Está en la página 1de 76

CURSO DE ANTROPOLOGÍA

SOCIAL Y CULTURAL

MG. ABEL COELLO RAMOS


SEMANAS 4 - 5

MÓDULO I CONCEPTOS BÁSICOS DE ANTROPOLOGÍA


 CONOCE LOS FUNDAMENTOS DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Y DE SUS METODOLOGÍAS.
 COMPRENDE CÓMO LA ANTROPOLOGÍA CONTRIBUYE DE MANERA IMPORTANTE, A ENTENDER LAS
DIFERENTES FORMAS CULTURALES Y DE LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS, EVITANDO EL
ETNOCENTRISMO Y LA DISCRIMINACIÓN

CAPACIDADES CONTENIDO
 COMPRENDE EL CONCEPTO DE CULTURA DESDE ANTROPOLOGÍA Y CULTURA
UNA VISIÓN HOLÍSTICA Y COMPARATIVA.  CONCEPTO Y CONTENIDO DE LA CULTURA.
 COMPRENDE SUS PRINCIPALES CARAC-  CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA.
TERÍSTICAS ASÍ EL COMO LA CULTURA SE  ELEMENTOS DE LA CULTURA
TRANSMITE DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN.  PROCESO DE ENDOCULTURACIÓN.
 ETNOCENTRISMO Y RELATIVISMO CULTURAL.
¿ QUÉ ES LA CULTURA ?
 UNO DE LOS TEMAS QUE HA GENERADO MAYOR DISCUSIÓN, EN LA CONSTRUCCIÓN Y EN
EL ENRIQUECIMIENTO DE LA TEORÍA ANTROPOLÓGICA, HA SIDO EL CONCEPTO DE
CULTURA. LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA HA HECHO GRANDES APORTES A LA
COMPRENSIÓN Y ESTUDIO DE LAS DIFERENTES CULTURAS PARTIENDO DEL ANÁLISIS
BÁSICO DEL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO, HASTA LOGRAR
CONSTRUCCIONES MÁS COMPLEJAS QUE VAN MÁS ALLÁ DE LA SOLA CULTURA MATERIAL.

 LA DISCUSIÓN EN TORNO A ESTE CONCEPTO HA POSIBILITADO EL DIÁLOGO CON OTRAS RAMAS DEL
CONOCIMIENTO. EN ESTE SENTIDO NO SE PUEDE HABLAR EXCLUSIVAMENTE DE CULTURA DESDE LA
ANTROPOLOGÍA, SIN TENER EN CUENTA FACTORES FUNDAMENTALES DE LA ECONOMÍA, LA SOCIOLOGÍA, LA
SICOLOGÍA, LA FILOSOFÍA, ENTRE OTRAS QUE LE APORTARON ELEMENTOS DE ANÁLISIS PARA SU DEFINICIÓN.
 ESTAMOS ANTE UN TÉRMINO QUE, SEGÚN GRIMSON, LA “CULTURA” FUE UN
CONCEPTO QUE NACIÓ PARA OPONERSE A LA “ALTA CULTURA” Y LAS TEORÍAS
RACISTAS QUE IMPREGNABAN EN UN PRIMER ESTADIO DE LA ANTROPOLOGÍA, AL
QUERER BUSCAR DIFERENCIAS – JERARQUÍAS – ENTRE LOS DIFERENTES GRUPOS
HUMANOS CON LOS QUE SE ENCONTRÓ UNA PRIMERA EUROPA AISLADA AL TOPARSE
CON EL MUNDO.

 PARA GRIMSON EL PRIMER CONCEPTO DE CULTURA SURGIÓ PARA OPONERSE A LA IDEA DE QUE HAY
GENTE CON “CULTURA” E “INCULTOS”, LOS QUE TIENEN ESA “ALTA CULTURA” QUE DEFINE UN GRUPO EN
CONCRETO – MINORÍA POR CIERTO – DE LA GRAN MASA “SIN CULTURA” – NI MEDIA NI BAJA –.
DEBEMOS RECORDAR QUE EN EL SIGLO XVIII ESTAMOS ANTE LA VISIÓN DE QUE UNA PERSONA “CULTA”,
ES UNA PERSONA LEÍDA, SENSIBLE A LAS ARTES – ÓPERA, TEATRO –, CON PUDIENTE… CIERTAS
COSTUMBRES QUE LE IDENTIFICAN CON UN GRUPO
 LA ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL NACIÓ CON EL PROPÓSITO DE ESTUDIAR LAS
CULTURAS HUMANAS DE FORMA COMPARADA, ORIENTADA ESPECÍFICAMENTE AL
CONOCIMIENTO DE LAS CULTURAS QUE EN EL SIGLO XIX SE LLAMABAN PRIMITIVAS. LA
MÁS FAMOSA DE LAS OBRAS DE E. B. TYLOR, ESCRITA EN 1871, SE TITULABA CULTURA
PRIMITIVA. A LOS ANTROPÓLOGOS EVOLUCIONISTAS LES LLAMABA LA ATENCIÓN LA
EXISTENCIA DE CULTURAS MUY DIVERSAS Y, SIGUIENDO EL PARADIGMA QUE
DEFENDÍAN, TRATABAN DE ORDENAR LAS CULTURAS HUMANAS, GRADUÁNDOLAS,
SUPUESTAMENTE, DESDE LAS SALVAJES HASTA LAS CIVILIZADAS

 ESTOS INTELECTUALES SE SIENTEN ESPECIALMENTE ATRAÍDOS POR LAS QUE CONSIDERAN MÁS
PRIMITIVAS PORQUE ENTIENDEN QUE EN ELLAS RESIDEN LOS ORÍGENES HUMANOS, EL PUNTO DE
PARTIDA DE TODA LA EVOLUCIÓN POSTERIOR. EN SU ANÁLISIS, LOS EVOLUCIONISTAS SITUABAN A LAS
CULTURAS OCCIDENTALES EN LA CÚSPIDE DE TODAS LAS CULTURAS.
 E. B. TYLOR EN 1871 PLANTEÓ UN CONCEPTO DE CULTURA DE LA SIGUIENTE MANERA: “LA
CULTURA… EN SU SENTIDO ETNOGRÁFICO, ES ESE TODO COMPLEJO QUE COMPRENDE
CONOCIMIENTOS, CREENCIAS, ARTE, MORAL, DERECHO, COSTUMBRES Y CUALESQUIERA
OTRAS CAPACIDADES Y HÁBITOS ADQUIRIDOS POR EL HOMBRE EN TANTO QUE MIEMBRO
DE LA SOCIEDAD.”

 GRIMSON (2008) PROSIGUE EN INCLUIR, POR ENDE, TODAS LAS ACTIVIDADES Y PENSAMIENTOS HUMANOS
DENTRO DE LA SUSODICHA CULTURA. PONIENDO EL RELIEVE EN QUE HAY DIFERENTES Y MÚLTIPLES
CULTURAS SIENDO EL DENOMINADOR COMÚN QUE LA HUMANIDAD ES UN ENTE CULTURAL.
 EL HECHO DE QUE TODAS LAS CULTURAS HAYAN SIDO VISTAS A LA LUZ DE LAS
OCCIDENTALES HA SIDO UNA FUENTE DE DISTORSIONES EN LA HISTORIA DE LA
CIENCIA EN GENERAL, Y DE LA ANTROPOLOGÍA EN PARTICULAR

 EN LO QUE SABEMOS EN EL PRESENTE, ASÍ COMO LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES SE ADAPTAN AL MEDIO
NATURAL, LOS SERES HUMANOS Y ALGUNOS ANIMALES COMPLEMENTAN ESTA ADAPTACIÓN NATURAL
CON OTRA DE ORDEN CULTURAL QUE, AL IGUAL QUE LA BIODIVERSIDAD, ES LA CLAVE DE LA EXISTENCIA
DE CUANTAS CULTURAS HAN FLORECIDO Y FLORECEN SOBRE EL PLANETA.
 AL CONTRARIO DE LO QUE PENSABAN LOS EVOLUCIONISTAS, LAS CULTURAS NO
SIGUEN UNA PROGRESIÓN FIJA, SINO QUE, AL CONTRARIO, INNOVAN E
INCORPORAN ELEMENTOS DE OTRAS CULTURAS QUE LAS HACE DAR INMENSOS
SALTOS EN SU EVOLUCIÓN CULTURAL.

