Está en la página 1de 16

Las Obras por Administración Directa son una forma en la que el Estado realiza

Obras Públicas. Su objetivo es garantizar, por sus propios medios y recursos, las
necesidades de la población mediante la construcción de infraestructuras, servicios
públicos, carreteras, etc. Desde el Fondo Editorial INCISPP traemos para usted el
siguiente artículo de interés.
¿Qué son las Obras Pública por Administración Directa?
Una Obra por Administración Directa es aquella en la cual el Estado utiliza sus
propios recursos para realizar la ejecución. No cuenta con ningún tercero o privado
para la ejecución, solo con su propio personal, equipo e infraestructura.
¿Cuándo se puede utilizar el mecanismo de Obras por Administración Directa?
Las Entidades que pueden realizar Obras por Administración Directa están
comprendidas en la Ley Nº 27785. Dichas Entidades deben sujetarse a los principios
de moralidad, eficacia, transparencia, economía, sostenibilidad y subsidiariedad.
Se puede ejecutar Obras por Administración Directa en los siguientes casos:
No existe oferta privada en el mercado, luego del procedimiento de selección
respectivo.
Cuando luego de un contrato con un privado haya quedado un saldo por ejecutar y
la Entidad tenga capacidad para hacerlo.
En sentido contrario, no se puede utilizar este sistema en los siguientes casos:
El Valor Referencial de la Obra supere el permitido en la Ley de Presupuesto.
Si se modifica el expediente técnico del procedimiento de selección.
Condiciones Previas para que las entidades usen la figura de Obras por
Administración Directa
Las Entidades deben establecer en sus documentos de función a los órganos
encargados de llevar a cabo la programación, ejecución y supervisión de este tipo
de Obra Pública. Estos se encargarán hasta de la liquidación de la obra. Los titulares
y funcionarios de dichos órganos, así como los titulares de las Entidades son
responsables ante la ley por el cumplimiento de las disposiciones.
El proyecto sometido a Administración Directa debe:
Ser una prioridad en los planes de desarrollo local, regional o nacional.
Contar con los recursos e instrumentos físicos y económicos necesarios.
Ser declarado viable por el Sistema de Inversión Pública.
Requisitos para Ejecutar las Obras por Administración Directa
Para ejecutar una Obra por Administración Directa las Entidades deben contar con
los siguientes requisitos:
Asignación presupuestal.
Organización y personal necesarios, incluyendo al Residente de Obra.
La propiedad de las maquinas y equipos operativas y disponibles
El expediente técnico con el presupuesto analítico para la otra y el gasto especifico.
Un Cuaderno de Obra legalizado.
¿Cómo se realiza la ejecución y recepción de las Obras por Administración Directa?
Para la ejecución de la obra se debe instituir un Comité de Vigilancia, integrado por
los representantes de la sociedad civil del Consejo de Coordinación. De no poder
estar ellos, con los representantes de los beneficiarios de la obra.
La Obra por Administración Directa culmina con la conformidad del supervisor y la
anotación respectiva del Residente en el Cuaderno de Obra.
La Entidad designa una comisión de recepción y liquidación para la obra. Luego la
obra es transferida a la Entidad que se encargará de su operación y mantenimiento.
Todo lo referente a la obra se publica en su portal web y se registra en el Sistema
de Información de Obras Públicas-INFObras.
Acta de Entrega de Terreno:
FORMATO OE – 07
(Modelo)
ACTA DE ENTREGA DE TERRENO
En el centro poblado de collana, distrito de Cabana, provincia de San Román,
departamento Puno, siendo las ................ horas del día jueves (21) del mes de Julio
del año 2016, los responsables del Organismo Ejecutor en el marco del Convenio
Nº.........................., se encuentran reunidos en el lugar donde se ejecutará la Obra
denominado “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO EN EL
CEMENTERIO GENERAL DEL CENTRO POBLADO DE COLLANA – DISTRITO DE CABANA
– PROVINCIA DE SAN ROMAN – PUNO” Contando con la asistencia de los abajo
firmantes, se procedió a la “Entrega de Terreno” al Organismo Ejecutor
Municipalidad Distrital de Cabana.
El área donde se ubica el terreno tiene las siguientes características: (describir
señalando dimensiones y propiedades colindantes)
Asimismo, se verificó que el terreno es compatible con los alcances del Expediente
Técnico, que corresponde a los datos señalados en el plano de ubicación y en los
demás planos del Expediente Técnico, y que se encuentra disponible y libre de
reclamos por parte de terceros.
En señal de conformidad con los términos de la presente Acta, se procederá a
suscribirla.
Responsables del Organismo Ejecutor: Representante Legal, Residente de Obra,
Representante del Centro Poblado, Supervisor de Obra
Asientos del Cuaderno de Obra: Lo que se escribe en el cuaderno del obra.
Revisión del Expediente Técnico
Expediente Técnico de Prestaciones Adicionales de Obra
DEFINICIÓN DEL CONCRETO: El concreto es un producto artificial compuesto, que
consiste de un medio ligante (pegamento) denominado pasta (mezcla del agua con
el cemento), dentro del cual se encuentran embebidas partículas (agregados) de
diferentes tamaños.
Cemento: Se define como un material pulverizado que posee la propiedad que, por
adición de una cantidad conveniente de agua, forma una pasta conglomerante o
aglomerante capaz de endurecer tanto bajo el agua como al aire y formar
compuestos estables.
Tenemos 3 grandes grupos de cementos, los cuales son:
Grupo I, Cemento Portland Se subdividen en 05 tipos:
Tipo I, de uso normal, cuando no se requiere ninguna característica especial, se usa
en toda obra civil normal.
Tipo II, cemento de moderado calor de hidratación y resistencia moderada a la
acción de los sulfatos, se usa cuando se requiere una resistencia moderada a la
acción de los sulfatos y moderado calor de hidratación.
Tipo III, cemento de altas resistencias iniciales, se utiliza cuando se requiere una
rápida puesta de servicio de la estructura de concreto o ganancias rápidas de
resistencia.
Tipo IV, cemento de bajo calor de hidratación, se utiliza para la fabricación de
concretos masivos.
Tipo V, cemento de alta resistencia al ataque de los sulfatos, se utiliza en zonas
donde la presencia de los sulfatos son elevadas.
