojes, pulseras, anillos, etc.

Aplicar frío local, protegiendo la piel (hielo envuelto en una toalla).

Inmovilizar desde el punto de fractura y una articulación por arriba y por debajo de la
extremidad.

Si se trata de fracturas abiertas, cubrir la herida con gasas húmedas y estériles.

Ante un traumatismo en una extremidad, se debe tener en cuenta que:

La aplicación de calor provoca inflamación, por lo que está contraindicado.

Las pomadas pueden dificultar la exploración.

Las fracturas se deben inmovilizar tal y como se presentan.

Inmovilización de las fracturas

La actuación apropiada ante la sospecha de una lesión ósea o articular es la inmovilización. Con
una correcta inmovilización se evitará el dolor que provoca la movilización del extremo
fracturado cuando se mueve la extremidad.

La persona que presta los primeros auxilios, debe seguir los pasos explicados anteriormente. Se
debe localizar el foco de la fractura, que suele ser el de máximo dolor e hinchazón.

Para realizar las inmovilizaciones improvisadas se requieren:

Piezas triangulares de tela, que se llamarán triángulos, de una medida aproximada de 40x40x60
cm.

Tiras rectangulares de tela, que se llamarán fondas de 10 cm. de ancho por 50 cm. de largo.

Maderas acolchadas (con algodón, ropas, toallas, etc.).


Inmovilización de las extremidades superiores

Las personas que presentan lesiones del esqueleto en el hombro, el brazo o la mano, no tienen
afectada su capacidad de desplazamiento. Sostienen la extremidad herida en la posición más
cómoda y menos dolorosa. Es en esta posición en la que se ha de preparar la inmovilización.

Fractura de la clavícula: la clavícula es la parte esquelética que articula el brazo y el tronco. No


se puede inmovilizar la clavícula porque no es accesible, pero se puede inmovilizar todo el
brazo. La combinación de un cabestrillo y una contrachapa hacen la función de inmovilizar la
extremidad. Así, un triángulo se dispondrá por fuera del brazo herido, haciendo coincidir el
vértice con el codo, y la hipotenusa con el lateral del cuerpo de la víctima.

El extremo inferior del triángulo se recoge por debajo del codo y, por la espalda, se anuda con el
otro extremo sobre la clavícula sana. Finalmente una contrachapa fija el montaje al cuerpo de la
persona afectada.

Fractura del brazo y antebrazo: hay que sustituir el efecto que la propia persona herida hace al
sostenerse el brazo dañado, en un ángulo de noventa grados. Esto se consigue con un triángulo
en cabestrillo, un triángulo que se interpone entre el cuerpo y el brazo herido, de manera que la
hipotenusa o lado largo, quede en paralelo al lateral del tronco de la víctima, a la vez que el
vértice del triángulo se hace coincidir con el codo de la extremidad herida.

Al doblar el triángulo hacia arriba, cada una de las dos puntas pasará por un lado del cuello y,
con un nudo a uno u otro lado de la nuca, quedará el brazo suspendido, aunque aún no está
inmovilizado.

Faltará anudar la punta del triángulo a la altura del codo, llenar el espacio anatómico bajo el
codo y fijar el montaje al propio cuerpo del herido. Esto último se consigue con otro triángulo
que, abrazando el húmero del brazo herido por una zona central, se anuda al otro lado del
cuerpo, a nivel de la axila.

Inmovilización de las extremidades inferiores Al contrario que en los casos anteriores, la


mayoría de las personas que presentan lesiones esqueléticas en la pierna o el pie no pueden
andar, por lo que permanecen tumbadas. En esta posición se realizará la inmovilización.

La inmovilización de las extremidades inferiores requiere el uso de material rígido. Se empleará


una férula, herramienta que se emplea para inmovilizar posibles fracturas.

Fractura del fémur, tibia y/o peroné. Antes de nada hay que localizar el foco de la fractura. En el
caso de tibia y/o peroné, a partir de dicho punto se deben prever cuatro ataduras:

Una para situarla por encima de la articulación superior al foco.

La segunda para colocarla por debajo de la rodilla y alejada del lugar de fractura.

La tercera más abajo del foco de la fractura.


La última que se colocará en ocho.

En el caso del fémur, preparar al menos las siguientes ataduras:

Articulación superior, es decir, la cadera.

Dos equidistantes a la altura de la rodilla.

Una en ocho a la altura del tobillo.

Fractura del tobillo

La actuación más recomendada pasa por liberar el tobillo del calzado que lo oprima y preparar
para realizar ataduras y una manta. La parte herida se protege con esta manta, que se dispone
en forma de u alrededor del pie, el tobillo y la pantorrilla. Mientras se espera el traslado, la
pierna herida puede mantenerse en poco alzada, aplicando frío.

