Glosario de Minería

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Manual de Operaciones Alto Chicama

GLOSARIO MINA

Agentes de voladura: productos explosivos que necesitan de otro (ejemplo:


dinamita) para detonar confiablemente. Por lo general liberan energía de choque y
energía de gas, esta última en mayor proporción en condiciones de confinamiento.
Ejemplo: ANFO.

Aislante térmico: es un material incapaz de conducir el calor de una energía en


tránsito. Los materiales que son aislantes térmicos se utilizan para guardar el calor
por más tiempo, es decir, impiden que haya transferencia de energía.

Azimut: ángulo que forma una línea con la dirección Norte - Sur, medido de 0º a
360º a partir del norte, en el sentido del movimiento del reloj.

Banco: en la explotación a tajo abierto se hacen cortes escalonados en el


yacimiento.

Berma: es la cara superior del banco. Se utiliza para el carguío y para la circulación
de los camiones.

Booster: alto explosivo utilizado para mejorar la detonación de la columna


explosiva (aumentar la velocidad de detonación). Por lo general se utilizan
explosivos de alta velocidad de detonación, como los APD.

Botaderos: son lugares especialmente destinados para recibir el material estéril


de la mina a rajo abierto y los ripios que se obtienen al desarmar las pilas de
lixiviación.

Burden: distancia más próxima desde la perforación hacia la cara libre o banco de
explotación.

Cachorreo: perforación de pequeña longitud que se realiza en una roca que tiene
mayor tamaño del deceado para introducir un explosivo y que la fragmente en un
tamaño adecuado para el carguío y transporte.

Manual de Operaciones:a Min 11/2004


Glosario Mina.doc
Manual de Operaciones Alto Chicama

Cara libre: es el frente de un banco, que sirve como primera fila para la detonación
en la secuencia de explotación.

Carguío: una de las etapas que forma parte del proceso de explotación a tajo
abierto. Se refiere específicamente a la carga de material mineralizado del
yacimiento. El carguío se realiza en las bermas de carguío, las que están
especialmente diseñadas para esta actividad.

Conminución: proceso de reducción de tamaño, que se inicia con el chancado y


termina con la molienda para el caso de los sulfuros que se procesan vía flotación.

Coordenadas geográficas: cada una de las líneas imaginarias que determinan la


posición de un punto. Las coordenadas geográficas de un punto son la longitud y
la latitud.

Contaminación: cualquier actividad realizada por el ser humano que afecta al


medio en el cual se desarrolla.

Contaminante: son todos los elementos sólidos, líquidos o gaseosos que han sido
introducidos a partir de actividades del ser humano y que afectan el medio
ambiente.

Cordón detonante: alto explosivo que en su interior o núcleo tiene pentrita y es


recubierto por una tela. Su especificación técnica y uso se refieren a la cantidad de
gramos por metro de cordón detonante, existiendo desde los 1,5 a 40 g/m.

Curvas de nivel: representación gráfica de líneas de igual altura o cota, es decir,


isolineas que representan igual altura.

Densidad: magnitud que expresa la relación entre la masa y el volumen de un


cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional es el kilogramo por metro cúbico
(kg/m3).

Densidad o peso específico: se entiende por peso específico el peso de la


muestra sobre el peso del agua a 4 ºCelcius, cuando de ambas sustancias se
contrastan volúmenes iguales. Dicho valor depende de dos parámetros: la clase
de átomos y la estructura cristalina.

Densidad de carga: es la relación directa entre la densidad de un explosivo,


medida en gramos por centímetro cúbico, y el diámetro de perforación definido en
la faena minera. Por lo general los explosivos se cargan por kilos o metros en las
perforaciones, por ello cada operador deberá relacionar directamente la densidad
del explosivo con el diámetro de perforación y calcular la densidad de carga, o sea,
determinar los kilos por metro de explosivo para un diámetro determinado.

Manual de Operaciones:a Min 11/2004


Glosario Mina.doc
Manual de Operaciones Alto Chicama

Depósito: parte o fracción de la corteza terrestre donde a través de procesos


geológicos se formaron, forman o acumulan, sustancias minerales útiles que
pueden ser explotadas con beneficio económico, con los medios técnicos
disponibles.

Detonador: dispositivo que permite iniciar altos explosivos, de acuerdo con un


tiempo de retardo que contiene en el interior del "casquillo". Son considerados
explosivos, ya que en su interior tienen 2 explosivos (primario y secundario) de alta
sensibilidad.

