Está en la página 1de 24
Enfermedad benigna de la mama Camelia A. Lawrence Baiba J. Grube Armando E. Giuliano l exe Lod se * La deteccién temprana del céncer de mama ha mejora:. gracias a la valoracidn dd riesgo, la exploracién clinica de Ia mama, la mamograf.. de eribado y la resonanca ‘magnética en pacientes seleccionadas. * La concordancia de la prueba triple consiste en que concuerden los resultados det exploracién mamaria, las téenicas de imagen y el diagnéstico histol6gico. Sino hay cordancia, se requeriran intervenciones diagnésticas posteriores. * Los problemas mamarios benignos mis habituales son los cambios fibroquisticos y# mastalgia. El mejor tratamiento de estos trastornos, en general, es tranquilizar altP™ ciente. Existen fairmacos disponibles, pero tienen efectos secundarios que normalmes ‘no son bien tolerados. * Hay diferencias histol6gicas entre el fibroadenoma y el tumor filoides; éste debe et Parse, mientras que las pacientes con fibroadenomas Pequefios asintomiticas peel permanecer en observacién sil diagnéstico se confirm: ios histoligicos 0 Pt ios histol Vogieos y no hay indicios de crecimiento, he * En casos de secrecién espontinea, histol6gico para poder excluir malig dos por un proceso benigno, como tu, Unilateral y sanguinolenta, es necesario snidad, ‘aunque estos sintomas suelen estar bie " papiloma intraductal o una ectasia ductal- 652 Cariruto 21__ Enfermedad benigna de la mama eee e_ Deteccién J ‘Antecedentes Lacrnasiin un sintoma mamario de reciente aparicin comienza con la valoracién de los sintomas Camis Gs una anamnesisexhaustiva 3), que debe incuir preguntas sobre los sintomas actuals, la ‘én de las alteraciones, la fluctuacién de los signos y los sintomas, y los factores que los agravan © alivian. La valoracién de los problemas mamarios debe enfocarse hacia los siguientes puntos: * Secrecién por el pezén, * Caracteristicas de la secrecién (espontinea 0 no, apariencia, unilateral o bilateral, im- i6n de uno 0 varios conductos). * Tumoracién mamari (tamaiio y cambios en ésta, densidad y textura). * Dolor mamario (ciclico frente a continuo). ‘+ Relacién de los sintomas con el ciclo menstrual. + Cambios en Ia forma, tamafo o textura de la mama. + Biopsias mamarias previas. * Antecedente de traumatismo mamario. Debe preguntarse a la paciente acerca de los siguientes factores de riesgo de cncer de mama (para mas detalles, v. cap. 40), + Sexo. de los cnceres de mama aparecen después de los 65 afios). © Edad avanzada (un 50) ‘Edad de la menarquia menor de 12 afos. ‘+ Nuliparidad o primer embarazo después de pasados los 30 afios. © Menopausia tardia (mayor de 55 afios). + Antecedentes familiares de céncer de mama (sobre todo premenopausico o bilateral). ‘Niimero de familiares de primer grado con cancer de mama y la edad en el momento de! diagnéstico. + Antecedentes familiares de eéneer de mama en el varén. Situaciones heredadas asociadas a un riesgo elevado de cancer de mama, como los genes BRCAI y BRCA2, el sindrome de Li-Fraumeni, la enfermedad de Cowden, el sindrome de ataxia telangiectasia y el sindrome de Peutz-Jeghers. + Otras enfermedades malignas (ovario, colon y prést Informes de enfermedad que muestren atipia 0 carcinoma in situ lobulillar o ductal en biopsias previas. + Tratamiento hormonal. * Consumo de alcohol. ‘+ Aumento de peso posmenopausico. + Antecedentes personales de cancer de mama. uede determinarse con el modelo de riesgo de Gail, que esta disponible Friese ee rc model caleula el riesgo segin la raza, la edad, ln edad de a menarquia, la edad Saath primer recen nacido, el nimero de familiares de primer grado con edncer de mama, el aaocserje biopsias mamarias previas y la presencia de atipas en la biopsia. mportante obtener una lista actuaizada de Ia medicacién que esté tomando, incluyendo También es important Oa products de herolari, como los fitoetrgenos. En ls antecedntes Cae ‘scrarse la posibilidad de que