Traumatismo en la columna vertebral La columna vertebral como conjunto de huesos no


presenta un riesgo por la fractura de una vértebra en sí misma, sino por la posible lesión que
pueda producirse en la médula espinal.

Las causas de este tipo de traumatismos suelen ser muy diversas. Las más frecuentes son:

Caída sobre los pies o glúteos desde una cierta altura (lesión, fractura indirecta, aplastamiento
vertebral).

Golpes violentos sobre la columna (caída sobre la espalda).

Movimientos violentos y forzados de la columna (frenazo de coche, colisiones frontales).

Golpes directos en la cabeza.

Dolor localizado en el punto de la lesión.

Rigidez muscular.

Posibilidad de pérdida de la movilidad y/o de la sensibilidad de las extremidades inferiores,


sobre todo de las inferiores, por lesión medular.

En caso de duda, hay que prevenir y tratar al accidentado como si se presentara una posible
lesión medular.

Se debe recordar que, como en todas las lesiones óseas, los síntomas pueden aparecer más
tarde, y un mal criterio de actuación puede producir una lesión mucho más importante.
Actuación:
Evitar el movimiento.

Si está consciente, indicarle al herido que no se mueva.

Avisar a una ambulancia.

Controlar los signos vitales.

Esguinces

Un esguince es la rasgadura, torsión, distensión o estiramiento excesivo de algún ligamento


(banda resistente de tejido elástico que une los extremos óseos en una articulación). Se produce
debido a un movimiento brusco, caída, golpe o una fuerte torsión de la misma, que hace superar
su amplitud normal. También se denomina “torcedura” en lenguaje común.

Los esguinces causan dolor, inflamación e impotencia funcional. Su tiempo de recuperación


varía en función de la gravedad y la cronicidad de la lesión. Se distingue entre esguinces leves,
en los que los ligamentos están simplemente distendidos, y esguinces graves, en los cuales los
ligamentos están rotos.

Los esguinces más comunes se producen en el tobillo, en el codo, en la muñeca, en el dedo


pulgar, en el cuello y en algunas zonas como la columna vertebral, aunque también afectan a
otras regiones corporales.

Según la gravedad de la lesión, los esguinces pueden ser de distintos tipos:

Grado I: distensión parcial del ligamento.

Grado II: rotura parcial o total del ligamento.

Grado III: rotura total del ligamento con arrancamiento óseo. En estos casos es necesario un
tratamiento quirúrgico. La rotura de varios ligamentos puede causar una luxación si se pierde
completamente la congruencia articular.

Los esguinces leves, a veces llamados entorsis, corresponden a un estiramiento violento de los
ligamentos articulares, sin verdadera rotura ni arrancamiento. En el examen clínico, la
articulación suele aparecer hinchada y es muy dolorosa, pero pueden efectuarse los
movimientos, y éstos son normales. La radiografía no revela ninguna lesión.

El tratamiento en este caso consiste en aplicar una inmovilización ligera, mediante una férula o
vendas adhesivas (vendaje comprensivo), lo que permite la cicatrización del ligamento. Si el
esguince es muy doloroso, puede colocarse un yeso para inmovilizar mejor la extremidad o la
articulación lesionada. Se recomienda mantener reposo.

Por otro lado, los esguinces graves se caracterizan por la producción de un desgarre o un
arrancamiento del ligamento. Ello da lugar a movimientos anormalmente amplios de la
articulación. En el examen clínico, la articulación es dolorosa y aparece hinchada, pero muy poco
más que en el caso de un esguince benigno. La radiografía es indispensable para detectar los
esguinces graves, que pueden dejar secuelas (dolores persistentes, rigidez, inestabilidad y
fragilidad de la articulación).

En cuanto al tratamiento de estos esguinces, puede bastar con una inmovilización durante
varias semanas, pero generalmente es necesario realizar una intervención quirúrgica. Ésta
consiste en reparar el ligamento arrancado o sustituirlo por uno artificial de materiales
sintéticos. En todos los casos, un tratamiento con fisioterapia puede ayudar al paciente a
recuperar la movilidad de la articulación y una función muscular normal.