 EL CRECIMIENTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE HACE QUE LA


INTERACCIÓN ENTRE LAS CULTURAS SEA SORPRENDENTE, REGISTRÁNDOSE UNA TENDENCIA PROGRESIVA
A FAVOR DE LA IGUALACIÓN. LAS DIFERENCIAS EXISTENTES EN LA ACTUALIDAD ENTRE CULTURAS
MUY DISTANTES SE HAN REDUCIDO A LA MÍNIMA EXPRESIÓN, LO CUAL EXPLICA LA DESAPARICIÓN
CRECIENTE DE LAS LENGUAS Y LAS CULTURAS MINORITARIAS
 ¿QUÉ ES CULTURA?: LA CULTURA ES UNA ABSTRACCIÓN, ES UNA CONSTRUCCIÓN
TEÓRICA A PARTIR DEL COMPORTAMIENTO DE LOS INDIVIDUOS DE UN GRUPO.
POR TANTO NUESTRO CONOCIMIENTO DE LA CULTURA DE UN GRUPO VA A
PROVENIR DE LA OBSERVACIÓN DE LOS MIEMBROS DE ESE GRUPO QUE VAMOS A
PODER CONCRETAR EN PATRONES ESPECÍFICOS DE COMPORTAMIENTO.
 TODOS CONOCEMOS LA ACEPCIÓN CORRIENTE DE LA PALABRA "CULTURA".
DICHO CONCEPTO SE USA PARA INDICAR BUENA EDUCACIÓN, CORTESÍA,
URBANIDAD, REFINAMIENTO Y, SOBRE TODO, PREPARACIÓN EN LAS BELLAS
ARTES Y EN LAS HUMANIDADES.

 TAMBIÉN EN LA ANTROPOLOGÍA SIGNIFICA TODO LO SEÑALADO, PERO INCLUYE ALGO MÁS. SI BIEN EL
ANTROPÓLOGO CONSIDERA QUE EL CONOCIMIENTO DE LAS TÉCNICAS DE LA PINTURA Y DE LOS ESCRITOS
DE LOS FILÓSOFOS SON MANIFESTACIONES DE CULTURA, TAMBIÉN CONSIDERA COMO CULTURALES EL
CONOCIMIENTO DE CÓMO MODELAR UNA SIMPLE HACHA DE PIEDRA, UNA TOSCA VASIJA DE BARRO, EL
CONDUCIR UNA CEREMONIA PARA PROPICIAR LOS ESPÍRITUS EN QUE CREE UN GRUPO DE GENTE, Y LA
EXPOSICIÓN DE UNA TEORÍA ACERCA DE LA NATURALEZA DEL UNIVERSO POR UN GRUPO DE EXPERTOS EN
LA FÍSICA MODERNA.
 EN LA ANTROPOLOGÍA, TODO LO QUE HACE LA MANO DEL HOMBRE, TODO LO QUE ÉL
PIENSA (SI ELLO SE PUEDE ATRIBUIR A SU EXISTENCIA SOCIAL), ES CULTURA. ES UN
REQUISITO, PARA QUE UN HECHO SEA CULTURAL, EL QUE HAYA SIDO ADQUIRIDO POR
EL HOMBRE COMO MIEMBRO DE UN GRUPO DE SUS SEMEJANTES, ES DECIR, COMO
UN SER SOCIAL. DE AHÍ QUE LA CULTURA SE APRENDE, NO SE HEREDA
BIOLÓGICAMENTE.

 LO QUE SE HEREDA BIOLÓGICAMENTE, SEGÚN LOS MECANISMOS DE LA GENÉTICA, NO CONSTITUYEN


HECHOS CULTURALES. TODO QUE EL HOMBRE APRENDE DE SUS CONGÉNERES DEL PRESENTE POR MEDIO DEL
LENGUAJE, O DE SUS ANTEPASADOS POR LAS TRADICIONES QUE PASAN DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN,
CONSTITUYE LA CULTURA.
 HAY ACUERDO EN SEÑALAR QUE LA CULTURA ES EXCLUSIVAMENTE UN PRODUCTO
HUMANO Y QUE SEPARA AL HOMBRE DE LOS ANIMALES. EN OTRAS PALABRAS,
CARACTERIZA A LAS SOCIEDADES HUMANAS, SEPARANDO ESENCIALMENTE A ÉSTAS
DE LAS SOCIEDADES ANIMALES, QUE CARECEN DE ELLA EN ABSOLUTO.

 LOS ANTROPÓLOGOS ESTÁN DE ACUERDO EN QUE NINGÚN GRUPO HUMANO CARECE DE CULTURA, TODOS
LA TIENEN AUNQUE SEA EN FORMA SIMPLE. ESTAMOS DE ACUERDO EN QUE NO SE HEREDA
BIOLÓGICAMENTE, SINO QUE SE TRANSMITE POR MEDIO DEL LENGUAJE Y QUE SE APRENDE; ADEMÁS, EL
HOMBRE NO LA ADQUIERE VIVIENDO INDIVIDUALMENTE, SINO COMO MIEMBRO DE UN GRUPO.
 HAY CONTROVERSIA CON RESPECTO A LOS OBJETOS FORJADOS POR LA MANO DEL
HOMBRE ¿ FORMAN PARTE DE LA CULTURA, O NO FORMAN? ALGUNOS DICEN QUE
EL OBJETO EN SÍ NO FORMA PARTE, QUE LO QUE ES CULTURA ES EL
CONOCIMIENTO PARA HACER EL OBJETO, LO QUE SE LLEVA EN LA MENTE CON
RESPECTO A ESE OBJETO, SU USO, O SU FUNCIÓN.
DEFINICIONES DE CULTURA
DEFINICIONES DE CULTURA

 LA CULTURA ES: "AQUEL TODO COMPLEJO QUE INCLUYE EL CONOCIMIENTO, LAS


CREENCIAS. EL ARTE, LA MORAL, EL DERECHO, LAS COSTUMBRES Y CUALESQUIERA
OTROS HÁBITOS Y CAPACIDADES ADQUIRIDOS POR EL HOMBRE EN CUANTO MIEMBRO
DE LA SOCIEDAD“ (E.B. TYLOR). E.B. TYLOR

 LA FRASE CLAVE AQUÍ ES ”ADQUIRIDOS POR EL HOMBRE EN CUANTO MIEMBRO DE LA SOCIEDAD”. LA


DEFINICIÓN DE TYLOR SE ENFOCA EN LOS ATRIBUTOS QUE LA GENTE ADQUIERE EN UNA SOCIEDAD
PARTICULAR, PRODUCTO DE UNA TRADICIÓN CULTURAL ESPECÍFICA Y NO DE LA HERENCIA BIOLÓGICA.
 TYLOR VIÓ EN LA CULTURA DE LAS DIVERSAS SOCIEDADES UN TEMA PARA EL
ESTUDIO DE LAS LEYES DEL PENSAMIENTO Y LA ACCIÓN HUMANAS, SENTANDO
DE ESTE MODO LA BASE DE UNA NUEVA CIENCIA: LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL
O SOCIAL.

 SE DESPRENDE QUE SI LA ANTROPOLOGÍA NACE CUANDO SE DEFINE LA CULTURA ADECUADAMENTE, ESTE


CONCEPTO VIENE A SER VITAL, E IMPRESCINDIBLE PARA DICHA CIENCIA.
 KROEBER CONSIDERA LA CULTURA COMO "LA MAYOR PARTE DE LAS REACCIONES
MOTORAS, LOS HÁBITOS, LAS TÉCNICAS, IDEAS Y VALORES APRENDIDOS Y
TRANSMITIDOS Y LA CONDUCTA QUE PROVOCAN. ES EL PRODUCTO ESPECIAL Y
EXCLUSIVO DEL HOMBRE, Y ES LA CUALIDAD QUE LO DISTINGUE EN EL COSMOS.“

 BOAS: LA CULTURA ES: "...TODO LO QUE INCLUYE TODAS LAS MANIFESTACIONES DE LOS
HÁBITOS SOCIALES DE UNA COMUNIDAD, LAS REACCIONES DEL INDIVIDUO EN LA
MEDIDA EN QUE SE VEN AFECTADAS POR LAS COSTUMBRES DEL GRUPO EN QUE VIVE, Y
LOS PRODUCTOS DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS EN LA MEDIDA EN QUE SE VEN
DETERMINADAS POR DICHAS COSTUMBRES.“
 MALINOWSKY SE INTERESÓ POR TODOS LOS ASPECTOS DEL INDIVIDUO. PROPONE
QUE EL HOMBRE VARÍA EN DOS ASPECTOS: EN FORMA FÍSICA Y LA HERENCIA SOCIAL,
O CULTURA. LA CULTURA ERA UN TODO FUNCIONALMENTE INTEGRADO, Y LA
INVESTIGACIÓN DEBÍA DE ESTAR PRECEDIDA POR EL ANÁLISIS FUNCIONAL DE ÉSTA.

