Está en la página 1de 15

LA CEGUERA

INTRODUCCION....................................................................................................................... 3
JUSTIFICACIÓN: ................................................................................................................4
METODOLOGÍA: .............................................................................................................. 4
CAPITULO I ............................................................................................................................... 5
CAPITULO II.............................................................................................................................. 8
CAPITULO III .......................................................................................................................... 10
CAPÍTULO IV, ......................................................................................................................... 12
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 13
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .................................................................................... 14
LA CEGUERA

1. Planteamiento de Problema:
 ¿Cuáles son los factores de riesgo de la ceguera?
2. Objetivos:

Objetivos Generales:

Determinar cuales son los factores de riesgo de la ceguera.

Objetivos Específicos:

1) Determinar los factores de riesgo de la ceguera en un recién nacido.

2) Determinar los factores de riesgo de la ceguera en adolescentes.

3) Establecer los factores de riesgo de la ceguera en adultos.

4) Establecer los factores de riesgo de la ceguera modificables y no modificable


INTRODUCCION

La visión representa un papel central en la autonomía y desenvolvimiento de cualquier


persona. El 80% de la información que inicialmente obtenemos del entorno, y que
necesitamos para nuestra vida cotidiana, implica el órgano de la visión. Esto supone que
la mayoría de las habilidades que poseemos, de los conocimientos que hemos adquirido
y de las actividades que desarrollamos las hemos aprendido o las ejecutamos basándonos
en esta información visual. De forma especial, la visión juega un papel clave en el
desarrollo durante la etapa infantil. Las diferentes patologías y alteraciones oculares
pueden reducir en diversos grados, e incluso anular, la entrada de información visual. Por
tal razón, es importante determinar el nivel de pérdida de visión y sus repercusiones
funcionales. En este sentido, cuando hablamos en general de ceguera o deficiencia visual
nos estamos refiriendo a condiciones caracterizadas por una limitación total o muy seria
de la función visual. Es decir, nos estamos refiriendo a personas que o bien no ven
absolutamente nada o bien, en el mejor de los casos, incluso llevando gafas o utilizando
otras ayudas ópticas, ven mucho menos de lo normal y realizando un gran esfuerzo.

Nuestra intención en esta monografía es dar a conocer y analizar los diferentes factores
de riesgo de la ceguera en las diversas etapas de la vida para así poder informar al público
objetivo las diversas causas y consecuencias de esta enfermedad, que es una de las más
frecuentes al nivel mundial.
JUSTIFICACIÓN:

 Uno de los motivos por el cual se ha realizado esta monografía es por la alta
frecuencia que presenta de la ceguera a nivel mundial, ya que según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 285 millones de personas
la padecen.
 Así mismo, es importante conocer a profundidad las principales causas y factores
de riesgo que genera la ceguera.
 Es fundamental q las personas que lean está presente monografía pueden tener un
conocimiento más acertado de esta enfermedad e incentivar a que se tomen
medidas preventivas

METODOLOGÍA:

Hemos revisado numerosas referencias de diferentes fuentes bibliográficas como también


linkografías con la finalidad de poder llegar a una conclusión de cuáles son los factores
de riesgo y causas de esta problemática que afecta tanto nacionalmente como
internacionalmente; por ello hemos trabajado bajo referencias que ocurren antes de los
últimos 10 años.

En los siguientes capítulos daremos a conocer los siguientes temas:

En el capítulo I, detallaremos sobre la definición de la ceguera y factores de riesgos en


neonatos

En el capítulo II, daremos a conocer sobre los factores de riesgo de la ceguera en los
adolescentes.

En el capítulo III, brindaremos información sobre los factores de riesgo de la ceguera en


adultos.

Finalmente, en el capítulo IV, proporcionaremos posibles soluciones ante esta


problemática.
CAPITULO I

1) factores de riesgo de la ceguera en un recién nacido.