Grupo II, Cemento Puzolánico
Cemento Tipo IP, es un cemento portland Tipo I que tiene una adición puzolánica
entre 15 - 45%, se utiliza en obras donde se requiere bajo calor de hidratación y
altas resistencias al ataque de los sulfatos.
Cemento Tipo IPM, es un cemento portland Tipo I que tiene una adición puzolánica
hasta un 15%, se utiliza en obras donde se requiere un moderado calor de
hidratación y resistencias moderadas al ataque de los sulfatos.
Grupo III, Cemento Adicionado
Cemento Tipo IS, es un cemento portland Tipo I que tiene una adición de escorias
de altos hornos finamente molidas entre 25 - 70%, se utiliza en obras donde se
requiere bajo calor de hidratación y altas resistencias al ataque de los sulfatos.
Cemento Tipo ISM, es un cemento portland Tipo I que tiene una adición de escorias
de altos hornos finamente molidas hasta un 15%,se utiliza en obras donde se
requiere un moderado calor de hidratación y resistencias moderadas al ataque de
los sulfatos.
Los agregados Empleados en la elaboración del concreto (arena, piedra) provienen
de la erosión de las rocas por acción de agentes naturales, también son obtenidos
mediante trituración mecánica y tamizados de rocas. Agregado fino o arena es el
material que pasa la malla estándar Nº 4 (4,75 mm). Agregado grueso o piedra es el
agregado retenido en dicha malla o tamiz. Tanto la arena como la piedra están
constituidas por partículas de diversos tamaños. La distribución por tamaño de las
partículas es lo que se conoce como granulometría; se obtiene mediante ensayo
normalizado, haciendo pasar los agregados a través de mallas estandarizadas, y se
expresa en función de los porcentajes retenidos en cada una de ellas, con respecto
al peso total de la muestra.
Agua: Es el catalizador del cemento, el agua presente en la mezcla del concreto
reacciona químicamente con el cemento para lograr la formación de gel y permitir
que el conjunto de la masa adquiera propiedades que en estado fresco faciliten una
adecuada manipulación y colocación de la misma y en estado endurecido la
conviertan en un producto de las propiedades y características deseadas. Se usa
generalmente agua potable, si no está disponible se podrá usar agua de río, de lago,
de afluentes naturales, entre otras, siempre y cuando estén claras, no tengan olor
apreciable y cumplan con los requisitos químicos estipulados en la norma NTP
339.088: Requisitos de calidad del agua para el concreto.
PROPIEDADES DEL CONCRETO Las propiedades del concreto (resistencia,
durabilidad, fluidez, trabajabilidad, entre otras.) están determinadas
fundamentalmente por las características físicas y químicas del cemento, agua y
agregados, es por ello la importancia de usar un cemento adecuado, agua potable
y agregados de calidad.
Resistencia a la compresión Es el máximo esfuerzo que puede ser soportado por
dicho material sin romperse. Dado que el concreto está destinado principalmente a
tomar esfuerzos de compresión, es la medida de su resistencia a dichos esfuerzos
la que se utiliza como índice de su calidad.
Durabilidad: Es la capacidad, una vez endurecido, de mantener sus propiedades en
el tiempo, aún en aquellas condiciones de exposición que normalmente podrían
disminuir o hacerle perder su capacidad estructural. Por tanto se define como
concreto durable a aquel que puede resistir, en grado satisfactorio, los efectos de
las condiciones de servicio a las cuales el concreto está sometido.
Fluidez o consistencia: Es una propiedad, en estado fresco, que define la humedad
de la mezcla por el grado de fluidez de la misma; entendiéndose con ello que cuanto
más húmeda es la mezcla, mayor será la facilidad con la que el concreto fluirá
durante su colocación.
Trabajabilidad: Es la propiedad del concreto en estado fresco la cual determina su
capacidad para ser mezclado, manipulado, transportado, colocado y consolidado
adecuadamente, con un mínimo de trabajo y un máximo de homogeneidad; así
como para ser acabado sin que se presente segregación.
IMPORTANCIA DEL CONCRETO: Actualmente el concreto es el material de
construcción de mayor uso en nuestro país. Si bien la calidad final del concreto
depende de forma muy importante de la calidad de los materiales y de la mano de
obra, es importante poner atención a la preparación, colocación y cuidados de éste
para que en estado endurecido cumpla con los requisitos de resistencia y
durabilidad esperados.
REQUISITOS DE LA MEZCLA DE CONCRETO: Las mezclas de concreto deberán
cumplir los siguientes requisitos básicos:
a. La mezcla recién preparada deberá tener la trabajabilidad (capacidad de ser
mezclado, transportado, colocado, vibrado y acabado con el mínimo esfuerzo),
consistencia (fluidez) y cohesividad que permita su adecuada colocación en los
encofrados. Esta mezcla deberá estar libre de segregación (separación del agregado
grueso de la mezcla) y tener una exudación (afloramiento hacia la superficie del
agua como consecuencia de la sedimentación de los agregados) mínima.
b. La mezcla endurecida deberá tener las propiedades especificadas en función del
empleo que se va a dar a la estructura, generalmente la resistencia a la compresión
a 28 días de tiempo, la cual esta especificada en los planos, expresada en kg/cm2.
c. El costo del metro cúbico de concreto endurecido deberá ser el mínimo
compatible con la calidad deseada, he aquí donde radica la importancia de la
selección adecuada del cemento, los agregados, el agua y la realización del diseño
de mezclas en un laboratorio de materiales competente.
VERIFICACIÓN DE EQUIPOS DE MEZCLADO: Solo está permitido el mezclado
mecánico (con trompos mezcladores o mezcladores de eje vertical) para la
fabricación o mezclado de concreto fresco. Está totalmente prohibido el mezclado
manual o usando palas.
MEZCLADO DEL CONCRETO: Todo concreto debe mezclarse hasta que se logre una
distribución uniforme de los materiales. La mezcladora debe descargarse
completamente antes de volverla a cargar. Una vez mezclado el concreto no olvide
realizar la prueba del Slump, también conocida como prueba de revenimiento,
consistencia, asentamiento, Cono de Abrahams u ordenamiento; con la finalidad de
comprobar que cumpla con la fluidez o asentamiento especificado, usando el
procedimiento descrito en la norma técnica peruana (NTP) 339.035 o ASTM C-143,
dichas normas se pueden adquirir en INDECOPI.