 MALINOWSKY PLANTEA QUE LA CULTURA: "INCLUYE LOS ARTEFACTOS, BIENES PROCEDIMIENTOS,


TÉCNICAS, IDEAS, HÁBITOS Y VALORES HEREDADOS (...) EL LENGUAJE, FORMA PARTE INTEGRAL DE LA
CULTURA (...) NO ES UN SISTEMA DE HERRAMIENTAS, SINO MÁS BIEN UN CUERPO DE COSTUMBRES
ORALES."
 L. WHITE HABLÓ DE LA CULTURA COMO UN FENÓMENO HUMANO GENERAL Y PIDIÓ
QUE NO SE HABLASE DE CULTURAS EN PLURAL. SU TEORÍA, PUBLICADA EN 1959
REAVIVÓ EL INTERÉS EN EL EVOLUCIONISMO SOCIAL Y SE CUENTA ENTRE LAS
PRINCIPALES OBRAS NEOEVOLUCIONISTAS. CREÍA QUE LA CULTURA, ES DECIR EL TOTAL
DE TODA LA ACTIVIDAD CULTURAL DE LA HUMANIDAD EN EL PLANETA, ESTABA
LESLIE WHITE EVOLUCIONANDO.

 WHITE DIFERENCIÓ TRES COMPONENTES DE LA CULTURA: TECNOLÓGICO, SOCIOLÓGICO E IDEOLÓGICO.


SOSTENÍA QUE EL COMPONENTE TECNOLÓGICO ERA EL FACTOR PRIMARIO DETERMINANTE EN LA
EVOLUCIÓN CULTURAL. SU ENFOQUE MATERIALISTA ES EVIDENTE EN LA SIGUIENTE CITA: «EL HOMBRE COMO
ESPECIE ANIMAL, Y POR LO TANTO LA CULTURA COMO UN TODO, DEPENDEN DE LO MATERIAL, LOS MEDIOS
MECÁNICOS DE ADAPTACIÓN AL MEDIO NATURAL»
 OTRAS DEFINICIONES DE CULTURA:

AUTOR DEFINICIÓN
HUXLEY: PLANTEA QUE LA CULTURA "...ES, PUES, LA CLASE DE LAS COSAS Y
ACONTECIMIENTOS QUE DEPENDEN DEL SIMBOLIZAR, EN CUANTO SON
CONSIDERADAS EN UN CONTEXTO EXTRASOMÁTICO"
KEESING: DEFINE LA CULTURA COMO "....LA TOTALIDAD DE LA CONDUCTA APRENDIDA
TRASMITIDA SOCIALMENTE"
LA ENTIENDEN COMO "EL SISTEMA DE CREENCIAS, VALORES, COSTUMBRES,
PLOG Y BATES: CONDUCTAS Y ARTEFACTOS COMPARTIDOS, QUE LOS MIEMBROS DE UNA SOCIEDAD
USAN EN INTERACCIÓN ENTRE ELLOS MISMOS Y CON SU MUNDO, Y QUE SON
TRANSMITIDOS DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE"
"LA CULTURA ES UNA CONSTRUCCIÓN LÓGICA ABSTRAÍDA A PARTIR DE LA
SPIRO: CONDUCTA HUMANA OBSERVABLE Y QUE TAN SOLO TIENE EXISTENCIA EN LA MENTE
DEL INVESTIGADOR"
LA CULTURA EN, TODO AQUEL CÚMULO DE IDEAS, CONDUCTOS E IDEAS DEL
CORNELIUS OSGOOD AGREGADO DE SERES HUMANOS QUE UNO HA OBSERVADO DIRECTAMENTE O QUE
HAN SIDO COMUNICADOS AL PROPIO INTELECTO Y DE LAS QUE UNO SE HA HECHO
CONSCIENTE"
UNA DEFINICIÓN DE CULTURA

 CULTURA ES EL CONJUNTO APRENDIDO DE TRADICIONES Y ESTILOS DE VIDA,


SOCIALMENTE ADQUIRIDOS, DE LOS MIEMBROS DE UNA SOCIEDAD,
INCLUYENDO SUS MODOS PAUTADOS Y REPETITIVOS DE PENSAR, SENTIR Y
ACTUAR (ES DECIR, SU CONDUCTA).

 LA CULTURA EN SU SENTIDO ETNOGRÁFICO, ES ESE TODO COMPLEJO QUE COMPRENDE CONOCIMIENTOS,


CREENCIAS, ARTE, MORAL, DERECHO, COSTUMBRES Y CUALESQUIERA OTRAS CAPACIDADES Y HÁBITOS
ADQUIRIDOS POR EL HOMBRE EN TANTO QUE MIEMBRO DE LA SOCIEDAD.
 EN EL CONOCIMIENTO ORDINARIO, SE SUELEN CONFUNDIR LOS CONCEPTOS DE
CONOCIMIENTO, INFORMACIÓN, SABER Y CULTURA. A MENUDO LA CULTURA SE USA
COMO ACUMULACIÓN DE CONOCIMIENTOS O PARA DESIGNAR UNA CUALIDAD
DESEABLE QUE PODEMOS ADQUIRIR LEYENDO, YENDO CON FRECUENCIA AL TEATRO,
A EXPOSICIONES O CONCIERTOS.

 ADEMÁS SE USA PARA REFERIRSE A LAS BELLAS ARTES, DE LAS QUE SÓLO DISFRUTAN
UNOS POCOS AGRACIADOS. SE TRATA DE UNA ESPECIE DE ALTA CULTURA, DE
REFINAMIENTO DEL ESPÍRITU, DE LA QUE DISFRUTAN LOS AFORTUNADOS, UN
PRIVILEGIO DE CLASE. Y, CONTRAPONIÉNDOLA AL CONCEPTO ANTERIOR, SE UTILIZA
COMO CULTURA POPULAR, DE MASAS, O BAJA CULTURA.
 LA CULTURA NO ES SÓLO UN MODO DE VIDA, TAMBIÉN CONSTITUYE UN SISTEMA
DE IDEAS Y SENTIMIENTOS. NO SE PUEDE RESTRINGIR EL CONCEPTO DE CULTURA
EXCLUSIVAMENTE A LAS REGLAS MENTALES PARA ACTUAR Y HABLAR
COMPARTIDAS POR LOS MIEMBROS DE UNA DETERMINADA SOCIEDAD.

 NI PARECE AJUSTADO ESTIMAR QUE ESTAS REGLAS CONSTITUYEN UNA ESPECIE DE GRAMÁTICA DE LA
CONDUCTA Y LOS SENTIMIENTOS, CONSIDERANDO LAS ACCIONES Y LAS EMOCIONES COMO FENÓMENOS DE
ÍNDOLE SOCIAL O NATURAL MÁS QUE CULTURAL.
 PARA LA ANTROPOLOGÍA LA CULTURA SON FORMAS DE VIVIR, PENSAR Y SENTIR
DE LOS DISTINTOS INDIVIDUOS Y GRUPOS SOCIALES.

 ESTA DEFINICIÓN, ACEPTADA HOY DE MANERA MUY COMPARTIDA POR LOS


ANTROPÓLOGOS, INCLUYE TANTO LO CONSCIENTE COMO LO INCONSCIENTE Y
CONJUGA EL OBJETO DE LA CULTURA CON SUS SUJETOS, EL INDIVIDUO CON SU
SOCIEDAD -LO COMÚN Y LO INDIVIDUAL-, LAS FORMAS DE VIDA CON LOS
SISTEMAS IDEACIONES Y EMOCIONALES, LO PARTICULAR CON LO GENERAL.
 LA GENTE COMPARTE LA SOCIEDAD —VIDA ORGANIZADA EN GRUPOS— CON OTROS
ANIMALES, DESDE LOS BABUINOS A LOS LOBOS, PASANDO INCLUSO POR LAS
HORMIGAS. SIN EMBARGO, LA CULTURA ES ALGO DISTINTIVAMENTE HUMANO.

 LAS CULTURAS SON TRADICIONES Y COSTUMBRES, TRANSMITIDAS MEDIANTE EL APRENDIZAJE, QUE RIGEN
LAS CREENCIAS Y EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS EXPUESTAS A ELLAS. LOS NIÑOS APRENDEN
ESTAS TRADICIONES CRECIENDO DENTRO DE UNA SOCIEDAD PARTICULAR A TRAVÉS DE UN PROCESO
DENOMINADO ENCULTURACIÓN. LAS TRADICIONES CULTURALES INCLUYEN COSTUMBRES Y OPINIONES,
 LAS TRADICIONES CULTURALES INCLUYEN COSTUMBRES Y OPINIONES,
DESARROLLADAS A LO LARGO DE GENERACIONES, SOBRE LO QUE ES UN
COMPORTAMIENTO ADECUADO O INADECUADO. ESTAS TRADICIONES RESPONDEN
A PREGUNTAS COMO: ¿CÓMO DEBEMOS HACER LAS COSAS? ¿CÓMO DOTAMOS DE
SENTIDO AL MUNDO? ¿CÓMO DISTINGUIMOS EL BIEN DEL MAL?