El desarrollo visual es un proceso de maduración altamente complejo, cambios


estructurales ocurren en ambos ojos y en el sistema nervioso central en forma
simultánea. Investigaciones clínicas y de laboratorio han demostrado que el
desarrollo visual es el resultado de un patrón genético y la experiencia en un ambiente
visual normal.(1)

Los signos de baja visión incluyen nistagmus, movimientos erráticos del ojo,
ausencia de respuesta a caras familiares y objetos, el masaje oculto digital potente,
la permanencia y desinterés frente a luces brillantes. Es de notar que el nistagmus
secundario a disminución del ingreso sensorial usualmente se nota a los 2 ó 3 meses
de vida, no al nacimiento . (1)

Frente a un infante o niño con baja visión se debe hacer una buena historia clínica
y familiar. Si el paciente es varón se debe explorar la posibilidad de desordenes
ligados al cromosoma X, si un hermano tiene una condición similar que no se ha
presentado en generaciones previas este sugiere una enfermedad autosómica
recesiva. (12)

Hay que enfocarse en factores conocidos como infección materna, radiaciones,


drogas o trauma. Problemas perinatales como retardo del crecimiento intrauterino,
sufrimiento fetal, bradicardia, aspiración de meconio y exposición al oxígeno son
importantes de determinar en dicha evaluación.En el campo de la oftalmología se
han ido produciendo en estos últimos años importantes progresos, con la aparición
continua de nuevas tecnologías se han perfeccionado tanto los métodos de
diagnóstico como los tratamientos, ya sean médicos o quirúrgicos. (2)

El recién nacido tiene la visión poco desarrollada, pero madura rápidamente en los
primeros meses y casi se ha completado hacia los tres años. De hecho, a partir del primer
mes, los bebés empiezan a fijarse en las luces, en los objetos y poco a poco empiezan a
seguirlos.
Cuando el ojo no es capaz de enfocar la imagen en la retina surgen los errores de refracción,
por lo que es fundamental que desde pequeños los niños acudan a controles de salud
infantil que permitan detectar algún problema en la visión y corregirlo lo antes posible.
La retina es una delgada película localizada en la parte posterior del ojo; contiene los
sensores encargados de captar las imágenes y llevarlas al cerebro para permitirnos
ver. Cuando un bebé nace prematuramente, los vasos sanguíneos (arterias y venas)
son inmaduros como el resto del niño. (3)
En el ojo, el problema comienza en la retina y, particularmente, en sus vasos, que le
darán el oxígeno y los nutrientes necesarios para su funcionamiento. Ligamento de
suspensión de la lente Cámara anterior Córnea Pupila Cristalino Cámara posterior
Cuerpo y músculos ciliares Iris Canal hialoideo Retina Coroides Esclerótica Nervio
óptico Vasos sanguíneos Punto ciego Fóvea Cuerpo vítreo . (1)
En el ser humano, la retina fetal no tiene vasos sanguíneos hasta las 16 semanas de
gestación, momento en el que las células precursoras de los vasos sanguíneos forman
cordones que migran progresivamente desde la cabeza del nervio óptico (papila)
hacia la periferia.
Estos cordones sólidos luego se canalizan para formar los vasos de la retina madura
En la mayoría de los recién nacidos prematuros, los vasos sanguíneos de la retina
crecen adecuadamente. En otros, lo hacen de forma anormal, diferente, podría decirse
“equivocada”. Estos vasos que crecen en forma desordenada son, en gran parte,
responsables de la enfermedad, ya que de no detectarse y tratarse a tiempo podrían
“tironear” de la retina y desprenderla, con la consecuente ceguera. (4)
En los recién nacidos la evaluación de la visión es fundamentalmente cualitativa,
adicionalmente hay test psicofísicos que se emplean, como son el test del nistagmus
optoquinético, los potenciales evocados visuales y el test de la mirada preferencial.
El reflejo del guiño a la luz brillante se presenta varios días después del nacimiento,
el reflejo pupilar a la luz se presenta después de las 31 semanas de gestación, pero es
difícil de evaluar debido a la miosis del recién nacido; a las 6 semanas el bebe fija la
mirada con relación a sus padres y a los 2 ó 3 meses de edad esta interesado en los
objetos brillantes. Puede haber movimientos descoordinados pero estos no deben
persistir después de los 4 meses de edad. (5)
Los signos de baja visión incluyen nistagmus, movimientos erráticos del ojo,
ausencia de respuesta a caras familiares y objetos, el masaje oculto digital potente, la
permanencia y desinterés frente a luces brillantes. Es de notar que el nistagmus
secundario a disminución del ingreso sensorial usualmente se nota a los 2 ó 3 meses
de vida, no al nacimiento . Frente a un infante o niño con baja visión se debe hacer
una buena historia clínica y familiar. (6)
Si el paciente es varón se debe explorar la posibilidad de desórdenes ligados al
cromosoma X, si un hermano tiene una condición similar que no se ha presentado en
generaciones previas este sugiere una enfermedad autosómica recesiva . Hay que
enfocarse en factores conocidos como infección materna, radiaciones, drogas o
trauma. Problemas perinatales como retardo del crecimiento intrauterino, sufrimiento
fetal, bradicardia, aspiración de meconio y exposición al oxígeno son importantes de
determinar en dicha evaluación.(7)

