Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LA CALDERA DE VAPOR
ZG-45/3.82-Y(Q)
MANUAL OPERATIVO
MANUAL DE MANTENIMIENTO
SEPTIEMBRE DE 2016
ZHENGZHOU CALDERA CO , LTD
(QUE SE CONOCÍA ANTERIORMENTE
COMO FÁBRICA DE ZHENGZHOU
CALDERA)
Zhengzhou caldera Co, Ltd., fundada en 1945, es una empresa anónima con A1,
A2, C3 calderas y recipientes a presión diseño y la producción permisos de
licencia. 70 años de experiencia en calderas y recipientes a presión de diseño y
fabricación nos ha recompensado con una caldera industrial (gas de petróleo y
caldera, cadena de rejilla de la caldera, caldera de lecho fluidizado circulante,
caldera de calor residual) línea de producción, una línea de producción autoclave,
una baja temperatura equipos de aislamiento línea de producción, y una línea de
producción de recipientes a presión no estándar.
DIRECCIÓN
Tel: 0086-371-86062323
E-mail: zg@zgvessel.com
Fax: 0086-371-86062323
Address: NO. 88 Science Road, High and New Technology Development Zone,
Zhengzhou, Henan, China
PRODUCTOS
Petróleo y Gas calderas
Calderas de biomasa quemados Rallar la cadena de Calderas Que circula
Calderas de lecho fluidizado Perder calderas de calor
Las autoclaves industriales Planta AAC
SERVICIOS
El mantenimiento es un seguro común para todas las calderas para que el
mantenimiento regular realizado por nuestros técnicos especializados sea propicio
para la seguridad y la longevidad del producto ZBG.
2
ÍNDICE DE CONTENIDO
Resumen ejecutivo………………………………………………………………………4
1.- descripción del equipo……………………………………………………………...5
1.1 .- partes principales que componen una caldera……………………………...5
1.2.- proceso……………………………………………………………………………..8
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1.- caldera………………………………………………………………………...4
Figura 2.- partes de una caldera………………………………………………………5
Figura 3.- puerta de hogar……………………………………………………………...5
Figura 4.- accesorio de caldera……………………………………………………….8
Figura 5.- ciclo de proceso de evaporación……………………………………….12
Figura 6.- diagrama eléctrico…………………………………………………………13
Figura 6.- diagrama hidráulico……………………………………………………….13
3
RESUMEN EJECUTIVO
El objetivo de este trabajo es el desarrollo de un manual de mantenimiento cuyo
objetivo es el conocer a fondo como funciona una caldera de vapor.
Fig. 1 Caldera
4
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
PARTES PRINCIPALES QUE COMPONEN UNA CALDERA
En este punto se trataran sólo aquellas `partes generales relevantes propias del
diseño de las calderas. Debido a que cada caldera dispone, dependiendo del tipo,
de partes características, es muy difícil atribuir a todas ellas un determinado
componente. En razón de lo anterior se analizarán las partes principales de las
calderas en forma general, especificando en cada caso el tipo de caldera que
dispone de dicho elemento. Para tal análisis usaremos el esquema de la caldera
cilíndrica sencilla.
5
Emparrillado: son piezas metálicas en formas de rejas, generalmente
rectangulares o trapezoidales, que van en el interior del hogar y que sirven de
soporte al combustible sólido. Debido a la forma de reja que tienen, permiten el
paso del Aire primario que sirve para que se produzca la combustión.
Cenicero: es el espacio que queda bajo la parrilla y que sirve para recibir las
cenizas que caen de ésta. Los residuos acumulados deben retirarse
periódicamente para no obstaculizar el paso de aire necesario para la combustión.
En algunas calderas el cenicero es un depósito de agua.
Puerta del Cenicero: Accesorio que se utiliza para realizar las funciones de
limpieza del cenicero. Mediante esta puerta regulable se puede controlar también
la entrada del aire primario al hogar. Cuando se hace limpieza de fuegos o se
carga el hogar, se recomienda que dicha puerta permanezca cerrada con el objeto
de evitar el retroceso de la llama.
6
Caja de Humo: Corresponde al espacio de la caldera en el cual se juntan los
humos y gases después de haber entregado su calor y antes de salir por la
chimenea.
Cámara de Agua: Es el volumen de la caldera que está ocupado por el agua que
contiene y tiene como límite superior un cierto nivel mínimo del que no debe
descender nunca el agua durante su funcionamiento. Es el comprendido del nivel
mínimo visible en el tubo de nivel hacia abajo.
Mientras más variable sea el consumo de vapor, tanto mayor debe ser el volumen
de esta cámara. En este espacio o cámara, el vapor debe separarse de las
partículas de agua que lleva en suspensión. Por esta razón, algunas calderas
tienen un pequeño cilindro en la parte superior de esta cámara, llamado “domo” y
que contribuye a mejorar la calidad del vapor.
7
Fig.4 accesorios de caldera
PROCESO
Una caldera de vapor, requiere de agua filtrada, libre de impurezas, cristalina y sin
dureza. Si el agua disponible viene de un pozo, será necesario filtrarla a través de
un filtro de arena sálica, y si contiene cloro u olores, adicionalmente pasarla a
través de un filtro de carbón activado, para eliminar las impurezas, olores y cloro.