 UNA CULTURA DOTA DE UN CIERTO GRADO DE CONSISTENCIA AL PENSAMIENTO Y EL COMPORTAMIENTO DE


LAS PERSONAS QUE VIVEN EN UNA SOCIEDAD DETERMINADA.
ETIMOLOGÍA DEL CONCEPTO DE CULTURA

 CULTURA SIGNIFICABA ENTRE LOS LATINOS “CULTIVO” O “CUIDADO”, Y CATÓN EMPLEÓ EL


TÉRMINO EN REFERENCIA AL CAMPO (“AGRI‐CULTURA”). VALIÉNDOSE DE LA IDEA DE
“CULTIVO DE LA TIERRA”, CICERÓN UTILIZA LA METÁFORA DE CULTURA ANIMI, ES DECIR,
“CULTIVO DEL ALMA”, QUE NOS APROXIMA UN TANTO AL SENTIDO QUE, EN LA
ACTUALIDAD, TIENE EL TÉRMINO EN LAS LENGUAS OCCIDENTALES.

 EL SENTIDO MÁS CARACTERÍSTICO DEL TÉRMINO EN ÉPOCA CLÁSICA ERA EL REFERIDO AL CAMPO Y
CONTINUÓ ESTANDO VIGENTE HASTA EL SIGLO XVIII, SIN OTRA SIGNIFICACIÓN. PERO EN EL SIGLO XVIII SE
GESTA UNA SIGNIFICACIÓN QUE SERÁ CORROBORADA CON EL NACIMIENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
EN EL SIGLO XIX, CUANDO EL CONCEPTO PASA A TENER UN SIGNIFICADO DIFERENTE, AUNQUE
INSPIRADO EN SU VIEJO SENTIDO DE “CULTIVO DEL ALMA” O “CULTIVO DEL ESPÍRITU”.
 LOS ILUSTRADOS UTILIZARON EL CONCEPTO DE CULTURA COMO EDUCACIÓN DEL
INDIVIDUO, E IGUALMENTE FICHTE (BILDUNG) EN LOS DISCURSOS A LA NACIÓN
ALEMANA UTILIZARÍA EL TÉRMINO A COMIENZOS DEL SIGLO XIX EN ESTE SENTIDO.
ESTE ÚLTIMO RELACIONA LA FORMACIÓN INDIVIDUAL CON SU PERTENENCIA A UNA
COMUNIDAD (LA NACIÓN ALEMANA). LA CULTURA HASTA ESTE MOMENTO TIENE UNA
DIMENSIÓN BÁSICAMENTE SUBJETIVA, ENTENDIDA COMO CULTIVO DE UN INDIVIDUO O
COMO CULTIVO DE UN CONJUNTO DE INDIVIDUOS QUE FORMAN UN PUEBLO.

 ANTES DEL SIGLO XVIII, ÉSTE FUE EL ÚNICO SIGNIFICADO DE LA CULTURA. SIN EMBARGO, POCO A POCO,
DESDE UNA SIGNIFICACIÓN SUBJETIVA DE CULTURA, SE PASA A OTRA OBJETIVA QUE YA SE ANTICIPA
EN EL SIGLO XVIII EN EL ÁMBITO FRANCÉS, COMO CIVILIZACIÓN, Y EN EL ÁMBITO ALEMÁN, COMO
KULTUR.
 LA CIVILIZACIÓN REMITE A UNA IDEA REFINAMIENTO Y DE EDUCACIÓN DEL
INDIVIDUO Y TIENE UN SENTIDO DE PROGRESO, QUE SE ADELANTA AL
EVOLUCIONISMO: LOS INDIVIDUOS MÁS REFINADOS SON LOS HABITANTES DE
LA CIUDAD, DE LA CIVITAS.

 EL VOCABLO ALEMÁN KULTUR SE REFIERE MÁS AL CONJUNTO DE ATRIBUTOS QUE PARTICULARIZAN A


UNA COMUNIDAD, COMO PRODUCTO DEL PASO DEL TIEMPO O COMO FORMACIÓN HISTÓRICA
QUE DEVIENE EN ESPÍRITU NACIONAL O VOLKGEIST. ÉSTE ES UN CONCEPTO MÁS PARECIDO AL ACTUAL,
Y CON ALGUNAS MODIFICACIONES SERÁ OBJETO DE ATENCIÓN POR PARTE DE LAS CIENCIAS SOCIALES
DEL SIGLO XIX. POCO A POCO, EN ALEMANIA SE VA FORJANDO LA NECESIDAD DE CONOCER LA
CULTURA DEL PUEBLO, VOLKSKUNDE, EN SUS MÚLTIPLES DIMENSIONES: LENGUA, CREENCIAS,
COSTUMBRES, TRADICIONES, ETC.
 LA CERTEZA DE LA EXISTENCIA DE LA CULTURA OBJETIVA SERÍA LA AUTÉNTICA NOVEDAD A PARTIR DEL
SIGLO XVIII Y LA QUE MUEVA AL NACIMIENTO DE LA ANTROPOLOGÍA DECIMONÓNICA. LOS SERES
HUMANOS ESTÁN ENVUELTOS Y CONDICIONADOS POR LO QUE LA FILOSOFÍA ALEMANA DENOMINA
EL "ESPÍRITU POPULAR", ÉSE QUE PROPORCIONA UNA IDENTIDAD GRUPAL Y SOCIAL O, SI SE QUIERE,
UNA REALIDAD COLECTIVA
EL CONTENIDO DE LA CULTURA
EL CONTENIDO DE LA CULTURA
 EXISTE UN NÚMERO IMPORTANTE DE ANTROPÓLOGOS QUE ENTIENDEN QUE LA CULTURA SE COMPONE DE
IDEAS O DE MODELOS COGNITIVOS, Y NO DE OBJETOS MATERIALES. ANTROPÓLOGOS COMO B.
MALINOWSKI, R. BENEDICT, R. LINTON O P. MURDOCK PERCIBEN LOS OBJETOS MATERIALES COMO PARTE DEL
ENTORNO DE LA VIDA SOCIAL, PERO NO COMO EL NÚCLEO DE LA CULTURA. LO QUE ELLOS DENOMINAN
CULTURA INCLUYE LAS PAUTAS DE COMPORTAMIENTO, LOS VALORES Y LAS CREENCIAS DE UNA SOCIEDAD.
SOCIEDAD Y CULTURA SERÍA TÉRMINOS CORRELATIVOS.

ELEMENTOS DE LA CULTURA

MATERIALES INMATERIALES
 POR TANTO, ESTOS ANTROPÓLOGOS, NO INCLUYEN A LA CULTURA MATERIAL EN EL
CONCEPTO DE CULTURA. ES EVIDENTE QUE LOS ANTROPÓLOGOS QUE EXCLUYEN A LAS
COSAS MATERIALES DE LA CULTURA PIENSAN QUE LOS MODELOS COGNITIVOS DE UNA
SOCIEDAD SON LOS QUE CREAN LAS COSAS MATERIALES Y, POR TANTO, ESTAS ÚLTIMAS
SON SECUNDARIAS.

 SIN EMBARGO, ES VERDAD QUE EN LAS SOCIEDADES TÉCNICAMENTE AVANZADAS, LAS COSAS
MATERIALES NACIDAS DE LA CULTURA, ACABAN, A SU VEZ, MODIFICANDO LA TOTALIDAD DE LA CULTURA
PORQUE ALIMENTAN NUEVOS VALORES, A LA VEZ QUE MODIFICAN OTROS.
 LA CULTURA INCLUYE NORMAS, VALORES Y CREENCIAS. COMPLEMENTARIAMENTE, LA CULTURA INCLUYE
EXPRESIONES TANGIBLES QUE INTEGRAN LA LLAMANDA CULTURAL MATERIAL. NO CABE DUDA QUE
CUALQUIER ARTEFACTO O CONSTRUCCIÓN MATERIAL ES PRODUCTO DE UNAS IDEAS. LAS SOCIEDADES
LOGRAN INNOVACIONES MATERIALES GRACIAS A QUE SE PRODUCEN CAMBIOS EN LAS IDEAS.

