Está en la página 1de 3

Partes interesadas en los estados financieros

Cada una de las Sociedades Anónimas emplea en forma muy diversa los
registros e informes habituales de sus actividades financieras.
 1. Los organismos de control, como las comisiones de valores federales
y estatales, exigen la declaración exacta de la información financiera
corporativa.
 2. Los acreedores usan esta información para evaluar la capacidad de la
empresa para cumplir los pagos de deuda programados
 3. Los propietarios la emplean para decidir si deben comprar, vender o
conservar las acciones de la empresa.
 4. La gerencia se preocupa por cumplir las disposiciones regulativas
para satisfacer a los acreedores y propietarios, y para supervisar el
funcionamiento de la empresa.
Análisis financiero
Las organizaciones o empresas, están rodeadas por factores externos e internos que
pueden ocasionar alteraciones tanto en su nivel de productividad, clima organizacional o
simplemente el desorden estructura, como también la caída o fracaso de la entidad que
lleva desde el punto más alto de la sima (rumbo empresarial exitoso), al caos total de su
productividad; para ello es necesario determinar, predecir o evitar una posible quiebra en
una empresa a través de la utilización de métodos estadísticos y el análisis financiero
sobre los componentes de la solvencia, la liquidez, la rentabilidad, entre otros factores.
Ahora bien el análisis financiero se da a conocer desde el momento que Fitzpatrick a
partir de 1932 llevó a cabo los primeros trabajos que dieron origen a la denominada etapa
descriptiva. El objetivo central de estos trabajos consistió en intentar detectar las quiebras
empresariales a través de sólo el uso de ratios. Posteriormente, Beaver (1966) y Altman
(1968) iniciaron la etapa predictiva del fracaso empresarial con el desarrollo de sus
modelos univariables y modelos multivariables. A partir de estos estudios hasta nuestros
días se han continuado produciendo innumerables trabajos para perfeccionar los modelos
predictivos que ayudaran al rumbo empresarial.
Por lo tanto el análisis financiero se refiere a un conjunto de proceso que comprende
la interpretación, comparación y estudio de los estados financieros y datos operacionales
de la empresa. Es el estudio completo de toda la organización, donde se reúnen elementos
cuantitativos y cualitativos e información en cuanto a los factores internos y externos que
puedan afectar la operación del negocio. Por otro lado se encarga de proporcionar
información como: continuar o interrumpir su operación principal o parte de su negocio;
hacer o comprar ciertos materiales en la fabricación de su producto; adquirir, alquilar o
arrendar ciertas maquinarias y equipos en la producción de sus bienes; emitir acciones o
negociar un préstamo bancario para aumentar su capital de trabajo; tomar decisiones con
respecto a invertir o prestar capital; tomar otras decisiones que permitan a la gerencia
realizar una selección informada sobre varias alternativas en la conducción de su negocio.
Entonces el análisis financiero consiste en una serie de técnicas y procedimientos (como
estudios de ratios financieros, indicadores y otras técnicas) que permiten analizar la
información contable de la empresa de modo de obtener una visión objetiva acerca de su
situación actual y cómo se espera que esta evolucione en el futuro.
¿Cuál es el objetivo y uso del análisis financiero?, su finalidad es obtener un
diagnóstico que permita que los agentes económicos interesados o relacionados con la
organización, tomen las decisiones más acertadas; en cuanto a su utilidad dependerá de
la posición o perspectiva en la que se encuentre el agente económico en cuestión;
basándonos en la realidad, en los factor interno los administradores de la empresa utilizan
el análisis financiero con el fin de mejorar la gestión de la empresa, corregir
desequilibrios, prevenir riesgos o aprovechar oportunidades. Un buen análisis financiero
es clave para poder planificar, corregir y gestionar; ahora bien mencionando al factor
externo los agentes utilizan el análisis financiero para conocer la situación actual de la
empresa y su posible tendencia futura. Así por ejemplo, para un inversor es muy
importante conocer el estado de una empresa para ver si vale o no la pena invertir en ella.
Otros agentes externos relevantes son: clientes, proveedores, posibles inversores,
reguladores, autoridades fiscales, entre otros.
Los análisis financieros se realiza a través de la observación de los datos contables de
la empresa, para ellos existen tres conceptos básicos sobre los cuales se debe informar:
Rentabilidad donde se observan las cuentas relacionadas con ingresos, costos y
resultados. Se trata de determinar no sólo su valor sino que también su composición,
calidad, evolución y proyección; Liquidez que es, la capacidad de hacer frente a sus
necesidades de recursos y de cumplir con sus deudas de corto plazo. Acá se observan
variables como: endeudamiento, activo circulante, periodo de maduración y rotación;
Solvencia que hace referencia a la capacidad de cumplir con las deudas de largo plazo y
también poder invertir para crecer en el futuro. En este caso observamos variables como:
endeudamiento a largo plazo, patrimonio, fuentes de financiación, entre otros. Por otra
parte hay dos formas para presentar un análisis, bien sea Vertical donde se analizan los
Estados Financieros de un solo período u Horizontal que estudian los Estados Financieros
de más de un período y más de una empresa.
Sin el análisis financiero no es posible hacer un diagnóstico actual de la empresa, y
sin ello no habrá pautar para señalar un derrotero a seguir en el futuro, conocer el por qué
la empresa está en la situación que se encuentra, sea buena o mala, es importante para así
mismo poder proyectar soluciones o alternativas para enfrentar los problemas surgidos, o
para idear estrategias encaminadas a aprovechar los aspectos positivos. En lo personal
mis sueños siempre han sido consolidar una empresa que sea innovadora, la cual sea
sustentable por sí misma, y dejen un gran porcentaje de rentabilidad. Pero la verdad es
que para alcanzar la cima, se deben realizar diferentes estudios como el análisis
financiero, para poder alcanzar estos objetivos.

También podría gustarte