Detritus: material que es evacuado desde los pozos de perforación, producto de


la penetración de la roca. Es utilizado comúnmente como material de taco para las
voladuras.

Dilución: mezcla de mineral con estéril producto de la voladura y/o carguío. Tiene
consecuencia directa en la menor recuperación de mineral en los procesos de
beneficio.

Disponibilidad física: es el tiempo en que el equipo está disponible para operar


o realizar la función para la que está diseñado, en relación al tiempo total, medido
como un porcentaje (% disponibilidad).

Disponibilidad mecánica: corresponde al porcentaje de tiempo en que el equipo


está disponible para operar y realizar la función para la que está diseñado, en
relación con el tiempo total. Esta disponibilidad se expresa como un porcentaje de
disponibilidad (% disponibilidad).

Dureza: la capacidad que tiene el mineral para rayar o dejarse rayar por otros
minerales u objetos; depende de la estructura cristalina, y por lo tanto de la fuerza
de enlace químico.

Encendido: acción de iniciar la voladura mediante diferentes técnicas.

Energía cinética: energía disponible que se obtiene como consecuencia del


movimiento de un objeto.

Energía de choque: poder rompedor del explosivo, expresado en una fuerte


vibración producto de la detonación.

Energía de gas: los gases producto de la detonación química se liberan a alta


presión y temperatura, lo que les confiere gran energía.

Energía en el frente de detonación: energía relacionada con la fuerza o trabajo


que se realiza producto de la reacción química.

Manual de Operaciones:a Min 11/2004


Glosario Mina.doc
Manual de Operaciones Alto Chicama

Estéril: se refiere al material que no tiene valor económico (su ley está bajo la ley
de corte), el cual es enviado a botaderos.

Fragmentación: material que ha reducido su tamaño producto de la voladura,


quedando listo para el carguío y transporte. El grado de fragmentación se mide en
cuanto al tamaño medio obtenido y su distribución.

Latitud: la latitud de un punto es el ángulo cuyo arco es la separación entre dicho


punto y el Ecuador. Se cuenta de 0º a 90º con origen en el Ecuador, teniendo latitud
norte o positiva los puntos que se encuentran en el hemisferio norte y sur o
negativa, aquellos que se encuentran en el hemisferio sur.

Ley de corte: (cut off) corresponde a la ley más baja que puede tener un cuerpo
mineralizado para ser extraído con beneficio económico. Todo el material que tiene
un contenido de cobre sobre la ley de corte se clasifica como mineral y es enviado
a la planta para ser procesado, en tanto que el resto, que tiene un contenido más
bajo, se considera estéril o lastre y debe ser enviado a botaderos.

Ley de mineral: se refiere a la concentración de oro presente en las rocas y en el


material mineralizado de un yacimiento.

Ley de mena: se refiere al contenido de un determinado metal en la mena,


expresado en gramos por tonelada (g/t).

Ley de un yacimiento: la distribución de una mineralización dentro de un


yacimiento no es uniforme, existiendo zonas con menas de análogas o idénticas
mineralogías pero distintas leyes. La ley de un yacimiento es la media ponderada
de las leyes correspondientes a las menas de las distintas zonas del yacimiento.

Lomo de material: acumulación de material producto de la explotación o de una


mala voladura que se encuentra a nivel de piso (en jerga minera se llama "callo").
En algunos casos, implica realizar trabajo de bulldozer para eliminar el lomo, y en
otros, realizar una voladura secundaria (en jerga minera se llama "pateras").

Malla de perforación: plano que identifica la disposición de la perforación en una


zona determinada de la mina. Este plano sirve para realizar la perforación.
Contiene la siguiente información básica: zona, número de perforaciones,
profundidad y diámetro de perforación.

Mena: (ore): minerales de valor económico, los cuales constituyen entre un 5 y


10% del volumen total de la roca. Corresponden a minerales sulfurados y oxidados,
que contienen el elemento de interés, por ejemplo cobre, molibdeno, zinc, etc.

Manual de Operaciones:a Min 11/2004


Glosario Mina.doc
Manual de Operaciones Alto Chicama

Minas a rajo abierto: estas minas se explotan en la superficie utilizando una línea
de explosivos. Luego de la voladura, que remueve el material mineralizado, se
realiza el carguío en camiones o en cintas transportadoras, usando cargadores
frontales o palas mecánicas, que lo llevan hasta la
Planta de Chancado para iniciar el proceso de
concentración.

Mineral de ganga: es el mineral que acompaña al oro y no presenta valor


económico.

