Está en la página 1de 24
GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO. DIRECCION REGIONAL DE SALUD AYACUCHO DIRECTIVA REGIONAL N° ©! '/ -.2017-GRA/GG-GRDS-DIRESA-DR-DESP-DAP DIRECTIVA QUE REGULA LOS PROCEDIMIENTOS DEL TRASLADO DE EMERGENCIA DE LOS ASEGURADOS AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD. 1 FINALIDAD Garantizar el cumplimiento de los procesos de evaluacién, control y custodia de los expedientes de traslados de emergencias de los asegurados al Seguro Integral de Salud (SIS); en cada Unidad Ejecutora del ambito de la Regién, 411 Obj ivo General Establecer procedimientos administrativos de flujo, evaluacién, control y custodia de los expedientes de traslado de usuarios asegurados al Seguro Integral de salud en situacion de emergencia 4.2 Objetivo Especificos 1.2.1 Establecer procedimientos que regulen el rembolso por traslado de emergencia. 1.2.2 Establecer procedimientos que regulen las contrareferencia de los asegurados. 1.2.3 Establecer los flujos para el control y custodia de los, expedientes de traslado de emergencias de los asegurados del SIS. AMBITO DE APLICACION La presente directiva es de aplicacién obligatoria en todos los Establecimientos de Salud de las Unidades Ejecutoras del ambito de la Direccién Regional de Salud Ayacucho. BASE LEGAL 3.1. Ley N? 26842, Ley General de Salud. 2. Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud 3. Ley N° 28716, Ley del Control interno de las Entidades del Estado 4. Ley N® 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General 5. Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralizacién 6. Ley N° 27812, Ley que determina las Fuentes de Financiamiento del Seguro Integral de Salud. 7. Ley N° 28112, Ley Marco de la Administracion Financiera del Sector Pablico, 8. Ley N° 28716, Ley de Control Intemo de las Entidades del Estado. 9. Texto Gnico ordenado de la Ley N°28693, Ley general del Sistema 10 Nacional de tesoreria, aprobado por Decreto Supremo N° 035-2012-EF. 11 Texto Unico Ordenado de la Ley N° 29344 Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 020-2014 SA 3.12. Ley N° 29761 Ley de Financiamiento Piiblico de los Regimenes Subsidiado y Semicontributivo del Asequramiento Universal en Salud. 4.12.Ley N° 30518 - Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Ato Fiscal 2017 4.13.Decreto Legislative N° 1017, Decreto Legislativo que aprueba Ley de Contrataciones del Estado y sus modificatorias, 4.14.Decreto Legislativo N° 1159, Decreto Legislativo que aprueba disposiciones para la implementacion y desarrollo del intercambio prestacional en el sector pubblico. 4.15. Decreto Legislativo N? 1161, Decreto Legislative que aprueba la Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud. 4.16. Decreto Legislative N° 1163, Decreto Legislativo que aprueba disposiciones para el fortalecimiento del Seguro Integral de Salud. 4.17.Decreto Legislative N° 1164, Decreto Legislativo que establece disposiciones para la extensi6n de la cobertura poblacional del Seguro Integral de Salud en materia de afiliacién al régimen de financiamiento subsidiado. 4.18. Decreto Legislativo N° 1168, Decreto Legislativo que aprueba la conformacién y funcionamiento de las Redes Integradas de atencion primaria de salu. 4.19. Decreto Supremo N° 013-2006-SA, que aprueba el reglamento de los Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo. 4.20. Decreto Supremo N° 008-2010-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley N? 