Siempre obtenga muestras cilíndricas para hacer ensayos a compresión, al menos
una muestra (02 probetas) para ser ensayada a 28 días y comprobar la resistencia
del concreto, siguiendo el procedimiento descrito en la norma técnica peruana
(NTP) 339.033 o ASTM C-31, dichas normas se pueden adquirir en INDECOPI.
El concreto preparado en obra se debe mezclar de acuerdo con lo siguiente:
a. El concreto deberá ser mezclado en una mezcladora capaz de lograr una
combinación total de los materiales, formando una masa uniforme dentro del
tiempo especificado y descargando el concreto sin segregación.
b. El mezclado debe hacerse en una mezcladora de un tipo aprobado.
c. La mezcladora debe hacerse girar a la velocidad recomendada por el fabricante.
d. Debe llevarse un registro detallado para identificar: (1) Número de tandas de
mezclado producidas. (2) Dosificación del concreto producido. (3) Ubicación de
depósito final en la estructura. (4) Hora y fecha del mezclado y de la colocación.
TIEMPO DE MEZCLADO: El mezclado debe efectuarse por lo menos durante 90
segundos (01 minuto y medio) después de que todos los materiales estén dentro
del tambor, a menos que se demuestre que un tiempo menor es satisfactorio
mediante ensayos de uniformidad de mezclado, según “Standard Specification for
Ready-Mixed Concrete” (ASTM C 94M)
VERIFICACIÓN DE EQUIPOS DE VIBRADO: Verifique el correcto funcionamiento de
los equipos de vibrado a usar, ya sean de accionamiento eléctrico, a combustible o
neumático; sean vibradores internos tipo aguja o externos. No use equipos
deteriorados o de funcionamiento incorrecto ya que pondría en riesgo la integridad
de los operarios.
VIBRADO Y CONSOLIDACIÓN DEL CONCRETO: Se realiza con la finalidad de eliminar
las burbujas atrapadas en la mezcla de concreto, para alcanzar la máxima densidad
de la mezcla y por ende la máxima resistencia. Todo concreto debe ser compactado
cuidadosamente por medios adecuados durante la colocación y debe ser
acomodado por completo alrededor del refuerzo y de los elementos embebidos; así
como en las esquinas del encofrado.
PROTECCIÓN DEL CONCRETO RECIÉN ACABADO: A menos que se empleen
métodos de protección adecuados autorizados por el ingeniero responsable, el
concreto no deberá ser colocado durante lluvias, nevadas o granizadas. No se
permitirá que el agua de lluvia incremente el agua de mezclado o dañe el acabado
superficial del concreto. La temperatura del concreto al ser colocado no deberá ser
tan alta como para causar dificultades debidas a pérdida de asentamiento, fragua
instantánea o juntas frías. Además, no deberá ser mayor de 32 °C ni menor de 10
°C. Si la temperatura ambiente es menor de 5 °C y la temperatura de la mezcla de
concreto es menor a 10 °C, se calentará el agua a una temperatura máxima de 60
°C, si aún calentando el agua la mezcla fresca de concreto no supera los 10 °C,
caliente los agregados echándoles agua caliente una hora antes de mezclar
concreto, con la finalidad de subirle la temperatura, adicionalmente cubra los
agregados para evitar la nieve o las heladas.
CURADO DEL CONCRETO: Se refiere a mantener húmedo el concreto endurecido,
con la finalidad de reponer el agua que pierde al medio ambiente. El concreto
convencional necesita solo 100 litros de agua aproximadamente para que el
cemento se hidrate y endurezca adecuadamente, sin embargo se utiliza
aproximadamente 200 litros durante la preparación, es así que gran cantidad de
agua se pierde al medio ambiente y tiene que ser repuesta, a este procedimiento
de reponer el agua lo llamamos curado. Siempre utilice agua potable para el curado
del concreto, si no está disponible puede ser agua de río, pozo, lago, entre otras,
que esté clara, transparente, sin olor apreciable y que haya sido utilizada en una
obra importante o haya superado los requisitos para ser usada en el amasado y
curado del concreto. El curado, de la parte expuesta al medio ambiente, se inicia lo
más antes posible, luego de acabado el concreto, sobre todo si es losa de techo o
losa apoyada en el terreno.
ENSAYOS NORMA TÉCNICA PERUANA (NTP) NORMA TÉCNICA AMERICANA
(ASTM) OBJETO
Elaboración y Curado de Probetas Cilíndricas en Obra 339.033 C - 31
Elaboración de testigos para ensayos de resistencia.
Compresión en Muestras de Concreto Endurecido 339.034 C - 39
Determinación de resistencia del concreto.
Determinación del Asentamiento del Concreto Fresco (Slump) 339.035 C - 143
Determinación de la consistencia de la mezcla fresca.
Determinación del Contenido de Aire del Concreto Fresco 339.083 C - 231
Determinaciones de la cantidad de aire en mezcla de concreto fresco.
Cemento. Aditivos químicos en pastas, morteros y hormigón (concreto). 339.088
C – 1602. Establece el uso de aditivos químicos, en mezclas de hormigón (concreto)
de cemento Portland los cuales se adicionan en obra.
Análisis Granulométrico 400.012 C - 136 Determinación de la distribución de
las partículas de los agregados.
Contenido de Impurezas Orgánicas 400.013 C - 40 Determinación del grado de
contaminación de agregado fino.
Agregados. Especificaciones normalizadas para agregados en hormigón (concreto)
400.037 C - 33 Establece los requisitos de gradación (granulometría) y calidad
de los agregados para uso en concreto de peso normal.
Base: Es la capa que se encuentra bajo la capa de rodadura de un pavimento
asfáltico. Debido a su proximidad con la superficie, debe poseer alta resistencia a la
deformación, para soportar las altas presiones que recibe. Se construye con
materiales granulares procesados o estabilizados y, eventualmente, con algunos
materiales marginales.
Subbase: Es la capa que se encuentra entre la base y la subrasante en un pavimento
asfáltico. Debido a que está sometida a menores esfuerzos que la base, su calidad
puede ser inferior y generalmente está constituida por materiales locales granulares
o marginales.
El material que se coloca entre la subrasante y las losas de un pavimento rígido
también se denomina subbase. En este caso, debe permitir el drenaje libre o ser
altamente resistente a la erosión, con el fin de prevenir el bombeo. En algunas
partes, a esta capa la llaman base.