Ia paciente esté embarazada o tenga anteceden- sstacionales, debe consi a El riesgo de cdncer de mama p 653 Secci6NIV_Ginecologia general Exploracién fisica Inspeceién 654 tratamiento de enfermedad maligna en la infancia, se asocian a una mayor incidencia de des, Cancer de mama (5). El objetivo de la evaluacién de la mama es determinar claramente ssn. representan una enfermedad mamaria benigna o pueden indicar un proceso neoplisico, —N™4 Los tumores mamarios, sobre todo el cAncer, en general son asintomiticos y se descubrey caploracion fisca o en Ia mamografia de cribado. De manera caracterstca, la mama canis Cretamente a 10 largo del ciclo menstrual. Durante la fase premenstrual, la mayoria de las mix tienen un aumento inocuo de la nodularidad y un entumecimiento de las mamas. Rara vez ess qa" teristicas pueden ocultar una lesign subyacente y dificultar Ia exploracién, Los hallazgos deben ‘mentarse con cuidado en el expediente clinico para que sirva como base para referencias futuas La inspeccién se realiza en principio con la paciente sentada de forma cémoda, con los brazos rl. dos a ambos lados. Se comparan la simetria, el contorno y la apariencia de la piel, El edema el, ‘tema se identifican con facilidad, y el hundimiento de la piel o la retraccién del pezén aparecen cus la paciente eleva sus manos sobre su cabeza y después las coloca presionando sobre sus cae, contrayendo asi los misculos pectorales (fig. 21-1). Los tumores palpables, e incluso los no palpi, que distorsionan el ligamento de Cooper, pueden provocar el hundimiento en la piel durante ex maniobras. [RUEBEN 12 clevacién det brazo muestra la erat dareok" seine retraccién de la piel en el cuadrante In Revcker cd boate nseal tur. De Krper Guano AE Beat SM & Wilkins, 2010:615, con auorizacion) 8 OncoleRy, Sth ed. Philadelphia: HPP" Palpacién Cariruio 21__ Enfermedad benigna de la mama ‘mama y la cola axilar de Spence en busca de posible supino, con un brazo sobre la cabeza, se palpari forma metédica, desde la clavicula hasta ell sal ancho. Si la mama es grande, debe colocarse ut Para elevar el lado que se va a explora, que dificulta Ia palpacién del hemister carse en la palpacién mamaria son la temperatura, seneralizadao localizada, la nodularidad a densidad, la asimetia, as tumoraciones dominantesy la Scerecin por el pezén. La mayoria de ls pacientes premenopiusicas en general tienen un paren fra tamario nodular. La nodularidad es dfs pero predominante en los euadrantes superiores Extemos, donde hay mas tejido mamario, Estos nddulos parenquimatosos benignos son pequetos de {amas similares ¢ indistinguibles. En comparacién, el céncer de mama suele aparecer como ona {umoracién no dolorosa, firme, con margenes irregulares. Una tumoracion cancerosa se nota clara- ‘mente distinta de los nédulos del tejido de alrededor, puede estar fj ala pelo a la fascia subyacente ‘Una tumoracién sospechosa en general es unilateral, pero los hallazgos similares en ambas mamas ¢¢ poco probable que representen una alteracién maligna (6). les tumoraciones. Con Ia paciente de nuevo la mama ipsolateral de ‘costal y del esternén al borde lateral del dor- ina almohada 0 una toalla debajo de la eseépula ¥ evitar asi la tendencia de la mama a caer hacia el lado, lo i lateral. Las principales caracteristicas que deben identfi- Ja textura y el grosor de la piel, la hipersensibilidad SS Autoexploracién mamaria Existecierta controversia sobre recomendar o no la autoexploracidn mamaria pues no hay pruebas de que esta estrategia mejore los indices de supervivencia de cincer de mama (7). Los acérrimos opo- nentes de la autoexploracién mamaria argumentan que duplia el riesgo de la mujer de someterse a biopsias por alteraciones benignas (8). La autoexploracién aumenta la conciencia de la salud mama. ria, y ayuda a promover la deteccién temprana del cancer (9-11), La mayoria de los cinceres de mama los detectan las propias mujeres (48%), seguidos por las téenicas de imagen (41%) y la exploracién clinica en slo el 11% (12). Aunque las mujeres j6venes tienen una escasa incidencia de edncer de mama, es importante ensefar pronto la autoexploracién para que se convierta en un habito, Organi. zaciones como la American Cancer Society patrocinan cursos de autoexploracién mamaria, La edu. cacin, el apoyo y reconfortar a la paciente fomentan que la mujer supere las barreras psicoldgicas & Ja autoexploracién habitual (13). Estas instrucciones también estan disponibles en internet (14) _Las siguientes siete «P» representan los componentes esenciales de la exploracién mamaria: + Posicién. * Palpacién. + Posicién de los dedos para la palpacién. + Presién. + Perimetro. * Patrén de busqueda, + Paciente instruida, La mujer debe inspeccionarse las mamas de pie o sentada frente a un espejo, buscando a be ‘metria, hundimiento de la piel o retraccién del pez6n. La elevacion de sus manos sobre la cat ees presion de sta sobre las caderas para contraer los misculos pectoraes resltarin cua bn ‘miento en la piel. Por timo, la mujer debe explorarse sus mamas inclindndose lateral y ones Sentada o de pie, debe palparse con cuidado sus mamas con los dedos de la mano a eee continuacién, debe tumbarse y palparse otra vez cada cuadrante de la mama, asi como la axi ib a \do las yemas de los tres dedos centrales con tres presiones diferentes (suave, media y profunk ) ar i ido toda la mama, desde la clavicula hasta el pliegue inframamario, desde el esterndn hasta el a sa icho, lateralmente. Debe palparse toda el area dentro del perimetro de la mama, imeterble: cor aria abajo, eon el méiod ltmado de franjas vercales, en ugar de on los métodosci- 655 StccION IV_Ginecologia general cen os cuales, con frecuencia, se omiten los bordes del tejdg, .95 0 radials, en los cu Soe tata, La explore peta ae in la sensibilidad de la palpacién, y i py ansiedad hy culares concéntric Muchas mujeres sienten ansiedad con la ex} tras se duchan, ya que el jabén y el agua aumentar de la ducha aporta un ambiente que provoca menos Es itil para todas las mujeres que exploren sus mamas en el mismo momento de eagg desarrollar un habito, Las mujeres premenopéusicas deben explorarse las mamas cag ne 7a 10 dias después det inicio del cielo menstrual. En las mujeres posmenopiusics «jg eleceidn de una fecha determinada del calendario para que recuerden realizarse una aug racién mamaria cada mes. Debe indicarse a la mujer que comunique a su médico cuatauir ae cid o cambio, Si el médico no puede confirmar los hallazgos de Ia paciente, la explora repetirse en | mes o después de su siguiente ciclo menstrual eS _ Técnicas de imagen Mamografia 656 La mejor técnica de imagen para la mama es la mamografia en placa (15). La mamograa ig. tal de campo completo, que graba las imagenes mamograficas en un ordenador, es una madicain de la mamografia en placa (16). Algunas ventajas de la mamografia digital son la menor expan a la radiacién, la capacidad de manipular la imagen digitalizada para una observacién dpkima y¢ acceso a la consulta a distancia gracias a la telemamografia (17). Los estudios que comparan ls sibilidad de la mamografia digital de campo completo con la svamografia en placa para la detcin del cncer muestran resultados variables. El Digital Mammogrs sic Imaging Screening Trial ex 8 49528 mujeres asintomiticas en quienes se realizé una m>..grafia de cribado, tanto la dig como la de placa, Los resultados sugieten que, mientras que '* recision global de la mamogats digital y en placa para la deteccién del edncer de mama es sis*'ar, la mamografia digital pute se ‘iis precisa en mujeres menores de 50 afios, con mamas radiogriticamente densas y en mujetes fe ‘menopiusicas o en la perimenopausia (18). Los canceres de mama de creci 2 afios antes de que la tumoracién alcance un tamaiio detectable por palpacién. Estos urs tienen un comportamiento biolégico menos