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud. 4.21. Decreto Supremo N° 011-2011-SA, que aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones del Seguro Integral de Salud 4.22, Decreto Supremo N° 007-2012-SA, que autorizan al Seguro Integral ‘de Salud la sustitucién del Listado Priorizado de Intervenciones Sanitarias (LPIS) por el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud PEAS) y Plan Complementario del SIS. 4.23. Decreto Supremo N° 009-2012-SA, que deciara de interés nacional la Atencién Integral del Cancer y Mejoramiento del Acceso a los Servicios Oncolégicos en el Periy dictan otras medidas. 4.24, Decreto Supremo N° 007-2013-EF, que regula el otorgamiento de vidticos para viajes en Comision de Servicios en el territorio nacional. 4.25. Resolucién de Contraloria N° 320-2006-CG que aprueba las norma de Control interno. 4.26, Resolucién Ministerial N° 751-2004-MINSA, que aprueba la Norma Técnica N° 018-MINSA/DGSP-V.01 "Norma Técnica del Sistema de Contrarreferencia de los Establecimientos del Ministerio de Salud’ 4.27 Resolucién Ministerial N° 386-2006/MINSA, que aprueba la Norma Técnica N° 042-MINSA/DGSP-V.01, "Norma Técnica de Salud de los Servicios de Emergencia 4.28.Resolucién Ministerial N° 478-2009/MINSA, que aprueba la NTS N° 081-MINSA/DGSP-V.01, "Norma Técnica de Salud de los Equipos de Atencién Integralde Salud a Poblaciones Excluidas y Dispersas’. 4.29, Resolucién Ministerial N° 934-2010/MINSA, que faculta al Seguro Integral de Salud a utilizar las modalidades o mecanismos de pago Mas adecuados para el financiamiento de la prestaciones que se cobertura el marco del proceso de implementacién del Aseguramiento Universal en Salud, incluyendo aquellas prestaciones que no se encuentren comprendidas en la Resolucién Ministerial N° 240- 2009/MINSA, asi como las que formen parte del PEAS, en tanto dure el proceso de restructuracién y adecuacion del SIS a su nuevo rol de IAFA. 4.30.Resolucién Ministerial N° 226-2011/MINSA que sustituye el Anexo N° 01 "Tatifario del Seguro Integral de Salud para los con los requisitos de afiliacién, la cual debera estar activa y vigente. 5.1.5 Dafio a Financiar: Los dafios en el servicio de emergencia que el SIS reconocera en el traslado de emergencia son: ver (Anexo N° 13) a) Prioridad | Emergencia o Gravedad Subita Extrema b) Prioridad I Urgencia Mayor(Anexo) 6 Viatico por comisién de servicios: icable al traslado de emergencia, es el monto asignado para el pago de alojamiento, movilidad y alimentacién a los servidores publicos bajo cualquier régimen o condici6n contractual, que se encuentren en comision de servicios fuera de su sede de trabajo. Su aplicacion sera de acuerdo a las normas nacionales. El viatico por concepto de comisién de servicio podré ser otorgado cuando su duracion sea mayor de cuatro (04) horas de ida y vuelta, En caso sea menor a dicho periodo, el monto del viatico sera otorgado de manera proporcional a las horas de comisién o segtin normatividad vigente. RESOLUCION DIRECTORAL REGIONAL SECTORIAL N° 318-2017- GRAGG-GRDS-DIRESA-DR.