Está en la página 1de 13

DEFINICIONES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

© *2018* *INGEANDAMIOS S.A.S.*, DERECHOS RESERVADOS


EL 23 DE JULIO DEL 2012 SE PUBLICÓ LA RESOLUCIÓN 1409, LA MISMA ESTABLECIÓ EL
REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJO EN ALTURAS.

EN RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE LAS COMPAÑÍAS DE CONOCER A PROFUNDIDAD LOS


REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS EN DICHA RESOLUCIÓN, ASÍ COMO LOS EQUIPOS CERTIFICADOS
PARA TRABAJOS EN ALTURAS QUE CUMPLEN LO ESTABLECIDO EN LA NORMATIVIDAD,
PUBLICAMOS EL PRESENTE E-BOOK CON VALIOSA INFORMACIÓN QUE ESPERAMOS SEA DE
UTILIDAD PARA TODOS
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS

El trabajo en altura se define como cualquier actividad o desplazamiento que


realice un trabajador mientras este expuesto a un riesgo de caída de distinto
nivel, cuya diferencia de cota sea aproximadamente igual o mayor a 1.5 metros
con respecto del plano horizontal inferior más próximo. Se considerará también
trabajo en altura cualquier tipo de trabajo que se desarrolle bajo nivel cero,
como son: pozos, ingreso a tanques enterrados, excavaciones de profundidad
mayor a 1.5 metros y situaciones similares; en estos casos se comienzan a
compartir conceptos de trabajo en espacios confinados.

Son considerados como "trabajos en altura", aquellos que se realicen a partir de


1,5 m. de diferencia de nivel, sobre la base (suelo o plataforma protegida).

Para que una plataforma esté protegida, es necesario que tenga barandillas en
todo su perímetro, aberturas o desniveles, construidas con material rígido de
resistencia adecuada, formadas por pasamanos con una altura mínima de 90
cm., una protección intermedia que impida el paso o deslizamiento por debajo
de las mismas y un rodapié que impida la caída de objetos a niveles inferiores.

La caída a distinto nivel es uno de los riesgos más habituales e importantes a los
que se enfrentan los trabajadores en las obras.
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS

Hay que tener siempre presente que los trabajos en altura sólo podrán
efectuarse con la ayuda de equipos concebidos para tal fin o utilizando
dispositivos de protección colectiva, tales como barandillas, plataformas o
redes de seguridad. Si por la naturaleza del trabajo ello no fuera posible,
deberá disponerse de medios de acceso seguros y utilizarse arneses de
seguridad con absorbedor de energía.
Los trabajadores destinados a este tipo de tareas no deben tener restricción
médica alguna para trabajos en altura y habrán recibido la formación
adecuada para este tipo de trabajos.

Para realizar trabajos en altura es necesario contar con un sistema de


seguridad o sistema anticaídas: conjunto de EPPs que permiten parar la caída
de un operario en condiciones de seguridad. Ejemplo: arnés anti caídas y
elemento de amarre con absorbedor de energía. Y, dependiendo del caso,
con un sistema de posicionamiento o sujeción: conjunto de EPPs que permiten
al trabajador establecerse en su puesto de trabajo y tener las manos libres para
realizar su labor. Ejemplo: cinturón de sujeción con elemento de amarre
regulable.
Todo sistema de acceso o posicionamiento debe ir acompañado de un
sistema de seguridad, porque toda maniobra de acceso o de posicionamiento
en altura entraña un riesgo de caída que debe prevenirse. Deben ser los
sistemas de acceso y posicionamiento los que estén en todo momento activos
mientras que el sistema de seguridad debe permanecer inactivo.
ANDAMIOS CERTIFICADOS

Los andamios certificados son equipos de construcción que poco a poco han
tomado gran importancia en nuestro país, esto debido a las distintas leyes sobre la
seguridad en alturas, siendo la resolución 1409 del 23 de julio de 2012, en donde se
establece el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo
de alturas. Y aunque esta resolución es la base de la reglamentación, no se puede
dejar de reconocer las normas técnicas colombianas expedidas por ICONTEC que
implementan un estándar de calidad para los Andamios.

De esta manera tenemos varias NTC (Normas Técnicas Colombianas) que


establecen la normatividad para los andamios:

NTC 1641: enmarca las definiciones y clasificaciones de los andamios.


NTC 1642: relacionada a los requisitos generales de seguridad.
NTC 1735: sobre requisitos de seguridad para andamios tubulares.