agresivo que los cénceres de mama de interval (192) De hecho, Ia mamografia es el tinico método reproducible para detectar el cancer de mama no" ble, pero su uso depende de la disponibilidad de equipos de tiltima generacién y de radidlogs 8 cados a la mama, P: ‘obtencién de buenas imagenes, es necesaria sarse previamente ala mujer de que esto es molesto. Con una buena técnica y un equipo mo!" con buen mantenimiento, puede reducitse la exposici in a la radiacién. La mamografia di campo completo tene una dsis de radiacién glandular media del 22% menor que la mangas plac, por cada imagen adquirida, Aporta una radiacién mamaria promedio de 1 86 my poi! en comparain con la mamografiaen placa, que aporta 2.37 Gy 12) . ‘comprimir la mama, por lo que debe Indicaciones de la mamogratia Las indicaciones de la mamografia son las siguientes: 1. Para realizar el cribadi lemuestra que son malignas ay 2, Para evaluar una tumoracién ignas en la biopsia (23). sos en la mama que se dete mamaria dudosa o patolégica, u otros cambios ten en Ia exploracién clinica, Carituo 21 Enfermedad benigna de la mama Cribado Los programas de eribado para la evaluaci ion clinica con la deteecién por mamo Ulkimos 30 aos, ha habido un increment de la conciencia pil lencia piiblica del cui ‘mamografia de cri atproak del cancer es 11 ve Por un hallazgo es ara la deteccién in de mujeres asintomiticas y sanas combinan la explora- erafla para identificar alteraciones mamarias. Durante los 'o en el uso de la mamografia, del eribado por mamografia y a Ja salud mamaria El indice de deteccién del céncer con la © ¢s de 5 por cada 1000 exploraciones de cribado (24). El indice de deteccién {ees mayor, $5 por cada 1 000 exploraciones, cuando la técnica de imagen se realiza pein $i magendagntca) 24) Dest xis aletrzadosealiaden . tamografica, cinco han demostrado una reduccién en la mortalidad general gracias ee sar - cribado del céncer de mama (25-32). Un estudio del Rhode Island: pene any el tamahe nc naitucion de programas decribado del cincer de mama en la poblacién puede reduct disminucion or tumor, en el momento de su detecién, de 2 em a 1,5 em, lo que se asoeia @ una a n de la mortalidad del 25% (33). Un estudio sobre el programa de cribado del cincer mario noruego demostré que éste se asocié con una reduccién del indice de muerte por cincer de delete Cy ribado por si solo represent sélo un treo dela reduecin total (30). La detecion erabie cr mama antes de que se haya extendido a los ganglios axilares aumenta de forma cons erable la probabilidad de sobrevivr: alrededor del 85 % de las mujeres con ese céncer sobreviviré al menos 5 afios (31,34), Debido a que el cdncer de mama se presenta, primero, como una enfermedad local, la mamografia de eribado para el céncer de mama en mujeres asintométicas puede detectar Pequefios tumores, que tienen un mejor pronéstico. Estos no han tenido la oportunidad de metastati- zar de forma local o sistémica y, por lo tanto, estas mujeres tienen mas opciones de recibir un trata- ‘miento menos t6xico. La American Cancer Society ha publicado una amplia revisin de los beneficios, las limitaciones y los ddafios potenciales de la mamografia de cribado (35). Ademas, aborda la funcién de la exploracién fisica, describe el eribado en mujeres mayores y de alto riesgo y revisa Ia funcién de las nuevas tecno- logias. Un resumen de las guias recomienda que las mujeres con un riesgo promedio de cancer de ‘mama inicien el cribado mamogrifico a los 40 afios. La razn de empezar a esta edad es que se reduce la mortalidad en un 24% de la poblacién en la que se realiza el eribado (28). En mujeres de 20 a 30 afios se recomienda un estudio de las mamas al menos cada 3 afios y, preferiblemente, de forma anual como parte de un buen control de la mujer. En mujeres mayores de 40 afios se recomienda ‘un estudio clinico anval de la mama y una mamografla. En mujeres mayores, las recomendaciones