Está en la página 1de 1

(Las rutinas cambian según la modalidad del equipo)

EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO INCLUYE:

 Revisión general del funcionamiento del equipo y sus partes.


 Ajustes y calibraciones, en caso de requerirse, de acuerdo con las especificaciones del fabricante.
 Limpieza general del equipo y desinfección.
 Limpieza de filtros de aire para retención de partículas.
 Pruebas de funcionamiento de tarjetas de procesamiento y comunicación entre ellas.
 Verificación de las condiciones ambientales de operación del equipo.
 Verificación de las conexiones eléctricas del equipo y pruebas de funcionamiento con equipos de
medición (calibración vigente).
 Verificación de partes mecánicas del equipo.
 Inspección de calidad de imagen.
 Etiquetado de clavija en la cual estará conectado el equipo y que es apta eléctricamente para el
funcionamiento de este.
 Pruebas de funcionamiento.
 Se realizará el mantenimiento de acuerdo con la rutina que corresponde al modelo del equipo, según las
normas y especificaciones del fabricante.

CADA CUANTO TIEMPO

Depende de varios factores como: el tipo de equipo, la carga de trabajo y condiciones ambientales donde
opera el equipo, generalmente, los fabricantes recomiendan un mantenimiento preventivo cada seis meses.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Porque ayudan a prolongar la vida útil del equipo, prevenir fallas y asegurar la funcionalidad de este,
siempre y cuando, se realicen de acuerdo con las indicaciones del fabricante.

También podría gustarte