Rotura de ligamentos La rotura de ligamentos consiste en el desgarro parcial o completo de los


ligamentos que rodean a la articulación. Ya sea en el tobillo, en el codo, en la muñeca, en los
hombros o en la rodilla, una rotura de ligamentos puede producirse rápidamente tanto al
realizar actividades cotidianas como al practicar deporte. Los ligamentos son esenciales para la
estabilidad y la conducta de movimiento de una articulación. Si la articulación recibe una carga
superior a la medida fisiológica y se estira demasiado, los ligamentos pueden lesionarse.
Dependiendo de la intensidad se puede originar una elongación, una torcedura o una rotura de
ligamentos.

La rotura de ligamentos se hace notar por un dolor repentino e intenso. A veces, la persona
afectada puede oír incluso un crujido real. La articulación lesionada se hincha y puede ponerse
de color azul durante las horas siguientes. Si es posible, debe enfriarse inmediatamente,
ponerse en alto y aplicarse en ella un vendaje de compresión. Cuando el dolor ha desaparecido,
también se recomienda evitar los esfuerzos o actividades deportivas y consultar siempre a un
médico, ya que una lesión de ligamentos sin tratar puede provocar tensiones a la larga que, por
ejemplo, dañen el menisco y el cartílago de la articulación.

Si se produce una elongación o una rotura de ligamentos en el maléolo lateral, el tobillo se


estabiliza durante un tiempo con una férula; generalmente no es necesaria una operación. Por
el contrario, una rotura del ligamento cruzado en la rodilla requiere una intervención quirúrgica
en la mayoría de los casos.

Los médicos sustituyen el ligamento cruzado dañado por un injerto de tendón del propio
cuerpo y estabilizan la articulación con una férula de armazón rígido. Con esta férula también se
puede limitar la amplitud de movimiento de la rodilla para descargar los ligamentos cruzados o
el menisco.

Una contusión es un tipo de lesión física, no penetrante, sobre el cuerpo causada por la acción
de objetos duros, de superficie obtusa o roma, que actúan sobre el organismo por intermedio
de una fuerza más o menos considerable. Los efectos de un golpe contuso varían según la fuerza
y energía aplicada sobre el organismo, dando lugar a una lesión superficial, como una equimosis,
o lesiones sobre órganos y vísceras que pueden comprometer la vida del sujeto, como una
fractura.
Los signos clásicos de una contusión son el dolor, el aumento de volumen leve o moderado en el
lugar del golpe y, ocasionalmente, edema leve. La contusión es una lesión cerrada que no afecta
la integridad de la piel, por lo tanto, no es erosiva ni afecta la epidermis como en el caso de una
herida cortante o penetrante. La piel o los órganos pueden cambiar de color por efecto de la
sangre derramada, formando hematomas y equimosis.

Cuando la contusión es leve, el dolor es moderado y tardío, y permite continuar el esfuerzo. Con
tratamiento, su evolución es favorable. Por tratarse de una lesión cerrada, la contusión no
conlleva riesgo de contaminación externa e infección.

El tratamiento de las contusiones pequeñas consiste simplemente en aplicar un poco de hielo o


compresas frías, para mejorar la inflamación. Si la contusión ha sido provocada por un golpe
más fuerte, se suele indicar la aplicación de hielo y elevar la parte afectada y en reposo. Los
golpes contusos fuertes pueden afectar órganos sólidos, por lo que se debe consultar con un
especialista.

Una luxación es toda lesión capsulo-ligamentosa con pérdida permanente del contacto de las
superficies articulares, que puede ser total (luxación) o parcial (subluxación). En clínicamente el
término se conoce como abartrosis o abarticulación.

Los síntomas de una luxación son:

Dolor agudo, que se puede producir también en el abdomen.

Impotencia funcional inmediata y absoluta.

Si no hay rotura capsulo-ligamentosa aparece un hemartrosis (sangre dentro de la cavidad


articular).

Si lo reducen de mala forma pueden causar pellizcamientos de vasos y nervios entre las caras de
los huesos a reducir.

El diagnóstico de este tipo de lesión se hace mediante una exploración radiológica en los dos
planos, en la que se ve la pérdida de contacto permanente de las superficies articulares, bien
total o bien parcial. Si bien, en muchísimas ocasiones se evidencia por signos externos como
deformidad, posturas especiales, etc.

Para dar los primeros auxilios a una persona que ha sufrido una luxación, lo que se ha de hacer
es:

Inmovilizar la articulación afectada.

Aplicar hielo sobre la zona de la lesión para producir analgesia.

Reposo absoluto de la zona.


Cuando una persona presenta una luxación, no se intentará colocar el miembro afectado en su
lugar bajo ningún concepto y tampoco se administrará ningún medicamento.

Traslado a un centro hospitalario para las correspondientes pruebas y, en caso necesario, se


pondrá una férula.

No hacer masajes ni untar pomadas.