Si el agua disponible viene libre de impurezas y bajo contenido de cloro, pero tiene
una dureza mayor a 80 ppm, es recomendable suavizar esta agua, pasándola a
través de un equipo suavizador de agua. Este equipo para poder operar, requiere
de una presión mínima de 15 psi. (Dependiendo del tamaño, puede requerir de
una presión mayor de hasta 45 psi).Si no se cuenta con esta presión, será
necesario instalar un equipo hidroneumático, que nos proporcione la presión
requerida por el suavizador de agua.
Tanque de condensados:
Una vez suavizada el agua (sin dureza) se deposita a través de una válvula
flotador en el tanque receptor de condensados, de donde con la ayuda de una
8
bomba de alimentación de agua, será inyectada a la caldera. Se le llama “tanque
de condensados” porque adicionalmente a recibir, vía la válvula flotadora, al agua
suavizada; recibe condensados, resultantes del vapor que surte la caldera a los
intercambiadores de calor o usuarios, una vez que este vapor ceda su calor o
energía, pasando de la fase vapor a condensado de agua.
El C.C. Caballo Caldera es una definición teórica y se define como “la producción
de 15.64 Kg/hr (34.5 Lb/hr) de vapor saturado desde 100°C (212°F) y a una
presión de una atmósfera, utilizando agua de alimentación (en el tanque de
condensados) de la misma temperatura. Esto es igual a la transmisión de calor de
8436.56 Kcal/hr ó 33,479 BTU/hora. (=9.81 kW).
9
El vapor saturado, generado por la caldera, se manda a los diferentes tipos de
usuarios: Normalmente pasa a través de intercambiadores de calor, donde cede
su calor en forma indirecta, y de donde podemos obtener hasta el 100% de retorno
de condensados.
Retorno de condensados:
Tanque de purgas:
10
El tanque de purgas, es un recipiente a presión, que recibe las purgas, que se
extraen de la caldera, con lodos y residuales. Salen de la caldera a la presión de
trabajo de la caldera, y por lo tanto son de peligro.
11
Fig. 5 Ciclo del proceso de evaporación de una caldera
Fig. 6 Diagrama eléctrico de una caldera de vapor
Para llevarla a cabo se requiere definir a qué riesgos está expuesta el área a
proteger (riesgo de inversión, de la información, de accidentes, o cualquier otro
riesgo que se pueda presentar), haciendo una lista en cada caso, la cual será
tenida en cuenta mientras no cambien las condiciones (ciclo de vida)
14
Criterio de Profundidad o Perturbación (P) Que mide la perturbación y efectos
psicológicos en función que alguno de los riesgos se haga presente (Mide la
imagen de la firma) y cuya consecuencia tiene un puntaje asociado, del 1 al 5, que
va desde “Muy leves” a “Muy graves”.
Criterio de extensión (E) Que mide el alcance de los daños, en caso de que se
produzca un riesgo a nivel geográfico y cuya consecuencia tiene un puntaje
asociado, del 1 al 5, que va desde “Individual” a “Internacional”.
En función del análisis (fase 2) los resultados se calculan según las fórmulas a
continuación:
15
MÉTODO MOSLER APLICADO A UNA CALDERA LA CALDERA DE VAPOR
ZG-45/3.82-Y(Q)
GRAVEDAD DEL ANALISIS DEL CONTROL DEL SEGUIMIENTO DE
RIESGO CRITERIO RIESGO RIESGO RIESGO CONTROL
Monitorear
Sobrecalentamiento Hidráulico Gravemente Insuficiencia de agua periódicamente el
de paredes en el tanque nivel del agua
Regular presiones
Falla en válvula Hidráulico Gravemente Alta presión en el en las entradas del CHECK LIST
reguladora fluido fluido
Monitorear las
Hidráulico Gravemente Falla en las válvulas válvulas y las
Fuga de agua reguladoras entradas de presión
Cable mal colocado, Monitorear de
además de que el manera visual las
Corto circuito Medianamente
cable ya está instalaciones
Eléctrico desgastado eléctricas
Verificar
periódicamente
MONITOREO VISUAL
como está
Sobrecalentamiento trabajando la
Eléctrico Gravemente
por falta de lubricante camara,darle el
Explosión de la mantenimiento que
cámara de se debe y regular las
combustión temperaturas
Debido a partículas Dar el
(cenizas) que se mantenimiento que
Rodillo trabado Mecánico Medianamente CHECK LIST
aglomeran en las se debe en los
entradas tiempos establecidos
CRITERIOS
CRITERIO DE SUSTITUCION
Sobrecalentamiento en
5
paredes
4 CRITERIO DE SUSTITUCION
Falla en válvula reguladora
Muy difícilmente 5
4
Fuga de agua
Difícilmente 4
2
Corto circuito
3
Explosión de cámara de 5 Son muchas dificultades
combustión
Fácilmente 2
4
Rodillo trabado
Muy fácilmente 1
CHECK LIST
MODELO ZG-45/3.82-Y(Q)
19