La toxoplasmosis también afecta a las personas que tienen sistemas inmunitarios


debilitados. La infección también se puede pasar de una madre a su bebé a través de
la placenta. La mitad de los bebés infectados con toxoplasmosis durante el embarazo
pueden nacer prematuramente. En estos casos, puede producirse daño en los ojos, el
sistema nervioso, piel y oídos. La toxoplasmosis ocular es una entidad cuyo
diagnóstico se basa en los hallazgos oculares, ya que la muestra de laboratorio
solamente comprueba que las personas han tenido contacto con el parásito
anteriormente, pero no confirman el diagnóstico de la enfermedad. (8)
En su forma recurrente, esta retinitis se localiza en posición adyacente a una cicatriz
corío retiniana previa. Se asocia a manifestaciones inflamatorias de magnitud
variable que pueden involucrar distintas partes del ojo, y producir vasculitis, vitreitis,
coroiditis y uveítis anterior. El conjunto de manifestaciones provocará una
disminución en la agudeza visual del ojo afectado, por lo que es frecuente encontrar
la presencia de la enfermedad en ambos ojos, aunque el cuadro inflamatorio por lo
general se presenta en uno de los dos ojos. (9)
CAPITULO II

2. factores de riesgo de la ceguera en niños y adolescentes.

Las alteraciones visuales como un problema de Salud Pública, no ha logrado captar el


interés profesional, gubernamental y familiar como una situación a ser intervenida. Si
reconocemos la Visión como un órgano sensorial primordial en el desarrollo cognitivo,
intelectual y de interrelación de los individuos y por supuesto del conocimiento de su
entorno entenderemos que las alteraciones visuales en la infancia tiene un impacto
significativo en todos los aspectos de la vida del niño afectando su independencia y
autoestima, calidad de vida e interacción con la familia y la comunidad. (5)

La visión en un requerimiento importante para el aprendizaje y desempeña un papel


fundamental en el desarrollo de un niño durante los primeros tres años de vida, los niños
utilizan la vista para fortalecer las funciones motoras, establecer la unión entre padres e
hijos, construir la percepción de imagen y ganar su equilibrio

Más del 90% de los niños con déficit visual viven en países subdesarrollados, producto
de condiciones posibles de prevenir como déficit nutricional, aún endémicos en algunos
de ellos, o infecciones. Una alta prevalencia de errores refractivos no corregidos está
usualmente asociada a bajas condiciones socioeconómicas (Schneider, Leeder, Gopinath,
Wang, & Mitchell, 2010). (10)

En los países desarrollados o en vías en desarrollo en cambio, las causas de déficit visual
se asocian a prematuridad, bajo peso de nacimiento, asfixia neonatal, hemorragia
interventricular y Apgar bajo al nacer, que son factores de riesgo independientes para
retinopatía del prematuro, ambliopía, estrabismo y déficit visuales de origen central. Por
su correlación con prematuridad y bajo peso de nacimiento se produce una fuerte
asociación entre retraso psicomotor y déficit visual. (11)