2. Normas generales para la realización de vendajes

La ejecución de un vendaje perfecto exige un entrenamiento previo. Por ello, a continuación se


indican una serie de puntos que debe regirse en una ejecución de un vendaje:

Se colocará la zona a vendar más cómoda para auxiliador, procurando que el área afectada no
esté en contacto con ninguna superficie, evitando además posiciones peligrosas para el herido.

Siempre iniciará el vendaje por la parte más distal, dirigiéndose hacia la raíz del miembro, con
ello se pretende evitar la acumulación de sangre en la zona separada del vendaje.

Se vendará de izquierda a derecha, facilitando la labor del auxiliador.

El núcleo o rollo se mantendrá en la parte más próxima al auxiliador.

No desenrollar de manera excesiva la venda.

El vendaje debe ser aplicado con una tensión homogénea, ni muy intensa ni muy débil.

El paciente bajo ninguna circunstancia, después de haber terminado el vendaje, debe sentir
hormigueo en los dedos, notarlo frío o apreciar un cambio de coloración en los mismos.

Se utilizarán vendas del tamaño adecuado a la zona que debe vendarse.

Antes de iniciar el vendaje, se colocará la zona afectada en la posición en la que debe quedar
una vez vendada.

El vendaje se termina también con dos vueltas circulares perpendiculares al eje del miembro.

El extremo final de la venda se puede sujetar por distintos sistemas:

Con un imperdible o un esparadrapo.

Cortando la venda por la mitad y uniendo los extremos mediante un nudo.

Doblando la venda hacia atrás en dirección opuesta a la que se llevaba.

Cuando se llega al punto en el que se ha realizado el doblaje, se hace un nudo con el cabo suelto
de la venda.
Utilizando un ganchito especial para este fin.

Durante la ejecución del vendaje se cubrirán con algodón los salientes óseos y las cavidades
naturales, como axilas o inglés.

Sólo se darán las vueltas precisas; la venda sobrante será desestimada.

Vendaje para codo o rodilla

Con la articulación semiflexionada, se efectúan dos vueltas circulares en el centro de esta, para
posteriormente, proseguir con cruzados en 8, alternos sobre brazo y antebrazo, o pierna y
muslo. Este tipo de vendaje no debe inmovilizar totalmente la articulación.

Vendaje para tobillo y pie

Recibe el nombre de zapatilla. No debe apretarse excesivamente, dado que si no se dejan


descubiertos los dedos, es imposible el control de circulación sanguínea de los mismos. Se inicia
en el talón dando dos vueltas circulares siguiendo el reborde del pie. Al llegar al 5ª dedo, se
dirige la venda hacia abajo por debajo de los dedos para hacerla salir a nivel del 1ª. A partir de
aquí se lleva hacia el talón al que se rodea, para dirigirse de nuevo al 5º dedo. De esta forma, se
va ascendiendo por el pie a base de vueltas en 8. Se termina mediante 2 vueltas circulares a
nivel del tobillo.

Vendaje para mano y muñeca

Se inicia este vendaje haciendo dar dos vueltas circulares a nivel de la muñeca. Se lleva la venda
hacia el dedo, donde se efectúan 2 recurrentes, que son fijadas con dos circulares a nivel del
dedo. Para terminar la operación se siguen con varias espirales en 8 entre el dedo y la muñeca,
para finalmente acabar con dos circulares de fijación a nivel de la muñeca.

3. Anatomía y desarrollo del paciente pediátrico El paciente pediátrico comprende aquel que
va desde su nacimiento hasta la edad de los 14 o 18 años. Este tipo de pacientes pesan
hasta 20 veces menos que el adulto, de modo que su peso es muy inferior al de éste y sus
funciones orgánicas varían entre ambos.

Así pues, el paciente pediátrico no se puede comparar al paciente adulto, ya que presenta una
serie de características específicas de esta edad, como son el crecimiento y el desarrollo. Del
crecimiento y desarrollo adecuado del paciente pediátrico va a depender su estado de salud en
la edad adulta.

El desarrollo se conoce como la diferenciación, perfeccionamiento e integración de las


funciones corporales.

El crecimiento es aquel proceso que implica la multiplicación y aumento de tamaño de las


células y estructuras.
El crecimiento y desarrollo del niño es continuo y fijo, predecible, mensurable y de velocidad
variable.

De esta forma, y como cabe esperar, se puede decir que las características morfológicas y
psicológicas de este paciente difieren ampliamente con las del adulto. La estructura y anatomía
de los huesos o músculos es la misma pero no así su desarrollo.

