Está en la página 1de 9

Nombre: Fabian Dahib Chinchin Pinos

RFI
Definición: RFI (Request for Information): Proceso por el cual un participante en el proyecto
(por ejemplo, un contratista) envía una comunicación a otro participante para confirmar la
interpretación de lo documentado o para aclarar lo especificado en un modelo. Su objetivo es
recabar información sobre las capacidades de generales de varios proveedores.
Una Solicitud de Información (RFI) es un método de recopilar información de diferentes
proveedores antes de iniciar la adquisición de un determinado producto o servicio. Se utiliza
normalmente donde hay muchos proveedores potenciales y no se dispone de suficiente
información sobre ellos ni sobre el producto que realmente necesitamos. Es un proceso
estructurado en el que una larga lista de proveedores potenciales puede reducirse a unos pocos
que son los adecuados para cumplir nuestras necesidades.
Una RFI debe incluir
 Tabla de contenido
 Introducción y propósito de la RFI
 Explicación del alcance
 Abreviaturas y terminología
 Plantilla para completar
 Detalles de los próximos pasos - RFP o RFQ
¿Por qué utilizar una RFI?
Recopilar detalles sobre proveedores potenciales y sus capacidades
Aconsejar a los proveedores potenciales que tiene la intención de obtener este producto o
servicio competitivamente
Para demostrar que está actuando de manera justa e incluye a todos los participantes
Recopilar información previa al inicio de los siguientes pasos.
STAND BYE
Esta componente está formada por eventualidades que escapan, en la mayoría de los casos, al
control de la administración y de los capataces. Sin embargo, la administración puede actuar
sobre ellos con una adecuada planificación y teniendo soluciones pensadas para posibles
eventualidades que tienen una mayor probabilidad de ocurrencia, de modo de reducir al
máximo sus efectos sobre el desarrollo de la obra.
CAPITULO A: PREPARACION DE SUELO
CDGO ACTIVIDAD UNIDAD DEFINICION ESPECIFICACIONES EQUIPO
A1 Replanteo y m2 El replanteo es la ubicación de Antes de iniciar la construcción, el constructor y el fiscalizador Clavos de
nivelación todos los puntos necesarios definirán el trazado geométrico de acuerdo con los planos del acero,
para materializar los elementos proyecto, de igual manera se definirá y marcará los niveles de la pintura,
arquitectónicos indicados, construcción a realizarse. estacas
tomando como base las Deberá adicionalmente dejar un hito principal que permita una
indicaciones establecidas en fácil comprobación del nivel de la obra.
los planos respectivos como Por ningún motivo se realizarán cambios geométricos o de niveles
paso previo a la construcción en obra sin previa aprobación del
de la obra. arquitecto responsable del proyecto.
Este trabajo será realizado por un ingeniero o topógrafo, ayudado
de cinta métrica de precisión y por un equipo topográfico
A2 Excavación m3 Se entiende por excavación en Este trabajo consistirá en la excavación y disposición de todo el Cargadora
con general, el remover o quitar material cuya remoción sea necesaria para formar la obra básica. frontal,
maquinaria volúmenes de tierra u otros Se incluye en la construcción de cunetas laterales, taludes, volquetas,
materiales con la terraplenes, escalones para terraplenado a media ladera, zonas de herramienta
finalidad de conformar empalmes y accesos, la remoción y reemplazo de material menor.
espacios para alojar inadecuado para la construcción de la obra, la excavación y
estructuras, pueden ser acarreo de material designado para uso como suelo seleccionado,
cimientos, muros, etc. la remoción de desprendimientos y deslizamientos, y el desecho
de todo material excedente. Todo lo cual se deberá ejecutar de
acuerdo a las presentes Especificaciones, las disposiciones
especiales y con los alineamientos, pendientes y secciones
transversales señalados en los planos o fijados por el Fiscalizador.
La excavación podrá ser sin clasificación o clasificada de acuerdo
a las definiciones que
se presentan a continuación. Si se autorizara efectuar excavación
de préstamo, para contar con el material adecuado requerido para
el terraplenado y rellenos, tal excavación se llevará a cabo previa
autorización de la fiscalización.
