II.- FUNDAMENTACION:
IV.- ORGANIZACIÓN:
ACTIVIDADES E F M A M J J A S O N D
Elaboración del proyecto x
Selección de contenidos que x
van hacer priorizados en el
proyecto.
Ejecución del proyecto x
Resultados del proyecto x
Evaluación de los resultados X
VIII.- FINANCIAMIENTO
IX.- RECURSOS:
Recursos Humanos
Recursos Materiales
Recursos Económicos
X.- EVALUACION:
-------------------------------------------- --------------------------------------------
Lic. Elva Soto Gomez Lic. Miguel Pillihuaman Huamaní
Docente Director
------------------- ___________
Profesora: Erika Apaza Lic: Yecenia Gonzales
CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES
DIA 25 DE SETIEMBRE
INAUGURACION DE LOS JUEGOS: (Dentro de la I.E)
Formación de los estudiantes
Oración
Himno nacional
Palabras de la director
Presentacion de gimnasia rítmica (promoción)
Pasacalle (recorrido alrededor de nuestra comunidad)
Concurso de presentación por grado( uniformidad, banderola, aro
olímpico, barra)
DIA 25 DE SETIEMBRE
ATLETISMO: (dentro de la I.E)
1° Y 2°: DIA 25 DE SETIEMBRE
3° Y 4°: DIA 25 DE SETIEMBRE
5° Y 6°: DIA 25 DE SETIEMBRE
Cada equipo tiene que correr alrededor de un circuito de 150 m (ver figura) desde un
punto de partida determinado. Cada miembro de equipo intenta correr alrededor del
circuito cuantas veces le sea posible en 8 minutos. La orden de partida es para todos
los equipos a la vez (silbato )
3. Lanzamiento de disco
- Cada competidor puede lanzar el disco tres veces mientras se encuentra en la ronda
eliminatoria y luego, tres tiros más en la ronda final.
- Si el disco cae cuando se está realizando el giro, resulta en un intento fallido
- El competidor deberá permanecer dentro del círculo hasta que el disco haga contacto con
el suelo, caso contrario sería considerado como falta
5. Carrera de obstáculos
Llamadas también carreras de obstáculos) son carreras de velocidad en la que los competidores
deben superar una serie de barreras de madera y metal (o plástico y metal) llamadas vallas en un
menor tiempo.
6. Salto de longitud
- Se concede un tiempo de minuto y medio a cada atleta para ejecutar el salto
-No debe pisar la línea de salto caso contrario será retirado de la competencia.
7. Los alumnos estarán con cinco minutos antes de su anticipación para evitar
demoras en la competencia en caso contrario no participa.
8. Se contará con una mesa de control.
DIA 26 DE SETIEMBRE
JUEGOS DE GINKANA: (Dentro de la I.E)
1° Y 2°: Día 26 De Setiembre
3° Y 4°: Día 26 De Setiembre
5° Y 6°: Día 26 De Setiembre
1° vs 2° Materiales
Transportando globos 6 globos -colchoneta
Armando la torre de vasos Vasos de plásticos
fuerza , resistencia, equilibrio Una soga-pañuelo
Hora de vestirse Pantalón de buzo-casaca
Participan todos los estudiantes
1ro Damas
2do Varones
3° vs 4° Materiales
Retos con las cuerdas (resistencia) Salta soga para cada
estudiante
Lanzamiento de aro al cono Aros -conos
El barco se hunde Balde-plato de plástico –
hondo agua
fuerza , resistencia, equilibrio Una soga-pañuelo
Participan todos los estudiantes
1ro Damas
2do Varones
5° vs 6° Materiales
Retos con las cuerdas Todos con sus cuerdas
El barco se hunde Balde-plato de plástico
hondo-agua
fuerza , resistencia, equilibrio Una soga-pañuelo
Lanzamiento de aro al cono Aros -conos
Participan todos los estudiantes
1ro Damas
2do Varones
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
REGLAS BASICAS:
En cada juego la tutora tendrá que estar presente con su respectiva aula.
Durante el juego solo podrán participar los equipos llamados por el profesor,
los demás equipos no podrán interrumpir el juego de lo contrario quedaran
descalificados automáticamente.
VOLEY
1° Y 2°: DIA 26 DE SETIEMBRE
3° Y 4°: DIA 26 DE SETIEMBRE
5° Y 6°: DIA 26 DE SETIEMBRE