- 06/04/2017) MONTO A. REFERENCIAIDAY VUELTA | PAC nny. OBSERVACION Incluye 1 hora para tramites cielo NOAPLICA | administrativos dela referencia, Mayor de 2 horas a 4 horas 30.00 _|!cluye Lhora para tramites administrativos de la referencia, ‘Mayor de 4 horas a7 horas 200,00 _|!ncluye 1 hora para trémites administrativos de la referencia, Incluye 1 hora para trémites administrativos de la referencia. Incluye 1 hora para tramites administrativos de la referencia Mayor de 7horas@12horas | 115.00 Mayor a 13 horas 147.00 Escala de viaticos fuera dela 5 Traslado por via Begin con movilidad de la 260.00 | errestrefambulancia) Escala de viaticos fuera dela Regién con transporte 320.00 | Traslado por via aérea aéreo(*) [[) Establecimientos de nivel que cuenten con servicio aéreo, 5.1.7. Asignacién por Alimentacién durante el traslado de Emergencia Es el subsidiado de la alimentacién diaria brindada al acompafiante durante los traslados de emergencia, para aquellas referencias cuyo lugar de de: y lugar de procedencia tienen una distancia que implica un traslado de ‘Mayor a cuatro (4) horas. Puede brindarse el beneficio en dinero o través de la entrega de alimentos preparados (3 comidas- desayuno, almuerzo y cena) esta asignacion sera brindada por la IPRESS que refiere/contrarefiere al asegurado y de acuerdo a tarifa y condiciones establecidas por el SIS. El consumo producido sera registrado mediantes el “Formato de reporte de consumo en el traslado de emergencia” v. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 5.1 De los gastos a reconocer en el traslado de emergenci > Servicio de ambulancia de la IPRESS que lo otorg6: se reconoce el combustible segtin lo solicitado por la IPRESS y aprobado por la presente directiva > Servicio de ambulancia privada, de acuerdo a la tarifa contratada. > Pago de transporte ‘© En vehiculo particular, + Pasaje aéreo, terrestre, fluvial, maritimo, lacustre, mixtos, en el émbito nacional, incluye el trasiado en camilla, alquiler de equipos, insumos como oxigeno. + Ambulancia desde el aeropuerto al establecimiento, pago de pasajes. * _Y olfos que se requieran para la seguridad en el traslado. > Todos servicios, medicamentos e insumos necesarios para el soporte vital del paciente durante el traslado. > Para el caso de contrareferencia, de ser estrictamente necesario y por Indicacion del médico tratante, adicionalmente se podra financiar a personal de salud durante el proceso de traslado( detallado en la hoja de contrareferencia) > Vidticos de 01 personal de salud y 01 conductor, segin corresponda, de acuerdo a la norma. En casos de rulas largas segin normas corresponde la asignacién de 02 conductores. Los gastos de traslado de emergencia incluyen tanto al asegurado como aun (1) acompafiante. 5.3Sobre el sustento y reembolso de los gastos incurridos. 6.1.1. La rendicion de los gastos debe estar debidamente sustentada con los comprobantes de pago (facturas, boletas o tickets) por los servicios de movilidad, alimentacion y hospedaje; de ser el caso segtin lo dispuesto mediante Decreto Supremo N° 007-2013-EF,, se incluira una declaracion jurada para sustentar los gastos por los cuales no es posible obtener comprobantes de pago reconocidos y emitidos de conformidad con lo establecido por la SUNAT. 6.1.3, Para el caso de los trasiados de asequrados SIS que fallecen en el proceso de atencién médica y tenga que ser regresado a su lugar de origen, se reconocera el monto del traslado terrestre, fluvial, maritimo, lacustre 0 mixto, segin corresponda. En caso de traslado por via aérea, la UDR de la GMR sera la responsable de evaluar su pertinencia y autorizarlo, asi como de otro gasto asociado. 6.1.4. El pago por gastos de retorno del asegurado al SIS (ya sea Curado, mejorado 0 fallecido) y del acompariante se rembolsaré a la institucion prestadora de servicios de salud que contrarefiere; asi como los gastos or asignacién por alimentos. El medio de transporte seré acorde indicacion médica segin la condicién del asegurado. Cubre solo un acompariante. 