Está en la página 1de 8

¿Porque es importante conocer la mecánica de fluidos en

la industria?

La mecánica de los fluidos tiene dos ramas importantes para


los estudios que se realizan en ingeniería: la estática de los
fluidos, que trata los fluidos en el estado de equilibrio sin
esfuerzo cortante y la dinámica de los fluidos, que trata los
fluidos cuando partes de los mismos se mueven con relación
a otras
La mecánica de los fluidos es la solución de problemas de
Ingeniería que involucran fluidos (líquidos o gases) requiere
frecuentemente del cálculo de las características de éstos
dentro de un equipo o sistema particular.
Ejemplos de estas características incluyen la viscosidad,
temperatura, concentración de ciertas sustancias, esfuerzos
de corte en paredes y partes móviles de equipos, etc.
La determinación de estas características es importante
porque permite al ingeniero diseñar, analizar y optimizar
equipos y procesos.
La medición de flujo constituye tal vez, el eje más alto
porcentaje en cuanto a medición de variables industriales se
refiere. Ninguna otra variable tiene la importancia de esta, ya
que sin mediciones de flujo, sería imposible el balance de
materiales, el control de calidad y aún la operación de
procesos continuos.
¿Cuáles son los fluidos más importantes que se utilizan
en las plantas industriales de Venezuela?

Aceite de motor: se utiliza para la lubricar los motores de


combustión interna. Su propósito principal es lubricar las
partes móviles reduciendo la fricción. Además de lubricar
también limpia, inhibe la corrosión y reduce la temperatura del
motor transmitiendo el calor lejos de las partes móviles para
disiparlos.

El etilenglicol se emplea como anticongelante en sistemas


de refrigeración y calefacción y como disolvente en las
industrias de pinturas y plásticos.

Alcohol etílico: las industrias emplean con frecuencia el


alcohol etílico en sus productos, por ejemplo:

-Disolvente industrial
-Disolvente de pinturas
-Es utilizado como solvente ideal para preparar soluciones .
-Medio para reacciones químicas.

Agua (H2O): Se utiliza en el proceso de fabricación de


productos, en los talleres, y en las construcciones.

Glicerina: Se puede utilizar para la obtención de productos


de alto valor tales como:

-Fibras sintéticas.
-Lubricantes
-Productos de alimentación y bebidas
-Pinturas
Benceno: Se utiliza como constituyente de combustibles para
motores, disolventes de grasas, aceites, pinturas. Usado
también como intermedio químico. El benceno también se
utiliza en la manufactura de detergentes, explosivos,
productos farmacéuticos y tinturas

Cloroformo: Se utiliza como un precursor en la fabricación


de teflón. Empleado como materia prima en la industria
química, por ejemplo, para la fabricación de carburos
flourados, que se utilizan como propelentes de aerosoles,
refrigerantes y agentes de soplado

Metanol: El metanol se conoce como el alcohol más sencillo,


y se presenta como un líquido ligero incoloro, inflamable y
toxico que se emplea como anticogelantes, disolventes y
combustibles.

Mercurio: Tiene la característica de ser un liquido blanco


plateado a temperatura ambiente, y sus principales usos son:

-Extracción de oro y plata de las minas.


-Auxiliar en la producción de químicos de cloro-alcalinos.
-En manómetros que miden y controlan la presión.
-En termómetros para medir la temperatura.
-En lámparas fluorescentes.

Gasolina: Es una mezcla de hidrocarburos que se obtiene


de la destilación de petróleo y su principal cualidad es hacer
que funcionen los vehículos con motor de explosión o
combustión interna. Se utiliza en embarcaciones con motor
de explosión, en generadores de luz, y en los aviones.

Dióxido de carbono: Es un fluido supe critico, muy usado en


las industrias y sus principales usos son:
-Conservantes de bebidas gaseosas y presurizante de sus
envases.
-Como agente extintor de fuego
-Impulsador del diagrama en cirugía laparoscopíca
-En mezclas con aire u oxigeno como estimulante,
respiratorio y promotor de la respiración profunda.

¿Cuál es el proceso de producción que puede generar un


fluido viscoso para ser transformado a distintas
transformaciones?
Por una parte, dice que un flujo puede ser estacionario o
laminar cuando cada partícula de fluido sigue una trayectoria
uniforme que no se cruza con la trayectoria de otras
partículas. De esta manera. Forman capas o laminas y se
mueven sin que haya mezcla significativa de partículas de
fluido.
Por otra parte, cuando un fluido se mueve con una rapidez
superior a cierta rapidez critica, el flujo se vuelve turbulento.
Este tipo de flujo se caracteriza por ser irregular debido a la
presencia de remolinos. Como ocurre en las zonas en que los
remolinos se encuentran con rocas.
Para caracterizar la fricción interna de un fluido cualquiera se
usa un parámetro conocido como viscosidad. Cuando un
fluido es as viscoso, entonces hay mayor fricción entre sus
capas, lo que dificulta su movimiento.
Si Tenemos una tubería de 2 pulgada y una reducción de
1pulgada y el fluido que se genera a través de esa tubería
es aceite para motor?
Si en la tubería no hay agujeros, no es posible agregar ni
eliminar fluido, por lo tanto, todo el fluido que ingresa por un
extremo de la tubería sale por el otro extremo. En otras
palabras, la cantidad de fluido que entra es la misma cantidad
de fluido que sale.
Por lo tanto, cuanto más viscoso sea un líquido más le va a
costar fluir por una superficie o canalización, y viceversa. Y
los aceites lubricantes son la perfecta muestra de la
importancia de la viscosidad
_ ¿Qué proceso se deriva en esa producción?
_ ¿Cómo se transforma el fluido de manera rápida o lenta?
Su densidad es constante en todos sus puntos, de manera
que el volumen de una porción del fluido que se traslada
desde un lugar a otro dentro de la tubería también se
mantiene constante.
Consiste en la disminución de la presión de un fluido cuando
fluye a través de la sección reducida de la tubería.
Conclusión

El movimiento de los fluidos se puede ver ligeramente


frenado por el rozamiento entre sus partículas en la dirección
de su desplazamiento. Este fenómeno es mucho más
importante en los líquidos que sufren una pérdida apreciable
de energía y de presión a medida que se mueve por tuberías
o canales.
Cabe destacar que los fluidos son sustancias que toman la
forma que uno mismo le da, entre sus moléculas existe
provoca fuerza de atracción. Posee una gran variedad de
propiedades que poseen estos fluidos tales como la
densidad, viscosidad, tensión, presión, etc.
De igual forma Mecánica de Fluidos como hoy la conocemos
es una mezcla de teoría y experimento que proviene por un
lado de los trabajos iníciales de los ingenieros, de carácter
fundamentalmente empírico, y por el otro del trabajo de
básicamente matemático.

Así mismo la característica fundamental de los fluidos es la


denominada fluidez. Un fluido cambia de forma de manera
continua cuando está sometido a un esfuerzo cortante, por
muy pequeño que sea éste, es decir, un fluido no es capaz de
soportar un esfuerzo cortante sin moverse durante ningún
intervalo de tiempo. Unos líquidos se moverán más
lentamente que otros, pero ante un esfuerzo cortante se
moverán siempre. La medida de la facilidad con que se
mueve vendrá dada por la viscosidad.
Bibliografía
Introducción a los fenómenos de transporte
Apuntes de fenómenos de transporte. P. Ollero y A.
Gómez (publicaciones ETSI)
https://www.etsi.us.es

También podría gustarte