La subrasante son las áreas a ser pavimentadas deben ser compactadas, en un
espesor mínimo de 15 cm. Y a una densidad no menor al 95%, para suelos cohesivos,
y al 100% para suelos no cohesivos, de la densidad máxima a humedad optima como
se determina por las pruebas de control de compactación especificadas en ASTM D-
1557. Cualquier material inapropiado que se encuentre,debe ser removido y
pagado como excavación no clasificada la densidad en si será determinada de
acuerdo al ASTM D-1556 o ASTM D-2167.
Las operaciones de nivelación, conforme al corte transversal típico, serán
completadas y mantenidas por lo menos hasta 2,0m delante las operaciones de
pavimento, o como indique el supervisor. Si existiere tuneles o cortes de rellenos,
seran emparejados uniformemente con la gradiente sección transversal y
alineación que se muestra en los planos o conforme loordena ewl supervisor.
Despues de la subrasante ha sido terminada sustancialmente, todo ancho debera
ser acondicionado por todo medio del retiro de cualquier material blando o no apto,
que no se pueda compactar de forma apropiada. Todas las huellas o lugares
deformes que se muestra en la sobrante terminada deberán ser eliminadas o
recompactadas no se colocará ninguna sub base o capa superficial sobre la
subrasante antes que haya sido aprobada por el supervisor.
Las excavaciones preliminares se llevaran hasta una profundidad, tal que quede
suficiente material por encima de la cota de subrasante indicada en los planos,para
alcanzar dicha cota posteriormente por medio de la compactación.
Duarnte todo el proceso de excavación el contratista pondrá el cuidado
necesariopra evitar daños a estructuras que se hallen en sitios objetos de la
excavación y adoptaran las m,edidas mas aconsejables para no poder interrumpir y
dañar los servicios que podrían existir de agua potable, energía electrica, telefónica
y otros.
Toda información suministrada en planos es de tipo auxiliar para el contratista y no
puede ser interpretada como una indicación que lo libere de su responsabilidad de
proteger y reponer todas las obras existentes.
Si el contratista por negligencia u otra causa, excavará mas debajo de las líneas o
cotas indicadas, reemplazará a sus expensas dicha diferencia con material adecuado
en forma y condiciones satisfactorias.
El supervisor tendrá completo control sobre la excavación, movimiento, colocación
y dispposición de todo el material y determinará la adaptabilidad delmaterial usado
en la subrasante. Todo el material considerado inadaptable, se despojará en área
de terreno que se detinarán para este objeto, o se eliminará según se ordene.
En general la capa de tierra vegetal no debe usarse en rellenos de subrasante sino
que se eliminará según se ordene.
El CBR es un ensayo para evaluar la calidad de un material de suelo con base en su
resistencia, medida a través de un ensayo de placa a escala. Es un ensayo de carga
que usa un pistón metálico, de 0.5 pulgadas cuadradas de área, para penetrar desde
la superficie de un suelo compactado en un molde metálico a una velocidad
constante de penetración. Se define CBR, el parámetro del ensayo, como la relación
entre la carga unitaria en el pistón requerida para penetrar 0.1” (2.5 cm) y 0.2” (5
cm) en el suelo ensayado, y la carga unitaria requerida para penetrar la misma
cantidad en una piedra picada bien gradada estándar; esta relación se expresa en
porcentaje.
El control de compactación es el proceso de verificación en campo, por el cuál se
compara la densidad obtenida “in situ” con la densidad máxima obtenida en
laboratorio.
Liquidacion de contrato de obra
En principio, cabe precisar que, la liquidación final del contrato de obra consiste en
un proceso de cálculo técnico, bajo las condiciones normativas y contractuales
aplicables al contrato, que tiene por finalidad determinar, principalmente, el costo
total de la obra y el saldo económico que puede ser a favor o en contra del
contratista o de la Entidad.
En ese sentido, el acto de liquidación tiene como propósito que se efectúe un ajuste
formal y final de cuentas, que establecerá, teniendo en consideración intereses,
actualizaciones y gastos generales, el quantum final de las prestaciones dinerarias
a que haya lugar a cargo de las partes del contrato.
Transcurrida la etapa de liquidación, las relaciones jurídicas creadas por el contrato
se extinguen. Esto sucede porque el contrato ha alcanzado su finalidad, cual es
satisfacer los intereses de cada una de las partes.
El procedimiento de liquidación de obra presupone que cada una de las
prestaciones haya sido debidamente verificada por cada una de las partes, de
manera que los sujetos contractuales hayan expresado de forma inequívoca su
satisfacción o insatisfacción con la ejecución del contrato.
VALORIZACION: “Es la cuantificación económica de un avance físico en la ejecución
de la obra en un periodo determinado”. Pagos a cuenta de un contrato según
trabajos realizados en un lapso de tiempo. Las valorizaciones serán elaboradas el
último día de cada período previsto en el contrato, por el inspector o supervisor y
el contratista.
Periodos para valorizar. No precisados en las normas. Se deben fijar en las Bases o
Contrato, pueden ser: a) Quincenal b) Mensual c) Otros
Tipos de valorizaciones: a) De Obra Principal (Cont. Principal) b) De Obra Adicional
(Presupuesto Adicional) c) De May. Gastos Generales Variables (Ampliación Plazo)
d) De Intereses (Demora en el pago).
REAJUSTE: Su función principal de los reajustes es mantener actualizado nuestro
presupuesto de obra, con el fin de tener un equilibrio económico del contrato,
entre ambas partes contratantes (Entidad-Contratista)
Sabemos que el monto contratado obtenido del presupuesto de obra que contiene
el expediente técnico, tiene una fecha de elaboración, luego el inicio de ejecución
de obra mantienen otra fecha lo que hace que en este tramo de tiempo los precios
varíen y la mejor manera de mantener actualizado esto es mediante los reajustes.
¿CUANDO SE PRESENTAN ESTOS REAJUSTES?
Los reajustes están presente en dos momentos.
1.-Durante la ejecución de la obra.
2.-Durante la liquidación de la obra.
¿DEDUCCIONES DE REAJUSTES QUE NO CORRESPONDEN?
Estos son generados cuando el contratista ha percibido un dinero de la entidad
como adelanto ya sea directo o para materiales o insumos.
