Está en la página 1de 14

Ingeniería Investigación y Tecnología, volumen XV (número 4), octubre-diciembre 2014: 561-574

ISSN 1405-7743 FI-UNAM


(artículo arbitrado)

Simulación del fenómeno de creep en suelos arcillosos mediante


reología y ecuaciones diferenciales fraccionarias
Simulation of Creep Phenomenon in Clay Soils Using Rheology and Fractional
Differential Equations

Hermosillo-Arteaga Armando Rafael Magaña- del Toro Roberto


Sección Geotecnia Sección geotecnia
Instituto de Ingeniería, UNAM Instituto de Ingeniería, UNAM
Correo: AHermosilloA@iingen.unam.mx Correo: rmat@pumas.iingen.unam.mx

Romo-Organista Miguel Pedro Carrera-Bolaños Jorge


Sección Geotecnia Ingeniería Mecánica
Instituto de Ingeniería, UNAM Posgrado de la Facultad de Ingeniería, UNAM
Correo: mromo@pumas.iingen.unam.mx Correo: jorgec00@yahoo.com

Información del artículo: recibido: febrero de 2013, aceptado: agosto de 2013

Resumen
Descriptores:
En este trabajo se presentan conceptos básicos acerca del cálculo fraccional y
la reología fraccionaria utilizados en el estudio del comportamiento visco- ‡ FiOFXORIUDFFLRQDULR
elástico de materiales y la aplicación de dicha metodología en el modelado ‡ GHULYDGDIUDFFLRQDULD
del fenómeno de creep. También se presenta la solución de una ecuación ‡ UHRORJtDIUDFFLRQDULD
diferencial fraccionaria que modela dicho fenómeno. Las curvas que se obtu- ‡ FUHHS
vieron experimentalmente se reproducen adecuadamente utilizando la solu- ‡ YLVFRHODVWLFLGDG
ción de la ecuación diferencial fraccionaria que modela el fenómeno de
‡ VXHORVDUFLOORVRV
creep. Por último, se presentan comentarios y conclusiones acerca del bene-
ꌒ˜ȱŽȱŽ–™•ŽŠ›ȱŽŒžŠŒ’˜—Žœȱ’Ž›Ž—Œ’Š•Žœȱ›ŠŒŒ’˜—Š›’ŠœȱŽ—ȱ•Šȱœ’–ž•ŠŒ’à—ȱŽȱ
fenómenos y problemas que se presentan en ingeniería.

Abstract
Keywords:
In this paper, basic concepts about fractional calculus and fractional rheology used
in the study of viscoelastic behavior of materials and the application of this meth-
‡ fractional calculus
odology in modeling the creep phenomenon are presented; also the solution of a
diěerential ešuation fractional modeling this phenomenon is commentedǯ he ‡ fractional derivative
curves obtained e¡perimentally  ere adešuately reproduced using the solution of ‡ fractional rheology
fractional diěerential ešuation that models the phenomenon of creepǯ inally, con- ‡ creep
clusions and comments about the beneęt to use fractional diěerential ešuations in ‡ viscoelasticity
the simulation of phenomena and problems that arise in engineering are presentedǯ ‡ clayey soils
Keywords: fractional calculus, fractional derivative, fractional rheology, creep,
viscoelasticity, clayey soilsǯ
Simulación del fenómeno de creep en suelos arcillosos mediante reología y ecuaciones diferenciales fraccionarias