para Ja mamografia de cribado pueden individualizarse en funcién de la existencia de comorbilidades. No debe considerarse sélo la edad cronolégica como una contraindicacién de la mamografia de cribado siempre que la mujer esté razonablemente sana y pueda ser candidata a una cirugia para el céncer de mama (35). La American Geriatrics Society recomienda la mamografia anual, o al menos bienal, ‘en mujeres hasta los 75 afios, y después de esa edad, cada 2 a 3 aiios sila mujer tiene una espe- ranza de vida de mas de 4 afios (36). Las razones de la liberalizacién de las recomendaciones de! intervalo de cribado en mujeres mayores son la mejoria del comportamiento biol6gico, el menor indice de crecimiento y el menor riesgo de recurrencias (37-41). Debe sopesarse la evolucién natural de la enfermedad en mujeres mayores frente a la esperanza de vida en funcin de su salud general (42). En mujeres de alto riesgo, ha de considerarse un inicio més temprano del cribado (5-10 afios antes de la edad del caso de referencia) ¢ intervalos menores entre las pruebas de deteccién, asi como el uso de técnicas adicionales de imagen, como la ecografia mamaria y a resonancia magnética (RM) con ‘una espiral especifica para la mama. Ninguna prueba de deteccién es perfecta y los estudios de imagen falsos negativos una exploracién clinica benigna pueden llevar a la paciente @ un sentimiento erréneo de bienestar para después enfrentarse a un céncer subsecuente, Asimismo, un resultado falso positive puede provocar una ansiedad importante y una biopsia innecesaria Alteraciones mamograficas Una alteracién mamogrifica puede ser una tumoracién (s6lida 0 quistica), microcalificaciones (benignas, indeterminadas, sospechosas), densidad asimétrica, distorsién de la arquitectura y apari~ cidn de nuevas densidades. Hay ocho categorias morfol6gicas de alteraciones mamogrificas (43.44 1. Distribucién de las caleificaciones. 2, Niimero de ealeificaciones. 3. Descripeién de las calcificaciones. 4, Margenes de la tumoracién. 5, Forma de la tumoracién, 6. Densidad de la tumoracién. SECCION IV Ginecologia general 7. Hallazgos asociados. 8. Casos especiales, soma Aficas deben ser visibles en dos proyecciones, Imente craneoe, thinned ssn oe conespondramisn sliaién en anbs pss caleieaiones pueden er macroaliiacionss, que son dspers y nmalmente Tepes a nes mamarias degenerativas benignas, Las calcificaciones rel acer de mans microcalcificaciones pleomérficas agrupadas: de forma tipiea se agrupan en una Zona def mn cinco a ocho califcaciones o mis (45) Estas pueden asociarse a una tumoracin densa en erafia, Puede aparecer una tumoracion densa en la mamografia sin indicios de cacificaciones, cng uisteo un tumor, benigno o maligno, Una densidad maligna en general tiene bordes ireguae definidos y es posible que provoque una alteracién estructural que puede ser sutl y dificil de en una mama densa. Otros hallazgos mamogrificos que sugieren cdncer de mama son las ale estructuales, las densidades asimiétricas, los engrosamientos y retraimientos eutneos 0 aria 4el pezén. En varios medios electronicos pueden verse ejemplos de alteraciones mamogrifcas (i, Informe mamografico El American College of Radiology recomienda el sistema de informes y comunicacién de dats imagen mamaria (BI-RADS, Breast Imaging Reporting and Data System) como esquena no zado para describir las lesiones mamogrificas (47). En el sistema BI-RADS hay seis categoriss uy Jos hallazgos mamogrificos (ademas de los incompletos) (43,44). 0. Incompleta, se necesitan imagenes adicionales 1, Negativa. 2. Hallazgos benignos. 3. Probablemente benignos, se recomienda un intervalo de seguimiento ccv‘o. 4. Hallazgo sospechoso, deberia considerarse la biopsia. 5. Muy sugestivo de malignidad, deben tomarse las medidas adecuadas. 