Está en la página 1de 59

ESTRUCTURAS DE LOS

MATERIALES CERÁMICOS

Dr. Hernán Alvarado


“ La mayoría de las estructuras cerámicas pueden ser descritas
indicando el empaquetamiento aniónico y la ocupación fraccional de
cada uno de los sitios intersticiales formados en dicho
empaquetamiento aniónico”
Factores que afectan la estructura
Tres factores son críticos:

• La estequiometría cristalina.

• La relación de radios.

• La propensión para la covalencia y la


coordinación tetraédrica.
Estequiometría cristalina
• Cualquier cristal tiene que ser eléctricamente neutro;
un hecho que se refleja en la fórmula química.

Ejm. En la Alúmina, cada dos cationes Al3+ tienen que


estar balanceados por tres aniones O2-, de allí que la
fórmula química es Al2O3.

• Por lo tanto: un compuesto AX2 no puede cristalizar


en la estructura del NaCl (compuesto AX) y viceversa.
Relación de radios
• Para lograr el estado de más baja energía, los cationes y
aniones tenderán a maximizar las atracciones y minimizar las
repulsiones.

• Las atracciones se maximizan cuando cada catión se rodea


con tantos aniones como sea posible, con la condición de que
los iones del mismo tipo no se toquen.

(a) Inestable (rep. anión-anión)


(b) Estable críticamente
(c) Estable (atracción mutua c-a)
Relación de radios
Propensión para la covalencia y la
coordinación tetraédrica
Esta situación surge típicamente cuando se mejora el carácter
covalente del enlace, tal como cuando:

• Cationes con potencia polarizante alta (por ejm. Cu2+, Al3+,


Zn2+, Hg2+) se enlazan a aniones que son facilmente
polarizables (I-, S2-, Se2-). Esta combinación tiende a
incrementar el carácter covalente del enlace y favorecer la
coordinación tetraédrica. Ejm. La blenda y la wurtzita.

• Átomos que favorecen la hibridación sp3, tal como el Si, C y


Ge, tienden a estabilizar la coordinación tetraédrica por
razones obvias.
Predicción de estructuras

Considerando los óxidos de los elementos del grupo IVA:


Tabla base
para identificar
las estructuras
cerámicas:
ESTRUCTURA DEL CsCl

Cl- Cl-
Estructura: tipo CsCl
Red de bravais: cúbica simple
Cs+ Iónes/celda unidad: 1Cs+ + 1Cl-
Nº coordinación anión: 8
Nº coordinación catión: 8
Cl- Cl-
ESTRUCTURA DEL NaCl
Estructura: tipo NaCl
Red de bravais: fcc
Iónes/celda unidad: 4Na+ + 4Cl-
Nº coordinación anión: 6
Nº coordinación catión: 6
Ejm. típicos: MgO, CaO, FeO, NiO
Cl- Na+ Cl-

Na+ Cl- Na+


Cl-
Cl- Na+ Cl-
ESTRUCTURA DE LA FLUORITA Y
LA ANTIFLUORITA
Estructura: tipo fluorita (CaF2)
Red de bravais: fcc
Ca+ Iónes/celda unidad: 4Ca2+ + 8F-
F- Nº coordinación anión: 4
Nº coordinación catión: 8
Cerámicos típicos: UO2, ThO2, TeO2
ESTRUCTURA DE LA BLENDA

Estructura: tipo blenda (ZnS)


Red de bravais: fcc
Iónes/celda unidad: 4Zn2+ + 4S-
Nº coordinación anión: 4
Nº coordinación catión: 4
ESTRUCTURA DE LA WURTZITA

Estructura: tipo wurtzita (ZnS)


Red de bravais: hcp
Otra forma de describirlo:

ESTRUCTURA
DEL RUTILO

Estructura: tipo rutilo (TiO2)


Red de bravais: cúbico distorsionado
Estructuras
cerámicas
comunes:
ESTRUCTURA DE LA PEROVSKITA

ABX3

Ejemplos:
CaTiO3
NaWO3
CaSnO3
YAlO3

Celda A Celda B
Las estructuras AB3 pueden ser fácilmente derivadas de estas estructuras por
la simple remoción de los átomos de la posición centrada en el cuerpo.
ESTRUCTURA DE LA ESPINELA
AB2O4 Ejemplo:MgAl2O4
A: catión +2 sitios tetraédricos
B: catión +3 sitios octaédricos

Espinela Inversa: B(AB)O4


Los iones A2+ y la mitad de los
iones B3+ ocupan los s. Octaédr.,
mientras que la otra mitad de
B3+ ocupan los s. Tetraédricos.
• Muchas de las estructuras en cerámicos pueden visualizarse como
octaedros enlazados, donde c/ octaedro consiste en un átomo metálico
rodeado por otros seis átomos situados en los vértices de un octaedro.

• Los octaedros pueden unirse a través de los vértices, las aristas y las
caras.

•Dos octaedros [MO6] unidos por un vértice tienen la fórmula [M2O11];


dos octaedros [MO6] unidos por una arista tienen la fórmula [M2O10];
dos octaedros [MO6] unidos por una cara tienen la fórmula [M2O9].