Introducción ratnam et al. (2003) se presenta una evaluación de pro-


™’ŽŠŽœȱ›Ž˜•à’ŒŠœȱŽȱ̞“˜œȱŽȱ›Ž˜›—˜ȱŽ—ȱ™Ž›˜›ŠŒ’˜—Žœȱ
En las últimas décadas, las ecuaciones constitutivas horizontales direccionales, muy útil en fracturamiento
para materiales viscoelásticos que involucran deriva- hidráulico.
das fraccionarias han cobrado un creciente interés. La
motivación para el uso de arreglos constitutivos frac-
5HRORJtDIUDFFLRQDULD
cionarios es en gran parte el hecho de que se requieren
menos parámetros para representar el comportamiento En este tema se tienen trabajos sobre visco-elasticidad en
viscoelástico de materiales que los requeridos, cuando arterias mediante experimentos de relajación (Craiem y
se usan los arreglos tradicionales de orden entero. Los Armentano, 2007). Para el ajuste de las curvas experi-
arreglos fraccionarios permiten variar de una manera mentales se emplean pruebas uniaxiales y modelos de
más amplia los parámetros reológicos y manipularlos ecuaciones diferenciales fraccionarias. También se han
usando las transformadas de Fourier y Laplace. realizado estudios de visco-elasticidad en huesos, utili-
Hasta el momento, la actividad experimental (a ni- zando modelos reológicos fraccionarios (Liu y Xu, 2008).
vel internacional) para determinar el comportamiento Asimismo, se tienen estudios con cálculo fraccionario
reológico clásico de los suelos es amplia. También se donde se modelan ecuaciones constitutivas ligadas a teo-
está trabajando en la determinación experimental de rías moleculares para describir el comportamiento ma-
propiedades reológicas fraccionarias en materiales vin- croscópico de medios visco-elásticos (Bagley, 1986).
culados con la industria del alimento, agricultura (Nea- En Schmidt y Gaul (2001) se presenta una imple-
man y Singer, 2004), textiles, e incluso en propiedades mentación para análisis, utilizando el método del ele-
de tejidos biológicos (Jäger y Lackner, 2008) que se em- –Ž—˜ȱꗒ˜ȱŽȱ›Ž•ŠŒ’˜—ŽœȱŒ˜—œ’ž’ŸŠœȱšžŽȱ’—Ÿ˜•žŒ›Š—ȱ
plean en bioingeniería, por ejemplo de arterias y huesos ecuaciones diferenciales fraccionarias. Con este tipo de
humanos (Robert et al., 2006). ecuaciones, el número de parámetros necesarios para
A continuación se hace una breve introducción al ajustar curvas experimentales es menor que con ecua-
concepto de reología fraccionaria y se presentan los ciones diferenciales con derivadas de orden entero.
conceptos básicos de cálculo fraccionario. También, se han hecho estudios de materiales con mi-
croestructura desordenada basados en geometría frac-
5HRORJtDFOiVLFD tal y cálculo fraccionario (Carpinteri et al., 2004). Se
analiza también el efecto del tamaño de partículas en el
En el área de interés se han llevado a cabo estudios de comportamiento estructural de muestras de materiales
características de resistencia de mezclas de suelos y as- heterogéneos y su relación con el número de paráme-
faltos, bajo ciertas condiciones de esfuerzos (Abdel- tros necesarios para el ajuste a curvas experimentales;
hady y Herrin, 1965). Aplicando esfuerzos constantes todo esto es muy útil en estudios de fracturamiento. En
se observa la evolución de las deformaciones en el tiem- Koh y Kelly (1990) se presenta una aplicación de deri-
po, por ejemplo pruebas de creep. En Sheldon (2008) se vadas fraccionarias para análisis de modelos con aisla-
presentan estudios de materiales viscoelásticos que po- miento de base para analizar problemas de aislamiento
seen mezclas de propiedades viscosas y elásticas. Como de vibraciones.
es usual, esto se caracteriza mediante conjuntos de re-
sortes y amortiguadores.
Antecedentes de cálculo fraccionario
En lo referente a actividades experimentales, se tie-
y ecuaciones diferenciales fraccionarias
ne una amplia gama de investigaciones, como el estu-
dio de propiedades reológicas de suelos húmedos bajo El concepto de cálculo fraccionario no es nuevo existe
esfuerzos constantes y oscilatorios (Teamrat y Dani, hace más de tres siglos. Es una generalización de la di-
2001). Se ha estudiado el efecto de cambios en la estruc- ferenciación y la integración ordinarias (enteras) a ór-
tura del suelo por la actividad y procesos agrícolas. denes no-entero (reales e incluso, complejos). El
También se han investigado las propiedades reológicas nacimiento del cálculo fraccionario se data en 1695. En
de suelos, al ensayar especímenes en pruebas de torsión ese año, L’Hôpital planteó en una carta a Leibniz (Ara-
con régimen cinemático, (Meschyan y Taslagyan, 2005). fet et al., 2008) la cuestión de cómo debería entenderse
Aigner et al. (2009) realizaron estudios multi-escala la expresión, introducida por el propio Leibniz:
para predicción del comportamiento de mezclas de
concreto y asfalto. Se incluyen estudios del efecto de d n f (t )
D n f (t )
temperatura en las propiedades viscoelásticas. En Aria- dt n

562 Ingeniería Investigación y Tecnología, volumen XV (número 4), octubre-diciembre 2014: 561-574 ISSN 1405-7743 FI-UNAM
Hermosillo-Arteaga Armando Rafael, Romo-Organista Miguel Pedro, Magaña- del Toro Roberto, Carrera-Bolaños Jorge

Leibniz trabajó en el tema y consideró “derivadas de Puede probarse que la segunda integral en (2) se puede
orden general”, además de introducir la notación D1/2 f reducir a una integral sencilla y está dada por:
(x) para denotar la derivada de orden 1/2. Desde enton-
1
x  t n1 f (t )dt ͕ n 1,2,... 
x
ces destacados matemáticos, como Euler, Laplace, Fou- Dxn f ( x)
(n  1)! ³0
(3)
rier, Abel, Liouville, Riemann, Laurent y Weyl, han
contribuido al desarrollo del cálculo fraccionario. Mu- donde (nȱȮȱŗǼǷȱǓȱǻn – 1) ˜ (n – 2) ··· 2 · 1
chos encontraron, utilizando su propia notación meto-
˜•à’ŒŠǰȱ•ŠœȱŽę—’Œ’˜—ŽœȱšžŽȱœŽȱŠ“žœŠ—ȱŠ•ȱŒ˜—ŒŽ™˜ȱŽȱ El propósito es generalizar (2) y (3) sustituyendo n por
’—Ž›Š•ȱ˜ȱŽ›’ŸŠŠȱŽȱ˜›Ž—ȱ—˜ȱŽ—Ž›˜ǯȱŠœȱŽę—’Œ’˜—Žœȱ ž—ȱ—ø–Ž›˜ȱ›ŽŠ•ȱ™˜œ’’Ÿ˜ȱ΅ǯȱŠ›ŠȱŽ••˜ȱœŽȱ‘ŠŒŽȱžœ˜ȱŽȱ•Šȱ¢Šȱ
más conocidas en el mundo del cálculo fraccionario son Œ˜—˜Œ’Šȱž—Œ’à—ȱŠ––ŠȱŽȱž•Ž›ǯȱŠ›ŠȱŒžŠ•šž’Ž›ȱ΅ȱǁȱŖǰȱ
las de Riemann-Liouville and Grunwald-Letnikov œŽȱŽę—Žȱ•Šȱ’—Ž›Š•ȱ›ŠŒŒ’˜—Š›’ŠȱŽȱ˜›Ž—ȱ΅ȱŽȱž—Šȱž—-
(Arafet et al., 2008). ción f (continua) como:
Hoy en día existe una vasta literatura sobre el tema
1
x  t D 1 f (t ) dt
llamado cálculo fraccionario (CF), cálculo fraccional o x

