modelación ambiental
CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE
• El concepto de medio ambiente es algo intuitivo. Comúnmente se ha definido como el
entorno natural en el que habita cualquier organismo, pero desde el punto de vista
antropocéntrico el medio ambiente se ha considerado ligado a los problemas
ambientales que ha causado la humanidad, y que cada día influyen más en la sociedad.
• El interés por el medio ambiente surge a principios del siglo XX a resultas de los daños
que ocasionaba la actividad humana. Esta toma de conciencia llevó, en la década de los
70, a la creación de organismos mundiales encargados de velar por los ecosistemas y
por la adecuada explotación de los recursos y así en 1972, se organizó en Estocolmo la
1ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente.
• En ella se reconoció el daño causado en el medio ambiente como resultado de las
actividades humanas, lo que conlleva la pérdida de calidad de vida, y como los
problemas ambientales de los países industrializados están ligados a su desarrollo
tecnológico incontrolado y en los países pobres los principales problemas son debido a
su bajo desarrollo económico.
Definición de medio ambiente
• Una de las definiciones más aceptadas actualmente fue la establecida en la Conferencia
de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente de Estocolmo:
Un sistema, además puede estar formado por subsistemas, que son agrupaciones de
varios componentes del sistema principal. Así el sistema Solar, compuesto por subsistemas
(los planetas), integrados a su vez por otros subsistemas (núcleo, astenosfera, litosfera,
atmósfera,...).
2. Cuando los parámetros no son constantes debido a la adaptación continua de los componentes del
ecosistema a las condiciones cambiantes, debiéramos usar nuestro conocimiento para hacer a los
parámetros variables del tiempo y del espacio. La estimación de parámetros es todavía uno de los
puntos débiles de la modelación. Aquí es probablemente la clave para obtener mejores simulaciones y
predicciones mas exactas por el uso de nuestro modelos ambientales.
3. Debemos comprender que no siempre podemos contar con la base de datos que se necesita para
desarrollar, verificar, calibrar y validar modelos muy complejos. Debiéramos por lo tanto considerar la
aplicación de modelos borrosos y modelos semi-cuantitativos dando información sobre escalas y
rangos.
Modelación Ambiental
Hay tres factores que han permitido que el campo de la modelación ambiental
se haya desarrollado rápidamente. (Sydow, A., 2004), Estos factores son:
• Determinismo y probabilidad
• El todo y sus partes
• El orden y el caos.
TGS - Modelación ambiental
La concepción de sistema es muy general y permite analizar la complejidad
de los sistemas medioambientales. El análisis de sistemas consiste de
cuatro pasos:
1. Analizar el problema de decisión (objetivos, decisión o variables de
control)
2. Formular un modelo que sea adecuado en calidad y exactitud para el
problema complejo (estructura, parámetros, interconexiones)
3. Probar el modelo (usualmente por simulación de computadoras)
(validación, sensitividad)
4. Resolver los problemas de decisión por análisis de escenarios,
optimización (control, estrategias de decisión, planificación).
COMPONENTES BASICOS DE LOS MODELOS AMBIENTALES
3. Ecuaciones matemáticas
4. Parámetros
5. Constantes universales.
MODELACION DE CALIDAD
DE AGUA
FORZANTES Y CONDICIONES DE FRONTERA
Variación de marea
Temperatura Evaporación
Arroyo Leon
20
Ecuaciones matemáticas conservación de la masa
La ecuación gobernante del balance de masa para resolver las diferentes variables de la
calidad del agua puede ser expresada de la siguiente manera:
Donde:
21
Estructura metodológica modelación de agua
Georreferenciación
Diagnostico y pronóstico de la calidad del agua Diseño de los escenarios de simulación Corrida de los escenarios de simulación
22
MODELACION DE SUELO
Estructura metodológica modelación de Suelo
25
MODELACION DE AIRE
Modelo de Dispersion