Está en la página 1de 5

Practica de laboratorio °2

Agua-sal Agua azúcar

Maestro: Morales del Rio Juan Alfredo

Alumno: Juan Pablo Valdovinos Gonzalez


Objetivo: observar físicamente la disolución de cloruro de
sodio (sal común) y sacarosa (azúcar) utilizando un solvente
universal (agua)

Teoría:
MEZCLA: resulta de la combinación de dos o más sustancias puras
en las que cada sustancia conserva su propia composición y
propiedades.
Es una combinación de dos o mas sustancias en las que estas
conservan sus propiedades
HOMOGENEAS: Tiene propiedades uniformes en todas sus partes.
En la que la composición de la mezcla es uniforme.
Compuestos Iónicos:
Sólidos cristalinos (hechos de iones)
Altos Puntos de Ebullición y Fusión
Conductores de la Electricidad en estado fundido
Muchos son soluble en agua, pero no en líquido no polar

Compuestos Covalentes
Gases, líquidos, o sólidos (hechos de moléculas)
Bajos Puntos de Ebullición y Fusión
Pobres conductores eléctricos en todas las fases
Muchos son solubles en líquidos no polares pero no en agua
Propiedades del cloruro de sodio.
El cloruro de sodio o sal común es pequeño, incoloro, cristalino y soluble
en agua. Es inodoro pero de sabor salado

Propiedades
La sacarosa es comúnmente conocida como azúcar de mesa. La
sacarosa es una combinación de glucosa y fructosa. Desempeña un
papel importante en la nutrición humana y se forma a través de la vida
vegetal, no vida animal. La sacarosa tiene propiedades químicas y
físicas que son interesantes de conocer y comprender.

Material y equipo:
 Cristales de cloruro de sodio pequeña cantidad
 Cristales de sacarosa pequeña cantidad
 2 vasos de precipitado
 Agua destilada
 Agitador de vidrio

Procedimiento:
1. colocar los cristales ( azúcar y zal ) en cada uno de los vasos de
precipitado.
2. Tomar foto
3. Agregar 60 ml de agua destilada a cada uno de los vasos
4. Tomar foto
5. Agitar cada una de las disoluciones hasta la disolución
6. Tomar foto
1. 2.

Conclusiones:
Las dos sustancias se diluyeron completamente en el agua hasta
formar una mezcla en la que no se distinguían sus sustancias
principales.
Bibliografía:
Química la ciencia central de Brown, Limay, Bursten,
Murphy, Woodward

Fundamentos de química Raymond Chang, Mc Graw,


Hill

Química White, Davis, Pack Stanley

http://clorurodesodio.net/

http://sacarosa.net/propiedades/

También podría gustarte