Personas de Edad Principales Derechos

También podría gustarte

Está en la página 1de 6
| DE OCTUBRE DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DE EDAD DEMOS MAS VIDAALOS AROS ‘QUE SE HAN AGREGADO ALA VIDA Todos somos humanos] Investigacion y texto: Francisco J. Martinez Santillin COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ‘SECRETARIA EJECUTIVA, ‘MEXICO 2000 ersonas de edad: principales derechos eQuiénes son las personas de edad? Las personas de edad, segtin la Organizacién de as Nacio- ‘nes Unidas, son aquellas que tienen més de 60 0 65 afios deedad El envejecimiento de todas las personas depende de dife- rentes factores, como la calidad de vida, la atencién ade- ‘cuada de la salud y las caracteristicas genéticas dela perso- namisma, Cuales son sus derechos? Al igual que los dems, las personas de edad tienen todos los derechos que se encuentran reconocidos tanto en ‘nuestra Constituci6n Politica como en los ordenamientos juridicos que de ella se derivan. Entre esos derechos esta el de poder contar con las oportunidades necesarias para ozar de proteccién y prestaciones especiales en condi- clones de igualdad. La Apes del Pact intemal de Derechos Ean, Scales y Cares. (baerecin prea 6 flere que 8 opt po ula el vrio "persons mayo. res" pra pleestnen 6 aor om 3rd reruns 4757 898 ls Asamble Genera Lox rmnos eninge Franc on oe eros y Personnes ops, respectvamerta. Los documentos dt ONU on espa tae “peo. nas de eu" por eempl: Pcie dels Necioes Unies a Fr de as Persona: ete Las personas de edad tienen derecho: |. Ano ser discriminadas en razén de su edad, por lo que la ‘observancia de sus derechos se hard sin distincin alguna, 2. A gozar de las oportunidades que faclten el ejercicio de sus derechos en condiciones de igualdad. 3. Arecibir el apoyo de las instituciones creadas para su aten- ‘én en lo relativ al ejercicio y respeto de sus derechos. 4. A ser protegidas y defendidas contra toda forma de explotacién y maltrato fisico omental; por lo tanto, su vida debe estar librede violencia. 5. Arecibirla atencién y la proteccién que requieran por parte dea familia de la sociedad 6. Amantener relaciones con su familia, en caso de estar separadas de ella, amenos que esa relacin afecte la salud ylosintereses de las personas de edad, 7. A vivir en lugares seguros, dignos y decorosos, en los ‘que puedan satisfacer sus necesidades y requerimientos. 8. Aexpresar su opinién con libertad y participar en el ‘4mbito familiar y social, asi como en todo procedimien- ‘to-administrativo y judicial que afecte sus personas osu familia '9.ser tratadas con dignidad y respeto cuando sean dete- nidas por alguna causa justficada o sean victimas de algin delito oinfraccién. — _ astUlUlUlUlUlUUC—C~CCt 10. A contar con asesoria juridica gratuita y oportuna, ademés de contar con un representante legal ode sucon- fianza cuando lo consideren necesario, poniendo espe- cial cuidado en ta proteccion de su patrimonio personal y familiar. I. A realizar su testamento con toda libertad, sin que para ellointervenga persona alguna, 12. recibirinformacién sobre!as instituciones que pres- tan servicios parasuatenciénintegral. 13. A recibir atencién médica en cualesquiera de las insti- tuciones del Sistera Nacional de Salud (SS, IMSS, ISSSTE, ISSFAM, DIF) o de los Sisternas Estatales de Salud, aun sin ser derechohabientes de aquellas que asi lo requieran, De ser asise les fjara una cuota que pagardn de acuerdo con sus posibilidades econémicas. 14, A la orientacién y capacitacién respecto de su salud, nutrici6n e higiene, que favorezcan su bienestarfisico, men: taly elcuidado personal. 15. A la seguridad social que les garantice el derecho ala proteccién de la salud, la asistencia médica y los servicios rnecesarios para su bienestar, asf como elaccesoa una pen- sién, previo cumplimiento de los requisitos que las leyes correspondientes sefialen. 16. Aser integradas a los programas de asistencia social ‘cuando se encuentren en situaciones de riesgo 0 aban- dono. EEE 17. A contar con un trabajo, mediante la obtencién de ‘oportunidades igualitarias para su acceso, siempre que sus ccualidades y capacidades as califiquen para su desempefio. 18. Arecibir un ingreso propio, mediante el desempefio de un trabajo remunerado o por las prestaciones que la segu- ridad sociales otorgue cuando sean beneficiaras de ella. 19. Arecibir educacién y capacitacién en cualquierade sus niveles, para mejorar su calidad de vida e integrarse a una actividad productiva 20. A asociarse y reunirse libremente con la finalidad de defender susintereses y desarrolar acciones en su benefico.. 