6. Malignidad conocida (una categoria que se utiliza con frecuencia pars el seguinta de una lesin que esta en tratamiento neoadyuvante). apariene i ‘menos sensible en una mujer joven con terre nt canes tumor (49). een en una mujer mayor tar, al menos, e1 90% de as ume om tsermenemas ona ena nes malignas (50). Los tumores pequei i Ecografia La ecografia mamaria su 658 Carituto 21__ Enfermedad benigna de la mama (ERG) Mamogratia bilateral que muestra la extensién de un carcinoma mamario, e ilustra la importancia de la mamografia bilateral en el estudio de una tumoracién clinicamente detectable. (De Kruper L, Giuliano AE. Breast disease. In: Berek JS, Hacker NF, eds. Berek & Hacker's Gynecologic Oncology, Sth ed. Philadelphia: Lippincott Willams & Wilkins, 2010.617, con autorizacion) quistica (51). Aunque la ecografia mamaria no se recomienda para el cribado sistemitico, se esta estudiando como un método de deteccién para mujeres con tejido mamario denso (54). La ecografia tiene un mayor indice de falsos positivos que la mamografia (51,53-55). Las indicaciones de ecografia mamaria son las siguientes: © Caracterizaci Alteracién p: Hallazgos mamogréficos ambiguos. Escape de silicona. Tumoracién en una mujer menor de 30 aiios, en lactancia 0 embarazada. tervencionistas ‘+ Guia para técnicas « Posible funcién como técnica adicional en individuos de alto riesgo, ¢s itil para distinguir las lesiones benignas de las malignas que se encuentren en la mamo- ruede ser especialmente iitil en pacientes que se notan una tumoracién que el médico es fhcapaz de percbir y Ia mamografia tampoco la muestra. Es capaz de identificar cinceres en tejidos mamarios densos de mujeres premenopéusicas, pero en general se utiliza para distinguir quistes benig- roe de tumores sélidos. La ecografia no puede detectar con fabilidad microcalcificaciones y no ¢s tan ‘itil como la mamografia para estudiar a mujeres con mamas grasas. tiene una precision del 95% al 100% para diferenciar famormsiones sélidas de quisticas (57). Sin embargo, estos hallazgos tienen wn valor clinico li fia debido.a que tna tumoracién dominante debe estudiarse por biopsia y una tumoracién qustica puede estadiarse pr puncién-aspiraién, que es menos cara que la ecografa, Sie demuestra Gus eae aac se son quistes simples, no serd necesario realizar més estudios, Rara vez, la ecografia encontrard tin pequefio edncer dentro de un guise: un earcinoma intraquistico, Estos qustes complejos justifican la biopsia quirirgica. La ecografia| grafia (56). P La ecografia portétil 0 en tiempo re para valorar lesiones mamarias de naturaleza indetermina- magnética puede ser util pacientes con implan- La resonancia por exploraciones clinicas © mamogrificas © que aparezcan en da detectadas 659 SECCION IV 660 Ginecologia general tes (58), Tanto la RM como la tomografia por emis *] ananered han wilizada Pat da, Meee artes ests aumentando a popularidad de la RM come vr gen del (58.60) Tiende aver muy sensible, pero no muy especifia, 10 qu" COTA Us de muchas nes benignas. La potenciacin dela imagen con gadolinio puede OSS ire lesions beng malignas con distintos grados de precision. Se han propuesto varias funciones para la RM en la mama. La ausenet de exposicion ala rat, hace que esta tenica, en teoria, sea un método ideal de deteocién en muleves Sanas, pero en laa Tidad el uso generalizado no es rentable. La asimetria focal en general es benigna, pero puede vudar a identificar a aquellas pacientes con sentar una lesién maligna. La RM puede ay oe Seimetria focal a las que debe realizarse una biopsia. Normalmente, puede diferenciarse con fi tina cieati2 de un tumor recurrente a partir de la evaluacion y fa disminucién de la cicatriza I jp, del tiempo, Sin embargo, algunas cicatrices no evolucionan répidamente y se confunden on el. gin és de una cirugia conserva er ©, con mas frecuencia, con el céncer recurrente después de una cirugia conservadora ¢ irradiacin , toda la mama. De manera ideal, esos casos Sor in estudiados con RM y algunas veces se evita lana, muy ttl para identficar la