5.2De la documentacién a presentar para solicitar el reembolso por traslado de emergencia. a) Solicitud de reembolso detaliado.(Anexo N° 01) b) Copia de la afiliacion del beneficiario SIS, vigente a la fecha de referencia y captura de Susalud (confirmacién de vigencia y estado de afiliacion (Anexo N° 02) ©) Formato Unico de Atencién (FUA), con cédigo de servicio 117 llenado de manera completa sin borrones, ni enmendaduras y digitado en el SIASIS. (Anexo N° 03) d) Hoja de referencia, con las firmas y sellos correspondientes. (Anexo N° 04) e) Formato de reporte de consumo en el traslado de emergencia, debidamente fimado (Anexo N° 05) f) Vale enumerado de consumo de Combustible (Anexo N° 06).Para las redes de Lucanas y Sarasara se consideran también boletas de consumo de combustible. 9) Memorando de autorizacién de salida para traslado de ‘emergencia. (Anexo N° 07) h) Informe del personal y del conductor, responsables del traslado. (Anexo N° 08) i) Planitia de viéticos. (Anexo N° 09) J) Boletas de consumo y/o hospedaje del personal de salud, (Anexo N° 10) k) Constancias de permanencia. (Anexo N° 11) Para expedi pago de viaticos no incluyen los siguientes requ 4. Memorando de autorizacion de salida, 2. Informe del personal y del conductor, responsables de la referencias, 3. Planilla de vidticos. 4. Boletas de consumo de alimentos y/o hospedaje del personal. 5.3 De la documenta: contrareferenci 1a) Solicitud de reembolso detallado. (Anexo N° 01) b) Copia de la afilacién del beneficiario SIS, vigente a la fecha de referencia y captura de Susalud (confirmacién de vigencia y estado de afiliacion. (Anexo N° 02) ©) Formato Unico de Atencién (FUA), con cédigo de servicio 117 llenado de manera completa sin borrones, ni enmendaduras y digitado en el SIASIS. (Anexo N° 03) d) Hoja de contrareferencia, con las fimas y sellos correspondientes. (Anexo 12) ©) Copia de la hoja de referencia del paciente referido por emergencia. f) Declaracién jurada de asignacién de alimento a 01 acompariante y ‘adjuntar fotocopia del DNI. (Anexo N° 13) 9) Formato de reporte de consumo en el trasiado de emergencia (Anexo N° 085) h) Vale enumerado de consumo de Combustible. (Anexo N° 06) i) Para casos de contrareferencias con ambulancia por indicacién ‘médica (informe médico), se considera vidticos para el acompafiante bajo informe, planilla de viatico y constancia de permanencia, na presentar para solicitar el reembolso por 5.4 Del Control de los expedientes de traslado de emergencia: Los puntos de digitacién realizan el control, consolidan y remiten los, expedientes a la Unidad Ejecutora respectiva a) Revisar que la documentacién de los expedientes este organizado correctamente, b) Verificar que la afiliacién del usuario(a) esté vigente, ¢) Verificar que la hoja de referencia este correctamente lienado y firmado, sin borrones, ni enmendaduras. d) Revisar que el Formato de atencién de la prestacién 117 este lienado correctamente, sin borrones, ni enmendaduras y este digitado en el SIASIS. ) Verificar en el SIASIS (consulta de la atencién), la prestacion de emergencia en el EE.SS de origen. f) Verificar en el SIASIS (consulta de atencién), la prestacién de la emergencia en EE.SS de destino. 