3.1. Diferencias anatómico-fisiológicas entre el adulto y el niño

El sistema respiratorio se divide en dos sectores:

Las vías respiratorias o tracto respiratorio altas o superiores: compuestas por la nariz, la faringe
y la laringe, que también forman parte del tracto gastrointestinal.

Las vías respiratorias o tracto respiratorio bajas o inferiores: compuestas por la tráquea, los
bronquios y los pulmones, los cuales son los órganos propios del aparato respiratorio.

El aire entra en el aparato respiratorio a través de la nariz y la boca. Pasa por la faringe, la
laringe y la tráquea, y se reparte entre ambos pulmones por mediación de los dos bronquios
principales, el derecho y el izquierdo. Posteriormente, el aire llega a los bronquiolos y se dirige
hacia los alvéolos pulmonares, lugar en el que se produce el intercambio gaseoso con la sangre.

La ventilación es un proceso cíclico, de inspiración y espiración, mediante el cual el oxígeno es


llevado a los alvéolos a través del aire inspirado y el dióxido de carbono es eliminado de los
pulmones por el aire espirado. La eficiencia de la ventilación depende del volumen de aire
inspirado y la distribución de aire en los alvéolos.

El dolor se puede definir como una sensación desagradable que nos avisa de que algo va mal en
nuestro organismo, es una señal de alerta, que nos pone en aviso de algún tipo de anormalidad.

Corticoides sistémicos Los corticoides son un grupo de sustancias con propiedades hormonales
que derivan de la hidrocortisona. Como tales desarrollan una serie de efectos fisiológicos, pero
también son capaces de producir efectos farmacológicos.
4.2. Insuficiencia cardíaca

En cuanto al tratamiento es necesario tener en cuenta los siguientes puntos:

Estabilización inicial y medidas generales. Se encuentran orientadas a garantizar: adecuada


monitorización y control de estos pacientes; corrección de factores que pueden empeorar la
situación de IC; y minimización de estímulos y acciones que puedan causar irritabilidad y
aumento de las demandas metabólicas.

ABC. Asegurar una correcta apertura de la vía aérea y ventilación adecuada. En caso necesario
será preciso la entubación endotraqueal previa a cualquier exploración complementaria.

Monitorización. Es necesario medir las frecuencias virales, peso, diuresis, balance hídrico, etc.

Postura. Reposo absoluto.

Temperatura. Mantener normotermia. La fiebre aumenta las necesidades metabólicas del


organismo. La hipotermia aumenta la desaturación de oxígeno en sangre periférica.

Sedación. Es necesario mantener al paciente en un ambiente tranquilo y sin estímulos que


provoquen irritabilidad. En algunos casos puede ser necesario la sedación farmacológica.

Oxigenoterapia. Cuidado en las cardiopatías con plétora pulmonar

Cuidados respiratorios. Aspiración nasogástrica, fisioterapia respiratoria y tratamiento


antibiótico de las sobreinfecciones respiratorias.

Líquidos y electrolitos. Restricción hídrica, corrección alteraciones hidroelectrónicas y


corrección de hipoglicemia.

Status migrañoso.

Déficit neurológico.

Infección SNC.

Síndrome HTE.

Cefalea intensidad severa y refractaria.

TCE moderado y severo.

Vómitos incoercibles.
Hemorragia Gastrointestinal

Hemorragia digestiva alta En las situaciones en las que el paciente presenta un sangrado
moderado o persistente, la endoscopia se puede utilizar como método diagnóstico y
terapéutico, en cuyo caso se usa la electrocoagulación bipolar o la sonda de calor.

Hemorragia digestiva baja El tratamiento será el específico de cada entidad, en ocasiones


médico (intolerancia a las proteínas de leche de vaca, enfermedad inflamatoria intestinal),
endoscópico (polipectomía, escleroterapia o electro cauterio) o quirúrgico (divertículo de
Meckel, mal rotación, duplicación intestinal).

4.5. Ingestión de cuerpos extraños

La mayoría de los cuerpos extraños (CE) que se ingieren se eliminan espontáneamente,


estimándose en un 10-20% los casos que van a requerir intervención médica. Solamente el 1%
de los casos necesitarán intervención quirúrgica, siendo excepcional la ocurrencia de un
desenlace fatal.

En lo que respecta a la edad pediátrica, dos tercios de los casos ocurren entre los 6 meses y los 6
años. En niños más mayores se asocia con más frecuencia a desórdenes mentales.

