Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

‘‘Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco”

Ingeniería Civil

ALUMNO:
DIEGO
PROFESOR:
SONIA JUANA PÉREZ YAÑEZ
GRUPO:
7CM3
PRÁCTICA DE LABORATORIO
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DE LA ARENA - GRAVA
METODO DE LA ESTUFA

CARRERA:
INGENIERÍA CIVIL
MATERIA:
PAVIMENTOS Y TERRACERÍAS
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DE LA ARENA - GRAVA

METODO DE LA ESTUFA

INTRODUCCIÓN

En los agregados existen poros, los cuales encuentran en la intemperie y pueden estar llenos
con agua, estos poseen un grado de humedad, el cual es de gran importancia ya que con él
podríamos saber si nos aporta agua a la mezcla.

En nuestro laboratorio utilizaremos agregados que están parcialmente secos (al aire libre)
para la determinación del contenido de humedad total de los agregados. Este método
consiste en someter una muestra de agregado a un proceso de secado y comparar su masa
antes y después del mismo para determinar su porcentaje de humedad total. Este método es
lo suficientemente exacto para los fines usuales, tales como el ajuste de la masa en una
mezcla de hormigón.

OBJETIVO GENERAL

Establecer el método de ensayo para determinar el porcentaje de humedad total en una muestra
de agregado fino por medio del secado

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar el contenido de la humedad total para asegurar la calidad y uniformidad dadas


al producir la mezcla de concreto.

 Conocer el uso del calor, como el medio más apropiado para hacer la extracción de la
humedad en agregados.

 Saber sobre la relación que existe entre la humedad total, la humedad superficial y la
absorción.

MATERIALES

Los elementos necesarios para la realización del ensayo son:

- Balanza de precisión

- Capsulas; taras metálicas o cerámicas

- Alcohol de quemar

- Bandejas 1x1, 0.5x0.5

- Cucharas, espátulas y pinzas


- Horno, estufa de 200ºC

MUESTRAS

Se requerirá una buena cantidad de muestra para realizar varios ensayos y así poder comparar y
promediar resultados.

- 2 kg arena -2kg grava

PROCEDIMIENTO

1.- Pesar las cápsulas o taras: P1.

2.- Pesar tara más material húmedo: P2.

3.- Colocar la tara mas el material húmedo a la estufa a 105ºC durante 24 hrs.

4.- Pasadas las 24 hrs sacar la tara con el material, y pesarlo: P3.

CALCULO

P1 = 51 gr Ph = peso material húmedo

P2 = 253 gr Ps = peso material seco

P3 = 196 gr Pa = peso de agua

Ph = 253 – 51 = 202 gr

Ps = 196 – 51 = 145 gr

% h = Ph – Ps * 100

Ps

% h = 202 – 145 * 100 = 39,31 %

145
Pa = 202 – 145 = 57 gr

Para 253 gr de material tenemos 57 gr de agua, entonces para 1000 gr de material tenemos 282 gr
de agua, lo que sería igual a 0.282 lt de agua.

OBSERVACIONES

 Se debe volver a realizar el procedimiento hasta que el % de humedad sea de 5 – 15 %.

También podría gustarte