 PARA ENTENDER LO DICHO, BASTE AÑADIR QUE SÓLO LA CONJUNCIÓN DE MUCHAS


INNOVACIONES, DESDE LOS AÑOS OCHENTA DEL SIGLO XIX AL MENOS, HICIERON
POSIBLE EN LOS AÑOS TREINTA LA TRANSMISIÓN DE IMÁGENES GRACIAS A LA
TELEVISIÓN. LA TELEVISIÓN ERA EL FRUTO DE MUCHAS IDEAS QUE HABÍAN IDO
HACIENDO ECLOSIÓN EN EL SENO DE LAS SOCIEDADES OCCIDENTALES. AHORA BIEN,
LA TELEVISIÓN, A SU VEZ, MODIFICÓ LA CULTURA OCCIDENTAL, EMPEZANDO POR LAS
COSTUMBRES FAMILIARES.
 POR TANTO, LA CULTURA MATERIAL HACE REFERENCIA AL MUNDO DE LOS OBJETOS,
Y ES TANGIBLE POR TANTO, MIENTRAS QUE LA CULTURA NO MATERIAL ES
INTANGIBLE. ESTA ÚLTIMA, DOTADA DE UNA GRAN AMPLITUD, CONTIENE LA
ESENCIA DE LA PERCEPCIÓN DEL MUNDO Y DE LAS COSAS QUE TIENE UNA SOCIEDAD.

 LA CULTURA, EN TODAS SUS DIMENSIONES, SE CONSTRUYE DIACRÓNICAMENTE, POR LO QUE REMITE


CONSTANTEMENTE A UNA TRADICIÓN. AHORA BIEN, EN UN MUNDO GLOBALIZADO COMO EL NUESTRO LOS
PRÉSTAMOS CULTURALES, PROCEDENTES DE OTRAS CULTURAS, OCUPAN UNA PARTE CADA VEZ MAYOR.
ENDOCULTURACIÓN
ENDOCULTURACIÓN

 EL RASGO FUNDAMENTAL DE LAS TRADICIONES CULTURALES ES SU TRANSMISIÓN


MEDIANTE EL APRENDIZAJE EN LUGAR DE MEDIANTE LA HERENCIA BIOLÓGICA. LA
CULTURA NO ES EN SÍ MISMA BIOLÓGICA, PERO SE APOYA EN CIERTAS
CARACTERÍSTICAS DE LA BIOLOGÍA HUMANA..

 DURANTE MÁS DE UN MILLÓN DE AÑOS, LOS HOMÍNIDOS HAN POSEÍDO AL MENOS ALGUNAS DE LAS
CAPACIDADES BIOLÓGICAS DE LAS QUE DEPENDE LA CULTURA. ESTAS CAPACIDADES SON EL APRENDIZAJE, EL
PENSAMIENTO SIMBÓLICO, EL USO DEL LENGUAJE Y EL EMPLEO DE HERRAMIENTAS Y DE OTROS RASGOS
CULTURALES PARA ORGANIZAR SUS VIDAS Y ADAPTARSE A SUS ENTORNOS
 LA CULTURA DE UNA SOCIEDAD TIENDE A SER SIMILAR EN MUCHOS ASPECTOS DE
UNA GENERACIÓN A OTRA. EN PARTE ESTA CONTINUIDAD EN LOS ESTILOS DE VIDA
SE MANTIENE GRACIAS AL PROCESO CONOCIDO COMO ENDOCULTURACIÓN.

 LA ENDOCULTURACIÓN ES UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARCIALMENTE CONSCIENTE Y


PARCIALMENTE INCONSCIENTE A TRAVÉS DE LA CUAL LA GENERACIÓN DE MÁS EDAD INCITA, INDUCE Y
OBLIGA A LA GENERACIÓN MÁS JOVEN A ADOPTAR LOS MODOS DE PENSAR Y COMPORTARSE
TRADICIONALES. LA ENDOCULTURACIÓN SE BASA, PRINCIPALMENTE, EN EL CONTROL QUE LA GENERACIÓN
DE MÁS EDAD, EJERCE SOBRE LOS MEDIOS DE PREMIAR Y CASTIGAR A LOS NIÑOS.
 LA ENDOCULTURACIÓN SE BASA, PRINCIPALMENTE, EN EL CONTROL QUE LA GENERACIÓN DE MÁS EDAD
EJERCE SOBRE LOS MEDIOS DE PREMIAR Y CASTIGAR A LOS NIÑOS.

 CADA GENERACIÓN ES PROGRAMADA NO SÓLO PARA REPLICAR LA


CONDUCTA DE LA GENERACIÓN ANTERIOR, SINO TAMBIÉN PARA PREMIAR
LA CONDUCTA QUE SE ADECUE A LAS PAUTAS DE SU PROPIA EXPERIENCIA
DE ENDOCULTURACIÓN Y CASTIGAR, O AL MENOS NO PREMIAR, LA
CONDUCTA QUE SE DESVÍA DE ÉSTAS.
 LIMITACIONES DEL CONCEPTO DE ENDOCULTURACIÓN: LAS ANTIGUAS PAUTAS
NO SIEMPRE SE REPITEN CON EXACTITUD EN GENERACIONES SUCESIVAS, Y
CONTINUAMENTE SE AÑADEN PAUTAS NUEVAS.

 EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS, ESTE FENÓMENO DE INNOVACIÓN HA ALCANZADO TALES PROPORCIONES EN


LAS SOCIEDADES INDUSTRIALES QUE LOS ADULTOS, PROGRAMADOS COMO ESTABAN PARA LA
CONTINUIDAD INTERGENERACIONAL, SE HAN SENTIDO ALARMADOS. EL FENÓMENO EN CUESTIÓN HA
SIDO DENOMINADO “ABISMO GENERACIONAL”,
 COMO EXPLICA MARGARET MEAD: “HOY EN DÍA, EN NINGUNA PARTE DEL MUNDO
HAY ANCIANOS QUE SEPAN LO QUE LOS NIÑOS YA SABEN; NO IMPORTA CUAN
REMOTAS Y SENCILLAS SEAN LAS SOCIEDADES EN QUE VIVAN ESTOS NIÑOS. EN EL
PASADO SIEMPRE HABÍA ANCIANOS QUE SABIAN MÁS QUE CUALQUIER NIÑO EN
RAZÓN DE SU EXPERIENCIA DE MADURACIÓN EN EL SENO DE UN SISTEMA
CULTURAL. HOY EN DIA NO LOS HAY.

 NO SE TRATA SOLO DE QUE LOS PADRES YA NO SEAN GUIAS, SINO DE QUE YA NO EXISTEN GUIAS, LOS
BUSQUEMOS EN NUESTRO PROPIO PAIS O EN EL EXTRANJERO. NO HAY ANCIANOS QUE SEPAN LO QUE SABEN
LAS PERSONAS CRIADAS EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS SOBRE EL MUNDO EN EL QUE NACIERON”.
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA CULTURA
 LA CULTURA ES UNA ABSTRACCIÓN, ES UNA CONSTRUCCIÓN TEÓRICA A PARTIR DEL
COMPORTAMIENTO DE LOS INDIVIDUOS DE UN GRUPO. POR TANTO NUESTRO
CONOCIMIENTO DE LA CULTURA DE UN GRUPO VA A PROVENIR DE LA
OBSERVACIÓN DE LOS MIEMBROS DE ESE GRUPO QUE VAMOS A PODER
CONCRETAR EN PATRONES ESPECÍFICOS DE COMPORTAMIENTO.
 LA CULTURA ES GENERAL Y ESPECÍFICA: TODAS LAS POBLACIONES HUMANAS TIENEN
CULTURA, POR LO QUE ÉSTA SE CONVIERTE EN UNA POSESIÓN GENERALIZADA DEL
GÉNERO HUMANO. ESTA ES LA CULTURA EN UN SENTIDO GENERAL, UNA CAPACIDAD
Y UNA POSESIÓN COMPARTIDA POR LOS HOMÍNIDOS.

 SIN EMBARGO, LOS ANTROPÓLOGOS TAMBIÉN UTILIZAN LA PALABRA CULTURA PARA DESCRIBIR LAS
DIFERENTES Y DIVERSAS TRADICIONES CULTURALES DE SOCIEDADES ESPECÍFICAS. ESTA ES LA CULTURA CON
UN SENTIDO ESPECÍFICO. LA HUMANIDAD COMPARTE LA CAPACIDAD PARA LA CULTURA, PERO LA GENTE
VIVE EN CULTURAS PARTICULARES, DONDE ESTÁ ENCULTURADA EN LÍNEAS DIFERENTES.
 CADA INDIVIDUO TIENE LO QUE LLAMAMOS SU CULTURA PERSONAL. MUCHA DE ESA
CULTURA PERSONAL ESTÁ FORMADA POR PATRONES DE COMPORTAMIENTO QUE
COMPARTE CON SU GRUPO SOCIAL, ES DECIR, PARTE DE ESA CULTURA CONSISTE EN EL
CONCEPTO QUE TIENE DE LOS MAPAS MENTALES DE LOS OTROS MIEMBROS DE LA
SOCIEDAD.