cálculo generalizado (ractional alculus, Diěerintegral


D xD f ( x) {
*(D ) ³0
(4)

alculus). En distintas áreas de la ciencia se han escrito


diversos artículos mostrando las más variadas aplica-
La ecuación (4) se llama integral fraccionaria de Rie-
ciones (Denath, 2003). Entre las aplicaciones más co-
–Š——Ȭ’˜žŸ’••Žȱǻ˜Œ‘ŠǰȱŘŖŖřǼǯȱ˜ŽȱšžŽȱŒžŠ—˜ȱ΅ȱƽȱn,
munes del  se encuentran: la reología, biología
•ŠȱŽę—’Œ’à—ȱŠ—Ž›’˜›ȱœŽȱ›ŽžŒŽȱŠȱ•Šȱà›–ž•ŠȱžœžŠ•ȱŠŠȱ
cuántica, electroquímica, teoría de la dispersión, difu-
en (3). Por ejemplo, sea f(xǼȱƽȱŗȱ¢ȱ΅ȱƽȱŗȦŘǯȱ—˜—ŒŽœDZ
sión, teoría del transporte, probabilidad y estadística,
teoría del potencial, elasticidad, viscosidad y teoría de 1 1
Dx1/ 2 1 x  t 1/ 2 1 dt 1 du
x x
³ ³0 u
1 / 2

* 1 / 2
control automático; dos aplicaciones recientes son: en 0
S 1/ 2
–ŠŽ–¤’ŒŠœȱꗊ—Œ’Ž›Šœȱ¢ȱŽ—ȱ•ŠȱŽ˜›ÇŠȱŽȱ›ŠŒŠ•Žœǯȱ˜›ȱ
ejemplo, se ha demostrado que los arreglos de orden
2
fraccionario son más apropiados que los de orden ente- (con t = x  u); Dx1/ 2 1 x1 / 2
ro para describir las propiedades de algunos materiales
S 1/ 2
0
como los polímeros. Para comparar, se remarca que Dx (1) 1 (lo que signi-
Actualmente existen paquetes desarrollados para ꌊȱšžŽȱ—˜ȱœŽȱŽœ¤ȱ›Š—œ˜›–Š—˜ȱ•Šȱž—Œ’à—Ǽȱ–’Ž—›Šœȱ
1
el cálculo fraccionario y para el control automático que Dx (1) x (lo cual es solo una antiderivada de 1).
fraccionario (por ejemplo la aplicación gratuita Ninte- Šȱ Ž›’ŸŠŠȱ ›ŠŒŒ’˜—Š›’Šȱ ™žŽŽȱ Žę—’›œŽȱ Ž—ȱ ·›–’-
ger para Matlab, disponible en internet). A continua- nos de la integral fraccionaria (Rocha, 2003). Sea m el
Œ’à—ȱœŽȱ™›ŽœŽ—Šȱ•ŠȱŽę—’Œ’à—ȱ˜›–Š•ȱŽȱŽ›’ŸŠŠȱ›ŠŒȬ menor entero positivo mayor o igual que un número
cionaria, comenzando por mostrar algunos casos sim- ™˜œ’’Ÿ˜ȱ΅ȱǻ™˜›ȱŽ“Ž–™•˜ǰȱmȱƽȱŗȱŒžŠ—˜ȱ΅ȱƽȱŗȦŘǼǯȱ—˜—ŒŽœȱ
ples que ayudan a comprender lo que es una derivada Dxm es solo la m-ésima derivada usual y mȱȮȱ΅ȱǃȱŖǯȱŠ›Šȱ
fraccionaria. ŒžŠ•šž’Ž›ȱ΅ȱǁȱŖǰȱ•ŠȱŽ›’ŸŠŠȱ›ŠŒŒ’˜—Š›’ŠȱŽȱ˜›Ž—ȱ΅ȱŽȱ
una función fȱǻŒ˜—’—žŠǼȱœŽȱŽę—ŽȱŒ˜–˜DZ
3UHVHQWDFLyQGHFRQFHSWRVHOHPHQWDOHV
GHGHULYDGDIUDFFLRQDULDEDVDGRVHQOD
>
DxD f ( x) { Dxm Dx mD f ( x) @
LQWHJUDOGH5LHPDQQ/LRXYLOOH
Observe que Dx m D es la integral fraccionaria de or-
Integral de Riemann-Liouville den mȱȮȱ΅ǯ
Continuando con el ejemplo anterior, donde f(xǼȱƽȱŗǰȱ
Recordando algunas notaciones de cálculo elemental, la derivada fraccionaria de orden 1/2 de f es:
la n-ésima derivada de una función fȱȱŽœ¤ȱŽę—’Šȱ›Ž-
cursivamente por:
D1x / 2 f ( x) >
D1x Dx 1 / 2 (1) @ § 2 ·
Dx ¨ 1 / 2 x1 / 2 ¸
1 1
©S S 1/ 2 1/ 2
¹ x
> @
Dx0 f x { f x ͖ Dxn f x { Dx Dxn1 f x ͕ (n = 1, ... 2) (1)
Este resultado es absolutamente inesperado, ya que la
Análogamente, la n-ésima integral de fȱŽœ¤ȱŽę—’Šȱ™˜› derivada usual de una constante es 0, lo cual ilustra una
de las muchas diferencias entre los operadores de deri-
D x0 f x { f x ͖ D x n f x { ³ Dt n 1 f t dt  n 1,2,... (2)
x

0
vación clásicos y fraccionarios.

