Está en la página 1de 4

ENSAYO 01

¿QUÉ SIGNIFICA EDUCACIÓN DE CALIDAD O MÁS Y MEJOR


EDUCACIÓN PARA TODOS?

En este escrito, intentaremos dar respuesta a una pregunta de enorme


importancia práctica, social e histórica. Dicha interrogante es ¿qué significa
educación de calidad? Para dar respuesta a este dilema, hemos leído y
analizado críticamente el libro de Antonio Pérez Esclarin titulado: Más y
mejor educación para todos. En dicho texto, el autor expone su visión acerca
de lo que debe entenderse por educación de calidad.
En el mencionado libro, Pérez (1997), expone la necesidad de avanzar
hacia una propuesta educativa alternativa, con la finalidad de formar
verdaderos y auténticos ciudadanos. Dando respuesta a la decadente
situación educativa que se vivía en la época en que escribió dicho texto.
Dicho autor, invita a los educadores a asumir el liderazgo y la vanguardia del
necesario cambio educativo que exigía aquel momento histórico. En este
sentido, señalo que si bien la educación es tarea de todos y todas, deben ser
los educadores, los que deben ser los principales protagonistas del cambio
educativo.
Para ello, los educadores deben empezar por tener confianza por ellos
mismos, reconocer el importante papel histórico y social que deben jugar y
comprometerse como agentes para el cambio y la transformación educativa
para construir una educación de calidad. Lo anterior, exige de ellos transitar
por los caminos de la formación docente permanente y una práctica docente
renovada, crítica y no tradicional.
Lo primero entonces, es reconoce el estado lamentable en la cual se
encontraba o encuentra la educación. Hoy en día, se reconoce que la
educación es un factor clave en el desarrollo social, económico y humano.
De acuerdo con Pérez (1997), La educación es la fuerza para impulsar la
productividad, derrotar la pobreza y alcanzar una distribución más justa de
los bienes y servicios que genera la sociedad. Venezuela es un país con
inmensas riquezas naturales y materia prima. Pero, la verdadera riqueza de
un país está en su gente, en su cultura, en su educación, en su conocimiento
y sabiduría. Parafraseando a nuestro Libertador Simón Bolívar: Las naciones
marchan con el mismo paso en que marcha su educación.
Entonces, la idea es clara y meridiana: si deseamos avanzar hacia un
modelo de desarrollo humano sustentable y no quedarnos sumergidos en el
subdesarrollo y la pobreza, debemos transformar nuestro modelo educativo,
derribar ese viejo esquema tradicional y construir un modelo educativo
alternativo que brinde una educación de calidad.
Antes, hemos afirmado la necesidad de superar el modelo educativo
tradicional, señalándolo implícitamente como decadente. Dicho modelo, no
es más que un instrumento ideológico de dominación del sistema de
desarrollo capitalista neoliberal. La educación tradicional ha sido creada para
sostener al capitalismo, a través de la alineación de los pueblos. Al respecto,
Pérez (1997), señala que el capitalismo como el generador de la desigualdad
económica y social, concordando de esta manera con Chávez (2009), quien
en la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático (COP 15) de
Copenhague 2009, indicó que el sistema capitalista es destructivo y es una
amenaza para la humanidad y la vida en el planeta Tierra.
Dentro del sistema capitalista, el mundo funciona para pocos y contra
muchos. El capitalismo es sinónimo de desigualdad. Según las Naciones
Unidas (2002), aproximadamente 2.800 millones de personas (casi la mitad
de la población mundial) están en situación de pobreza y 1.200 millones de
personas, o una quinta parte de la población mundial, todavía vive en
extrema pobreza. Lo cual contrasta con lo indicado por Latchinian (2009) de
que el 20% más rico de la población mundial dispone de cerca del 90% de
los recursos del planeta, mientras que el 20% más pobre no accede a más
del 1% de los recursos.
Las mismas Naciones Unidas (2002), estima que: El 20 por ciento de la
población mundial más rica es responsable del 86 por ciento del total de
gastos de consumo privados, consume el 58 por ciento de la energía
mundial, 45 por ciento de toda la carne y el pescado, 84 por ciento del papel
y posee 87 por ciento de los automóviles y de 74 por ciento de los teléfonos.
En contraste, el 20 por ciento de los más pobres del mundo consumen el 5
por ciento, o menos, de cada uno de esos bienes y servicios.
De acuerdo con Duran y Sánchez (2012), en el año 2009 se alcanzó el
record histórico de personas que padecían de subnutrición, 1025 millones de
hambrientos. Lo cual entra en contradicción con el hecho de que en los
últimos 60 años la producción mundial de alimentos se ha incrementado
abruptamente, incluso más que la tasa de crecimiento de la población
mundial. Duran y Sánchez (ob cit), indican que “Según la misma FAO, el
problema del hambre no se debe a la escasez de alimentos, sino a la
pobreza de las poblaciones afectadas, quienes carecen de los medios para
adquirirlos.” (p.1).
Esta desigualdad, provocada por el sistema capitalista, ocurre para
satisfacer la lógica del capital y no para favorecer el desarrollo humano, ya
que según Lebowitz (2007), en dicho sistema “son las ganancias, y no las
necesidades de las personas como seres humanos socialmente
desarrollados, las que importan. Así, el sistema capitalista aumenta sus
ganancias a expensas de la súper-explotación, la contaminación y el
derroche de los recursos naturales, la explotación del ser humano y el
aumento de la desigualdad e injusticia.
La educación sociocrítica es la clave para derrumbar el monstruo
capitalista, claro esta no es lo único necesario. Pero si es podemos decir que
sin una educación de calidad, mas inclusiva, más humana, mas integral,
emancipador y liberadora, es indispensable para transformar la sociedad,
para avanzar hacia un modelo de desarrollo humano sustentable, donde la
igualdad y la justicia social brillen en todo su esplendor y en donde el
bienestar y la felicidad de los pueblos y la protección de la vida en el planeta
sea lo máxima. Esto último, es lo que entendemos por educación de calidad.
Referencias

Chávez (2009). XV Conferencia Internacional de la Organización de


Naciones Unidas sobre Cambio Climático Discurso completo del
presidente Chávez en Copenhague. Disponible:
http://www.aporrea.org/actualidad/n147198.html. [Consulta: 2019, Julio
04].

Duran, G y Sánchez, A. (2012). Cambio climático y derecho a la


alimentación. Disponible: http://www.oda-
alc.org/documentos/1367960622.pdf [Consulta: 2019, Julio 04].

Latchinian, A. (2009). Globotomía: del ambientalismo mediático a la


burocracia ambiental. 1ra Ed. Ediciones Puntocero, Caracas.

Lebowitz, M. (2007). Lógica del Capital vs Desarrollo Humano. Editorial El


Perro y la Rana. Caracas.

Naciones Unidas (2002). Integración del Medio Ambiente y el Desarrollo:


Estado del medio ambiente y medidas normativas: 1972–2002.
Disponible: http://www.grida.no/geo/geo3/spanish/pdfs/chapter2-
7_atmosphere.pdf [Consulta: 2019, Julio 04].

Pérez, A. (1997). Más y mejor educación para todos.

También podría gustarte