Está en la página 1de 1

EDAD CONTEMPORANEA.

Se denomina Edad Contemporánea al periodo histórico comprendido entre


la Revolución francesa (1789) y la actualidad. Es una época caracterizada por
las revoluciones y por las grandes transformaciones artísticas, demográficas,
sociales, políticas, tecnológicas y económicas.

Con la Revolución Industrial, surge una nueva sociedad de clases presidida por
la burguesía y se desarrolla el movimiento obrero. Progresa la ciencia y la
tecnología, aparece el automóvil, el avión, los medios de comunicación de
masas y la sociedad de consumo.

En este contexto surgen las vanguardias artísticas, que buscan un nuevo


lenguaje estético coherente con la nueva sociedad del siglo XX, en la que se
encuentran los automóviles, los aviones, etc., y con el hombre moderno, nacido
de la revolución industrial.

Entre estos movimientos de vanguardia de principios del siglo XX destacan


el Fauvismo, el Expresionismo, el Cubismo, el Futurismo, el Dadaísmo, el
Surrealismo y la Abstracción. Cada uno tiene unos planteamientos diferentes,
pero todos ellos quieren la liberación del arte.

El arte abandona la imitación de la naturaleza y se centra en el mundo interior


de los personajes, en lo sensitivo, en lo conceptual y en el lenguaje de las
formas. Prevalece el inconsciente, la reconstrucción mental de la obra,
exigiéndole al espectador una nueva actitud ante la obra de arte.

La pintura y la escultura huyen de la figuración y se encaminan hacia lo


abstracto. Rompen con las líneas, con los colores tradicionales y con la
perspectiva única. Crean diseños geométricos y la visión simultánea de varias
configuraciones de un objeto. La arquitectura, por su parte, abandonará la
simetría para dar paso a la asimetría.

https://www.arteespana.com/edadcontemporanea.htm

También podría gustarte