En estos niños puede haber déficits visuales de origen cortical, con indemnidad anatómica
de las estructuras oculares, que a menudo coexisten con problemas oftalmológicos como
isotropía, exotropia, nistagmos y atrofia el nervio óptico (Dra. Isabel Margarita Lopez S,
2015). Los resultados del estudio multicéntrico “Cooperativo de crioterapia para
retinopatía de la prematurez” mostraron que el tratamiento producía una disminución de
51,9% a 30% en la incidencia de pliegues traccionales de retina del polo posterior y de
desprendimiento de retina, y una disminución de 64,3 a 44,7% en la incidencia de
resultados visuales adversos, evaluados a los quince años de seguimiento. Debido a los
posibles beneficios de la crioterapia y más recientemente del tratamiento con láser es
indispensable la evaluación de los pacientes en riesgo desarrollar retinopatía de la
prematurez). (1)

La desnutrición ocurre durante la gestación y los primeros dos años de vida, y tiene
efectos adversos sobre la salud y el desarrollo de las capacidades. Actúa como un círculo
vicioso: las mujeres desnutridas tienen bebes con un peso inferior al adecuado, lo que
aumenta las posibilidades de desnutrición en las siguientes generaciones. La desnutrición
durante la infancia y la edad preescolar tiene efectos adversos en el crecimiento, en el
desarrollo y en la salud; se asocia con el retardo en el crecimiento y el desarrollo
psicomotor, con mayor riesgo de morbilidad y mortalidad, y con efectos adversos a largo
plazo en el rendimiento escolar e intelectual en la edad escolar, la adolescencia y la edad
adulta. (12)

Las alteraciones visuales son un trastorno común que suele detectarse durante exámenes
de la vista de atención primaria de los niños. Las causas comunes de alteraciones visuales
son: estrabismo en la que los ojos no están alineados; errores refractivos extremos como
la hipermetropía o el astigmatismo; y, Ptosis, en el que un párpado cae. Otra consideración
es que el tratamiento de la ambliopía no responde si se retrasa más allá de 8 o 9 años de
edad; por lo tanto, la detección rápida es fundamental para el logro de la mayor
probabilidad de éxito del tratamiento(13)
CAPITULO III

3. factores de riesgo de la ceguera en adultos.

El deterioro de la visión preocupa mucho a la población y en personas mayores de 65


años la ceguera puede ser un temor con fundamento. Ambas se pueden prevenir y en éstos
métodos se centraba la charla de los oftalmólogos, Juan Manuel Munuera y Ramón Susín.
Incluso fumar es un factor de riesgo para la ceguera. (14)

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 285


millones de personas padecen algún tipo de discapacidad visual, de las cuales 39 millones
son ciegas. La discapacidad visual se puede originar por múltiples causas. Por ello, en
función de la patología, los factores de riesgo pueden ser distintos. (10)

Según la OMS, algunos de estos factores de riesgo asociados a la discapacidad visual en


el mundo podrían ser considerados comunes: la edad, el género y la condición
socioeconómica.

La discapacidad visual afecta de manera desigual a los distintos grupos de edad, siendo
el más representativo el de mayores de 50 años que representa el 65% del total.

Entre los cambios que producen en la visión con la edad están:

 Perdida de sensibilidad de la retina a la iluminación, lo que provoca necesitar una


iluminación más brillante para la lectura o trabajo.

 Opacidad del cristalino que ocasiona menor visión.

 Elasticidad del cristalino y pérdida de la capacidad para enfocar.

 Degeneración del vítreo, que provoca que la gente vea manchas conocidas como
moscas volantes.

 Disminución de la capacidad de las conjuntivas y glándulas lagrimales lo que


ocasiona la incapacidad para lubricar de forma adecuada los ojos.