21. Aparticipar en actividades culturales, deportivas yrecrea- thas. Recordemos: + Una persona de edad es una persona itil y capaz de tener una vida propiae independiente. «+ Al acudir a los servicios de salud, las personas de edad ‘deben recibir atencién preferente e inmediata en caso de ‘que su salud se encuentre en peligro y deben ser tratadas cconrespeto, cortesiay dignidad. + Surelacién de trabajo debe prevalecer, siempre y cuan- do no exista incapacidad fisica 0 mental o inhabilidad ‘manifiesta que haga imposible la realizacién del trabajo, + Ellugar ideal para que una persona de edad vivaes donde ha habitado la mayor parte de su vida; s6lo como sitima ‘opcién recurraalos albergues o residencias diurnas. « Las personas de edad no deben permitir que les hagan firmar cartas poder, documentos de cualquier tipo o papelesenblanco. «+ Esrecomendable que las personas de edad, como todos, lleven siempre consigo una identificacién, asi como los datos de su tipo de sangre, sus alergias yel lugar en el cual ddeseen ser atendidas en caso de accidente o enfermedad. «+ Siuna personae edad desea rentar o vender uninmue- ble, 0 va.a obligarse a pagar una suma mediante la sus- cripcién de un documento, o si alguien va a firmar un documento a su favor, consulte antes con un abogado 0 acudaa la oficinas del Insen para recibir asesori. «Todas las personas de edad pueden solicitar su credencial del insen para obtener los benefcios que la institucién les otorga. En caso de que no le respeten los descuentos a que tiene derecho mediante su tarjeta del insen, guarde su nota, recibo 0 boleto, solicite el nombre del empleado aque lo atendié, registre la hora y la fecha, y acuda al Insen para que se levante elactacorrespondiente. eA dénde puede acudir? Si usted considera que alguno de sus derechos le ha sido rnegado 0 violado y requiere de orientacién einformacién, puede acudira: ee Comisién Nacional de los Derechos Humanos Bibliografia bisica Tels.:5681 81 25, 54907400 y 01 8007152000 ea Lagilativa del Distro Federal Lagitanra Ley delos Derechos de as Personas Adutes Mayors en el Distrito Federal. México, ALDF, 2000, 40 pp. ‘Comisién Nacional de Derechos Humanos. Lo Derechos Humo- nosenlaterceraedad. México, CNDH, 1999, 300pp. “Decreto por el que se crea el Instituto Nacional de la Senec- tud", Diario Oficial. México, miércoles 22 de agosto de Sivive en el interior de la Republica y requiere orientacién puede dirigirse alas Comisiones y/o Procuradurias Estata- lesde Derechos Humanos. (Otras instituciones que brindan asistencia y/uorientacién: Instituto Nacional de la Senectud (Insen) ae Procuraduria de la Defencadel Anciano: Instato Mexicano de Seguro Soci, Nueva Ley del Seguro Soci Tels.: 55362488, 55362459, 55368661, trad. Mésico, IMSS, 197, 136 pp. Esaley fue publicada 56692633, 5687 2693, exts. 134, 138y 139 ‘enel Divo Oficial de la Federacién el 21 de diciembre de 1995 yreformada por decreto pubicado ene Diario Of- Subdireccién de Afiliacién y Estadistica: ial el 21 de noviembre de 1996, Tols.: 55362488, 55362459, 55368661, “Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Traba- 5669.26 33, 5687 2693, exts. I71y 174 jadores del Estado”, Diario Oficial, 24 de diciembre de 1986: para decretos que reforman los artculos 60, 64 Subdireccién de Relaciones Publicas ¥ 87; paral adicién del aricuo 90 bis, Dario Ofc y Comunicacién Social: 22dejuiiode 1994. Tels.: 55362488, 55362459, 55368661, Procuradurla General de Justicia del Districo Federal, “Acuerdo 56692633 y 56872693, exts. 147y 148 Nimero A/019/90. Acuerdo del Procurador General de Justicia del Distrito Federal, que dispone el trato Sistema Nacional para el Desarrollo ‘especial que debe otorgarte alas personas senectas, Integral de la Famillia (DIF) ‘en la prestacién de servicios encomendads a as d- Subdireccién General de Asistenciay Concertacién versas unidades de la Institucié’, Diorio Ofciol. Mé= ‘Tels.: 56012222, 56292348 y 56292349 ico, Viernes 15 de unio de 1990, pp. 34-36. Procuraduria General de la Repdblica, "Acuerdo A/047/91 ‘Acuerdo del Procurador General de a Repiiblica, que dispone el trato especial que debe otorgarse alas per- sonas senectas, en la prestacién de servicios enco- ‘mendados a las diversas unidades de la Institucién’ Diario Oficial. México, lunes 4 de noviembre de 1991, pp. 15-16. Secretaria de la Defersa Nacional Ley del Instituto de Seguridad y Servicios para las Fuerzas Armodes Mexicanas. México, SDN, Legislacion Militar, impresa en septiembre de 1990, 156pp. Universidad de Minnesota, Human Rights Library, Apicacién del acto Internacional de Dereches Ecanémicos, Sociales yCul- turales, Observacién general 6, Las derectos econémicos. socials y cultuales de los personas mayore (13 Priodo de Sesiones, 1995). UIN. Doc. £/C12/1995/16)Rev I (1995), Opp. ‘eww umn edu/humanrts/gencommvepcommés.htm.

También podría gustarte