A3 Limpieza y m3 Se refiere al cargado y traslado Se procederá a su embarque y traslado en volqueta, y este tendrá Volqueta,
desbroce del del material sobrante, producto como destino el lugar específico señalado cargadora
material de la excavación o de por la fiscalización. El terreno quedará totalmente limpio y en frontal,
derrocamientos, por condiciones de proseguir con la siguiente herramientas
medio de volquetes y etapa de la construcción. menores
herramienta menor o cargadora
que aprovisionara el
contratista, así como el
personal
indicado.
A4 Rasanteo m2 Se entiende por rasanteo de El arreglo del fondo de la zanja se realizara a mano, por lo menos Volqueta,
zanja a mano la excavación en una profundidad de 10 cm, de tal manera que la estructura cargadora
manual del fondo de la zanja quede apoyada en forma adecuada, para resistir los esfuerzos frontal,
para adecuar la estructura de exteriores, considerando la clase de suelo de la zanja, de acuerdo herramientas
tal manera que esta quede a lo que se especifique en el proyecto. menores
asentada sobre una superficie El rasanteo se realizará de acuerdo a lo especificado en los planos
consistente. de construcción proporcionados por la Entidad Contratante.
CAPITULO B: HORMIGONES
CDGO ACTIVIDAD UNIDAD DEFINICION ESPECIFICACIONES EQUIPO
B1 Replantillo m2 Es el hormigón simple, Las superficies donde se va a colocar el replantillo estarán Herramienta
Hormigón generalmente de baja totalmente limpias, compactas, niveladas y secas, para proceder menor,
f`c 210
2
kg/cm ; e = resistencia, utilizado como la a verter el hormigón, colocando una capa del espesor que concretera,
10 cm base de apoyo de elementos determinen los planos del proyecto o fiscalización. No se vibrador
estructurales que no requiere el permitirá verter el hormigón desde alturas superiores a 2000
uso de encofrados. El objetivo es mm. por la disgregación de materiales.
la construcción de replantillos de La carga sobre el replantillo no será aplicada hasta que el
hormigón, especificados en hormigón haya adquirido el 70% de su resistencia de diseño o
planos estructurales, que Fiscalización indique otro procedimiento. Fiscalización
documentos del proyecto o aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se
indicaciones de fiscalización. sujetará a los resultados de las pruebas de campo y de
Incluye el proceso de laboratorio, así como las tolerancias y condiciones en las que se
fabricación, vertido y curado del realiza dicha entrega.
hormigón.
B2 Hormigón en m3 Es el hormigón de determinada Revisión de los diseños del hormigón a ejecutar y los planos del Herramienta
plinto resistencia, que se lo utiliza para proyecto. Verificación de la resistencia del suelo y/o menor,
la conformación de plintos, y es mejoramientos o reemplazos. Terminadas las excavaciones y/o concretera,
la base de la estructura de mejoramiento de suelos, con las pendientes requeridas, vibrador.
hormigón que requiere el uso de instalaciones bajo el suelo, sistemas de drenaje, hormigón de
encofrados (parciales o totales) y replantillo y sistema de impermeabilización.
acero de refuerzo. El objetivo es Terminado la colocación del acero de refuerzo, separadores,
la construcción de plintos, elementos de alivianamiento e instalaciones empotradas.
especificados en planos Trazado de niveles y colocación de guías que permitan una fácil
estructurales y demás determinación del espesor de losa. Verificación de que los
documentos delproyecto. encofrados o superficies de apoyo se encuentran listos, estables
Incluye el proceso de y húmedos para recibir el hormigón. Tipo, dosificación,
fabricación, vertido y curado del instrucciones y recomendaciones al utilizar aditivos.
hormigón. Fiscalización aprobará la colocación del acero de refuerzo e
indicará que se puede iniciar con el hormigonado. Verificación
de la posición del acero de refuerzo, separadores y otros
elementos embebidos, cuidando y exigiendo que
conserven su posición adecuada y prevista. Verificado el
cumplimiento de los requerimientos previos, con el
hormigón simple elaborado en obra o premezclado, se procederá
a colocar en capas de espesor que permitan
un fácil y adecuado vibrado y compactación del hormigón que
se va vertiendo.
