Está en la página 1de 1

Ley 25 de 1917: Que dispuso la construcción de los institutos pedagógicos

nacionales en la capital, uno para varones y otro para señoritas, con el fin de
formar institutores e institutoras en la ciencia pedagógica. El objetivo era formar
maestros de escuela inferior, superior y normal, y profesores aptos para la
enseñanza didáctica y para la dirección e inspección de la enseñanza pública
nacional.

Ley 83: Denominada código del niño o ley orgánica de la defensa del niño, es el
primer conjunto de leyes que se promulgó en favor de la población infantil que
comienza a vivir ya los riesgos de la desnutrición, el abandono y el maltrato.
Son normas para la asistencia de la mujer embarazada, la madre sotera, del recién
nacido, del niño lactante y del infantil, enmarcando la protección y cuidado que se
les debía dar, aunque no se crearon mecanismos legales y orgánicos para llevar a
la práctica estas normas.

Educación Preescolar: Según el decreto 088 del MEN de 1976, es referida a los
niños menores de seis años, que tendría como objetivos especiales el promover y
estimular el desarrollo físico, afectivo y espiritual del niño, su integración social, su
percepción sensible y el aprestamiento para las actividades escolares, en
coordinación con los padres y la comunidad.
Según la ley 115 de 1994 en su artículo 15 la define como la ofrecida al niño para
su desarrollo integral en los aspectos biológico, cognoscitivo, sicomotriz, socio
afectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógicas y
recreativas.
Plan de acción a favor de la infancia: (1991-1994), iniciativa adelantada en el
gobierno del presidente Cesar Gaviria, es un diagnóstico de la realidad social,
económica, física y educativa del niño colombiano menor de 7 años, y un conjunto
de propuestas para erradicar muchos de los problemas analizados.

Currículo: Según el MEN, es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas,


metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción
de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos
humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo
el proyecto educativo institucional.

También podría gustarte