Indicaciones de extracción endoscópica

Una vez localizado el CE, el manejo va a depender de la edad del paciente y de su estado clínico,
el tipo, forma y tamaño del CE, así como de su localización. Según ésta, como norma general, se
considerará la extracción endoscópica en los siguientes casos:

Esófago. La implantación de un CE en el esófago es una indicación clara de extracción. La


impactación de un gran bolo alimentario a nivel del anillo cricofaríngeo, con compresión de la
tráquea adyacente y el seno coronario, es una situación de emergencia. Las maniobras de
Heimlich son útiles en estas situaciones. Los CE en el esófago a nivel superior deben ser
extraídos rápidamente ya que existe riesgo de aspiración bronquial.

Estómago y duodeno. Objetos afilados o con punta metálica, objetos de gran longitud, objetos
romo, pilas de botón, etc. deberán ser extraídas por vía endoscópica.

Intestino. La extracción endoscópica urgente se indica en los casos de riesgo importante de


perforación digestiva, o de aspiración broncopulmonar.
4.6. Vómitos

Anamnesis: para realizar una valoración de la repercusión sobre el estado general se preguntará
sobre el apetito, juego, sueño, actividad, si tiene mucha sed, cantidad de orina, etc. Debemos
tener presente que, cuanto más pequeño es el niño la probabilidad de deshidratación es mayor.

Exploración: es necesario prestar atención al grado de alerta, si se encuentra contento, decaído,


juega, etc. y valorar el grado de hidratación de la piel, mucosas, patrón respiratorio, etc.

Etiología y tratamiento Las causas de vómito en la infancia son extensas y diversas, una vez
valorado el estado de afectación, será necesario conocer las causas más graves que provocan el
vómito en la infancia.

Abdomen quirúrgico, patología abdominal grave no quirúrgica, infección o hipertensión


intracraneal, sepsis, trastorno metabólico grave. El enfoque diagnóstico depende de la edad.

En cuanto al tratamiento siempre que sea posible debe ser etiológico; en la mayoría de los
casos los vómitos no cesarán si no se trata la enfermedad de base.

5. Reanimación cardiopulmonar en niños

El éxito de resucitación si se utiliza de manera inmediata un desfibrilador es de un 75%-100%. El uso


de estos aparatos contribuye a una mayor supervivencia en situaciones extremas de paro cardíaco.

Glosario

Bradipnea: MEDICINA Respiración lenta.

Shock: 1. SICOLOGÍA Conmoción violenta e imprevista que trastorna o perturba.

Somnolencia: 1. Estado intermedio entre el sueño y la vigilia conservando una parte de la


conciencia.

Cianosis: MEDICINA Coloración azulada de la piel, causada por una mala oxigenación de la
sangre.

Vendaje: 1. MEDICINA Ligadura hecha con vendas o piezas de lienzo utilizada para sujetar una
parte del cuerpo o sostener un apósito.

Cartílago: ANATOMÍA Tejido elástico que forma el endoesqueleto de los animales vertebrados y
constituye la envoltura de los centros nerviosos de los cefalópodos.
Osificación: MEDICINA Proceso de convertirse un tejido en hueso o adquirir su consistencia.

Asma: MEDICINA Enfermedad que se manifiesta con una respiración dificultosa con
acompañamiento de tos y ronquidos silbantes.

Recuerda

Los primeros auxilios son todas aquellas actuaciones o medidas terapéuticas urgentes que se
aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades hasta disponer de tratamiento
especializado.

El pulso es la transmisión a todas las arterias del organismo del impulso cardíaco sistólico, esto
es, durante la contracción del corazón. Las mejores zonas para tomar el pulso son el brazo y el
cuello.

La pérdida del conocimiento es un estado en el cual una persona es incapaz de responder a


otras personas y actividades. A menudo, se le llama coma o estar en estado comatoso.

En el paro respiratorio se detiene la respiración, pero el corazón continúa llevando sangre


oxigenada al cerebro y a otros órganos vitales por algunos minutos. En estos casos las personas
tienen pulso.

Una hemorragia se define como salida o derrame de sangre fuera o dentro del organismo como
consecuencia de la rotura accidental o espontánea de uno o varios vasos sanguíneos.

Se considera una herida la pérdida de continuidad de la piel o de las mucosas como


consecuencia de un traumatismo, provocando la comunicación del interior del cuerpo con el
exterior.

Una fractura es la pérdida de la continuidad normal de la sustancia ósea, es decir, la rotura de


un hueso. Ésta puede producirse a consecuencia de golpes, contusiones o tracciones cuyas
intensidades superen la elasticidad del hueso.

El paciente pediátrico comprende aquel que va desde su nacimiento hasta la edad de los 14 o
18 años. Este tipo de pacientes pesan hasta 20 veces menos que el adulto, de modo que su peso
es muy inferior al de éste y sus funciones orgánicas varían entre ambos.