fuga de silicona de un imply, tmamario roto en pacientes con aumento mamario (fig. 21-3). En pacientes con implantes, la RM coy tadolinio puede realizarse para detectar un cancer de mama aunque no haya sospecha de pedi silicona, Puede que Ia RM sea ttil como estudio de alteraciones especificas. Se ha utilizado en siguientes indicaciones: * Clasificar tumores por estadios para deseartar enfermedad multicéntrica * Diferenciar cicatrices posquirirgicas de recurrencias después de una cir ia conser. dora de la mam: + Encontrar una lesin observada en una sola proyeccién mamografica. Cartruro 21 Enfermedad benigna de la mama Evaluar ganglios axilares racién clinica negativos, + Des * Positivos en presencia de mamografias y hallazgos en la explo- Seartar la rotura de una prétesis de silicona. Estudiar la asimetria focal, Deteccién de neoplasias adicionales ipsolaterales y contralaterales. * Evaluar el efecto de la quimioterapia neoadyuvante. ee ny Seciery recomienda una RM anual para mujeres de alto riesgo (mayor a un 20% (61). Un estudio holendes neeritl en mujeres con riesgo moderado (15% a 20% a lo largo de la vida) 71 %,comparadaconat vy geulizado en mujeres de alto riesgo mostré una sensibilidad para la RM del Cooperative Magen el 17.9% de la exploracién clinica y el 40% de la mamografia (62) El Jnternational i eitive Magnetic Resonance Mammography Study ayudaré a idemtificar las ventajas y las limita- clones de la RM. En la actualida, esta técnica slo debe considerarse después de las teenicas de imagen Sonvencionales, no debe utilizarse como herramienta de cribado ni como sustituto de la mamografia o 6c} biopsia, Los centros que ofrecen la RM deben también ser capaces de realizar biopsias guiadas por RM de las lesiones que s6lo pueden ser detectadas por este método de imagen, y que no son visibles por mamografia o ecografia Tomografia por enision de positrones La tomografia por emision de positrones es una modalidad diagnéstica que valora la actividad meta- bolica de los tumores. La fluorodesoxiglucosa radiactiva es un anilogo de la glucosa que se metabo- liza en los tejidos con altos indices metabélicos. Aunque no ha sido aprobada de forma especifica para cl diagnéstico inicial del cancer de mama o para estadificar la axila, puede ser itil en pacientes con enfermedad avanzada (59,63). Esta técnica se ha utilizado para identificar lesiones mamarias ocultas con ganglios axilares positives (59). Sh Estudio del tejido mamario: histologia y citologia La via mas segura es el estudio tisular o citol6gico por biopsia de todas las tumoraciones domi- nantes encontradas en la exploracién fisica y, en ausencia de tumoracién, de las lesiones sospe- chosas encontradas en las imagenes mamarias. En Estados Unidos, cada afio mas de un millén de mujeres se realizan una biopsia mamaria, y el 70% al 80% de éstas muestran una lesién benigna (64). El diagnéstico de una lesién mamaria benigna frente al cdncer de mama con frecuencia es dificil de realizar basdndose s6lo en la exploracién clinica y, en dltima instancia, serd necesario el estudio del tejido por puncién-aspiracién con aguja fina (PAAF), con biopsia con aguja gruesa (BAG) 0 con biopsia escisional. Tanto la PAAF como la BAG son métodos razonables para la evaluacién de una lesién palpable o identificada por métodos de imagen. La BAG ha evolucionado hasta convertirse en la técnica diagnéstica de eleccién y, en la actualidad, mas de la mitad de todas las biopsias mamari se llevan a cabo por este método. La sensibilidad de la BAG realizada con guia estereotiictica o ec: arifica es del 97% al 99% (65). La BAG se esta usando cada vez més para diagnosticar el cincer de ‘mama y para determinar la histologia tumoral, el grado y la expresién de marcadores y, por tanto, para seleccionar el tratamiento neoadyuvante y predecir el estado del ganglio centinela (66). La BAG y la PAAF son menos invasivas y alcanzan resultados mas cosméticos