Está en la página 1de 6

RESUMEN DE LA CLASES

PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE PRESAS DE TIERRA


Las presas de tierra o escollera se pueden dividir en:

 Tipo 1. Presas homogéneas construidas con materiales que presentan la misma distribución
de granos y permeabilidad en todo el cuerpo de la presa. Esta suele ser la solución más
económica si se dispone de materiales finos, de suficiente calidad y en cantidad ilimitada.

 Tipo 2. Presas por zonas. Es una solución aconsejable cuando se dispone deuna cantidad
limitada de materiales finos de adecuada calidad y hay abundancia de materiales rocosos.. El
paramento aguas arriba se construye con material fino impermeable completado con capas
sucesivas de material grueso permeable Ambas zonas deberán estar separadas por filtros de
transición, que pueden fabricarse con geotextiles apropiados.

 Tipo 3. Presas con estanqueidad artificial. Construidas con materiales permeables (arena,
grava, guijarros, todo-uno) están provistas de un dispositivo de estanqueidad artificial, que
puede ser una geomembrana o una pared moldeada. Las geomembranas son geotextiles
compuestos capaces de evacuar en su plano cantidades de agua importantes. Existen
geomembranas bituminosas, elastómeras y plastómeras. Normalmente se sobre el relleno ya
compactado, y sobre ella se coloca la zona de materiales permeables. No recomendable para
grandes presas constituye una buena solución para presas pequeñas y medianas. La segunda
solución, consiste en excavar una fosa de alrededor de un metro de anchura sobre el terraplén
ya rellenado y compactado.
CIMENTACIÓN
Factores a considerar:

 Forma de la boquilla.
 Condiciones de las capas geológicas.
 Capacidad de soporte de los suelos.
 Estabilidad de los estribos laterales.
 Condiciones de flujos de agua subterráneos.
 Permeabilidad.
 Paso de caudales en el período de construcción.
 Otros CIM.
CENTRALES ELÉCTRICAS EN EL PERU: CASA DE MAQUINAS Y TURBINAS;
DESARENAMIENTO PREVIO Y CONSECUENCIAS DEL EFECTO DE CAVITACIÓN
EN EL CASO DE CH.
La electricidad se genera de distintas fuentes como la hidráulica, geotérmica, eólica, atómica, solar y
térmica, donde se utiliza el carbón, el petróleo y el gas natural, que son recursos no renovables.
En nuestro país se utiliza el gran potencial hídrico de los ríos, lagos y lagunas para generar la
electricidad que utilizamos. Esta generación hidroeléctrica representa el 60% del total de nuestra
electricidad. El otro 40% lo generan las centrales térmicas, que trabajan con la fuerza del vapor y
cuyo combustible principal es todavía el petróleo.
Las Centrales Hidroeléctricas de nuestro país están agrupadas en dos sistemas eléctricos:
El Sistema Interconectado Centro Norte.
Es el de mayor capacidad, ya que genera casi 3 mil megawatts. Abastece a las principales ciudades
del país como: Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Huaraz, Huánuco, Tingo María, Cajamarca,
Huancayo y Lima. La principales centrales hidroeléctricas que componen este sistema son:
1) Carhuaquero: Ubicada en Cajamarca, aprovecha las aguas del río Chancay y cuenta con una caída
neta de 475 m para generar 75 Megavatios (Mw). Fue puesta en servicio en 1988 y pertenece a la
empresa EGENOR S.A..
2) Cañón del Pato: Ubicada en Ancash, a 120 Km. de Chimbote en la provincia de Huaylas, utiliza
las aguas del río Santa aprovechando una caída de 395 m y generando 154 Megawatts (Mw). Fue
puesta en servicio en dos etapas: 1958 y 1981 respectivamente. Pertenece también a EGENOR S.A.
3) Gallito Ciego:Ubicada en la provincia de Contumazá, en Cajamarca. Genera 34 Megawatts. Ha
sido entregada en concesión definitiva a la empresa Cementos Norte Pacasmayo.
4) Central Hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo:Ubicada en el departamento de Huancavelica,
provincia de Tayacaja. Produce 798 Mw, con una caída neta de 748 m también con turbinas Pelton.
Fue puesta en servicio en dos etapas 1973 y 1979 respectivamente.
5) Restitución: Esta central recibe las aguas ya utilizadas en la Central Antúnez de Mayolo a través
de una caída de 258 m generando 216 Mw. Fue puesta en operación en 1984. Ambas componen el
complejo hidroenergético más grande del país y pertenecen a Electroperú S.A..
6) Cahua: Ubicado en Pativilca, al norte de Lima, aprovecha las aguas del río Pativilca a través de
una caída de 215 m produciendo 41 Mw. Fue puesta en servicio en 1967 y abastece de electricidad
a Huacho, Supe, Paramonga, Pativilca y Barranca.
7) Huinco: Es la principal central hidroeléctrica de Lima. Su producción es de 262 Mw a través de 4
generadores. La cuenca hídrica que abastece a Huinco es recogida de las lagunas de Marcapomacocha
y Antacoto a 5 mil m.s.n.m. Las aguas son derivadas a través de una caída neta de 1.245 m para ser
absorbidas por 8 turbinas Pelton. Fue puesta en operación en 1965. Además de Huinco, otras centrales
hidroeléctricas abastecen a la ciudad de Lima. Todas ellas Pertenecen a la empresa EDEGEL S.A.:

 Central Matucana : Construida en 1971 genera 120 Mw. con una caída de 980 m.
 Central Moyopampa: Inaugurada en 1951 genera 63 Mw. con una caída de 460 m.
 Central Callahuanca: Puesta en servicio en dos etapas 1938 y 1958 respectivamente y
genera 71 Mw. con una caída de 426 m.
 Central Huampaní: Puesta en servicio 1962, genera 31 Mw con una caída de 185 m.

El Sistema Interconectado Sur


Suministra energía a una población de más de millones de habitantes. Entre las principales ciudades
que abastece están Arequipa, Cusco, Tacna, Moquegua, Juliaca, Ilo y Puno. En este Sistema
Interconectado con 711 kilómetros de líneas de transmisión se hallan las siguientes centrales
hidroeléctricas:
1) Charcani VUbicada en Arequipa, esta central es una de las más modernas del país. Fue inaugurada
en 1988. Genera 136.8 Mw con una caída de agua de 690 m y pertenece a la Empresa EGASA.
2) Machu Picchu: Ubicada en la provincia de Urubamba cerca a las ruinas de Machu Picchu en el
Cusco. Genera 110 Mw y su caída neta es de 345 m. Esta Central trabaja con turbinas tipo Francis y
fue puesta en servicio en 3 etapas: 1964, 1972 y 1984 respectivamente. En la actualidad esta central
se encuentra inoperativa por los graves daños ocasionados por el aluvión sufrido durante la temporada
del fenómeno de El Niño de febrero de 1998.
3) Aricota 1 y 2: Se localizan en la provincia de Candarave, en el departamento de Tacna. Aricota I
fue construida en 1967 y en la actualidad produce 23.80 Mw con una caída de agua de 617 m a través
de un sistema de turbinas Pelton. Aricota 2 genera 11.9 Mw. Estas centrales pertenecen a la empresa
EGESUR S.A.
4) San Gabán Ubicada en la provincia de Carabaya, en el departamento de Puno. Es una moderna
central que genera 110 Mw de potencia
FUNCIONAMIENTO
El agua cae desde la presa hasta unas turbinas que se encuentran en su base. Al recibir la fuerza del
agua las turbinas comienzan a girar. Las turbinas están conectadas a unos generadores, que al girar,
producen electricidad. La electricidad viaja desde los generadores hasta unos transformadores, donde
se eleva la tensión para poder transportar la electricidad hasta los centros de consumo.
PRINCIPALES COMPONENTES
Presa: El primer elemento que encontramos en una central hidroeléctrica es la presa o azud, que tiene
como función atajar el río y remansar las aguas.
Con estas construcciones se logra un determinado nivel de agua antes de la contención y otro nivel
diferente después de la misma. Ese desnivel se aprovecha para producir energía.
Aliviaderos: Son elementos vitales de la presa y tiene la misión de liberar el agua embalsada sin que
ésta pase por la sala de máquinas. Se encuentran en la pared principal de la presa y pueden ser de
fondo o de superficie.
Tomas de agua: Son construcciones que permiten recoger el agua para llevarla hasta las turbinas a
través de diversas conducciones.
El canal de derivación se utiliza para conducir agua desde la presa hasta las turbinas. Es necesario
hacer la entrada a las turbinas por conducción forzada y por ello es necesario que exista una cámara
de presión en la unión entre el canal y la turbina. Es bastante normal evitar el canal y aplicar
directamente la tubería forzada a las tomas de agua de la presa.
Casa de máquinas: es la construcción donde se ubican las máquinas y los elementos de regulación y
comando. Está construida de manera compacta y la entrada de agua a la turbina se hace por medio de
una cámara construida en la misma presa. Las compuertas de entrada y de salida se emplean para
poder dejar sin agua la zona de máquinas en caso de reparación o montajes.
Turbinas: Hay tres tipos de turbinas hidráulicas que desarrollaremos en el apartado especifico para
ellas. Éstas son:

 La rueda Pelton
 La turbina Francis
 La hélice o turbina Kaplan
TIPOS DE TURBINA
Como acabamos de decir, hay tres tipos de turbinas hidráulicas (Pelton, Francis y Kaplan). Cada una
de ellas está aconsejada para los distintos casos de salto de agua y potencia de la turbina. En términos
generales cada una se usa así:

 Rueda Pelton: En ellas, un chorro de agua convenientemente dirigido y regulado incide sobre
las cucharas de la rueda. El agua se desvía sin chocar mientras cede toda su energía cinética
para caer finalmente en la parte inferior y salir de la máquina.
 Turbina Francis: son de reacción y se emplean en saltos medianos. Estas turbinas tienen una
corona distribuidora de aguas en vez de toberas. Esta corona rodea por completo al rodete, y
para lograr que el agua entre radialmente a este rodete existe una cámara espiral que se
encarga de la adecuada dosificación en cada punto de entrada del fluido.
 Turbina Kaplan: En los casos en los que el agua sólo circula en dirección axial se ponen este
tipo de turbinas. Tienen álabes móviles para adecuarse al estado de la carga. Estas turbinas
aseguran un buen rendimiento aunque tengan bajas velocidades de rotación.
CAVITACION EN CENTRALES HIDROELECTRICAS
Este fenómeno implica la formación, dentro de las masas líquidas, de espacios huecos o cavidades
llenas de gas o vapor, surgidas por una vaporización local. La cavitación tiene su origen en
reducciones de presión dentro del seno de los líquidos, cuando se desplazan a grandes velocidades,
manteniendo la temperatura ambiente.
Las sustancias que el agua lleva disueltas (aire, gas, partículas sólidas, etc.) Junto con las alteraciones
de presión ocasionadas por la turbulencia de las masas líquidas, impide la continuidad de éstas. Lo
que origina el surgimiento de cavidades microscópicas.
Cuando el agua se encuentra en su estado natural, contiene aire en disolución y la cantidad será mayor
cuanto más elevada es la presión.
Cavitación en burbuja o transitoria.
Las burbujas surgen en forma repentina sobre el contorno del cuerpo sólido sumergido en el líquido,
que crecen en extensión y desaparecen.
Cavitación estacionaria.
Las burbujas se constituyen en el contorno del cuerpo y se mantiene en él, mientras que no se
produzcan modificaciones en las causas productoras.
La cavitación puede presentarse en tuberías, turbinas, bombas hidráulicas, hélices, superficies
sustentadoras y conductoras de líquidos, etc.
La cavitación debido a la acumulación de burbujas de vapor que dificulta la afluencia normal de las
masas líquidas, puede tener como consecuencia la disminución de la velocidad a la que trabajan las
máquinas hidráulicas.
Las erosiones que se producen en las superficies metálicas, muros, etc. Reciben el nombre de
cavitaciones.
Una vez que se producen burbujas de cavitación en el interior de un líquido, estas aumentan su tamaño
a máximo en un espacio corto de tiempo como consecuencia de reducciones de presión. Debido a un
nuevo rompimiento de las burbujas, las partículas de líquido se precipitan hacia el centro de la burbuja
y superficies sólidas sobre las que cada una de ellas estaba fija.
MODELAMIENTO ESTOCASTICO DE CAUDALES APLICADOS A CENTRALES
HIDROELÉCTRICAS, ESQUEMATIZAR LAS CONDICIONES DEL MODELO
TRATADO. CASO DE UN RESERVORIO COMO EL DE GALLITO CIEGO SOBRE EL
RIO JEQUETEPEQUE CON UNA CENTRAL AL PIE DE PRESA.
El modelamiento de series de tiempo son técnicas y procedimientos para estimar los modelos y sus
parámetros a partir de los datos disponibles, son elaborados para reproducir o asemejar las
características estadísticas más importantes de las series históricas. Como componentes de las series
hidrológicas, podemos mencionar:

 Tendencia. Componente determinantica y transitoria de la serie, que definen una tendencia


(ascendente o descendente).
 Componente cíclica. Significa que las características estadísticas cambian anual o
periódicamente.
 Persistencia o componente autorregresiva. Es función de los parámetros estadísticos de la
muestra. Se dice que los fenómenos hidrológicos tienen memoria.
 Componente aleatoria o componente estocástica. Es función de los factores imprevisibles.
Estas componentes pueden ser reflejadas mediante las relaciones matemáticas de distintas formas.
MÉTODO SIMPLEX
Es un procedimiento iterativo que permite ir mejorando la solución a cada paso. El proceso concluye
cuando no es posible seguir mejorando más dicha solución.
Partiendo del valor de la función objetivo en un vértice cualquiera, el método consiste en buscar
sucesivamente otro vértice que mejore al anterior. La búsqueda se hace siempre a través de los lados
del polígono (o de las aristas del poliedro, si el número de variables es mayor). Cómo el número de
vértices (y de aristas) es finito, siempre se podrá encontrar la solución.
El método del simplex se basa en la siguiente propiedad: si la función objetivo, f, no toma su valor
máximo en el vértice A, entonces hay una arista que parte de A, a lo largo de la cual f aumenta.
Vamos a resolver mediante el método del simplex el siguiente problema:

También podría gustarte