Todo ello posibilita que con la edad se desarrollen patologías como pueden ser las
cataratas, el glaucoma, la degeneración macular, afecciones parpebrales o la sequedad de
los ojos.
La OMS estima que más del 60% de la población con discapacidad visual son mujeres.
Algunos expertos sostienen que en las mujeres, existe una mayor predisposición genética
a padecer discapacidad visual. Además existen condiciones médicas prevalentes en la
población femenina como las enfermedades autoinmunes (lupus, artritis, esclerosis, etc)
que pueden provocar inflamación del nervio óptico y/o sequedad del ojo.Los cambios
hormonales también pueden provocar cambios fisiológicos y visuales que afectan a la
visión. (15)

Aproximadamente el 87% de la población con algún tipo de discapacidad visual se


encuentra en países en vías de desarrollo, en los que la falta de acceso a servicios médicos,
la malnutrición y la falta de agua potable propician la aparición de enfermedades oculares.

ntre las patologías oculares más frecuentes que pueden desencadenar pérdida de visión y
ceguera se encuentran la DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad), la catarata,
el glaucoma, la miopía degenerativa, la retinopatía diabética, el desprendimiento de
retina, las oclusiones venosas y la neuropatía óptica. Sin embargo, los oftalmólogos Juan
Manuel Munuera y Ramón Susín subrayan que “hoy en día se puede mejorar o detener la
progresión de la pérdida visual en muchos casos.” (16)

Inciden en la importancia de la prevención, y para ello recomiendan inspecciones anuales


a partir de los 50 años de edad para detectar pacientes de riesgo o enfermedades en sus
fases precoces.Además, según explican, “hay diferentes factores que pueden predisponer
a la ceguera, como el tabaco, la diabetes y la hipertensión; factores genéticos como
antecedentes familiares; el grado de miopía o la pigmentación de los ojos”. (17)

En mayores de 65 años, la DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad) es la


principal causa de ceguera en los países occidentales. Sin embargo, los doctores apuntan
que “no es la más invalidante, ya que se mantiene, por lo general, la visión periférica. No
ocurre así con el glaucoma, donde la ceguera puede ser absoluta y una vez establecida
una lesión en la retina o nervio óptico no tiene cura, pues el tejido neuronal no se regenera.
Es el “enemigo silencioso” ya que no da síntomas hasta que está avanzado. En cuanto a
la ceguera en miopes solo se produce en grandes miopes, con deterioro retiniano grave –
generalmente miopías a partir de 16-18 dioptrias-”.(18)
CAPÍTULO IV

4. Posibles soluciones ante esta problemática.

Existen algunas opciones de tratamiento que puede ayudar a corregir los defectos
de la visión y minimizar una posible degeneración mayor. La elección de uno de
estos tratamiento dependerá de las siguientes consideraciones:

 Grado de discapacidad visual o ceguera


 Causas del deterioro visual
 Edad de la persona y nivel de desarrollo
 Estado de salud general
 Existencia de otras afecciones
 Expectativas del paciente

Entre los posibles tratamientos o ayudas para el manejo tanto de una discapacidad
visual como de la ceguera se incluyen:

 Control de la enfermedad subyacente a la discapacidad visual


 Sistemas de ampliación como lentes, telescopios, prismas o sistemas de
espejo
 Ayudas a la movilidad como bastones, perros guía o lazarillo o sistemas
basados en la geolocalización
 Ayudas a la lectura como el Braille, aplicaciones de reconocimientos
óptico, libros audiodescritos o dispositivos de lectura que convierten el
texto impreso en sonidos o en Braille
 Sistemas tecnológicos como lectores o amplificadores de pantalla y
teclados Braille
CONCLUSIONES

 la ceguera, es una diversidad funcional de tipo sensorial que consiste en la pérdida


