Está en la página 1de 1

La inexequibilidad de la ley de financiamiento ha traído a los contribuyentes y profesionales del

área una gran incertidumbre frente a las declaraciones que se presentaron este año bajo la ley
1943 y en las que se pudieron generar saldos a favor, además del panorama tributario que no
es muy claro para el año 2020.
- Panorama de lo que resta del 2019: según lo que se ha informado por parte del ministerio de
hacienda es que seguirá aplicando la derogada ley en cuanto a los cambios que introdujo en
materia impositiva, es decir, que por ejemplo los que se acogieron al sistema de tributación
simple seguirán pagando sus anticipos en las fechas que corresponden y así sucesivamente
con los demás contribuyentes que aplicó esta normatividad en sus declaraciones de impuestos.
lo que se propone es que en el periodo de tiempo que resta del año 2019 se plantee una nueva
norma que cumpla con los requerimientos legales de fondo y a mi criterio profesional debería
estar encaminada a no generar más traumatismos y poder dar una solución procedimental a los
saldos a favor que se generaron en esta vigencia fiscal, se tendría también que plantear un
empalme con aquellos contribuyentes que se acogieron al régimen de tributación simple y que
liquidan este impuesto a inicios del 2020 sin que esto afecte la firmeza de estas declaraciones
y el beneficio de auditoria.
- En temas de procedimiento tributario: Es muy incierto también decir si habrá una ley que corrija
los aspectos técnicos que dieron origen a la inexiquibilidad de la norma, es por esto que hasta
que no se diga lo contrario hasta 31 de diciembre seguirá aplicando la ley 1943 y posterior a
esto regirán las leyes que antes de ésta estaban en vigencia como la ley 1819 del año 2016

Especulativo

También podría gustarte