Ingeniería Investigación y Tecnología, volumen XV (número 4), octubre-diciembre 2014: 493-xx ISSN 1405-7743 FI-UNAM 563
Simulación del fenómeno de creep en suelos arcillosos mediante reología y ecuaciones diferenciales fraccionarias

/DWUDQVIRUPDGDGH/DSODFH )XQFLyQ0LWWDJ²/HIIOHU
La transformada de Laplace es una función de transfor- La solución de ecuaciones diferenciales fraccionarias
mación que comúnmente se utiliza en la solución de comúnmente se expresan en términos de la función
ecuaciones diferenciales lineales. Con ella, es posible en ’ĴŠȬŽĝŽ›ȱ ǻǼȱ ˜ȱ œžœȱ Ž›’ŸŠŠœȱ ǻ’Ž‘Ž•–ȱ et al.,
muchos casos, evitar trabajar directamente con ecuacio- 2004), que es una generalización de la función exponen-
nes de orden diferencial trasladando el problema a un cial ezǯȱŠȱž—Œ’à—ȱȱŽœ¤ȱŽę—’Šȱ™˜›ȱ•ŠȱœŽ›’ŽȱŽȱ™˜-
dominio en donde la solución se presenta algebraica- tencias:
–Ž—ŽǯȱŠȱŽę—’Œ’à—ȱ˜›–Š•ȱŽȱ•Šȱ›Š—œ˜›–ŠŠȱŽȱŠ-
f
place está dada por: zk
Ea ,b ( z) ¦ * b  a ˜ k (10)
L ^ f (t )`
f  st k 0
³ e 0
f(t)dt fˆ ( s) (5)
donde a, b  ƒ y z  Œ
donde [0 < tȱǀȱLjǼȱ¢ȱȱ fˆ ((s) es una función en la variable s
cuyo dominio consta de todos los valores de s para los La función MLF juega el mismo papel en las ecuaciones
cuales la integral (5) existe, es decir, la transformada de diferenciales fraccionarias al papel que juega la función
Laplace de una función f(t) existe si (5) es una integral exponencial en las ecuaciones diferenciales ordinarias.
convergente. El requerimiento para que suceda esto es Para el caso particular, cuando los parámetros a y b son
que f(t) no crezca a una velocidad mayor que la veloci- ’žŠ•ŽœȱŠȱŗǯŖǰȱ•Šȱž—Œ’à—ȱȱœŽȱ›ŽžŒŽȱŠȱ•ŠȱŽę—’Œ’à—ȱ
dad a la cual decrece el término exponencial e–st. de la función exponencial:
Otra propiedad muy importante de la transformada
f k
de Laplace es su aplicación a la derivada de orden ente- z
ro n de una función f(t), la cual está dada por: E1,1 ( z ) ¦ * 1  k e z
k 0 (11)
­° d f (t) ½° n ˆ
n n-1
= s f (s) - ¦ sn-k-1 f (0) = sn fˆ (s)
k
L® n ¾
°¯ dt °¿ k=0

(6) (FXDFLRQHVGLIHUHQFLDOHVIUDFFLRQDULDV
n 1
nk 1)
¦s f k
(0) En estas ecuaciones, como su nombre lo indica, el orden
k 0
de las derivadas es fraccionario y, por tanto, aparecen
De forma análoga, la transformada de Laplace aplicada en ella términos con derivadas fraccionarias. A manera
a derivadas fraccionarias está dada por: de ejemplo se presenta una ecuación de este tipo y sus
soluciones para diferentes casos:
­ d D f (t ) ½ D n 1
k ªd
D 1 k
f (t ) º
L® D ¾ s L^ f (t )`  ¦ s « D 1 k » ȱ (7)
¯ dt ¿ k 0 ¬ dt ¼t 0 [D2D +aDD + bD0] y(tǼȱƽȱŖ

™Š›Šȱ˜˜ȱ΅ȱǻŽ¡™˜—Ž—Žȱ›ŠŒŒ’˜—Š›’˜ȱŽȱ•Šȱ’Ž›Ž—Œ’Š•Ǽǰȱ ˜—Žȱ΅ȱŽœȱŽ•ȱ˜›Ž—ȱŽȱ•ŠȱŽ›’ŸŠŠȱǻD) fraccionaria, y


donde n es un entero tal que (nȱȮȱŗǼȱǀȱ΅ȱǀȱn. Si se consi- sus soluciones son:
deran las condiciones iniciales igualadas a cero (Hart-
ley et al., 1995), la fórmula anterior se reduce a la ­ e (t )  e (t ) para a z b
° a b

expresión: °
°

š 1
° at
y t
1 k 1 D
®te , ¦ a (š  k )D
k
k
te a t para a b z 0
­ d D f (t ) ½
s D L^ f t ` ȱ ° k  š 1
L® D ¾ (8) ° t 2D 1
¯ dt ¿ ° para a b 0
°̄ * 2D
De manera que la derivada generalizada puede ahora
expresarse como: donde:

> @
q 1
L1 s D L^ f (t )` Et (kD , b q )
q  k 1
D D f (t ) (9) šȱȱȱȱȱȱȱȱȱȱƽȱȱŗȦ΅ǰȱ eb (t ) ¦b
k 0

la cual resulta de mucho interés, pues es otra forma de e at es la función exponencial


expresar la derivada fraccionaria de una función f(t). Et(v, a) es la función Etȱ¢ȱ̆ǻz) son la función gama.