La cimentación constituye el elemento intermedio que permite transmitir las cargas
que soporta una estructura al suelo subyacente, de modo que no rebase
la capacidad portante del suelo, y que las deformaciones producidas en éste
sean admisibles para la estructura.
Por tanto, para realizar una correcta cimentación habrá que tener en cuenta
las características geotécnicas del suelo y además dimensionar el propio cimiento
como elemento de hormigón, de modo que sea suficientemente resistente.
¿A QUE LLAMAMOS CALZADURA?: Las calzaduras son estructuras provisionales
que se diseñan y construyen para sostener las cimentaciones vecinas y el suelo de
la pared expuesta, producto de las excavaciones efectuadas.
Muros anclados: Los muros anclados permiten abordar pequeños tramos de
excavación que se estabilizan mediante la construcción de bataches anclados antes
de continuar evacuando material. Permiten abrir huecos próximos a cargas
colindantes que hacen imposible abordar la estabilización sin el empleo de un
sostenimiento y generan espacios seguros en los que ejecutar nuevas
construcciones de viviendas, ampliar industrias, contener viale. Es fundamental
complementar un buen diseño, adecuado a las necesidades, con una ejecución
impecable y un seguimiento de las deformaciones a partir de un plan de
auscultación y control apropiado.
Usos: Estabilazacion de cortes de taludes para ampliación de carreteras.
Reparacion de fallas de borde de carreteras, Excavaciones para sotanos de edificios
en zonas urbanas, terraceo y nivelación de parcelas urbanas estrechas de topografía
irregular.
Ventajas: Fundaciones de pequeñas dimensiones, capacidad para resistir grandes
presiones horizontales, reducidos volúmenes de excavaciones yrellenos,
Factibilidad de construir en gran variedad de suelos, tiempo reducido de
construcción, menores costos.
¿Qué es el Expediente Técnico?: El Expediente Técnico son todos aquellos
documentos técnicos y/o económicos sobre los que se basara la ejecución de una
obra. Es un requisito indispensable para contratar y llevar a cabo obras públicas.
¿Quién elabora un Expediente Técnico?: El Expediente Técnico siempre es
elaborado por un especialista, profesional o técnico experto en consultoría de
obras. Sin embargo, su elaboración se puede dar de tres formas:
-De forma directa por la Entidad convocante: Cuando esta elabora el Expediente
Técnico sobre el cual solicita un precio de ejecución a los postores.
-De forma indirecta por la Entidad convocante: Cuando, para elaborar el Expediente
Técnico, la Entidad prefiere contratar un Consultor de Obras externo a su
administración.
-Cuando lo elabora el mismo contratista que postula al proceso de selección para
ejecución de obra: Como ejemplo están los casos donde rige la modalidad de
ejecución de llave en mano.
¿Cuáles son los componentes del Expediente Técnico?
-La memoria descriptiva: Es la descripción del proyecto que se quiere ejecutar.
Incluye una introducción, antecedentes, ubicación, estado actual, vías de acceso,
medidas de seguridad, entre otros. Este documento debe justificar el proyecto y la
ejecución de la obra, además de señalar cuales son los objetivos que se pretenden
alcanzar con esta obra.
Algunos como la situación geográfica, las condiciones ambientales, geológicas, la
altitud, la topografía. También el control sanitario, los suministros de aguas, el
abastecimiento de la energía eléctrica, etc. Sin embargo, anotamos que no existe
un contenido mínimo obligatorio para la elaboración de la memoria descriptiva.
-Las especificaciones técnicas: Son los documentos referidos a las reglas de trabajo,
los métodos de construcción, la calidad de los materiales a utilizar y los sistemas de
control.
-Los planos de ejecución de obra: Son los gráficos que reflejan de manera exacta la
obra que se va a ejecutar.
-Los metrados: Un metrado es un proceso matemático por el cual se calculan áreas
y volúmenes.
Las partidas deberán expresar la unidad medida (kilos, metros cuadrados, metros
cúbicos, etc.)
-El valor referencial y presupuesto de obra: Con valor referencial se refieren a lo
que aproximadamente va a costar la ejecución de la obra.
-El análisis de precios: Se analiza el precio de cada partida por separado y se
establece el costo dividiéndola entre los rubros necesarios.
-El cronograma de avances de la obra valorizado: Un cronograma sirve para
establecer los plazos en los que el postor ejecutara la obra.
-Las fórmulas polinómicas: Una fórmula polinómica es una expresión matemática
de los costos de la obra a partir del presupuesto.
¿Quién aprueba el Expediente Técnico?: El Expediente Técnico pasa por una serie
de revisiones hasta su aprobación final. Debe ser visado por los profesionales que
participan en su elaboración y por el profesional encargado de la aprobación.
Solo después de esto podrá ser presentado a la Entidad. Deberá ser aprobado por
el funcionario público encargado por la Entidad para tal tarea.
Se llama junta al pequeño espacio que queda entre las dos superficies de
los sillares o ladrillos inmediatos unos a otros de una construcción que se llena
de mortero o de cemento a fin de unirlos y ligarlos sólidamente.
Se distinguen los siguientes tipos de juntas.
Junta apretada. Es aquella en que se quita el mortero para que la unión se efectúe
por el propio peso de la piedra.
Junta ascendente, montante o vertical. Es la que se dirige verticalmente desde
abajo hacia arriba o viceversa.
Junta cuadrada. Es la formada por dos materiales cuyas superficies están talladas
en ángulo recto.
Junta cubierta. La disimulada por una moldura que sobresale.
Junta de cabeza. Es la junta colocada perpendicularmente al radio de una bóveda y
del lado de la superficie anterior.
Junta de dovela. La colocada siguiendo el radio de una bóveda.
Junta delgada. La formada de dos piedras cuyas superficies están talladas siguiendo
un ángulo superior al recto.
Junta de revestimiento. La que da el saliente de los escalones retrasados unos de
otros.
Junta en ángulo. La formada por yuxtaposición de un trozo tallado según un ángulo
y no en escuadra.
Junta en corte. La inclinada según la dirección de un radio.
Junta gruesa. La formada por dos piedras cuyas superficies están talladas según un
ángulo inferior al recto.
Junta inglesa. La formada por dos superficies que se encuentran según un ángulo
de 45 grados. Esta junta no se usa sino para las incrustaciones de mármol o de
piedras diversamente coloreadas.
