Está en la página 1de 18

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


Límites para la granulometría

Frecuentemente se
 ¿Cómo definir requiere una
una granulometría densa
granulometría por su alta estabilidad
adecuada?

Menor número de huecos


Mayor volumen de material, se
reduce aglomerante y por tanto
costo
Debe ser densa pero con vacios
para dejar espacio para el
aglomerante y las reacciones de
hidratación
Gráfica de Fuller

Representación del % PASA


con la abertura del tamiz
elevado a la potencia de
0.45

Pi=100(di/D)n

18
TIPOS DE CURVAS DE
GRADACIÓN

Uniforme: La mayoría
de las partículas del
mismo tamaño. Mezcla
permeable y de baja
estabilidad.
Discontinua:
Porcentajes similares
pasan a través de
varios tamices
Abierta: Ausencia de
tamaños pequeños que
permiten tapar los
huecos entre partículas
de mayor amaño. Muy
Gráfica cedida por el Ingeniero Freddy Reyes permeable 19
Especificaciones
granulometricas

Las especificaciones granulométricas definen los porcentajes


máximos y mínimos que deben pasar por cada tamiz de acuerdo
a su uso.
La ASTM C33 define los rangos de % PASA (mínimo y máximo)
para agravados finos y gruesos que serán empleados en mezclas
de concreto de cemento portland.
Los requisitos granulométricos para agregados empleados en
concreto asfaltico son normalizadas por la AASHTO.
GRANULOMETRIA

Especificaciones para agregado grueso utilizado en concretos


GRANULOMETRIA

Especificaciones para agregado fino utilizado en concretos


GRANULOMETRIA

Especificaciones para agregado fino utilizado en morteros


Mezcla de agregados

 Generalmente resulta poco probable que una única fuente


de aridos permita satisfacer los requerimientos especificados
para su uso:
 Método de los tamices de diseño
 Método gráfico
MEZCLA DE AGREGADOS

• OBJETIVO:
Combinar 2 o más fuentes de agregados con
gradaciones diferentes para producir una mezcla de
agregados que encuentre las especificaciones de
gradación para una aplicación dada.

23
MEZCLADO

24
CÁLCULOS PARA MEZCLA DE 3
STOCKS EN PILA

25
DISEÑE LA MEZCLA DE CUATRO
AGREGADOS

27
Método Gráfico
• Procedimiento:
– Dibujar en eje de la derecha los porcentajes que
pasan por cada tamiz para el árido A y en el eje de
la izquierda los porcentajes correspondientes al
árido B.
– Para cada tamaño de tamiz conecte los ejes
derecho e izquierdo.
– Dibuje los limites que impone la especificación en
cada una de las líneas de los distintos tamices.
14
 Procedimiento
 Conecte los puntos de limite superior e inferior de
cada línea de tamiz.
 Dibuje líneas verticales que pasen a través del punto
situado más a la derecha de la línea del límite superior
y del punto más a la izquierda de la línea del limite
inferior.
 Cualquier línea vertical corresponderá con una mezcla
de áridos que cumpla con las especificaciones. La
intersección con el eje superior define el % de árido B
necesario para la mezcla.
 La proyección horizontal de las intersecciones de la
línea de mezcla y de las líneas de tamiz da una
aproximación del árido mezclado.

15
Método Gráfico. Ejemplo

19 12,5 9,5 4,75 2,36 0,6 0,3 0,15 0,075

Espec. 100 80-100 70-90 50-70 35-50 18-29 13-23 8-16 4-10
Árido A 100 90 59 16 3 0 0 0 0
Árido B 100 100 100 96 82 51 36 21 9
Mezcla 100 95 80 56 43 26 18 11 4,5

16
5
Gráfico tomado de Materiales para ingeniería civil. Mamlouk y Zaniewski, 2009
Efecto de la cantidad de
partículas finas

Propiedad Pocas Densa Muchas


partículas (Correcta) partículas
finas finas
Estabilidad Media Excelente Mala
Densidad Baja Alta Baja
Permeabilidad Permeable Baja Impermeable
Trabajabilidad Difícil Media Fácil
Cohesión Baja Media Grande

También podría gustarte