Está en la página 1de 2

Marco conceptual

Canino: Del latín caninus, se refiere al conjunto de perros o sencillamente a la


caracterización de perro particularizado. (THE FREE DICTIONARY, s.f.)

Mascota: Este término viene del francés mascotte, ya en el año 9000 a. C., se
empezaron a domesticar a los primeros animales para ayudar en las tareas domésticas
interactuando desde ya con los dueños, acompañándolos en el día a día a esto se refiere el
termino mascota. (El Pais, 2017)

Comodidad: es el estado de confort donde el animal se siente a gusto, vive sin


esfuerzo pero aun así necesitando ciertos elementos para satisfacer su necesidad. Por esta
razón, una cama puede definir la comodidad del canino puede parecer la solución para un
buen descanso siendo para algunos demasiado duro o blando para otros, por citar un caso
en el cual la comodidad es absolutamente necesaria para que el producto tenga éxito.
(HANNIKO, 2017)

Aceptación: significa prestar conformidad, aprobar o admitir obediencia a su dueño,


y por otro lado está el hecho que el animal mediante la aceptación se adapte a la realidad en
tal sentido la aceptación es la manifestación de la necesidad de cariño del dueño. Viene
siendo el proceso donde la mascota experimenta la dificultad para ser el mismo y sentirse
cómodo con los demás factores a su alrededor donde la aceptación es estar en desarrollo,
tratando de mejorar, pero sin vivir atormentado por no obedecer. (Delgado, 2019)

Producto :

Es un conjunto de rasgos y propiedades tangibles (forma, tamaño, color) e intangibles


(marca, imagen de empresa, servicio) que el comprador acepta, en principio, como algo que
va a compensar sus insuficiencias.

Por tanto, en marketing un producto no existe hasta que no responda a una necesidad,
a un deseo.
La tendencia presente es que la idea de servicio guarde cada vez más al producto,
como medio de lograr una mejor penetración en el mercado y ser altamente competitivo.
(Gonzalez, 2018)

Reutilizar : es transformar la actitud consumista por una actitud conservacionista


generando un producto con una segunda vida dando una utilidad dejando la idea de
comprar, usar, desechar.

En pocas palabras es la acción de volver a utilizar los bienes o productos. Proceso


mediante el cual se aprovecha algún bien que ya ha sido utilizado pero que aún puede ser
empleado en alguna actividad secundaria. (OXFAM, s.f.)

También podría gustarte