Está en la página 1de 1

El vudú es comúnmente asociado con la brujería, con personas

danzando y cantando himnos en lenguas extrañas y sacrificios animales,


y a veces humanos. El vudú realmente no se trata de una religión
antigua sino una mezcla de diferentes creencias africanas y cristianas.
Se creó en América gracias al tráfico de esclavos africanos, mismos que
no abandonaron por completo sus creencias y junto con las del
cristianismo crearon la suya propia. El vudú es bastante interesante y
complejo y su influencia ha propiciado la aparición de otras creencias,
como la santería.

Se usa generalmente para curar


Gracias al cine, la literatura y la televisión creemos que el vudú se usa principalmente para
invocar espíritus malignos, lanzar maldiciones y crear zombis. En suma, solo magia negra.
Sin embargo, los rituales vudú se usan más para curar enfermedades y aliviar lesiones.
Por lo general es solo para sanar, en teoría, claro está.

En el vudú no hay magia negra ni blanca


Según nuestras creencias occidentales tenemos dos colores opuestos que rivalizan en todo,
el bien y el mal, la vida y la muerte, el orden y el caos, la paz y la guerra, Dios y el
Diablo, el blanco y el negro. En las creencias mágicas se asocia la magia blanca con lo
bueno, traer suerte, aliviar dolores, romper hechizos y maldiciones, y la negra con todo lo
malo y demoníaco. No obstante, en el vudú no hay tales colores, si acaso cuando se piensa
en invocar a un espíritu para causar daño, esto se llama magia roja, pues es el color al
que cambian los ojos cuando el espíritu posee al practicante.

Existen diferentes tipos de vudú


Estos tipos de vudú son muy diferentes entre sí pues se han desarrollado en diferentes
regiones que les permitieron nutrirse de diversas culturas. Hay vudú de Louisiana, vudú
haitiano, vudú africano, vudú dominicano, vudú puertorriqueño, vudú brasileño y vudú
cubano. El vudú brasileño también es llamado candomblé Jeje, el candomblé es una
religión también producto de la mezcla de creencias.

También podría gustarte