Junta oculta. La que se halla disimulada. En los trabajos de marmolería, se utilizan
las juntas ocultas para acordar las placas de mármol cortadas según el contorno de
las vetas de forma irregular.
La albañilería confinada es una técnica de construcción que se emplea
normalmente para la edificación de una vivienda con elementos de concreto
armado en todo su perímetro. En este tipo de construcción se utilizan ladrillos de
arcilla cocida, columnas de amarre, vigas soleras, entre otros elementos.
En este tipo de edificación primero se construye el muro de ladrillo, luego se
procede a vaciar el concreto de las columnas de amarre y, finalmente, se construye
el techo en conjunto con las vigas.
La albañilería armada, se conoce con este nombre a aquella albañilería en la que
se utiliza acero como refuerzo en los muros que se construyen. Principalmente
estos refuerzos consisten en tensores (refuerzos verticales) y escalerillas (como
refuerzos horizontales), refuerzos que van empotrados en los cimientos o en los
pilares de la construcción, respectivamente. Suele preferirse la utilización de
ladrillos mecanizados, cuyo diseño estructural facilita la inserción de los tensores
para darle mayor flexibilidad a la estructura.
Diseño de concreto armado:
EL DISEÑO ESTRUCTURAL La estructura debe concebirse como un sistema o
conjunto de partes y componentes que se combinan ordenadamente para cumplir
una función dada. El proceso de diseño de un sistema, comienza con la formulación
de los objetivos que se pretende alcanzar y de las restricciones que deben tenerse
en cuenta. El proceso es cíclico; se parte de consideraciones generales, que se
afinan en aproximaciones sucesivas, a medida que se acumula información sobre el
problema. Idealmente el objeto del diseño de un sistema es la optimización del
sistema, es decir la obtención de todas las mejores soluciones posibles. El lograr una
solución óptima absoluta es prácticamente imposible, sin embargo, puede ser útil
optimizar de acuerdo con determinado criterio, tal como el de peso o costo mínimo;
teniendo en cuenta siempre que no existen soluciones únicas sino razonables.
Cosas a tener en cuenta en la construcción de los cimientos
– Conocer el terreno a fondo, que lo habremos hecho si el trabajo de movimiento
de tierras ha sido correcto.
– Ubicar la base de cimentación protegida de las heladas.
– Poner atención a las capas freáticas, que es la capa del terreno donde existen
aguas subterráneas formadas por precipitaciones y que pueden dañar nuestros
cimientos.
¿Para que sirven los cimientos?
Los cimientos tienen la función de soportar las cargas del edificio construido para
transmitírselas al terreno donde se asienta.
Materiales de los cimientos
Mamposteria: Se ejecutan con piedras colocadas en seco o con hormigón. La piedra
que se utiliza.
Ladrillo de Fábrica Cerámica: Ya no se utiliza debido al alto coste de la mano de
obra y porque el hormigón armado es una solución más práctica para
la cimentación.
Hormigón Ciclópeo: Se utilizaba en construcciones con poca carga.
Hormigón en Masa: Estos cimientos actualmente se utilizan en construcciones que
tienen que soportar poca carga y en terrenos resistentes y homogéneos.
Hormigón Armado: Es el sistema de cimentación más utilizado en la actualidad en
las construcciones en general. Este hormigón armado, puede absorber todos los
esfuerzos de compresión y tracción evitando probables asientos.
Problemas en la cimentación: Los problemas que pueden aparecer en los cimientos
a consecuencia de una mala estructura, provocan daños que pueden concluir en
colapsos, pérdidas materiales o derrumbamientos del edificio, con lo que ello
conlleva.
PROCESO CONSTRUCTIVO ALBAÑILERIA: La mano de obra empleada en las
construcciones de albañilería será calificada, debiéndose supervisar el
cumplimiento de las siguientes exigencias básicas:
 Los muros se construirán a plomo y en línea. No se atentará contra la integridad
del muro recién asentado.
 En la albañilería con unidades asentadas con mortero, todas las juntas
horizontales y verticales quedarán completamente llenas de mortero.
 El espesor de las juntas será: 10𝑚𝑚 ≤ 𝑡 ≤ 15𝑚𝑚
 Juntas que contengan refuerzo horizontal 𝑡𝑚𝑖𝑛 = 6𝑚𝑚 + ∅𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎
 Se mantendrá el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que se
pueda haber evaporado, por una sola vez. El plazo del retemplado no excederá
al de la fragua inicial del cemento.
 Las unidades de albañilería se asentarán con las superficies limpias de polvo y
sin agua libre. El asentado se realizará presionando verticalmente las unidades,
sin bambolearlas. El tratamiento de las unidades de albañilería previo al
asentado será el siguiente:
 Para concreto y sílico-calcáreo: pasar una brocha húmeda sobre las caras de
asentado o rociarlas.
 Para arcilla: de acuerdo a las condiciones climatológicas donde se encuentra
ubicadas la obra, regarlas durante media hora, entre 10 y 15 horas antes de
asentarlas. Se recomienda que la succión al instante de asentarlas esté
comprendida entre 10 a 20 gr/200 cm2-min (*).
 Las juntas de construcción entre jornadas de trabajos estarán limpias de
partículas sueltas y serán previamente humedecidas.
 El procedimiento de colocación y consolidación del concreto líquido dentro de
las celdas de las unidades, como en los elementos de concreto armado, deberá
garantizar la ocupación total del espacio y la ausencia de cangrejeras. No se
permitirá el vibrado de las varillas de refuerzo.
 Las vigas peraltadas serán vaciadas de una sola vez en conjunto con la losa de
techo
Supervisión E Inspección En Estructuras De Acero
 Verificar que el acero se almacene aislado del suelo y cubierto para evitar su
contacto con el agua.
 Verificar que el material que va a ser soldado esté libre de materiales que pueda
dañar la adherencia de la soldadura
 Verificar que los electrodos utilizados sean los apropiados de acuerdo a las
especificaciones o al tipo de material a soldar
 Mantener inspección constante durante el proceso de soldadura y rechazar toda
aquella que presente exceso de carbón o que no se ejecute conforme a lo
especificado.
 No permitir la unión definitiva de los elementos hasta que se haya verificado su
horizontalidad, verticalidad e inclinación de acuerdo al proyecto.
 Verificar la colocación de arandelas en las uniones apernadas.