564 Ingeniería Investigación y Tecnología, volumen XV (número 4), octubre-diciembre 2014: 561-574 ISSN 1405-7743 FI-UNAM
Hermosillo-Arteaga Armando Rafael, Romo-Organista Miguel Pedro, Magaña- del Toro Roberto, Carrera-Bolaños Jorge

La función Et surge de la integral de eatȱ¢ȱœŽȱŽę—ŽȱŒ˜–˜DZ 5HRORJtDIUDFFLRQDULD

e at t Q 1  ax a Q e at J (Q , at ) Los arreglos reológicos, como los arreglos clásicos de


*(Q ) ³0
Et (Q , a) x e dx ȱ
*(Q ) Ž•Ÿ’—Ȭ˜’ȱ¢ȱŠ¡ Ž••ȱǻꐞ›ŠȱŗǼǰȱœŽȱ™žŽŽ—ȱ–˜’ęŒŠ›ȱ
para tratarse como arreglos reológicos fraccionarios
en donde J(a, zǼȱŽœȱ•Šȱž—Œ’à—ȱŠ–Šȱ’—Œ˜–™•ŽŠȱŽę—’Šȱ (Meral et al., 2010); se conocen como arreglo fracciona-
por: rio de Kelvin-Voigt FVM (raccional oigt odel) y arre-
z a 1  t
glo fraccionario de Maxwell FMM (raccional axwell
J ( a, z ) ³0 t e dt ȱ odel) (Liu y Xu, 2006). Estos arreglos dan mayor ver-
satilidad en la simulación del comportamiento de mate-
Šœȱž—Œ’˜—ŽœȱŽœ™ŽŒ’Š•ŽœǰȱŒ˜–˜ȱ̆ǻz), J(a, z), E΅ǰΆȱ (z) y Et riales complejos, tales como los suelos, debido a que
resultan muy útiles en la solución de ecuaciones dife- ›Žœž•Š—ȱ–¤œȱŽęŒ’Ž—Žœǰȱ™žŽœȱ›Žšž’Ž›Ž—ȱ–Ž—˜œȱ™Š›¤–Ž-
renciales fraccionarias, usando la transformada de La- tros que un modelo clásico equivalente para simular
place. Puede consultarse la referencia de Podlubny adecuadamente un material viscoelástico.
(1994), en donde se trata detalladamente la aplicación La ecuación diferencial del arreglo Kelvin (Gurtin y
de la transformada de Laplace en la solución de ecua- Ž›—‹Ž›ǰȱ ŗşŜŘǼȱ ǻꐞ›Šȱ ŗǼȱ Ž¡™›ŽœŠŠȱ Œ˜—ȱ •Šȱ Ž›’ŸŠŠȱ
ciones diferenciales fraccionarias. entera es:

Reología clásica y fraccionaria wH (t )


V (t ) EH (t )  K (12)
wt
La reología es una parte de la mecánica del medio con-
tinuo que estudia la relación entre el esfuerzo y la de- Ahora, escribiendo la misma ecuación pero con deriva-
˜›–ŠŒ’à—ȱ Ž—ȱ •˜œȱ –ŠŽ›’Š•Žœȱ šžŽȱ œ˜—ȱ ŒŠ™ŠŒŽœȱ Žȱ ̞’›ǯȱ da fraccionaria (Meral et al., 2010) resulta:
Una de las tareas más importantes en reología es encon-
trar ecuaciones constitutivas para modelar el comporta- wD H (t )
V (t ) EH (t )  K (13)
miento de los materiales. Por ejemplo, Terzaghi explicó wt D
mediante un arreglo reológico el estado de esfuerzos
para cualquier tiempo t en suelos saturados de agua, donde D es el exponente fraccionario arbitrario.
bajo la premisa de que en un suelo cien por ciento satu-
rado y sin drenaje, el esfuerzo octahédrico generado se En la ecuación (13) se observa la generalización de un
toma totalmente en el agua; una vez permitido el dre- arreglo clásico a uno fraccionario. Las constantes E y K
naje, el agua deja de tomar dicho esfuerzo y este se (módulos de rigidez y viscosidad, respectivamente),
toma conforme pasa el tiempo en el esqueleto sólido que representan las propiedades viscoelásticas del ma-
(proceso de consolidación) (Terzaghi, 1943). terial aparecen en ambas ecuaciones, lo que cambia es
—ȱ•Šȱꐞ›ŠȱŗȱœŽȱ™›ŽœŽ—Š—ȱŠ•ž—˜œȱŠ››Ž•˜œȱ–ŽŒ¤—’- el orden de la derivada en el término de velocidad de
cos simples utilizados para simular el comportamiento Ž˜›–ŠŒ’à—ȱlj΅ȱΉȦljt ΅ȱŽ—ȱ˜—Žȱ΅ȱŽœȱž—ȱ—ø–Ž›˜ȱ›ŽŠ•ȱšžŽȱ
viscoelastico de algunos materiales. representa el orden de la derivada, que en el caso de la
En (Gurtin y Sternberg, 1962) se presentan los con- ecuación clásica vale 1.0. Estrictamente hablando, cuan-
ceptos referentes a la teoría de viscoelasticidad lineal y ˜ȱ΅ȱǀȱŗȱ—˜ȱ™žŽŽȱ‘Š‹•Š›œŽȱŽȱž—ŠȱŸŽ•˜Œ’ŠȱŽȱŽ˜›-
en particular una sección en donde se tratan las relacio- mación, por lo que su sentido físico desaparece. Sin
nes esfuerzo-deformación en forma de ecuaciones dife- embargo, como se verá a continuación, una derivada
renciales de una ley integral de creep o de relajación. fraccionaria de la deformación es una transición entre

