Está en la página 1de 5

PRUEBAS DE AISLAMIENTO EN MOTORES ELECTRICOS

entregado por:

LUIS FERNANDO SALINAS SILVA

Entregado a:

ING EDUARDO ROZO

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO

CONVERSIÓN ELECTROMECANICA

2019-2
¿Que es un aislamiento eléctrico?

El aislamiento eléctrico es producido al cubrir un elemento conductor con un materia que no es


conductor de electricidad, los aislantes son materiales que presentan gran resistencia a que
las cargas que lo forman se desplacen, en cambio los conductores tienen cargas libres que pueden
moverse con facilidad, un buen aislamiento es el que no se deteriora al aumentar el voltaje y por
ende, la corriente, obteniéndose una resistencia alta, la cual se debe mantener en el tiempo.

el aislamiento está sujeto a muchos ambientes que pueden ocasionar que falle tales como daños
mecánicos, vibraciones, calor o frío excesivos, suciedad, aceite, vapores corrosivos, humedad de los
procesos, o simplemente la humedad de un día nublado.

Clasificación de los aislamientos.

Tabla sacada de:


Pruebasmotortico.com/biblioteca/Diagnostico%20y%20Pruebas/Pruebas%20de%20aislam
iento%20motores%20baja%20tension.pdf

Pruebas de aislamiento:

Hay diferentes pruebas de aislamiento en los motores, pero todas se hacen midiendo la resistencia
del aislamiento, a continuación, expondremos algunas pruebas:

MEGGER
Voltaje de prueba (IEEE Std. 43-2000): 2000):

• Menor a 1000VAC 500 VDC


• 1000- 2500VAC 500- 1000VDC
• 2501- 5000VAC 1000- 2500VDC
• 5001- 12000VAC 2500- 5000VDC

La medición se hace con un dispositivo llamado MEGGER, La


medición se toma en 60 segundos, luego de alcanzar el valor del
voltaje de prueba. Puede realizarse en el panel de arrancadores y
si el valor obtenido no es satisfactorio se debe hacer directamente
en la caja del motor y se debe de conectar como en la figura 1.

La resistencia de aislamiento La resistencia de aislamiento se Figura 1.


obtiene: se obtiene: IR = V / I, = V / I,

• V es el voltaje de prueba del V es el voltaje de prueba del


instrumento.
• La I es la corriente que circula I es la corriente que circula por
medio del aislamiento. por medio del aislamiento.

• La I se puede separar en varios I se puede separar en varios


componentes:

I total= I fuga + I Capacitancia + I Absorción (figura 2.)

▪ La I de Fuga es constante en el tiempo. Esta corriente pasa a


través del material aislante. La presencia de humedad, aceite o
suciedad aumenta su intensidad. humedad, aceite o suciedad
aumenta su intensidad.
Figura 2.
▪ La I de Carga Capacitiva es debida a la geometría propia del
bobinado, usualmente no afecta la medición propia del
bobinado, usualmente no afecta la medición de aislamiento por que desaparece en los primeros
60 aislamiento.

▪ La I de Absorción o corriente de polarización es afectada por dos fenómenos:

➢ La polarización de las moléculas de los materiales de impregnación (Barniz), que tienden


a reorientarse en presencia del campo eléctrico.
➢ El movimiento de electrones a través de los materiales de aislamiento, los que
usualmente son detenidos en las capas exteriores. Los materiales modernos de
aislamiento tienen corrientes de absorción bajas.
MÉTODO DE 4 PUNTAS

Este metodo consiste en poner resistencias de contacto en el motor , despues de tenerlo alimentado
aplicar la formula para hallar la resistencia del bobinado y asi hallar la resistencia del aislamiento,
para ello sumamos los voltajes de VR cont, el VL y el VR y la dividimos por la corrientes que es la
que le ponemos a circular por la tanto ya la conocemos, Rbob= Vterm/ I.

PRUEBA POR INCREMENTO DE VOLTAJE.

Sabemos que al incrementar el voltaje, la


corriente tambien aumenta, pero se espera que
la resistencia de aislamiento sea practicamente
constante, cualquier desviación en dicha
resistencia significaria un fallo,defecto o
deterioro en el aislamiento, con esta prueba se
puede hallar el punto de ionizacion y donde la
resistencia empiece a decaer y así tomar
precauciones a la hora de utilizar dicho motor

PRUEBA DE HI – POT

Esta es una prueba cualitativa que indica si el aislamiento pasa o no un voltaje determinado, esta
prueba es muy usada en control de calidad y es una herramienta útil para probar la resistencia de
aislamiento a tierra. Los estándares NEMA MG-1 e IEEE 43-2000 recomiendan los siguientes voltajes
de prueba:

➢ V prueba 1 = 2 x V = 2 x V operación + 1000


➢ Para motores nuevos y rebobinados: V prueba 2 = V prueba 1 x (1.2 o 1.7).
PRUEBA DE INDICE DE POLARIZACION Y ABSORCION DIELECTRICA

La prueba del índice de polarización (PI) ayuda a determinar la condición del


aislamiento la formula a utilizar es:

PI= IR @ 10 min. / IR @ 1 min.

Mide el tiempo requerido por las por las moléculas del aislamiento para
polarizar (Alinearse) y resistir el flujo de corriente, este método es aplicable
a motores 150HP o más.

La absorción dieléctrica se aplica a motores menores a 150 HP, la formula a utilizar es:

AD= IR @ 60 seg. / IR @ 30 seg.

También recomiendan hacerla a 3 min o 1 min, con esta prueba se obtiene la condición del estado
del aislamiento y la detección de humedad, esta prueba se puede hacer fácilmente con un megger.
Si en la medición de aislamiento se obtiene un valor de aislamiento mayor que 5000 Mohm, el IP o
AD no es necesario seguir con la prueba.

Interpretación de la prueba:

BIBLIOGRAFIA

➢ motortico.com/biblioteca/Diagnostico%20y%20Pruebas/Pruebas%20de%20aislamiento%20m
otores%20baja%20tension.pdf
➢ https://es.wikipedia.org/wiki/Aislamiento_el%C3%A9ctrico
➢ https://www.academia.edu/9563322/GUIA_COMPLETA_PRUEBA_DE_AISLAMIENTO_ELECTRI
CO
➢ https://reliabilityweb.com/sp/articles/entry/prueba-de-aislamiento-de-motor-electrico-a-
tierra

También podría gustarte