Está en la página 1de 3

FACULTAD: Ciencias de la Salud

CARRERA: Bioquímica y Farmacia

DOCENTE: Julio Núñez Chen

CICLO: I

INTEGRANTES:

 Balcazar Tamariz Nikol


 Guevara Chavez Estrella
 Inti Morillos Liset
 Machado Villanueva Jeison
 Mayaute Palacios Luis
 Miñano Cotos Zeus
 Suyon Gaytan Andrei
 Utrilla Cotrino Melissa
 Verastegui Guerrero David
 Villanueva Sandoval Ana

GRUPO: 2

2019
CIRCUITOS:
SEGÚN: Williams AB. Circuitos lógicos y conversión de A/D y D/A. México, D.F.:
McGraw- Hill Interamericana; 1989.
Existen ciertos circuitos auxiliares utilizados frecuentemente con los convertidores
D/A y A/D y que no se estudian en ningún capítulo de este libro. Entre ellos cabe
destacar los conmutadores y multiplexores analógicos y los amplificadores de
muestreo y retención. Otros elementos como los preamplificadores para
transductores, los amplificadores de ganancia programable o los amplificadores
operacionales, amplificadores conmutados y de instrumentación combinados con
redes de resistores o interruptores. Página 48 (1)

SEGÚN: Almendarez Amador D. Circuitos lógicos combinatorios. México, D.F.:


Instituto Politécnico Nacional; 2005.
El número es un ente matemático abstracto usado para indicar cantidad y es
independiente de la forma de representarlo. Página 11
La expresión numérica, conocida como numeral o numero; es representada en
diversos sistemas diferenciados por sus bases para uso particular. (2)
Bibliografía

1. Williams AB. Circuitos Logicos y conversion de A/D y D/A. Primera ed. Mexico:
McGraw-Hill Interamericana; 1989.Disponible en:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3191965
&query=Circuitos%2Bl%25C3%25B3gicos%2By%2Bconversi%25C3%25B3n%2Bde%
2BA%252FD%2By%2BD%252FA.

2. Amador DA. Circuitos lógicos combinatorios. primera ed. Mexico: Instituto Politécnico
Nacional; 2005. Disponible en :
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3192178
&query=circuitos%2Blogicos

También podría gustarte