 POR TANTO LA CULTURA DE UNA SOCIEDAD SE BASA EN LA RELACIÓN MUTUA QUE EXISTE ENTRE LOS
MAPAS MENTALES INDIVIDUALES. EL ANTROPÓLOGO, COMO NO PUEDE CONOCER DIRECTAMENTE EL
CONTENIDO MENTAL DE UNA PERSONA, DETERMINA LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTOS MAPAS MENTALES A
TRAVÉS DE LA OBSERVACIÓN DEL COMPORTAMIENTO.
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA CULTURA

 LA CULTURA ESTÁ COMPUESTA FUNDAMENTALMENTE POR SÍMBOLOS.


PRECISAMENTE, LA CAPACIDAD DEL SER HUMANO PARA SIMBOLIZAR LO HA
CONVERTIDO EN UN ANIMAL SUPERIOR Y LE HA PERMITIDO AGRANDAR SU
CULTURA INCESANTEMENTE.

 LOS GESTOS, LAS PALABRAS, LAS ACTITUDES, ETC. SON SIMBÓLICOS. EL SIGNIFICADO DE LOS SÍMBOLOS
DEPENDE DE CADA CULTURA, ESTO ES, DEL CONSENSO EXISTENTE EN CADA CULTURA RESPECTO A SUS
SIGNIFICADOS. LO QUE HACEN LOS MIEMBROS DE UNA SOCIEDAD ES DESCODIFICAR CONSTANTEMENTE
LOS SIGNOS QUE PERCIBEN, A FIN DE DOTAR A LOS MISMOS DE SIGNIFICADOS.
 A LA IMPOSIBILIDAD DE INTERPRETAR LOS SÍMBOLOS EN UNA CULTURA DISTINTA
DE LA PROPIA SE LA DENOMINA “CHOQUE CULTURAL”. SI BIEN CUANDO VIVIMOS
EN UNA CULTURA DADA NO PENSAMOS ACERCA DE LOS SIGNIFICADOS DE LOS
SÍMBOLOS QUE NOS RODEAN, CUANDO VIAJAMOS O ENTRAMOS EN CONTACTO
CON GENTES DE OTRAS CULTURAS, EXPERIMENTAMOS LO QUE SE DENOMINA
“CHOQUE CULTURAL”..

 CIERTAMENTE QUE HAY SÍMBOLOS UNIVERSALES QUE NOS PERMITEN ALCANZAR NIVELES MÍNIMOS DE
COMUNICACIÓN, PERO NO ES MENOS CIERTO QUE CADA CULTURA, EN GENERAL, POSEE SUS PROPIOS
SÍMBOLOS
 EN OCASIONES, IDÉNTICOS SÍMBOLOS TIENEN SIGNIFICADOS DIFERENTES, INCLUSO EN LA MISMA CULTURA,
DEPENDIENDO DE LA INTERPRETACIÓN QUE HACEN LAS PERSONAS DE ACUERDO CON LA EDAD, EL SEXO, LA
CLASE SOCIAL, LA ETNIA, LA RELIGIÓN, ETC. TAMBIÉN ES FRECUENTE QUE LOS GRUPOS SOCIALES INTENTEN
APODERARSE DE LOS SÍMBOLOS Y, COMO CONSECUENCIA, UN SÍMBOLO DETERMINADO PASA,
PROGRESIVAMENTE, A TENER UN SIGNIFICADO DEL QUE ANTES NO ESTABA DOTADO.
 EL SER HUMANO SE MUEVE EN ENTORNOS SIMBÓLICOS POR ENTERO. EN CASI TODAS
LAS CULTURAS LA INDUMENTARIA PROPORCIONA INFORMACIÓN SOBRE EL SEXO Y LA
EDAD DE QUIEN LA PORTA. EN ALGUNAS, INCLUSO, INDICA EL ESTADO CIVIL Y OTROS
DATOS DE LA PERSONA.

 EL INTEGRANTE DE UNA SOCIEDAD QUE TIENE UN BUEN CONOCIMIENTO DE SU CULTURA ES CAPAZ DE


ENTENDER LA MAYOR PARTE DE LOS SÍMBOLOS EMPLEADOS, LO CUAL LE FACILITA LA INTERACCIÓN Y LA
CONSECUCIÓN DE SUS OBJETIVOS. ADEMÁS, LA SOCIEDAD GRATIFICA A LAS PERSONAS MÁS INTEGRADAS
EN SU SENO, FACILITANDO EL ACCESO DE LAS MISMAS A LOS CENTROS DE DECISIÓN. AHORA BIEN, TODA
CULTURA RECLAMA LA LEALTAD HACIA SUS SÍMBOLOS DE PARTE DE QUIENES PARTICIPAN DE LA MISMA.
EN OCASIONES SE PRODUCEN EXACERBACIONES DE ESTAS PETICIONES DE LEALTAD.
 POR OTRO LADO, LA CULTURA ES UN HECHO COMPARTIDO, LO QUE TENEMOS EN COMÚN, PERO NO
CONSTITUYE UN MODO DE SER INMUTABLE. LA CULTURA NO ES UN ATRIBUTO DE LOS INDIVIDUOS PER SE,
SINO DE ÉSTOS COMO MIEMBROS DE GRUPOS. LO MISMO QUE LA CULTURA NOS FORMÓ PARA CONSTITUIR
UNA ESPECIE Y CONTINÚA HACIÉNDOLO, TAMBIÉN NOS DA CONSISTENCIA COMO GRUPOS E INDIVIDUOS
CONCRETOS. A PESAR DE LAS DIFERENCIAS ENTRE INDIVIDUOS, LOS MIEMBROS DE UNA MISMA SOCIEDAD
COMPARTEN, EN MAYOR O MENOR MEDIDA, LAS CREENCIAS, ACTITUDES, VALORES, SENTIMIENTOS Y
COMPORTAMIENTOS QUE LES CARACTERIZAN COMO GRUPO, SIENDO USUAL QUE COINCIDAN EN SUS
RESPUESTAS ANTE CIERTOS FENÓMENOS.
 CUANDO SÓLO ES UNA PERSONA LA QUE HACE, SIENTE O PIENSA ALGO, ELLO SE
DEFINE NORMALMENTE COMO UN COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y NO COMO UN
RASGO CULTURAL. ALGO CONSTITUYE UN RASGO CULTURAL, CUANDO ES COMÚN A
MÁS PERSONAS O GRUPOS DE PERSONAS.

 PENSEMOS EN LAS MINORÍAS. ADEMÁS COMPARTIMOS FORMAS CULTURALES CON NUESTROS FAMILIARES Y
AMIGOS, AUNQUE ESTOS RASGOS NO SEAN COMUNES A TODA LA SOCIEDAD Y, TAMBIÉN, CON GENTES QUE
NO SON DE NUESTRA SOCIEDAD. EN AMBOS CASOS HABLAMOS ASIMISMO DE RASGOS CULTURALES.
 SIGUIENDO A SPRADLEY, PODEMOS ENCONTRAR TRES ASPECTOS DE LA CULTURA:

CONOCIMIENTOS COMPORTAMIENTOS ARTEFACTOS


 EJEMPLO: BRONISLAW MALINOWSKI: (ASPECTOS QUE INTERFIEREN EN LA CULTURA Y QUE REDEFINEN
EL CONCEPTO):

REPRODUCCIÓN: LAS
EL METABOLISMO REGLAS QUE GUÍAN EL
CONFORT HUMANO:
HUMANO: EL HOMBRE SUPERVIVENCIA FÍSICA: ACCESO A LA VIDA
SALUD: LOS GRUPOS LOS HUMANOS BUSCAN
BUSCA EL TIPO IDEAL EL HOMBRE TIENE QUE SEXUAL DEL GRUPO, LA
HUMANOS BUSCAN CÓMO ELIMINAR EL
DE ALIMENTACIÓN, SOBREVIVIR FRENTE AL DIVISIÓN DE ROLES,
COMPRENDER QUÉ ES DOLOR Y CÓMO
INFLUYENDO ESTO EN MEDIO AMBIENTE Y ETC, SON DESIGNADOS
LO ENFERMO Y QUÉ LO MAXIMIZAR LAS
EL TAMAÑO Y EL OTROS GRUPOS POR EL GRUPO PARA
SANO. SENSACIONES
LUGAR RESIDENCIAL HUMANOS. PARA ASEGURAR LA
PLACENTERAS.
DE UN GRUPO HUMANO. SIGUIENTE
GENERACIÓN.
CULTURA Y ETNIA

 LA CULTURA “ESE TODO COMPLEJO QUE INCLUYE EL CONOCIMIENTO, LAS


CREENCIAS EL ARTE, LA MORAL, EL DERECHO, LAS COSTUMBRES Y CUALQUIER
OTRO HÁBITOS Y CAPACIDADES ADQUIRIDOS POR EL HOMBRE COMO MIEMBRO
DE LA SOCIEDAD” (EDWARD TYLOR, 1871)