B3 Hormigón en m3 Es el hormigón de resistencia Con el hormigón simple elaborado en obra se procederá a Herramienta
cadenas determinada, que conformará colocar en capas de espesor que permitan un fácil vibrado y menor,
los elementos estructurales compactación del hormigón que se va vertiendo. Este vibrador,
denominados cadenas, que son procedimiento se lo repetirá hasta completar las dimensiones de concretera
parte integrante de la estructura la cadena que se está fundiendo. Cuando la dimensión y/o de un saco.
y que requieren de encofrados espesor de la cadena no supere los 400 mm. Se podrá fundir por
para su fundición. El objetivo es tramos continuos y no por capas. Respetando el tiempo mínimo
la construcción de las riostras de para el desencofrado, se cuidará de no provocar daños y
hormigón, especificados en desprendimientos en las aristas de la cadena fundida, y de existir
planos estructurales y demás se procederá a cubrir las fallas en forma inmediata, por medio
documentos del proyecto. de un mortero de similares características al hormigón utilizado.
Incluye el proceso de Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro
fabricación, vertido y curado del concluido, que se sujetará a los resultados de las pruebas de
hormigón. laboratorio y de campo; así como las tolerancias y condiciones
en las que se hace dicha entrega.
CAPITULO C: ACERO
CDGO ACTIVIDAD UNIDAD DEFINICION ESPECIFICACIONES EQUIPO
C1 Acero de Kg Serán las operaciones necesarias Revisión de los planos estructurales del proyecto y planillas de herramientas
refuerzo fy para cortar, doblar, conformar hierro. menores
4200 kg/cm2
Diam. 8 a ganchos, soldar y colocar el Elaboración de las planillas de corte y organización del trabajo.
14mm acero de refuerzo que se requiere Determinación de los espacios necesarios para
en la conformación de elementos el trabajo y clasificación.
de hormigón armado. Verificación en obra, de los realtes que certifican la resistencia
Disponer de una estructura de de las varillas. Pruebas previas del acero de refuerzo a utilizar
refuerzo para el hormigón, y que (en laboratorio calificado y aceptado por la fiscalización):
consistirá en el suministro y verificando que cumpla con la resistencia de diseño: Norma
colocación de acero de refuerzo INEN 102. Varillas con resaltes de acero al carbono laminados
de la clase, tipo y dimensiones en caliente para hormigón armado y Capítulo 3, sección 3.5:
que se indiquen en las planillas Acero de refuerzo del Código Ecuatoriano de la Construcción
de hierro, planos estructurales (C.E.C). Quinta edición. 1993. Clasificación y emparrillado de
y/o especificaciones las varillas ingresadas a obra, por diámetros, con
identificaciones claramente visibles. Toda varilla de refuerzo
será doblada en frío. El corte, doblez, y colocación del acero de
refuerzo se regirá a lo que establece el Capítulo 7. Detalles de
refuerzo del Código Ecuatoriano de la Construcción (C.E.C.).
CAPITULO D: MADERAS
CDGO ACTIVIDAD UNIDAD DEFINICION ESPECIFICACIONES EQUIPO
D1 Encofrado La madera presenta una serie de Los moldes para el encofrado serán de madera, lo suficientemente Madera,
de tablón propiedades que la hacen muy fuertes y bien sustentados para resistir la carga del hormigón, sin que martillo
adecuada para el sector de la se produzcan desplazamientos o flexiones durante la vertida o
construcción. vibrados del hormigón, serán debidamente alineados y nivelados de
tal manera que formen elementos de dimensiones como lo indican
los planos.
Las tolerancias son:
Verticalidad de arista y superficie de columnas Por cada 3 m 3 mm.
En 9 m o más 12 mm. Los soportes laterales y los pasadores o trabillas
para ajustarlos serán calculados para resistir la presión lateral que
ejerce el hormigón. Los encofrados tendrán superficie lisa, no
presentarán grietas u orificios que permitan el
escurrimiento de la lechada, además se colocará en la cara interna
del encofrado una película betuminosa antes de colocar el Hormigón
para poder desencofrar con facilidad

Bibliografía
Diccionario construccion. (2016, 08 15). Retrieved 27 10, 2019, from http://www.diccionariodelaconstruccion.com/planificacion-y-direccion-
de-obra/oficina-tecnica/rfi-request-for-information
Mora, J. V. (04 de 10 de 2018). Recuperado el 27 de 10 de 2019, de https://www.linkedin.com/pulse/cuando-utilizar-una-rfi-rfp-rfq-de-
manera-adecuada-jes%C3%BAs-velasco-mora
V., J. M. (17 de 04 de 2017). Recuperado el 26 de 10 de 2019, de https://www.ricuc.cl/index.php/ric/article/viewFile/326/pdf

También podría gustarte