Está en la página 1de 1

Venus Xochiquetzal Villalobos Hernández 10 de mayo de 2019

Metodología cualitativa

¿Cómo analizar datos cualitativos?

 Los datos cualitativos ser recopilan mediante texto, audio o videos. El texto puede ser
como apoderados de la experiencia o como objeto de análisis.
 El texto como apoderado de la experiencia, se puede analizar desde traspasar
sistemáticamente lo dicho a través de: listas libres, clasificación en pilas, comparaciones
pareadas, pruebas de tríadas y tareas de substitución, que nos llevan al análisis
componencial, taxonomías y mapas mentales; ó puede ser en texto libre analizando:
palabras y códigos.
 Para codificar la información se debe etiqueta o asignar unidades a la información
obtenida para recuperar fragmentos específicos relacionados con la pregunta de
investigación, hipótesis o tema en particular. Para ello se debe determinar lo que es
significativo y reconocer patrones.
 Se realizará un muestreo de los textos a analizar, éste puede ser a azar o basados en algún
criterio específico. Después de identificarán las unidades de análisis. Se deben diferenciar
y combinar los datos recolectados para identificar los temas principales en la narrativa
para así construir el sistema de códigos que se analiza mediante el establecimiento de
modelos conductuales.
 Hay códigos descriptivos, interpretativos e inferenciales. Se pueden establecer antes de
iniciar el trabajo de campo, con la documentación mediante un listado; también durante el
proceso en campo o se puede combinar ambos procesos.
 Durante la fase interpretativa se extraen los significados a partir de los datos, se comparan
y se desarrollan marcos creativos para la interpretación; se establece la importancia
relativa, se obtienen las conclusiones y si es el caso se genera teoría.

Referencia bibliográfica:

Fernández, L. (2006) ¿Cómo analizar datos cualitativos? Butlletí LaRecerca. 6(1) pp. 1-13.

También podría gustarte