 ETNIA ES UNA AGRUPACIÓN DE INDIVIDUOS QUE COMPARTE UN MISMO


LENGUAJE, UNA RELIGIÓN, UNA EXPERIENCIA HISTÓRICA, RAZA, CREENCIAS,
VALORES Y HÁBITOS COSTUMBRES Y NORMAS; Y QUE POR ELLO SE
DISTINGUE DE OTRAS AGRUPACIONES. EN OTRAS PALABRAS, COMPARTEN
UNA CULTURA.
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA

A. LA CULTURA ES APRENDIDA MEDIANTE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CONSCIENTES E


INCONSCIENTES.
B. LA CULTURA ES COMPARTIDA POR TODOS LOS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD.
C. LA CULTURA ES SIMBÓLICA PORQUE SE EXPRESA MEDIANTE UN LENGUAJE PARTICULAR.
D. LA CULTURA LO ABARCA TODO LO QUE EL HOMBRE PRODUCE Y TRASMITE A TODOS LOS MIEMBROS DE UNA
SOCIEDAD.
E. LA CULTURA RESPONDE A NECESIDADES BIOLÓGICAS Y SOCIALES.
F. LA CULTURA ESTÁ INTEGRADA CONFORMANDO SISTEMAS PAUTADOS INTEGRADOS (ECONOMÍA, POLÍTICA,
ETC.).
G. TODA CULTURA TIENE HISTORICIDAD , SUFRE INFLUENCIAS Y MODIFICACIONES A LO LARGO DE SU DEVENIR
HISTÓRICO.
G. TODA CULTURA ES COMPLEJA, ES UN SISTEMA EN EL QUE SUS ELEMENTOS INTERACTÚAN Y SE MODIFICAN
CONSTANTEMENTE.
H. TODAS LAS CULTURAS SON DINÁMICAS , CAMBIAN EN EL TIEMPO POR LA PROPIA ACCIÓN DE LA SOCIEDAD
Y/O POR FACTORES EXTERNOS.
I. TODA CULTURA SE NUTRE DE CONTRADICCIONES EN VIRTUD DE LA DINÁMICA Y CONFLICTOS SOCIALES.
J. TODAS LAS CULTURAS SON HETEROGÉNEAS PORQUE EN UNA SOCIEDAD CUALQUIERA EXISTE DIFERENCIAS
SOCIALES, DIVERSIDAD DE INTERESES, CONCEPCIONES, ESCALAS DE VALORES, NECESIDADES VITALES, ETC.
K. TODA CULTURA ESTÁ SOMETIDA A INFLUENCIAS INTERNAS Y EXTERNAS , PORQUE ES PERMEABLES A LOS
EFECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL CONTEXTO SOCIAL.
L. LAS CULTURAS EN CONTACTO SE INFLUYEN MUTUAMENTE SEA A TRAVÉS DE LA CONVIVENCIA, LOS
INTERCAMBIOS COMERCIALES, RELIGIOSOS, LINGÜÍSTICOS, ETC., Y LOS CONFLICTO SOCIALES.
TIPOS DE APRENDIZAJE
TIPOS DE APRENDIZAJE

 LA FACILIDAD CON LA QUE LOS NIÑOS ABSORBEN CUALQUIER TRADICIÓN CULTURAL ES UN REFLEJO DE LO
ÚNICA Y LO ELABORADA QUE ES LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE DE LOS HOMÍNIDOS. HAY DIFERENTES
TIPOS DE APRENDIZAJE, ALGUNOS DE LOS CUALES LOS COMPARTIMOS CON OTROS ANIMALES.

APRENDIZAJE CULTURAL

SOCIAL SITUACIONAL

INDIVIDUAL SITUACIONAL
 UN TIPO CLASE DE APRENDIZAJE INDIVIDUAL SITUACIONAL, QUE SE DA CUANDO
UN INDIVIDUO O ANIMAL APRENDE DE, Y BASA SU FUTURO COMPORTAMIENTO
EN SU PROPIA EXPERIENCIA: POR EJEMPLO EVITANDO EL FUEGO TRAS
DESCUBRIR QUE QUEMA.

 SE DA EL APRENDIZAJE SOCIAL SITUACIONAL, CUANDO LOS INDIVIDUOS APRENDEN


DE OTROS MIEMBROS DEL GRUPO SOCIAL, NO NECESARIAMENTE A TRAVÉS DEL
LENGUAJE. EL APRENDIZAJE SOCIAL SITUACIONAL ES PARTICULARMENTE
IMPORTANTE ENTRE LOS MONOS Y LOS SIMIOS, NUESTROS PARIENTES MÁS
CERCANOS.
 FINALMENTE ESTÁ EL APRENDIZAJE CULTURAL. ESTE DEPENDE DE LA
CAPACIDAD EXCLUSIVAMENTE DESARROLLADA POR LOS HUMANOS DE
UTILIZAR SÍMBOLOS, SIGNOS QUE NO TIENEN UNA CONEXIÓN NECESARIA NI
NATURAL CON AQUELLO A LO QUE REPRESENTAN.
ETNOCENTRISMO Y RELATIVISMO CULTURAL
ETNOCENTRISMO Y RELATIVISMO CULTURAL

 ETNOCENTRISMO: EL CONCEPTO DE ETNOCENTRISMO ESTÁ LIGADO AL DESARROLLO


DE LA TEORÍA ANTROPOLÓGICA. DADO QUE EL DESARROLLO TEÓRICO ESTABA DE
PARTE DE LOS OCCIDENTALES, ÉSTOS PENSARON QUE LA CULTURA OCCIDENTAL ERA
SUPERIOR. EN ESTO CONSISTE EL ETNOCENTRISMO, EN CONCEDER UN VALOR
SUPERIOR A LA CULTURA PROPIA FRENTE AL QUE SE OTORGA A LA AJENA, Y EN
EMPLEAR LOS PATRONES DE LA PROPIA PARA JUZGAR LA CULTURA AJENA.

 EL ETNOCENTRISMO ES PERCEPTIBLE EN LOS JUICIOS DE VALOR DE QUIENES VEN A LAS GENTES DE OTRAS
CULTURAS COMO RARAS Y ATRASADAS. Y, SIN EMBARGO, ESTA PERCEPCIÓN REQUIERE UNA REFLEXIÓN
CRÍTICA. EL ETNOCENTRISMO DIFICULTA E IMPIDE LA COMPRENSIÓN DE LAS CULTURAS DE OTROS PUEBLOS.
 RELATIVISMO CULTURAL: SE ENTIENDE QUE EL RELATIVISMO CULTURAL CONSISTE EN
PONERSE EN LUGAR DEL OTRO PARA ENTENDER SU CULTURA. EL RELATIVISMO
CULTURAL CONSISTE EN ADOPTAR LOS PATRONES CULTURALES DE LA SOCIEDAD QUE SE
PRETENDE ESTUDIAR, A FIN DE PODER COMPRENDER SU LÓGICA INTERNA.

 LA DEFINICIÓN DE RELATIVISMO CULTURAL ESTABLECE LA CREENCIA DE QUE LO QUE EN CADA CULTURA SE


CREE Y PRACTICA TIENE UN MISMO VALOR Y JERARQUÍA Y NO PUEDE SER COMPARADO ENTRE CULTURAS —
ÚNICAMENTE INTRACULTURALMENTE. LA COMPARACIÓN ENTRE CULTURAS ES INDEBIDA Y NO TIENE
SENTIDO —NO EXISTEN, POR TANTO, VALORES UNIVERSALES, SINO CREENCIAS Y PRÁCTICAS, QUE VARÍAN EN
EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO, SIENDO TODAS ACEPTABLES SIN EXCEPCIÓN. EN POCAS PALABRAS, EL
RELATIVISMO CULTURAL ES UNA POSICIÓN QUE AFIRMA QUE TODAS LAS CULTURAS, EN TODAS PARTES Y EN
TODOS LOS MOMENTOS SON IGUALES Y TIENEN UN MISMO VALOR LEGÍTIMO Y SÓLIDO, LO QUE IMPIDE QUE
ELLAS PUEDAN SER EVALUADAS.
PRINCIPALES ENFOQUES DE LA CULTURA
PRINCIPALES ENFOQUES DE LA CULTURA
a. ENFOQUE EVOLUCIONISTA UNILINEAL: LA EXISTENCIA DE DIFERENCIAS ENTRE LAS CULTURAS DEBE
EXPLICARSE O INTERPRETARSE COMO GRADOS O FASES DEL DESARROLLO O EVOLUCIÓN DE LAS MISMAS (E.
TAYLOR)