)LJXUD$UUHJORVPHFiQLFRVVLPSOHVD UHVRUWHGH+RRNE 
DPRUWLJXDGRUGH1HZWRQF UHVRUWH\DPRUWLJXDGRUHQSDUDOHOR
D E F G .HOYLQ\G UHVRUWH\DPRUWLJXDGRUHQVHULH0D[ZHOO

Ingeniería Investigación y Tecnología, volumen XV (número 4), octubre-diciembre 2014: 493-xx ISSN 1405-7743 FI-UNAM 565
Simulación del fenómeno de creep en suelos arcillosos mediante reología y ecuaciones diferenciales fraccionarias

un sólido perfecto (resorte, para un valor de derivada Más adelante se presenta la ecuación diferencial frac-
fraccionaria igual a cero) y un elemento de Newton cionaria correspondiente al arreglo reológico fracciona-
(amortiguador, para un valor de derivada fraccionaria rio de Burgers, el cual requiere de cuatro constantes
igual a uno), lo cual implica que tiene ambos comporta- viscoelásticas y tres exponentes fraccionarios. Se le lla-
mientos. Por tanto, un elemento amortiguador fraccio- ma de orden superior (Liu y Xu, 2006) ya que el orden
nario es una generalización de un elemento viscoso a de la derivada fraccionaria mayor es E  J , el cual pue-
uno viscoelástico fraccionario. de alcanzar un valor máximo de 2 si se considera que
De acuerdo con Schiessel y Blumen (1993), un ele- las derivadas fraccionarias pueden tomar valores entre
mento amortiguador fraccionario puede entenderse 0 y 1.
Œ˜–˜ȱ ž—ȱ Š››Ž•˜ȱ ꗒ˜ȱ ǻŽ—ȱ ›ŽŠ•’Šȱ Žœȱ ’—ę—’˜ǰȱ ™Ž›˜ȱ
puede acotarse) de resortes y amortiguadores como el
Arreglos reológicos fraccionarios de orden superior
šžŽȱœŽȱ™›ŽœŽ—ŠȱŽ—ȱ•Šȱꐞ›Šȱ؊ǯȱŽȱ˜›–Šȱœ’–’•Š›ǰȱ™žŽ-
den generalizarse los arreglos como los de Kelvin y Construyendo arreglos en serie y en paralelo a partir de
Š¡ Ž••ǯȱ—ȱ•Šȱꐞ›Šȱ؋ȱœŽȱ™›ŽœŽ—ŠȱŽ•ȱŽœšžŽ–ŠȱŽ—Ž›Š- los modelos FVM y FMM es posible obtener arreglos
lizado de Maxwell. Plantear una ecuación diferencial reológicos fraccionarios de orden superior, tal como el
que modele a un arreglo como los que se presentan en de Burgers, los cuales permiten una simulación más
•Šȱ ꐞ›Šȱ Řȱ œŽȱ ˜›—Šȱ Œ˜–™•’ŒŠ˜ǰȱ ¢ȱ Žœȱ ™˜›ȱ Ž••˜ȱ šžŽȱ •Šœȱ compleja del comportamiento viscoelástico de los ma-
ecuaciones diferenciales fraccionarias permiten trabajar Ž›’Š•Žœȱ ǻ’žȱ ¢ȱ žǰȱ ŘŖŖŜǼǯȱ —ȱ •Šȱ ꐞ›Šȱ řȱ œŽȱ ™›ŽœŽ—Šȱ Ž•ȱ
con relativa facilidad fenómenos tan complejos como el esquema de los arreglos Kelvin y Maxwell en serie
de creep. FVMS (raccional oigt-axwell in eries).

Ecuación constitutiva del modelo FVMS


En el modelo FVMS se tienen los arreglos FVM y FMM
conectados en serie y por tanto, se tienen dos ecuacio-
nes simultáneas como se muestra a continuación (Liu y
Xu, 2006).
En el cuerpo de Kelvin-Voigt, la ecuación diferen-
cial es:

V 1 (t ) K1 ˜0 DtJ H1 (t )  E1H1 (t ) (14)

y en el cuerpo de Maxwell, la ecuación es:


Ș2
ı 2 (W )  ˜0 'WĮ ı 2 (W ) Ș2 ˜0 'Wȕ İ2 (W ) ȱ (15)
(2
D    E
donde
)LJXUD'LDJUDPDVGHDUUHJORVPHFiQLFRVILQLWRVXVDGRVSDUD
VLPXODUD XQHOHPHQWRDPRUWLJXDGRUJHQHUDOL]DGR\E XQ tȱȱȱȱ ƽȱ’Ž–™˜
DUUHJORGH0D[ZHOOJHQHUDOL]DGR
Ηi(tǼȱȱ ƽȱŽœžŽ›£˜ȱŠ™•’ŒŠ˜ȱŒ˜–˜ȱž—Œ’à—ȱŽ•ȱ’Ž–™˜
D
0 Dt
ȱȱȱȱȱȱȱȱȱȱ ƽȱŽ›’ŸŠŠȱ›ŠŒŒ’˜—Š›’ŠȱŒ˜—ȱŽ¡™˜—Ž—ŽȱD
Ei y Kiȱȱȱ ƽȱ–àž•˜œȱŽȱ›’’Ž£ȱ¢ȱŸ’œŒ˜œ’Šǰ
respectivamente
΅ǰȱΆȱ¢ȱJȱȱƽȱŽ¡™˜—Ž—Žœȱ›ŠŒŒ’˜—Š›’˜œȱŠ›‹’›Š›’˜œ
Ή1(tǼǰȱΉ2(tǼȱƽȱž—Œ’˜—ŽœȱŽȱŽ˜›–ŠŒ’à—ȱ™Š›Šȱ•˜œȱŒžŽ›™˜œȱ
de Kelvin y Maxwell respectivamente.