El esqueleto humano es el conjunto total y organizado de piezas óseas que proporciona al


cuerpo humano una firme estructura multifuncional.

El sistema nervioso asegura, junto con el sistema endocrino, las funciones de control del
organismo.
El sistema cardiovascular constituye el lugar por el que fluye continuamente la sangre a lo largo
de toda la vida.

El aparato digestivo es un conjunto de órganos cuya misión primordial consiste en promover la


progresión ordenada del alimento, la digestión y la absorción del mismo.

La Urgencia es la aparición fortuita (imprevista o inesperada), en cualquier lugar o actividad, de


un problema de salud de causa diversa y gravedad variable, que genera la conciencia de una
necesidad inminente de atención por parte de sujeto que la sufre o de su familia.

Una de las acciones decisivas en la atención al niño es la reanimación cardiopulmonar. Ésta


constituye una de las acciones que de no practicarse de forma correcta pueden causar la
aparición de discapacidad.
EVALUACION FINAL
1. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “En el fútbol base no se va a establecer
categorías, será un fútbol formativo de edades unificadas, sin tramos que las diferencien”.

Verdadero.
Falso.

2. Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado: “La franja de edad de las categorías
____________________________ oscila entre los 5 y los 9 años”.

Prebenjamin y benjamín.
Alevín.
Cadete.

3. ¿Qué categoría del fútbol base comprende las edades que van desde los 14 a los 16 años?

Infantiles.
Cadetes.
Juveniles.

4. Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado: “Todos los elementos que
conforman el cuerpo humano se encuentran sustentados mediante
____________________”.

Tejido muscular.
Tejido nervioso.
Tejido óseo.

5. ¿Qué tipos de huesos se pueden encontrar mayoritariamente en el cráneo o en la caja


torácica?

Huesos largos.
Huesos cortos.
Huesos planos.

6. La amplia red de drenaje que ayuda a mantener los niveles de líquido corporal en equilibrio,
a la par que defiende al cuerpo de las infecciones, se conoce como:
Sistema linfático.
Sistema nervioso.
Sistema muscular.

7. Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado: “La ________________ se refiere a


la capacidad física básica de mantener un esfuerzo, sin que disminuya aparentemente el
rendimiento”.

La velocidad.
La flexibilidad.
La resistencia.

8. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “Las lesiones deportivas son definidas
como los daños que se dan lugar durante o en consecuencia de la práctica de algún deporte
o actividad física, ya sea en una actividad recreativa o de competición, sesión de
entrenamiento u otra actividad física libre u organizada”.

Verdadero.
Falso.

9. Dentro de las fases de curación de una lesión deportiva, ¿cuál es la fase de mayor duración?

Fase primera inflamatoria.


Fase de remodelación y maduración.
Fase proliferativa o de reparación.

10. ¿Cuál es el hueso más largo y medial de los huesos de la pierna?

Peroné.

Metatarso.

Tibia.

11. ¿Cuál es la lesión más frecuente en la rodilla al no requerir de grandes traumatismos para
que se produzca?

Esguince de rodilla.
Rodilla inestable.
Lesión en los meniscos.

12. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “El flato es una brusca contractura que
se desarrolla de forma intensa, dolorosa, involuntaria y persistente de un músculo, lo cual
provoca en el mismo un acortamiento de sentido máximo”.

Verdadero.
Falso.
13. Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado: “___________________________
son la fuente más concentrada de energía presente en los alimentos”.

Los hidratos de carbono.


Las proteínas.
Las grasas o lípidos.

14. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “La reposición de líquidos se alza como
un acto básico e imprescindible en el fútbol base y, en general, en todos los deportes”.

Verdadero.
Falso.

15. La creencia de que se puede realizar satisfactoriamente una conducta deseada se conoce
como:

Motivación.
Concentración.
Autoconfianza.

16. Cuando las personas tienen un exceso de seguridad en sí mismas, tendrán:

Falta de confianza.
Confianza óptima.
Exceso de confianza.

17. Cuando todos los individuos se someten a los valores del colectivo, propiciando que el
equipo sea uno sólo y sin fisuras, será influencia:

Por superioridad.
Por prestigio.
Por colaboración.

18. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “El sistema educativo es capaz de
transmitir valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad social, la cohesión
y mejora de la sociedad en su conjunto”.

Verdadero.
Falso.

19. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “El entrenador debe ser un profesional
completo, formado y capacitado para ofrecer a sus jugadores mucho más que aprendizaje
táctico para ganar un partido”.