POSTULADOS:
• LA CULTURA SE DESENVUELVE PROGRESIVAMENTE A TRAVÉS DEL TIEMPO SIGUIENDO LAS MISMAS
SECUENCIAS DE DESARROLLO (UNILINEALMENTE) EN TODAS PARTES.
• HAY UNA UNIDAD PSÍQUICA EN EL GÉNERO HUMANO; PESE A COMENZAR A EVOLUCIONAR EN LUGARES
DISTINTOS, TODOS TIENDEN HACIA EL DESARROLLO.
• LA CULTURA EVOLUCIONA EN TODAS LAS SOCIEDADES A PARTIR DE CONDICIONES SIMILARES Y LLEGA A
ALCANZAR UNAS MISMAS CONDICIONES A TRAVÉS DE UNOS ESTADIOS EVOLUTIVOS DETERMINADOS.
• LAS INSTITUCIONES Y CULTURAS QUE PERSISTEN DE DIFERENTES ÉPOCAS, PUEDEN AYUDARNOS A
COMPRENDER ETAPAS ANTERIORES Y CULTURAS DESAPARECIDAS.
b. ENFOQUE DIFUSIONISTA: LA DIFUSIÓN SE PUEDE DEFINIR COMO LA EXPANSIÓN DE UN
ELEMENTO CULTURAL DESDE SU LUGAR DE ORIGEN A OTROS SITIOS O COMO EL
PROCESO POR EL CUAL RASGOS CULTURALES SON TRANSFERIDOS DE UNA SOCIEDAD A
OTRA, A TRAVÉS DE LA MIGRACIÓN, EL COMERCIO, LA GUERRA U OTRO TIPO DE
CONTACTOS.

POSTULADOS:
• AL PRODUCIRSE UN CONTACTO ENTRE DOS CULTURAS, SE ESTABLECE UN INTERCAMBIO DE RASGOS QUE
PASAN A FORMAR PARTE DE LA CULTURA QUE LOS HA TOMADO EN CALIDAD DE “PRÉSTAMO”
• POR PRÉSTAMO CULTURAL SE ENTIENDE EL TRASPASO DE ELEMENTOS CULTURALES A TRAVÉS DE UN PROCESO
SELECTIVO LUEGO DEL CUAL, LOS RASGOS QUE MÁS SE ADAPTAN A LA CULTURA SON ASIMILADOS DE MODO
TAL QUE HASTA SE TRANSFORMAN INCLUSO EN SU FUNCIÓN.
• LA INTERRELACIÓN ENTRE LOS FENÓMENOS CULTURALES, ES DE SUMA IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO
CULTURAL DE LOS PUEBLOS.
 MIENTRAS QUE LA ENDOCULTURACIÓN HACE REFERENCIA A LA TRANSMISIÓN DE
RASGOS CULTURALES POR VÍA GENERACIONAL, LA DIFUSIÓN DESIGNA LA
TRANSMISIÓN DE RASGOS CULTURALES DE UNA CULTURA Y SOCIEDAD A OTRA
DISTINTA. ESTE PROCESO ES TAN FRECUENTE QUE CABE AFIRMAR QUE LA MAYORÍA
DE LOS RASGOS HALLADOS EN CUALQUIER SOCIEDAD SE HAN ORIGINADO EN OTRA.

 EN SU FORMA MÁS EXTREMA –LLAMADA A VECES HIPERDIFUSIONISMO- POSTULABA QUE TODAS LAS
CULTURAS SE HABRÍAN ORIGINADO EN UN SÓLO CENTRO DE CULTURA ANCESTRAL. ASÍ, EL
HIPERDIFUSIONISMO CONSIDERABA QUE EL CONTACTO TRANSOCEÁNICO CON CIVILIZACIONES
EURASIÁTICAS ERA LA ÚNICA EXPLICACIÓN POSIBLE DEL ORIGEN DE LAS CULTURAS AMERICANAS,
INCLUYENDO SU AGRICULTURA.
 SE PUEDE DECIR, POR EJEMPLO, QUE EL GOBIERNO, RELIGIÓN, DERECHO, DIETA Y
LENGUA DEL PUEBLO DE LOS ESTADOS UNIDOS SON «PRÉSTAMOS» DIFUNDIDOS
DESDE OTRAS CULTURAS. ASÍ, LA TRADICIÓN JUDEO-CRISTIANA PROVIENE DEL
ORIENTE MEDIO, LA DEMOCRACIA PARLAMENTARIA DE LA EUROPA OCCIDENTAL,
LOS CEREALES DE NUESTRA DIETA —ARROZ, TRIGO, MAÍZ— DE CIVILIZACIONES
ANTIGUAS Y REMOTAS, Y LA LENGUA INGLESA DE UNA AMALGAMA DE DIVERSAS
LENGUAS EUROPEAS.
c. ENFOQUE HISTÓRICO: EL DESARROLLO DE LA CULTURA ES AUTÓNOMO DE LA
RAZA Y EL LENGUAJE. NO EXISTE UNA CULTURA GENERAL O GLOBAL, CADA
CULTURA SIGUE UN CAMINO ÚNICO Y PARTICULAR Y PARA ENTENDERLA HAY
QUE ESTUDIARLA POR SEPARADO. (BOAS)

POSTULADOS:
• LAS CULTURAS SON PRODUCTO DE MÚLTIPLES Y COMPLEJOS PROCESOS HISTÓRICOS.
• NO EXISTEN REGULARIDADES EN LA EVOLUCIÓN DE LAS CULTURAS. LAS DISTINTAS CULTURAS TIENEN EL
MISMO VALOR.
• LO IMPORTANTE SON LAS DIFERENCIAS CULTURALES (MARZAL, 1997 P. 283)
d. ENFOQUE FUNCIONALISTA: LA CULTURA ES UN PATRIMONIO INSTRUMENTAL DEL
HOMBRE Y LA SOCIEDAD PARA SATISFACER SUS NECESIDADES. (MALINOWSKI)
LAS CULTURAS NO SON UNA MERA AGREGACIÓN DE ELEMENTOS SINO UN
CONJUNTO INTEGRADO DE ELEMENTOS INSEPARABLES, INTERCONECTADOS, CON
FUNCIONES ESPECÍFICAS.

POSTULADOS:
• TODA CULTURA TIENDE A FORMAR UNA TOTALIDAD EQUILIBRADA FRENTE A SU TENDENCIA HACIA EL
DESEQUILIBRIO Y EL CAMBIO.
• EXISTE UNA INTERCONEXIÓN FUNCIONAL ENTRE CULTURA Y SOCIEDAD. EL FIN DE LA CULTURA ES QUE LA VIDA
SOCIAL FUNCIONE.
• UNA CULTURA ES UNA RESPUESTA QUE SATISFACE LAS NECESIDADES BIOLÓGICAS Y PSICOLÓGICAS HUMANAS.
POR ELLO LA DIVERSIDAD CULTURAL SE PRESENTA COMO DIFERENTES FORMAS DE RESPUESTA.
e. ENFOQUE ESTRUCTURALISTA: LA ESTRUCTURA CULTURAL ES UN TIPO DE DISPOSICIÓN ORGANIZADA DE
PARTES, QUE ESTABLECEN UNA RED DE RELACIONES SOCIALES. EL ESTRUCTURALISMO ES UN MÉTODO QUE
SE RESUME EN CUATRO PASOS IMPORTANTES :
 ESTUDIAR LOS FENÓMENOS INCONSCIENTES.
 ESTUDIAR LOS ELEMENTOS Y SUS RELACIONES.
 PONER EN EVIDENCIA EL CARÁCTER SISTÉMICO DE LAS RELACIONES FUNCIONAL O NO DE LOS
ELEMENTOS.
 DESCUBRIR LEYES GENERALES POR INDUCCIÓN O DEDUCCIÓN.

POSTULADOS:
• LA UNIDAD BÁSICA DE LA ESTRUCTURA CULTURAL/SOCIAL ES LA FAMILIA ELEMENTAL.
• EL CONOCIMIENTO DE UNA SOCIEDAD DEPENDE EN GRAN MEDIDA DE LAS ESTRUCTURAS MENTALES DE LOS
INDIVIDUOS DE ESA SOCIEDAD.
• LAS DIFERENCIAS CULTURALES SON MANIFESTACIONES DE UNAS ESTRUCTURAS MENTALES INCONSCIENTES
QUE SUBYACEN EN TODAS LAS CULTURAS.
f. ENFOQUE INTERPRETATIVO: LA CULTURA ES ESENCIALMENTE “UNA TRAMA DE
SIGNIFICACIONES” CREADO POR EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD MISMA. (GEERTZ) LA
CULTURA ES PÚBLICA PORQUE LA SIGNIFICACIÓN LO ES EN ESAS DIVERSAS
MANERAS O MODOS DE EXPRESARLA” Y NO PRECISAMENTE EN UNA SOLA
FORMA. (GEERTZ) DIFERENTES CULTURAS SON SISTEMAS DE SÍMBOLOS
COMPARTIDOS QUE APORTAN DISTINTAS FORMAS DE VER EL MUNDO.
FIN

También podría gustarte