Está en la página 1de 2

¿Sabe en qué consiste la gestión del talento humano?

Conjunto de acciones para movilizar su potencial a través de sus


equipos de trabajo, siguiendo los principios de la organización.

Colaboración eficaz de personas para alcanzar los objetivos


organizacionales o individuales.

¿Con qué otras denominaciones se puede comparar la gestión del


talento humano?

Administración de recursos humanos (ARH), gestión de socios o


colaboradores, gestión del capital humano, administración del
capital intelectual, gestión de personas

¿Considera necesario que en las organizaciones exista la gestión


del talento humano? ¿Porque?

¿Conoce las directrices que enmarcan la gestión del talento


humano a nivel organizacional en su lugar de trabajo?

¿Cómo considera que influencian los valores universales en la


dirección de personas?

Nota: esta actividad tiene como finalidad encaminarlo en el


desarrollo de los temas de esta guía de aprendizaje.

La gestión del talento humano debe contribuir a la eficacia organizacional a


través de los siguientes medios:

1 Ayudar a la organización a alcanzar sus objetivos y realizar su misión.

2 Proporcionar competitividad (saber emplear las capacidades y habilidades).

3 Suministrar empleados entrenados y motivados.

4 Aumento de la autorrealización y satisfacción

5 Desarrollar y mantener calidad de vida en el trabajo (CVT)

6 Administrar el cambio (constante actualización).

7 Establecer políticas éticas y desarrollo de responsabilidad social.


Portafolio corporativo: documentos o piezas audiovisuales que muestran al
público externo la identidad corporativa, contiene: descripción de la cultura,
clima, misión, visión, objetivos corporativos, además de aportar datos y ofrecer
productos y servicios.

*Público externo: clientes, proveedores e inversionistas potenciales.

El portafolio corporativo o brochure debe ser llamativo y proporcionar un valor


agregado, por ser la carta de presentación de la empresa.

Políticas generales

Aplica a todos los niveles de la organización. Son de alto impacto o criticidad,


por ejemplo: políticas de presupuesto, políticas de compensación, política de la
calidad, política de seguridad integral, entre otras.

Políticas específicas

Aplican a determinados procesos. Están delimitadas por su alcance, por


ejemplo, política de ventas, política de compras, política de seguridad
informática, políticas de inventario, entre otras.

También podría gustarte