Verdadero.
Falso.

20. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “La dirección técnica es la actividad
global del entrenador: formar, dirigir, aconsejar, corregir, ayudar a los jugadores a progresar
o elegir la táctica adecuada”.

Verdadero.
Falso.

21. Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado: “La


____________________________ se define como el sentimiento valorativo que cada
individuo tiene de sí mismo, de su manera de ser, la persona que es y sus rasgos físicos y
mentales”.

Autoestima.
Autoconfianza.
Motivación.

22. ¿En qué estilo de liderazgo el líder se marca como prioridad fundamental la de promover un
ambiente agradable entre sus jugadores?

Estilo coercitivo.

Estilo afiliativo.
Estilo participativo.

23. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “En el estilo imitativo, el líder ayuda a
sus jugadores a identificar sus puntos fuertes y débiles y a establecer objetivos a largo
plazo”.

Verdadero.
Falso.

24. La capacidad de correr con rapidez en distancias relativamente cortas se conoce como:

Agilidad.
Velocidad técnica.
Velocidad de sprint.

25. Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado: “El


______________________________ está diseñado para aumentar al máximo el alcance del
movimiento, incrementar la elasticidad de los músculos y alcanzar un equilibrio muscular
funcional”

Entrenamiento de resistencia.
Entrenamiento de flexibilidad.
Entrenamiento de fuerza.

26. La función pareja de los grupos musculares opuestos se conoce como:

Flexibilidad.
Coordinación muscular.
Equilibrio.

27. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “El entrenamiento pliométrico es una
clase de ejercicio que utiliza el reflejo de estiramiento del cuerpo y las contracciones
musculares excéntricas para mejorar la velocidad y la potencia”.

Falso
Verdadero
28. El punto de penalti, ¿a qué distancia del punto medio de la línea de portería se encuentra?

9 metros.
11 metros.
10 metros.

29. Durante el transcurso de un partido, ¿cuál es el número máximo de jugadores presentes


en el terreno de juego?

22.
20.
21.

29. Se considera que ha sido gol cuando:

El balón toque ligeramente la línea de meta.


El balón atraviese completamente la línea de meta.
El balón atraviese en más de la mitad de su volumen la línea de meta

30. Si el árbitro se encuentra con las dos manos extendidas hacia el frente, ¿qué estará
indicando?

Tiro libre directo.


Penalti.
Aplicando la ley de la ventaja.

31. Las acciones que consiguen enlazar dos o más jugadores de un equipo buscando siempre el
beneficio del conjunto mediante una eficaz finalización de la jugada se conoce como:

Técnica colectiva.
Técnica individual.
Contraataque.
32. ¿Qué es la habilidad?

La forma en que un jugador se hace con el balón y domina su movimiento.


La capacidad que posee un jugador para controlar y dominar el balón mediante dos o más
contactos con él.
La técnica que permite al jugador tanto controlar como desplazar el balón.
33. ¿Qué se consigue con las acciones combinativas?

Distribuir el esfuerzo entre todos los jugadores.


Centrar todo el esfuerzo en un jugador.
Mover el balón en el área contraria (únicamente).

34. Aquella técnica empleada por el portero que permite atrapar el balón evitando que haya un
rechace se conoce como:

Despeje.
Blocaje.
Desviación.

35. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “La táctica grupal son las acciones que
realizan en conjunto la totalidad del equipo, como la marcación zonal, el juego en bloque o
la realización de la presión.”.

Verdadero.
Falso.

36. Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado: “Se entiende como
___________________ en fútbol a la posición de un equipo dentro del terreno de juego una
vez definida la posición de partida de los jugadores y antes de sus movimientos ofensivos y
defensivos.

Estrategia.
Sistema de juego.
Táctica.

37. El hecho de estar en situación de ayudar a un compañero que puede ser desbordado por el
adversario se conoce como:

Marcaje.
Permuta.
Cobertura.
38. La pérdida de continuidad de la piel o de las mucosas como consecuencia de un
traumatismo, provocando la comunicación del interior del cuerpo con el exterior, se conoce
como:

Herida.
Hemorragia.
Luxación.

39. Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado: “_____________________ es el


estado físico patológico en el cual el corazón es incapaz de mantener una circulación
adecuada para las necesidades metabólicas del organismo”.

Cefalea.
Crisis asmática.
Insuficiencia cardíaca.

40. Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado: “_____________________ es el


estado físico patológico en el cual el corazón es incapaz de mantener una circulación
adecuada para las necesidades metabólicas del organismo”.

Cefalea.
Crisis asmática.
Insuficiencia cardíaca.

También podría gustarte