9) Determinar el expediente como aprobado y/o observado. h) Consolidar los expedientes en Excel Las Unidades Ejecutoras realizan el control, consolidan, aprueban los expedientes para el pago correspondiente i) Del flujo de la entrega de expedientes de traslados de ‘emergencia: a. El establecimiento que realiza el trasiado de la emergencia, remitira los expedientes correctamente organizados a su respectivo punto de digitacion para su revision, control y digitacion de los expedientes en los aplicativos informaticos y remision a la Unidad Ejecutora adscrita, en un plazo de 30 dias. b. Launidad de seguros de cada Unidad Ejecutora recepcionaré los expedientes para su control, validacién, aprobado con documento oficial, pago y custodia de los expedientes en fisico (original y copia fedatada). c. La unidad de seguros de cada Unidad Ejecutora remitiré el consolidado de los expedientes de traslados de emergencia autorizados para pago y las observadas, a la Oficina de seguros de la Sede Regional de DIRESA. d. La Oficina de Aseguramiento de la DIRESA realizar, monitoreo, ‘evaluacion y supervision a los expedientes autorizados para pago por cada Unidad Ejecutora. 5.5 Del Pago en las Unidades Ejecutoras: a) Los expedientes de traslado de emergencia del | nivel de atencion son financiadas por cada Unidad Ejecutora en el marco del convenio de Financiamiento de Servicios de Salud para el Primer Nivel de Atencién firmado entre el SIS y Gobierno Regional ‘Ayacucho. b) Los expedientes de traslado de emergencia del II nivel de atencién, seran reembolsadas por el Seguro Integral de Salud a cada Unidad Ejecutora. 5.7 Del Banco de Combustible: > Las Unidades Ejecutoras, deberan constituir mediante acto resolutivo actual el banco de combustible, y la distribucién a los vi. establecimientos estratégicos previa evaluacién para garantizar nicamente las referencias de las emergencias del beneficiario sis. > Eluso del banco de combustible es exclusivo para el traslado de emergencias de pacientes SIS. RESPONSABILIDADES. 6.1Los traslados de emergencias que no son sustentadas mediante expedientes serdn cubiertas por el personal responsable de referencia (personal que acompatia y el conductor) 6.2 Caso de hallar expedientes de trasiados de emergencias dudosas, no efectivas sera efecto de sancién y notificacién a la Oficina de Control Interno (OCI), secretaria técnica de su jurisdiccion y la Sede Regional. 6.3 Si existe perdidas econémicas por el incumplimiento de la presentacién de expedientes en forma oportuna sera motivo de investigacion para identificar responsabilidades, las mismas que deberén ser asumidas por los responsables del trasiado y sancionadas de acuerdo a normas vigentes, 6.4 En caso de referencias injustificadas comprobadas, los gastos de estas seran asumidas por el personal responsable del trasiado y la Unidad Ejecutora, ANEXOS: > Solicitud para reembolso de referencia y contrareferencia > Formato de afiliacién del beneficiario SiS y captura de SUSALUD. > Hoja de Referencia > Formato tinico de atencién. > Formato de reporte de consumo en el traslado de emergencia > Vale de combustible. > Memorando de autorizacién del trastado > Informe del personal encargado del traslado. > Planilla de viaticos > Boletas de consumo y/o hospedaje de los responsables del traslado. > Constancia de permanencia, > Hoja de contrareferencia > Declaracién jurada de asignacién de alimentos. > Lista de prioridades I y Il > Flujograma del proceso de referencia y contrareferencias, ANEXO N° 01. SOLICITO: reembolso por referencia/contrareferencia de beneficig Para expediente de I nivel de atencién la solicitud va dirigido al director dela UDR. SENOR DIRECTOR DE LA UNIDAD EJECUTORA (nombre de la U.E correspondiente). 