Por otro lado, se tiene que las deformaciones en todo el


cuerpo son:

)LJXUD$UUHJORHQVHULH )906  H(tǼȱƽȱH1 (t) + H2 (t) (16)

566 Ingeniería Investigación y Tecnología, volumen XV (número 4), octubre-diciembre 2014: 561-574 ISSN 1405-7743 FI-UNAM
Hermosillo-Arteaga Armando Rafael, Romo-Organista Miguel Pedro, Magaña- del Toro Roberto, Carrera-Bolaños Jorge

Sustituyendo (14) y (15) en (16) y haciendo los arreglos žŠ—˜ȱ΅ǰȱΆȱ¢ȱJ son iguales a 1, la ecuación (20) se redu-
algebraicos necesarios, se tiene: ce a la solución de la ecuación diferencial clásica (21)
con derivadas enteras:

E2 ˜0 DtE J H (t )  E2 c1 ˜ 0 DtE H (t ) DtD J V (t )  c1 ˜ 0 DtD V (t )


1 t 1 § t ·
E1
0
K
J (t )   ¨1  e 1 ¸ (21)
E2 E2 K E1 ¨ ¸
J
 c2 ˜ 0 Dt V (t )  E
˜0 Dt V (t )  c1c2V (t ) © ¹
K1
(17)
Análisis paramétrico del modelo FVMS
En esta sección se presenta un análisis paramétrico de
donde c1ȱƽȱE1/K1, c2ȱƽȱE2/K2 la ecuación (20), con el objeto de observar la sensibili-
dad de dicha ecuación ante la variación de los exponen-
La solución de la ecuación diferencial del arreglo FVMS tes fraccionarios y las constantes viscoelásticas. Para
para el fenómeno de creep se puede obtener aplicando facilitar la observación de la variación de los paráme-
la transformada de Laplace a (17): tros fraccionarios, la función J(t) se analiza separando
cada uno de sus tres términos, de forma que:
J (t ) J 0 (t )  J1 (t )  J 2 (t )
E2 s E J Hˆ ( s )  E2 c1s E Hˆ ( s ) sD J Vˆ ( s )  c1sD Vˆ ( s )  c2 s J Vˆ ( s )
En primer lugar, se presenta el análisis paramétrico del
segundo término de la ecuación (20), J1(tǼȱ ƽȱ ŗȦK2 ·
E2 t ΆȦ̆ǻΆƸŗǼǯȱ—ȱ•Šȱꐞ›ŠȱŚȱœŽȱ™›ŽœŽ—Šȱ•Šȱ›¤ęŒŠȱ›’’–Ž—-
 s E Vˆ ( s )  c1c2Vˆ ( s )
K1 sional de J1(t) variando tȱ¢ȱΆǯȱȱ–Š—Ž›ŠȱŽȱŽ“Ž–™•˜ǰȱŽ•ȱ
es decir, valor de K2ȱœŽȱę“àȱŽ—ȱŗŖŖǯȱžŽŽȱŠ™›ŽŒ’Š›œŽȱ•ŠȱŸŠ›’ŠŒ’à—ȱ
de la función J1(t) al variar tanto el tiempo t como el
§ ·
 œ
Ř
Ά ·

 Ř Œŗœ Ά ΉȾ ǻ œǼ ¨ œ΅  ·  Œŗœ΅  ŒŘ œ·  Ř œ Ά  ŒŗŒŘ ¸ ΗȾ ǻ œǼ (18)