•Ejm. El NaCl se puede describir en términos de octaedros que


comparten aristas.
Estructura de la Alúmina

2/3 de los sitios octaédricos están ocupados por el Al3+


DIÁMETROS IÓNICOS
ESTRUCTURA DE CERÁMICAS
COVALENTES

El bloque de construcción de las cerámicas covalentes basadas en


silicio, que incluye entre otros a los silicatos (tratado
separadamente), SiC, Si3N4, es en todos los casos el tetraedro de
silicio:
• SiO4 en el caso de silicatos
• SiC4 para el SiC
• SiN4 para el Si3N4.
ESTRUCTURA DEL Si3N4
Enlace covalente (30 % iónico). El Si3N4 existe en dos polimorfos
 y . Estructura hexagonal.
Se descompone a temperaturas altas (1700ºC, N2 + Si fundido)
ESTRUCTURA DEL  Si3N4

En la estructura del polimorfo  una fracción de los átomos de


nitrógeno están relacionados a 2 silicios y otros a 3 silicios.
ESTRUCTURA DEL SiC
Estructura covalente (12 % iónico) fuertemente direccionado.
Estructura cristalina: polimorfos  y . Distintos politipos:

Como se puede ver, la estructura del SiC también existe en muchos


polimorfos, el más simple es el SiC cúbico, que tiene la estructura
de la blenda.
ESTRUCTURA DEL SiC HEXAGONAL

Estructura del SiC hexagonal que cristaliza en la


estructura de la wurzita.
ESTRUCTURA DE SILICATOS
El tetraédro de silicio (SiO4) produce una carga -4,
lo que permite enlazar con otros elementos u otros tetraédros.

Relación Oxigeno/Silicio: O/Si

Número de iones O compartidos por tetraedro (O puente).


CINCO ESTRUCTURAS CRISTALINAS PRINCIPALES:

* TETRAEDRO INDEPENDIENTE (Islas)

* CADENAS SIMPLES

* CADENAS DOBLES

* LAMINAS

* REDES 3-D
1. TETRAEDRO INDEPENDIENTE – ISLAS DE SILICATOS
El tetraedro independiente tiene carga -4.
Los tetraedros se enlazan con iones positivos.
No comparte iones oxígeno.
Generalmente son materiales duros.
Existe enlazamiento iónico fuerte.
Relación O/Si = 4
ESTRUCTURA DE SILICATOS TETRAEDRALES
2. SILICATOS DE CADENAS SIMPLES

El tetraedro de silicio comparte dos iones oxígenos de los vértices.


Enlaces con iones positivos.
Enlaces dentro de las cadenas son fuertes.
Enlaces entre cadenas son débiles.
Los minerales parten paralelo a las cadenas.
Relación O/Si = 3
ESTRUCT. DE SILICATOS DE CADENA SIMPLE
3. SILICATOS DE CADENA DOBLE

Los tetraedros comparten dos vértices en cadenas lineales y


algunos comparten un tercer oxígeno con tetraedros
en cadenas vecinas.
Iones oxígenos compartidos enlazan (juntan) a las cadenas.
Relación O/Si = 2.75
Generalmente aceptan Na+, Ca2+, Mg2+, Fe2+, Al3+.
ESTR. DE SILICATOS DE CADENA DOBLE
4. SILICATOS LAMINARES

Tetraedros comparten 3 iones oxígenos basales.


Produce una lámina.
El cuarto oxígeno enlaza con iones positivos.
Este enlaza las láminas juntas.
Enlaces entre las láminas son extremadamente
débiles.
Relación O/Si = 2.5
ESTRUCTURA DE SILICATOS LAMINARES
5. SILICATOS DE RED

El tetredro comparte todos sus 4 iones oxígeno


con tetraedros adyacentes.
Produce redes tridimensionales.
Relación O/Si = 2
El cuarzo y relativos y los feldespatos, dos de los grupos
minerales más abundantes en la corteza terrestre.
ESTRUCTURA DE SILICATOS 3-D
Ejms. de estructuras de iones de silicato del tetraedro de forma básica SiO44-
Clasificación de las Arcillas
Estructura de la Caolinita
Electricamente neutro

Estructura laminar de silicato 2-D


Fórmula unitaria: (Si2O5)2-
Estructura de la Caolinita (arcilla)
Fórmula:Al2(Si2O5)(OH)4
Estructura de la Montmorillonita
Estructura de la mica
Estructura de la clorita
Estructuras fibrosas
(Láminas discontinuas)
ESTRUCTURA DE UN MINERAL DE
ARCILLA SECA
EXPANSION DEBIDO A LA ABSORCIÓN
Los Aluminosilicatos
El Aluminio juega un interesante rol en los silicatos:
Los iones Al3+ pueden:
a) Sustituir a los iones Si4+ en la red, en tal caso la carga
tiene que ser compensada por un catión adicional
(ejm. las micas).
b) Ocupar huecos octaédricos y/o tetraédricos entre la red
del silicato (ejm. las arcillas).
Cuando el Al es sustituido por Si en la red, la relación apropiada
para determinar la estructura es la relación: O/(Al + Si).
Por ejm. para la albita (NaAlSi3O8), anortita (CaAl2Si2O8),
eucriptita (LiAlSiO4), ortaclasa (KAlSi3O8) y espodumeno
(LiAlSi2O6), la relación O/(Al+Si) es 2.
Estos minerales incluyen a los feldespatos [M(Al,Si)4O8],
zeolitas y ultramarinas.
ESTRUCTURAS DEL CARBONO
ESTRUCTURA DEL GRAFITO
ESTRUCTURA DEL DIAMANTE

También podría gustarte