 Verificar que durante el proceso de fabricación e instalación estos no sean
sometidos a deformaciones.
 Rechazar cualquier elemento de acero que visualmente presente defectos en su
alineamiento.
 Verificar que todo el oxido, esquemas o materiales extraños sean removidos
antes de aplicar cualquier capa de pintura y/o anticorrosivo.
Supervisión instalaciones eléctricas.
 Determinar las especificaciones de los componentes y materiales necesarios para
la instalación de acuerdo a normas eléctricas de seguridad y planos respectivos.
 Instalar los componentes de acuerdo a las especificaciones.
 Conectar los componentes de acuerdo a los planos.
 Realizar las pruebas de funcionamiento de acuerdo a los procedimientos
planificados.
 Se recomienda no dejar la tubería dentro de los elementos estructurales.
 Se recomienda durante la instalación de la tubería en pared se haga en forma
vertical.
 Los extremos de cada tubo deberán limarse para destruir todos los filos.
 Previo a instalación se debe supervisar que los materiales y accesorios se
encuentran en bueno estado y no tengan ningún daño.
 En lugares húmedos el sistema de ductos y el de cajas deberán ser intstalados de
tal manera que no les entre agua.
 Donde el tubo entre una caja o accesorio deberá colocarse algún dispositivo que
evite raspaduras en el aislamiento de conductores.
 Las curvas del ducto deberán hacerse de modo que el ducto no resulte averiado.
 La colocación de las cajas octogonales se lleva a cabo conjuntamente con el
electricista. Uso de tacos de concreto para evitar problemas con los ductos
eléctricos. Colocación de tablas a lo largo de la obra para evitar daños tanto a la
losa como en las instalaciones.
 Al momento de echar el concreto verificar que estos accesorias no se muevan.
 Tapar las cajas con papel u otro material.
 Si se apertura la manposteria se recomienda, el uso de clavos en los extremos
del ducto para evitar su movimiento.
Proceso constructivo agua: Seguidamente se expondrá paso a paso el proceso
constructivo de su instalación, pero para ello se ha de tener en cuenta que el agua
y la luz han de ir completamente separados.
1. Primordialmente se deben consultar los planos del proyecto para tener claro el
recorrido de la instalación. 2. Ya estudiado el plano, se puede pasar al paso de
replantear mediante azulete o espray de pintura, y de esta manera conseguir tener
el circuito que se visualiza en el plano, en obra.
3. Gracias al replanteo del camino que ha de seguir el agua, se pueden empezar a
ejecutar las regatas, las cuales se consiguen mediante una maquina regateadora,
con un martillo neumático, con maceta y escarpa (método manual) o con escarpa
eléctrica. Para el agua fría, las regatas se empezarán desde la acometida general de
agua; y para el agua caliente, empezarán desde el punto de producción de agua
caliente sanitaria (ACS).
4. Una vez hechas las regatas, se han de colocar los tubos (por donde circulará el
agua) respetando los diámetros de caudal que se indiquen en el proyecto. Se
deberán conexionar entre ellos y el sistema con el que se realiza esto depende del
material empleado (solicitado en el proyecto), por ejemplo si el material es el cobre,
se acollaran los tubos mediante soldaduras, de la misma manera que si el material
es polipropileno, se unirán mediante termo fusión. Estos tubos acaban con tomas
roscadas en casa uno de los puntos a abastar de gua (wáter, pica, bañera, etc.)
5. Cuando ya estén todos los tubos colocados y unidos entre ellos, el siguiente paso
es instalar las llaves de corte en cada una de las dependencias anteriores, es decir,
en todas las derivaciones del tubo general, y además al principio de este general,
también se ha de instalar una. Estas llaves se unen a los tubos con el mismo sistema
con el que se unen entre ellos, por lo tanto varía del material utilizado. Se colocan
con el objetivo de sectorizar el circuito por si hay un caso de fuga.
6. El próximo paso es realizar una prueba de estanqueidad, esto se consigue
enroscando unos tapones en cada una de las dependencias nombradas en el punto
4, para así cerrar el circuito y poder llenarlo a 10 Bars de presión mediante una
bomba con manómetro. Se dejar pasar una rato, si el manómetro no se ha movido
quiere decir que no existe ninguna fuga en el recorrido.
7. Más tarde ha de pasar el operario a poner baldosas, dejando vistos los tubos de
cada punto a abastecer de agua, es decir donde están las tomas roscadas. 8. Con las
baldosas ya colocadas, se han de colocar las llaves de escuadra enroscándolas en
cada punto, con el fin de independizar cada elemento y así conseguir, por ejemplo,
que si el grifo se rompe, poder seguir teniendo agua en la ducha.
9. Por último se instalan los sanitarios y griferías.
Supervisión:
 Que la instalación de toda la tubería y los accesorios responda a lo indicado en
los planos.
 Que en los tramos donde la instalación dela tubería es subterránea, se coloque a
la profundidad especificada en los planos o especificaciones, sobre un lecho de
suelo o material libre de piedras, roca o materia orgánica y se cubra con una
primera capa en las mismas condiciones.
 Los tramos de tubería que van ocultos en muros estén bien asegurados y bien
unidos con sus accesorios para evitar fugas.
 Cuando la tubería queda expuesta, es conveniente que se utilice tubería de
hierro galvanizado por su mejor resistencia; y si se utiliza tubería de PVC, debe
quedar protegido con un material sólido y resistente para evitar una rotura y sus
consecuencias.
 Comprobar que las uniones de tubería e interconexión de accesorios estén bien
roscados o pegados, según sea el caso, para evitar fugas.
 Se debe efectuar una prueba de presión a la tubería antes de cerrar zanjas u
ocultarla en muros, a efecto de detectar fugas, utilizando como mínimo una
presión igual a la que estará normalmente sometida.
Proceso constructivo electricidad:
1. Para comenzar se han de visualizar los planos para tener claro el recorrido de los
cables, los puntos de luz a colocar, las bases e interruptores entendiendo que
enciende cada interruptor.
2. Cuando ya se ha visualizado el plano se empieza a replantear las regatas por
donde circularán los cables, las cajas distribuidoras, los cajetines y el cuadro general,
esto se conseguirá mediante espray de pintura o azulete.