8.0 Previo cordial saludo y en cumplimiento a la Resolucién Jefatural N° 132-2015/SIS y la Resolucién Directoral Regional Sectorial _N’.......2017-GRAJGG-GRDS-DIRESA-DR, adjunto al presente el expediente de referencia y/o contrareferencia solicitando el reembolso respectivo. Los datos del beneficiario SIS referido/ contrareferido son los siguientes’ Apellidos y nombres Atiquipa Quispe, José Manuel Edad 24 N° de affiliacion 050-2- 28304596 y/o 050-E- 28304596 Fecha de referencia 01/02/2017 NN" de hoja de referencia: AYA-17-24131 NN’ de FUA 050-17-15346 Diagnéstico Ileo paralitico (K56.0) (registrar todos los CIE 10 si son mas de 2) Recorrido en Km C.S, San Jose de Secoe-Hospital Apoyo Huanta- C.S. San Jose de Secce Total gasto en combustible: $/55.00 Total de gasto en vidticos : $/60.00 Adjunto requisitos establecidos en normas vigentes. Es todo cuanto informo para su conocimiento y reembolso respectivo, Lugar, fecha y afio. Firma y sello del responsable de seguros de la Red! microred Establecimiento de Salud. FUENTE DE VERIFICACION DE AFILIACION. (igIt0) ia i eS ANEXO N° 03, ‘ANEXO N° 04 HOJA DE REFERENCIA, ie eS HOJA DE REFERENCIA | - . ee aT snl ion ig [050- ZIOENTFICACION DEL USUARIO [ZEGGasusEinanstanss | GonmioaneD Crprerirtit teri ERE PTR sa Tani soo _ and nos LL] wes LE) om ETT S RESUMEN DE LAHISTORA CLINIGA a DATOS DE LA REFERENCIA PS brain dota arene aaa E Aen ann | Ree | mwlaaeme. [ul pemeceas fosaysea Cogs oka Sagara etn Qucae | Paar Quan «| Sen Daan | Bn” Qaesee So Son! nao da Paco ss loge ol Eausbetnons Une de ea Oesare ‘Onis Esn40| ‘O Falecao ANEXO N° 05 FORMATO DE REPORTE DEL CONSUMO. “roma ne neponT pe consumo eve asiano of ewengbveig” TT) i a ao TST Ta TTT a eae TA ipods isle a feamma aaa | [ibe de Ambulance que binds el Sei pie [een rival Ome aos dea Referenca i ma | recnariorn a rtereneatee/mm/aiooun g oa iedrids organ oelaracomgeay | fae | (cana aw nS a abr ao eal reo, eT ESS ‘tale de Gasol Traded imports TUUAVI) (oad jr, pred (ean ars npn ings jue seine Fung in jus laste: uns ais, aoa pay [c/n pl uot ec (*lnformraién edra, bo responsblléat sometindome las lsposcones dea ey H'7744 Ley de rocedininto Administrative penal. Asimismo autora Seguro neg snc ls anes legates conespondientes en aso fate ala vera Fimayselio Jefe/ceene/garonl seompatots (slestiecmientodemaad Fim y sel Jefe Oesnaid e Sepuae ANEXO N°06 VALE DE COMBUSTIBLE ENUMERADO EMITIDO POR LA UNIDAD EJECUTORA [GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO lDIRECCION REGIONAL DE SALUD AYACUCHO lunioan execuroRA.. RED DE SALUD INomtre del paciente: In*de afc Diagnostic: Lugar de oxigen: Nombre del Responsable = Solictsasatencin al vehleuo/plae "RULGNT ppoo000000 VALE O& ComauSTIBLE 'w" oosoon fecha. CANTIDAD DESCRIPCION DFL PRODUCTO [ermas ‘niDan De Rae | ee V.8. Autorzado Por V.8. Autorzado Por Firmadel Acompanante TOTALS Despachado Por rma de Conductor ANEXO N° 07 MEMORANDO DE AUTORIZACION DE SALIDA ‘ayumi usury “pengesueéss esa nl an pon ab pecan sepusenntn ene acl apr pap mb vonrotsa 9 “SEMOHavAVOONWEFONED: —-¥ ANEXO N° 08 INFORME DEL PERSONAL Y EL CONDUCTOR RESPONSABLE DEL TRASLADO DE EMEREGENCIA. * :cOORONAGOR EA UMDAD OF ASEGURAMIENTO POBUCO OE LA UEREAN ANEXO N° 09 PLANILLA DE VIATICOS cowie th TSA {P| men | owe | woe Jann Greet) storms | wosaneveo | gyardawnas | an ESR rte} ensesr | ooorrs | 10 quis | ano | asorwve's> | vusmaua | mandAoTios [10 season guava ‘Svid | aware “yO Hod aay oma | we | ottShe | Se, | BBR | eetgH | omste_| weramows | nosed panes, an “Te woNsa38 20 HOB INoosiHOSNI 30 VIONVASHOO uy3eou OLxrv9 Susino AINA} ‘Loz Vanni Nyswan anvws 30 TwHOALN! OWNDAS {9 01d30NO9 Od WOOT AVANINOW A SOOILYIA 3G OVE 30 VTUNTE ‘ag svionsuasae 3 ANEXO N BOLETAS DE CONSUMO Y/O HOSPEDAJE DEL PERSONAL DE SALUD “ea yt" sini ERS AN ANEXO N° 11 CONSTANCIA DE PERMANENCIA DEL PERSONAL ENCARGADO DEL TRASLADO DE EMERGENCIA Hiaeto 4 Salud EL QUE SUSCRIBE ere pe cuanoin... ‘OTORGA LA PRESENTE: COSNTANCIA DE PERMANENCIA DEL PERSONAL ALsEnOR(e} EXirg, Casal Polloyquer Yeloogver (QUIEN Ha PERMANDCIDO EN ESTA SEDE DEL 2. raf 2012. AL D2. f 92/2082. "HABIENDO REALIZADO LAS SIGUIENTE ACTIVIDADES: ELcecenl d¢ Saud Lic, sat wise. nipacelas, BE ties Veeat Tale = (2) ale NS. 08 colts e200 ANEXO N° 12, HOJA DE CONTRAREFERENCIA ¢ os, © HOJA DE CONTRAREFERENCIA| 1 1. DATOS GENENALES Fost Hora Assgundo IED } 1S Fea _Esbiecinioto que Conartere 2 IDENTIFICACION DEL USUARIO See eee Tittirtttttttitt aia Pa pas Warne Wonires so Oo T]_weses [T) oes CE] Sree Bin Gepanamen 4. RESMENDE A HISTORIA GUNTGA Festa deingese [TT imate Cod Dingnbnce do reso Taanienio yo procecimentor Arner tore y ‘reports de Farias 0 Calin siereala “stieada “0. rawness 0. ‘UPS que orton la Contrareforencls Genie tO Emergent O- pore O Haas 5 Peso 0 Tesi Crain O Geeta O tan_O Baia _O Ouse 0. Tecomandocionsss talencones para ol Segumiets | eee Dose Ienicaeoyonttn =] facto Our} © Frecuencia Cardiaca <= 60 x min © Frecuencia Cardiaca >=200 x min * Presién Arterial Sistolica < 60 mmHg © Frecuencia Respiratoria >= 60 x min (hasta ls 2 meses). ‘+ Frecuencia Respiratoria >= 50 x min (desde los 2 meses al afio) Saturaci6n de oxigeno <= 85%, Preescolar + Frecuencia Cardiaca <=60 x min * Frecuencia Cardiaca >= 180x min. ‘+ Presién Arterial Sistélica < 80 mmHg. ‘+ Frecuencia Respiratoria> a 40 x min. (sin flebre), ‘+ Saturacion de oxigeno <= 85%. 17. Suicidio frustro. 48. Intento suicida, 19. Crisis de agitaci6n psicomotora con conducta heteroagresiva. 20. Problemas especificos en pacientes pediatricos, ‘+ Intoxicaciones por ingesta 0 contacto. + Periodos de apnea + Cambios en el estado mental: letargia, delirio, alucinaciones, llanto débil. * Deshidratacién con Shock: Llenado capilar mayor de tres segundos. + Sangrado: hematemesis, sangrado rectal, vaginal, epistaxis severa. + Quemaduras en cara o mas del 10% de area corporal. + Quemaduras por fuego en ambiente cerrado. * Acontecimiento de aspiracién u obstruccién con cuerpo extraito. * Status convulsivo. + Status asmético. + Hipertermia maligna. + Trastornos de sensorio. + Politraumatismo. + Herida de arma de fuego. Cualquier otro caso que amerite atencién inmediata en la sala de reanimacién. PRIORIDAD I Frecuencia respiratoria >= de 24 por minuto. Crisis asmética con broncoespasmo moderado. Diabetes Mellitus Descompensada. Hemoptisis. Signos y sintomas de Abdomen Agudo, Convulsién reciente en paciente consciente. Dolor torécico no cardiogénico sin compromiso hemodinamico. Arritmias sin compromiso hemodinamico. Sangrado gastrointestinal, con signos vitales estables. 10. Paciente con trastornos en el sensorio. 