total o parcial del sentido de la vista. Existen varios tipos de ceguera parcial
dependiendo del grado y tipo de pérdida de visión, como la visión reducida, el
escotoma, la ceguera parcial (de un ojo) o el daltonismo.
 Las principales causas de ceguera crónica son las cataratas, el glaucoma, la
degeneración macular relacionada con la edad, las opacidades corneales, la
retinopatía diabética, el tracoma y las afecciones oculares infantiles, como las
causadas por la carencia de vitamina A.
 La ceguera relacionada con la edad y la debida a la diabetes no controlada están
aumentando en todo el mundo, mientras que la ceguera de causa infecciosa está
disminuyendo gracias a las medidas de salud pública. Tres cuartas partes de los
casos de ceguera son prevenibles o tratables.
 Algunos investigadores y otras personas hablan de un día, que por el momento es
bastante lejano para parecer real, en que podríamos ser capaces de corregir los
problemas visuales con causas genéticas antes de que el niño nazca. Sólo el tiempo
y las investigaciones nos dirán si esto es posible. Pero en este momento se está
aprendiendo tanto sobre la genética, la estructura de los genes y la ingeniería
genética que puede que algunos de nosotros sobreviva hasta ese día. Incluso si ese
día no llega, quizás algunos de los avances en biotecnología lograrán que se
realicen implantes o trasplantes retinales que pueden restaurar la vista.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Guisasola L, Tresserras R, Rius A, López-Dóriga A, Purtí A. Problemas de visión


causantes y no causantes de impedimento visual en una población laboral de
Cataluña, 2016.
2. Oudghiri R. La prevención de la salud ocular en el mundo: costumbres y
particularidades. Points de Vue. 2014 ; 71: 56-9.
3. Marshall J. La fototoxicidad: Comprender los riesgos para la vista. Points de Vue.
2014 ; 71: 10-4.
4. Olmedilla B. Luteína y micronutrientes en la prevención de la degeneración
macular asociada a la edad. In: Ortega RM, Requejo AM, Martínez RM, editors.
Nutrición y alimentación en promoción de la salud. Castilla–La Mancha: UIMP.
Consejería de Sanidad; 2017. p. 148-63.
5. Garcia Aguado, J., Galbe Sanchez, J., & Martínez Rubio, A. et al. Cribado de
alteraciones Visuales en Infancia y Adolescencia parte 1. Rev. Pediatr Aten
Primaria, 15(parte 1), 2014,16:e173-e194.
6. Gil del Río E. Problemas visuales en la infancia: JIMSSegunda edición; 1977.
7. Instituto de Salud del Niño. Anuario estadístico: Lima;1995.
8. Aguirre J. Causas de ceguera en nuestro medio: TesisUNMSM; 1944.
9. Algendones J. La ceguera como causa de incapacidad per-manente en el IPSS:
Tesis UNMSM,2015.
10. OMS. Visión 2020. El Derecho a Ver: NoticieroOftalmológico Panamericano;
2002.INEI. Censos Nacionales 1993-1996.
11. INEI. Perfil Sociodemográfico de la poblaciónDiscapacitada; 1996.
12. Gutiérrez, O. D. L., & Marín, A. E. Importancia del chequeo oftalmológico en
edades tempranas Importance of the ophthalmologic check in early ages,2015.
10(1), 77–83.
13. Jianguo Zhou, Vivek V. Shukla, Denny Juan, C. C. (2015). Alimentación con
leche materna como factor de protección para retinopatía del prematuro. Igarss
2015, (1), 1–5.
14. MsC. Danay Duperet Carvajal, MsC Blanca Rosa Barrera Garcel, et al.
Rehabilitación visual en el niño ambliope Visual rehabilitation in amblyopic
child. Medisan, 201617(7).
15. Vaughan, D. Oftalmología Médica. Edit. El Manual Moderno. 1989. pp. 139-40;
233-42.
16. Alezzandrini, A. Fundamentos de Oftalmología. Editorial El Ateneo. 3° Edición.
2003.
17. Glaser, J. Neurooftalmología. 2° edición. Ediciones Científicas y Técnicas, S.A.
Masson. Salvat.1993.
18. D. Pavan – Langston. Manual de diagnóstico y terapéutica oculares. Ediciones
Científicas y Técnicas S.A. Barcelona. 3º edición. 1993

También podría gustarte