Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTADO POR:
JOSE OCTAVIO FERNANDEZ MONTAÑEZ
JULIA ALVAREZ CEPEDA
SHARON JASBLEIDY CATIMAY GUTIERREZ
PRESENTADO A:
YARLEX SILVA RUBIANO
Nosotros realizamos este proyecto con el fin de hacer un mejor manejo y sustento de la tierra.
Para así ayudar a preservar y enriquecer las condiciones de huertas, viveros y pequeños y
medianos cultivos. Así una solución a posibles problemas que tengan los productos
satisfaciendo así en lo que lo posible sus necesidades.
El proyecto de abono orgánico tiene como objetivo incorporar la dimensión ambiental a los
planes de estudio de la institución, articulando la teoría con la práctica, acciones que permitan
contribuir a la conservación, protección y preservación de los recursos naturales y formando
integralmente para elevar la calidad de vida de los agricultores de Casanare.
Debido a que ayudara en buscar otra forma de fabricar nuevos tipos de fertilizantes sin dañar
el medio ambiente y también por la reutilización de desechos orgánico, con la ayuda de este
tipo de fertilizante se puede enriquecer el suelo con nutrientes que permiten un buen
desarrollo de los microorganismo y a su vez estimulan el desarrollo de cultivos de mejor
calidad y a un menor costo para los productos.
V. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Elaborar un fertilizante orgánico fermentado para el uso de las producciones
agrícolas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
IV MARCO TEORICO
MARCO CONCEPTUAL
ANTECEDENTES HISTORICOS, TEORICOS, METODOLOGICOS
ANTECEDENTES HISTORICOS
ANTECEDENTES TEORICOS
ANTECEDENTES METODOLOGICOS
DEFINICIONES
FERTILIZANTES
Un fertilizante es un tipo de sustancia o denominados nutrientes, en formas químicas
saludables y asimilables por las raíces de las plantas, para mantener y/o incrementar el
contenido de estos elementos en el suelo y mejora la fertilidad del suelo con el propósito de
obtener altos rendimientos agrícolas.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Fertilizante
Fuente: http://www.ecured.cu/index.php/Fertilizante
FERTILIZANTE ORGÁNICO
Aportan muchas bacterias y elementos necesarios para las plantas; pero, en general, no tienen
efectos tan rápidos. Sin embargo, a medio plazo, aportan fertilidad al suelo. Pueden ser restos
en descomposición, como el estiércol, o sin descomponerse, como la paja o leguminosas
cultivadas para después enterrarlas. Además, determinadas sustancias minerales se utilizan
para corregir las deficiencias del suelo, tales como la acidez o la carencia de algún
oligoelemento.
SUELO
Es una mezcla de minerales, materia orgánica, bacterias, agua Se forma por la acción de la
temperatura, el agua, el viento, los animales y las plantas sobre las rocas. Estos factores
descomponen las rocas en partículas muy finas y así forman el suelo; ¡la formación de dos
centímetros de suelo tarda siglos! Existen muchas clases de suelo. Esto se debe a que las
rocas, el clima, la vegetación varían de un sitio a otro.
PROPIEDADES BIOLOGICAS
ESTIERCOL
Mezcla de materias orgánicas descompuestas que se utiliza como abono para la tierra.
MELAZA
Sustancia espesa, dulce y de color oscuro que queda como residuo de la cristalización del
azúcar de caña; se emplea como alimento y en la elaboración de ron.
LEVADURA
Es el nombre común para las cepas de levadura utilizadas comúnmente como un agente de
levadura para pan.
CARBON
Constitución política colombiana. Artículo 67. Ley 115 de 1994 artículos. 13;30 literal e;
32,97; Por la cual se expide la ley general de educación Decreto 1860 de 1994(agosto 3)
Diario oficial No 41.473, del 5 de agosto de 1994 por el cual se reglamenta parcialmente la
ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales.
Por el cual se reglamenta parcialmente, la ley 23 de 1973, los artículos 33,73, 74, 75, y 76
del decreto- ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42,43, 44, 45, 48 y 49 de la ley 99 de 1993
en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de
la calidad del aire.
LEY 99 DE 1993 (diciembre 22). Reglamento por el decreto nacional 1713 del 2002, decreto
nacional 2372 del 2010 por la cual se crea el ministerio del medio ambiente, se reordena el
sector publico encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos
naturales renovables, se organiza el sistema nacional ambiental SINA, y se dictan otras
disposiciones.
IX. METODOLOGIA
TIPO EXPERIMENTAL.
X. VARIABLES.
Una variable es un elemento de una fórmula, proposición o algoritmo que puede adquirir o
ser sustituido por un valor cualquiera (siempre dentro de su universo). Los valores que una
variable es capaz de recibir, pueden estar definidos dentro de un rango, y/o estar limitados
por criterios o condiciones de pertenencia, al universo que les corresponde (en estos casos,
el universo de la variable pasa a ser un subconjunto de un universo mayor, el que tendría sin
las restricciones).
Tipos de variables:
variable aleatoria
variable de control
variable en programación
variable ambiental
CLIMA
FERTILIZACION
MATERIALES
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
INSTRUMENTOS
CONTROL DE VARIABLES
CRONOGRAMA
PRESUPUESTO
ANEXOS