Dentro de las normas técnicas nacionales para el uso de andamios, como las
mencionadas anteriormente, es necesario que los andamios cuenten con estudios
técnicos (memorias de cálculo) ejecutados por la escuela Julio Garavito, para
garantizar la resistencia.
ANDAMIOS CERTIFICADOS

Los andamios multidireccionales normalmente son usados para la


construcción, pero claramente son los que cuentan con mayor
versatilidad, pues pueden ser usados en el mercado industrial, minero,
petrolero, aeronáutico, incluso son usados para el montaje de escenarios
para conciertos y similares.

Este tipo de andamios se pueden encontrar con el nombre de andamios


certificados tipo Ring Lock, lo cual es un sistema novedoso que permite
construir estructuras de grandes dimensiones fácilmente, obviamente
garantizando la seguridad en alturas.
Actualmente en Colombia se ha visto una un incremento interesante del
mercado de los andamios certificados, sin embargo las empresas
encargadas de ofrecer estos equipos muchas veces no cuentan con la
normatividad que exigen la ley para el trabajo en alturas, o simplemente
los precios de alquiler o venta terminan siendo exagerados. Muy
seguramente es por eso que en nuestro país existe todavía muchas
empresas que aún siguen usando andamos que no son certificados,
exponiéndose claramente a ser multados por las entidades encargadas
de garantizar la seguridad en alturas.
ANDAMIO COLGANTE ELECTRICO

- El andamio eléctrico colgante es un sistema de gran utilidad para el trabajo en alturas.


- Es ampliamente recomendado para trabajo en fachadas, pues se adapta rápidamente a cualquier espacio.
- Se puede utilizar para tareas de mantenimiento y limpieza de fachadas de grandes estructuras.
- Recomendado para trabajos de ventanas y cerramientos en edificios a gran altura.
- El andamio colgante eléctrico es muy eficiente en labores de rehabilitación de estructuras.
- Es un andamio muy práctico por la facilidad de transportarlo y desplazarlo en obra.
- Posee las certificaciones requeridas para el trabajo seguro en alturas.
- La durabilidad de un andamio colgante eléctrico es generalmente superior a 20 años.

MEDIDAS DE SEGURIDAD
- Cada trabajador que realice labores en un andamio colgante eléctrico debe tomar en cuenta las medidas de seguridad
estándar para trabajo en alturas. Destacan el uso de arnés, cascos e indumentaria adecuada.
- Para evitar accidentes que puedan amenazar la salud del trabajador y seguridad de la obra, se deben asegurar las líneas de vida
a un lugar diferente al que se usa para asegurar el andamio colgante eléctrico.
ESCALERAS CERTIFICADAS

Las escaleras que cumplen los lineamientos especificados en las normas ANSI A14.5 Y
ANSI A14.2 2000 Se conocen como “Escaleras certificadas”

Utilizar escaleras certificadas en obras garantiza la seguridad del


personal, ya que estos sistemas han superado pruebas de calidad
y seguridad necesarios para cumplir con la normatividad exigida.
ESCALERAS CERTIFICADAS

CLASIFICACIÓN

Según materiales o tipo de escalera.


Pueden ser de fibra de vidrio o aluminio.

TIPOS DE ESCALERAS CERTIFICADAS

Escalera sencilla
Escalera extensible
Escalera triple extensible
Escalera tijera sencilla
Escalera tijera doble
Escalera con plataforma
Escalera plataforma doble
Escalera de caballete
PLATAFORMAS ELEVADORAS

Son sistemas que tienen como principal característica la capacidad de transportar personal para
trabajo en alturas y desplazarse a diferentes puntos de la obra de forma rápida y practica, esto
gracias a su estructura extensible. Se presentan como alternativa al andamio colgante eléctrico.
Son generalmente empleadas en tareas de mantenimiento eléctrico, reparaciones de fachadas y
manejo de superficies elevadas de almacenamiento donde otros sistemas (ej. el andamio
multidireccional) no pueden llegar por temas de espacio y facilidad de acceso.
Provee libertad de movimiento y es de fácil operación pues posee un panel de control ubicado
en la plataforma de trabajo, lo que permite al trabajador tener acceso rápido a la operación del
sistema.

CLASIFICACIÓN
Las plataformas elevadoras se pueden clasificar en dos grupos:

SISTEMA DE ELEVACIÓN
SISTEMA DE TRANSPORTE
- Tijera
- Articuladas - Sobre oruga
- Telescopica - Autopropulsadas
- Sobre furgón
- Sobre camión
- Remolcables
- Sin tracción
Entre otros...
Información de contacto

Teléfono: +57 (1) 900 8933


Celular: +57 310 477 7212 / +57 322 778 4126 / +57 350 869 8762
E-mail: info@ingeandamios.com

También podría gustarte