Peso específico: cada mineral tiene un peso definido por centímetro cúbico; este
peso característico se describe generalmente comparándolo con el peso de un
volumen igual de agua; el número de masa resultante es lo que se llama 'peso
especifico' o 'densidad' del mineral.

Plan minero: programa de producción de corto, mediano y largo plazo de una


faena minera, que contempla a lo menos el ritmo de producción (toneladas de
mineral y estéril), sectores por explotar, leyes y destinos de los diferentes
materiales que se extraen.

Rangos de velocidad de detonación: para los explosivos químicos de uso


industrial existen rangos de velocidad de detonación que van desde los 2.500 m/s
a los 70.000 m/s. Esto tiene especial importancia para determinar el poder
rompedor del explosivo a través del desarrollo de la energía para un diámetro
determinado.

Riper: elemento trasero de los tractores (bulldozer) que se utiliza para romper el
piso mediante la incrustación de éste y el posterior arrastre hasta fragmentar el
material.

Roca mineral: denominación que se le da a la roca de cierta calidad (ley).

Roca estéril: denominación a la roca de menor calidad a la requerida o sin ley.

Rocas englobantes: tipo de roca que se encuentra adyacente a las menas.

Roca de caja: roca adyacente a la mineralización, define las zonas mineralizadas.

Rumbo de inclinación (dip direction): magnitud relacionada con la


representación de una estructura geológica. Las estructuras geológicas se

Manual de Operaciones:a Min 11/2004


Glosario Mina.doc
Manual de Operaciones Alto Chicama

representan por su inclinación (dip) y la dirección (rumbo) de esa inclinación.


Generalmente estas mediciones se hacen con brújulas.

Rumbo: es el ángulo que forma una línea con el eje norte - sur, contando de 0º a
90º, a partir del norte o a partir del sur, hacia el este o el oeste.

Sistema de despacho (Dispatch): conjunto de elementos tecnológicos que


permiten monitorear en forma satelital (GPS) y mejorar todo el movimiento de
equipos mineros en faenas a rajo abierto. Consta principalmente de antenas y
sistemas computacionales ubicados tanto en los equipos como en las oficinas,
permitiendo una conexión permanente.

Talud: en la mina a rajo abierto los bancos se van sucediendo unos a otros en un
plano inclinado que es el talud. El ángulo del talud que se le da a la mina se
determina según las características de la roca (estructura y resistencia), estudios
sísmicos y considerando las condiciones
hidrológicas del lugar (lluvias, presencia de ríos y
lagunas).

Ejemplo
Clases de
tenacidad Calaverita, margarita y
pirita
Frágil Tenacidad: concepto que califica
la resistencia cohesiva del mineral Cobre, plata y
platino
Maleable a diferentes tipos de esfuerzos;
alude a cómo el mineral se deja Acantita y bismuto
Séctil romper, desgarrar, moler o doblar,
y describe el modo en que una Oro y cobre
Dúctil
sustancia reacciona al ser Grafito y molibdenita
Flexible penetrada por un objeto duro y
Elástica puntiagudo (punzón). Moscovita, flogopita y
biotita
si recupera su forma Descripción
después de un esfuerzo si se rompe

Tiro cortado: si da láminas explosivos o restos de


explosivos que producto de la voladura
no detonaron. Es una si se deja rebanar consecuencia no
deseada de alto si da hilos riesgo, que involucra
medidas inmediatas a objeto de detonarlos en
forma segura. si se deja doblar

Manual de Operaciones:a Min 11/2004


Glosario Mina.doc
Manual de Operaciones Alto Chicama

Voladura: (blasting) la voladura es la fragmentación instantánea que se produce


en la roca por efecto de la detonación de explosivos depositados en su interior. La
voladura primaria es la que se realiza e directamente en el macizo rocoso para
separar y fragmenta parte de éste, ya sea en minas a rajo abierto o subterráneas,
en tanto que se denomina voladura secundaria a la que se realiza sobre fragmentos
de gran tamaño o colpas ya separados del macizo, de manera de lograr su
reducción al tamaño adecuado para ser cargadas y transportadas a la planta.

Velocidad media de perforación: es la velocidad a la que ocurre la penetración,


considerando en ella todos los tiempos en que no hay producción.

Vértices de triangulación: extremos de la represtación gráfica de una superficie


que tienen coordenadas y altura (cota), necesarias para cálculos de superficie y
volumen.

Voladuras (voladuras): procesos de fragmentación y desplazamiento de la roca


mediante el uso de explosivos.

Manual de Operaciones:a Min 11/2004


Glosario Mina.doc

También podría gustarte