que la biopsia escisional e incluso que la incisional. La mayor limitacién de la PAF es su elevado indice de muestras insuficientes y la incapacidad para distinguir un cdncer invasivo de uno no invasivo. La BAG, en cambio, es una alter- nativa bien aceptada y permite evitar la biopsia quirirgica en la mayoria de las pacientes, por lo que constituye una alternativa a esta intervencién (5) og intestigadores del ith Radiologic Diagnostic straron que la biopsia de las lesiones mamarias guiada por imagen proporciona maui on cingnésta Ty cenaititied: espeeiipidad y-previién de la BAG facron O91, 1 y 0,98, respectivamente (68). ue alrededor del 30% de las lesiones sospechosas de cancer son (23). Las tumoraciones dominantes 0 los hallazgos mamogrificos no palpables requieren el exa- El diagnéstico histolégio 9 citolieo debe alizarse foe — 6 ‘mamaria (69), con la excepcién de una muj ae Se acee iano sea una afeccién fibroquistica, Sin embargo, men histopatolégico. SECCION IV_Ginecologia general - ae 1a mujer posmenopausica que no estg menstruales debe shtmnerse ae Saeed aque es malign, Algunos médicog ms eee aos a ie cuando los resultados del diagnostico clinico, los estudios de imagen Seguimiento de Ia lesion cue adenoma, Muchos de estos médicos no dejarin una met citologia concuerden ee ‘cuando los resultados de la PAAF 0 de la BAG sean eBatvos a ae. eerie extirpan las lesiones cuando la aspiracin oe oe afeccion fig, quistica. En las figuras 21-4 y 21-5 se muestran algoritmos para S ee dae de las 5 en pacientes premenopausicas y posmenopausicas. El es 1€0 de una ane mediante la exploracién clinica, la radiografia y la biopsia con aguja Puede, 6 riesgo de pasar por alto un cdncer a solo el 1%, disminuyendo Se forma eficaz el indice de ica diagnéstico y aumentado la calidad de la atenci6n a la paciente (" 1 sugiere fuertemente Ia presencia de un cdncer de mama, el diagnéyiy pleaser hcneae at BAG, y deberd informarse a la paciente del tratamiento, Este, debe determinarse sélo con Ios resultados de Ia exploracién fisica y la mamografia solas, y sc; necesario esperar a los resultados de la biopsia. El abordaje mas razonable para el diagnéstico y tratamiento del céncer de mama es la biopsia ambulatoria (bien por PAAF, BAG o biopsia escisions) seguida por la cirugia definitiva en una fecha posterior, si fuera necesario. Este abordaje en dy tiempos permite que la paciente se adapte al diagnéstico del cdncer, considere detenidament: las alternativas de tratamiento y busque una segunda opinién. Los estudios no han mostraie ‘ningiin efecto adverso de Ia intervencién en dos tiempos, que retrasa la cirugia de | a seman (71). Debido a que el cancer se detecta sélo en una minoria de las pacientes que requieren biop- sia para el diagnéstico de una tumoracién mamaria, el tratamiento definitivo no debe estable- cerse sin un diagnéstico histolgico inequivoco de cancer. Aspiracién con aguja Con la PAAF, las células de una tumoracién mamaria se aspiran con una aguja peque* (sommalmest fina del calibre 22) para que sean estudiadas por el patSlogo. Existen guias precisas para ¢= que puede realizarse ficilmente, sin morbilidad, y es menos cara que la biopsia esci Sin embargo, es necesario disponer de un patélogo entrenado en el diagndstico cito! de mama que interprete los resultados, y esté sujeta a problemas de muestreo, lesiones son profundas. Los diagnésticos citolégicos deben correlacionarse con sobre « los hallazgos lies de la prueba triple y reducir los indices de falsos nee" tivos (73). La concordancia de la Biopsia con aguja gruesa } en el caso de cualquier biopsia con aguia, cP! Eats falaoe negates ats 808 negatives provocaios por tna perenen means de falsos negativos pueden redi : Eats aos negatives asin 2 BAG se realiza con guia ecografica. La interP™ categorias BI-BS (78). gu acl? adenomas, cambios fib i Jerosantes™ ner Foquisticos, adenosis es! wet

También podría gustarte