1. Hipotonia, flacidez muscular aguda y de evolucién progresiva. Descompensacién Hepatica. Hernia umbilical o inguinal incarcerada Signos y sintomas de descompensacién tiroidea. Contusiones 0 traumatismos con sospecha de fractura o luxacion. . Herida cortante que requiere sutura, Injuria en ojos: perforacion, laceracién, avulsién, Desprendimiento de retina. . Fiebre y signos inflamatorios en articulaciones. |. Sintomas y signos de célera Deshidratacién Aguda sin descompensacién hemodinamica Hematuria macroscépica n alérgica, sin compromiso respi Sindrome febril_o Infeccién en paciente inmunosuprimido (Ejemplo: Paciente diabético con infeccién urinaria). Pacientes post operados de cirugia altamente especializada o pacientes en programa de hemodidlisis, con sintomas y signos agudos. ‘Coagulopatta sin descompensacién hemodinzimica, Sobredosis de drogas y alcohol sin depresién respiratoria Cefalea con antecedentes de trauma craneal. Sindrome Meningeo Sintomas y signos de enfermedades vasculares agudas. Célico renal sin respuesta e la analgesia, mayor de 06 horas. Retencién urinaria Sindrome de abstinencia de drogas y alcohol. Cuerpos extrafios en orificios corporales Cuerpo extratio en eséfago y estémago, Pacientes con ideacién suicida. Pacientes con crisis de ansiedad Pacientes con reagudizacién de su cuadro sicético sin conducta suicida ni agitacion psicomotora fuera de control ‘Cuadro de demencia con conducto psicética. Esguinces, . Contusiones 0 traumatismos leves sin signos o sintomas de fractura 0 luxaci6n, Enfermedad inflamatoria de la pelvis. }. Coagulopatia, . Fiebitis o tromboflebitis. Herpes zoster ocular. Enfermedad eruptiva aguda complicada Cefalea mayor de 12 horas, Problemas especificos en pacientes obstétricas: * Hemorragia de cualquier trimestre del embarazo. ‘Aborto provocado no terapéutico 0 intento fallido de aborto. ‘Amenaza de parto prematuro. Gestante de 2° y 3° trimestre que reporta ausencia de movimientos fetales, ‘+ Sangrado post parto. ‘© Hipertensién que complica el embarazo + Signos y sintomas de toxemia severa ‘+ Bradicardia (menor de 120 x min.) y taquicardia (> de 160 x min.) fetal ‘+ Traumatismo abdominal ‘+ Deshidratacién por hiperhemesis. + Cefalea + Epigastraigia. + Edema generalizado. 49. Problemas especificos en pacientes pediatricos. ‘© Cualquier enfermedad en nifios menores de 3 meses. * Dolor abdominal + Trauma craneano sin cambios en el estado mental o fracturas obvias. + Nifios con fiebre y petequias o purpura, + Nifios < de 3 meses con T* >=38 °C. ‘* Nifios menores de 2 affos con T° >= 39 °C. ‘+ Nifios con sintomas de infeccién urinaria. ‘* Convulsiones recientes, sincope 0 mareos, * Cefalea/ epistaxis no controlada. © Quemaduras en menos de 10% del area corporal + Trauma ocular no penetrante. * Laceracién con sangrado activo que requiere sutura. + Nifflos que han suftido agresién fisica. = Odontalgia. + Otalgia. Cualquier otro caso que a criterio del médico tratante considere necesario la atencion en algtin topico de Emergencia. st IPRES /UNIDAD EJECUTORA FESS elabore expedient para pago de tresiadoy rete punto deigtacén 4 Punto de digtacén revsaexpedientey digs enSIASS t tC st cy ‘Observa el expedient ene! SIMS informe y devaeie fs ‘xpesiontes al EESS para su ‘ubeanaconyaulaso, ‘eruebaal expesterte, consliéayremite ala Unica ejecutora \ GO UNIDAD EJECUTORA. ‘Unidas ejecutrareibe los expedentes, revise SSI ycorsoda, 4 aS (Observe el expedient ene SINS, forma y deve ls ‘expedientes al Punt de igi, para susubsanaciony anulacén st Docusba elgapediente, consol y rete ala ofcina de adminstactn ar su peo. | ‘fina de adiisacin ‘Tramita el ago de es expedientes. 1 ‘Unde elecutor rete SIDES orsoldedo en Ecol de ‘epedientes apts pare ago yobservados. | DIRESA reali montero, supenisén y estan eeiea an or procesos de referencias por emerges. | Ca

También podría gustarte