Está en la página 1de 2

PRACTICA Nº 1

ORGANOS, TEJIDOS Y CELULAS DEL SISTEMA INMUNE

CUESTIONARIO:
1. ¿Qué colorantes componen el reactivo de Wright, y que componentes celulares tiñe cada
uno de ellos?

 Esta técnica de coloración ha sido muy utilizada para realizar recuentos diferenciales
de glóbulos blancos y estudiar la morfología de los glóbulos rojos, plaquetas y
leucocitos en sangre periférica y médula ósea.
 Consiste en una solución de alcohol metílico de un colorante ácido (eosina Y) y otro
básico (azul de metileno) y sus productos de oxidación.
 La mezcla de colorantes usados en la tinción de Wright provoca el efecto conocido
como Romanowsky, es decir, proporciona una hermosa coloración púrpura a los
núcleos de los leucocitos y a los gránulos neutrofílicos, mientras que los glóbulos rojos
se tiñen de color rosado.
 Las estructuras ácidas tales como los ácidos nucleicos, las proteínas nucleares y
el citoplasma inmaduro reactivo de algunos tipos de células, fijan el azul B
(colorante básico).
 Mientras que las estructuras básicas tales como la hemoglobina, los gránulos de
los segmentados eosinófilos, entre otras estructuras celulares, fijan la eosina Y
(colorante ácido).

2. ¿Qué función tienen los Neutrófilos; los Eosinófilos y los Basófilos?

LEUCOCITO FUNCIÓN
Defienden al organismo contra
infecciones bacterianas o por hongos. Usualmente
 NEUTRÓFILO son los primeros en responder a una infección
microbiana; su actividad y muerte en gran número
forman el pus.
Lidian con las infecciones parasitarias. También
 EOSINÓFILO son las células inflamatorias predominantes
durante una reacción alérgica.
Responsables de las respuestas alérgicas ya que
 BASÓFILO
liberan histamina, provocando vasodilatación.
3. ¿Cuál es el valor absoluto y relativo de los linfocitos en un hemograma normal?

También podría gustarte