3. Como ya está replanteado todo lo anterior, se puede proseguir a ejecutar las
regatas mediante una maquina regateadora, un martillo neumático, maceta y
escarpa o maceta eléctrica, tanto las regatas como las cajas distribuidoras, teniendo
en cuenta que la maquina regateadora solo se puede utilizar para lo primero.
4. El siguiente paso es instalar los cajetines tanto para enchufes como para
interruptores y empotramiento de las cajas de plástico en las cuales se empalmaran
los cables mediante regletas de conexión para poder distribuir la electricidad en
cada estancia, por ejemplo una en la habitación que derivarás los cables a los puntos
de luz, enchufes e interruptores de ésta. No olvidar el acoplamiento del cuadro
eléctrico general.
5. Preinstalación de los tubos corrugados con diámetro necesario para el paso de
cables, los cuales se colocarán en las regatas ya picadas anteriormente. 6. Una vez
los tubos corrugados en el interior de las regatas, se empezará a taparlas con
mortero o yeso.
7. Posteriormente se han de pasar los cables de secciones 1,5mm2 (alumbrado),
2,5mm2 (enchufes), 4mm2 (aire acondicionado) y 6mm2 (horno y vitroceramica),
por el interior de los tubos corrugados. Estos cables han de pasar por las cajas de
derivación y acabar en cada uno de los cajetines para los enchufes, los interruptores
y puntos de luz. Se crearan tantas líneas como indique el proyecto. Añadir que los
cables que circulan son tres, la fase, el neutro y el tierra, el cual se encarga de
descargar las posibles fugas eléctricas a la tierra, evitando posibles fugas indirectas.
8. Seguidamente se pasara a conexionar y empalmar los cables del interior de las
cajas y los cables que hacen el recorrido para alimentar las cajas.
9. Para acabar la instalación de los cables, se ha de montar y conexionar el cuadro
eléctrico general con sus correspondientes protecciones magneto térmicas y
diferenciales especificados en el proyecto.
10. Por último, colocación y conexión de todos los mecanismos: enchufes,
interruptores, conmutados y cruzamientos
Supervisión:
 El trazo para la ductería corresponda a la ubicación y trayecto indicado en los
planos.
 Que la tubería en sus diferentes tramos, sea del material y diámetro indicado
en los planos o especificaciones.
 Verificar que la acometida eléctrica de acuerdo a su tipo, cumpla con los
requerimientos y especificaciones establecidas por las normas de la empresa
distribuidora.
 Comprobar que las líneas principales de electricidad estén instaladas
correctamente, desde la caja del interruptor general; atendiendo a la longitud,
tipo y calibre de alambre, al número y tipo de circuitos que alimenta, al
amperaje del flip-on general.
 Para cada circuito, comprobar si alimenta unidades de fuerza (tomacorrientes) o
de iluminación, el número de unidades que alimenta o van conectadas al mismo,
el tipo, número y calibre de alambre utilizado.
 Que los accesorios estén instalados de acuerdo a la distribución indicada en los
planos, a la altura del piso especificada, normalmente tomacorrientes a 0.30 m
e interruptores a 1.20 m., del tipo y características requerido en las
especificaciones, completos y seguros en fijación e interconexión.
 Al estar energizado el sistema, se deberán probar el funcionamiento de todos los
interruptores y tomacorrientes
Desagüe:
 En este apartado veremos cómo se ha de hacer una correcta instalación de las
tuberías de canalización de bajantes en la edificación.
 Para hacer una correcta instalación hemos de tener en cuenta una serie de
exigencias genéricas:
 Las tuberías recorrerán un trazado sencillo, es decir, no harán recorridos largos
o innecesarios. Se hará lo posible para que los desagües trabajen a gravedad, es
decir se antepondrá la fuerza de la gravedad antes de instalar una bomba de
succión. Hay que instalar cierres hidráulicos adecuados con los cuales se pueda
evitar que el aire de las tuberías pasen a las zonas ocupadas. Se han de instalar
ventilaciones que aseguren el correcto funcionamiento de los cierres hidráulicos
además de la extracción de los gases mefíticos. Estas instalaciones se diseñarán
de manera que sean accesibles para el mantenimiento y la reparación. Esto
quiere decir que estarán en zonas registrables. Las instalaciones de evacuación
de residuos no tendrán más usos que los de desagües pluviales y aguas grises.
 Supervisión:
 Que los tramos de tubería instalada, responda a la ubicación, las longitudes,
diámetros y sobretodo las pendientes especificadas en los planos de instalación
de drenajes
 Se incluyan todas las cajas de interconexión, de bajadas de agua, de reposaderas,
etc.
 Tanto la tubería, como las cajas deberán estar cimentadas sobre suelo
natural sólido o material adecuado bien compactado, a efecto de evitar
futuros asentamientos.
 Se deberá comprobar que no existan obstrucciones internas en las juntas de la
tubería y que estén bien conformados y sin grietas, los anillos externos de
sabieta a base de arena y cemento, regularmente en proporción de dos a tres
por uno.
 Las cajas, sean de concreto o de mampostería, deberán estar recubiertas
internamente con sabieta para evitar que se filtre el efluente, y además
internamente deberán contar con un fondo en forma semicilíndrica, imitando
medio tubo, que permita mayor fluidez del agua residual o pluvial, sin que se
provoque turbulencia.
 Tubería de PVC
 Comprobar con respecto a este tipo de tubería lo siguiente:
 Que los tramos construidos respondan a lo indicado en los planos y
especificaciones, incluyendo posición, dimensiones en longitud y diámetro,
pendiente, tipo y cantidad de accesorios.
 Verificación del pegado y sello hermético de cada unión de tubería, y accesorios
de PVC
 La instalación es menos delicada que la tubería de cemento, pero se deberá
comprobar que se instale sobre un lecho de suelo libre de piedras que
provoquen presiones concentradas, en igual forma las primeras capas de
relleno.
 No requieren del empleo de cajas de interconexión, porque existen y se utilizan
accesorios del mismo material, a excepción de que se incluyan para efecto de
inspección de la tubería a cada cierta distancia, que no debe ser mayor de 50
metros.
 Para cualquiera de los tipos de drenaje, es importante supervisar la obra
destinada para la eliminación del mismo o bien para el tratamiento de las aguas
efluentes, sobre todo para el caso de las residuales.
 Para la línea de conducción o eliminación del efluente, atender lo apuntado para
las tuberías de drenajes en los párrafos anteriores.

También podría gustarte