Ž¡™˜—Ž—Žȱ›ŠŒŒ’˜—Š›’˜ȱΆǯȱžŠ—˜ȱΆȱƽȱŖǰȱJ1(t) se compor-
ta como una función constante con valor 1/K2ȱƽȱŖǯŖŗǯȱ•ȱ
© ¹
variar el exponente fraccionario, la función J1(t) se com-
™˜›ŠȱŒ˜–˜ȱž—Šȱ™Š›¤‹˜•ŠȱŽ™Ž—’Ž—ŽȱŽ•ȱ™Š›¤–Ž›˜ȱΆȱ
donde s es el parámetro de transformación,
¢ȱ•Šȱž—Œ’à—ȱ̆ǯȱžŠ—˜ȱΆȱƽȱŗǰȱJ1(t) se comporta como una
fˆ ( s ) L^ f (t )`:
f  st
e f (t )dt ȱes la función imagen de f(t).
³0 recta con pendiente igual a 0.01.
De (18) se obtiene:
Interpretación físicaǯȱžŠ—˜ȱΆȱƽȱŖǰȱŽ•ȱŽ•Ž–Ž—˜ȱ›ŠŒŒ’˜-
VD  E V E 1 nario se comporta como un sólido perfecto (elemento
݈( V) Vˆ ( V)  Vˆ ( V)  Vˆ ( V).ȱ
(2 K2 K1 ( V J  F1 ) Žȱ
˜˜”ŽǼǰȱ–’Ž—›ŠœȱšžŽȱŒžŠ—˜ȱΆȱƽȱŗȱŽ•ȱŽ•Ž–Ž—˜ȱ›ŠŒ-
Œ’˜—Š›’˜ȱ œŽȱ Œ˜–™˜›Šȱ Œ˜–˜ȱ ž—ȱ ̞’˜ȱ ǻŽ•Ž–Ž—˜ȱ Žȱ
Suponiendo que V t V 0 H 0 (una función de tipo es- Ž ˜—Ǽǯȱ Š›Šȱ ŸŠ•˜›Žœȱ ’—Ž›–Ž’˜œǰȱ Ŗȱ ǀȱ Άȱ ǀȱ ŗ, se tiene
calón), puede obtenerse: una transición suave, en donde participan combinados
en un arreglo jerárquico elementos amortiguadores y
›Žœ˜›ŽœȱŒ˜–˜ȱŽ•ȱ–˜œ›Š˜ȱŽ—ȱ•Šȱꐞ›ŠȱŘǯȱ—ȱŽœŽȱŠ››Ž•˜ǰȱ
Hˆ ( s) sD  E 1 s  E 1 s 1 dependiendo del valor de las constantes viscoelásticas,
Jˆ ( s )   (19)
V0 E2 K2 K1 ( sJ  c1 ) œŽȱ˜‹Ž—›¤ȱŽ•ȱŸŠ•˜›ȱŽȱΆȱ™Š›Šȱž—ȱŽ•Ž–Ž—˜ȱŠ–˜›’žŠ-
˜›ȱ›ŠŒŒ’˜—Š›’˜ȱŽšž’ŸŠ•Ž—Žǯȱ˜›ȱŠ—˜ǰȱŒžŠ—˜ȱΆȱo 1
La transformada inversa de Laplace término a término se incrementa la participación de los elementos visco-
de la ecuación (19) resulta en: sos (amortiguadores).
El primer término de la ecuación (20), J0(tǼȱ ƽȱ ŗȦE2 ·
1 t E D 1 tE 1 J t ΆȮ΅Ȧ̆ǻΆȱ Ȯȱ ΅ȱ Ƹȱ ŗǼǰȱ ™›ŽœŽ—Šȱ Ž•ȱ –’œ–˜ȱ Œ˜–™˜›Š–’Ž—˜ȱ
J (t )   t EJ ,J 1 ( c1t J ) (20)
E2 * E  D  1 K 2 * E  1 K1 que el del caso anterior, con la diferencia de que ahora
œŽȱŸŽȱŠŽŒŠ˜ȱ™˜›ȱŽ•ȱŽ¡™˜—Ž—Žȱ›ŠŒŒ’˜—Š›’˜ȱ΅ǯȱ—ȱŽœŽȱ
donde ŒŠœ˜ȱœŽȱŽ‹ŽȱŒž–™•’›ȱšžŽȱΆȱǃȱ΅ȱ™Š›ŠȱšžŽȱŽ¡’œŠȱŽœŠ‹’•’-
ŠȱŽ›–˜’—¤–’ŒŠǯȱ’“Š›ȱ•˜œȱŸŠ•˜›ŽœȱŽȱ΅ȱ¢ȱΆȱŽȱ–Š—Ž-
Ea,b(zǼȱŽœȱ•Šȱž—Œ’à—ȱ’ĴŠȬŽĝŽ›ǯ ›Šȱ šžŽȱ œŽȱ Œž–™•Šȱ •Šȱ ’žŠ•Šȱ Άȱ ƽȱ ΅ȱ ›Žœž•Šȱ Žȱ ›Š—ȱ

Ingeniería Investigación y Tecnología, volumen XV (número 4), octubre-diciembre 2014: 493-xx ISSN 1405-7743 FI-UNAM 567
Simulación del fenómeno de creep en suelos arcillosos mediante reología y ecuaciones diferenciales fraccionarias

utilidad para simular la deformación instantánea debido a la contribución de los dos elementos elásticos,
en los materiales, ya que su contribución a la fun- la cual se mantiene constante en el tiempo. La suma al-
ción J(t) en este caso, es de una función escalón con gebraica de las funciones J0(t), J1(t), J2(t) dan como resul-
valor 1/E 2. tado un efecto total sobre la función J(t).
A continuación se muestra el análisis paramétrico Con el análisis paramétrico antes presentado se tie-
del tercer término de la función J(t), J2(tǼȱ ƽȱ ŗȦK1· ne una mejor comprensión del comportamiento que
tJEJ,J+1(–c1tJ), donde c1ȱƽȱE1/K1. A manera de ejemplo, los exhibe J(t) al variar principalmente los exponentes frac-
valores de E1 y K1ȱœŽȱ꓊›˜—ȱŽ—ȱŗŖŖǰȱŠ—˜ȱc1ȱƽȱŗǯȱ—ȱ•Šȱ cionarios, ya que dependiendo del valor que tomen es-
ꐞ›Šȱ śȱ œŽȱ ™›ŽœŽ—Šȱ •Šȱ ŸŠ›’ŠŒ’à—ȱ Žȱ •Šȱ ž—Œ’à—ȱ J2(t) al tos, J(t) puede evolucionar en el tiempo de formas muy
variar los parámetros t y Jǯȱ‹œŽ›ŸŠ—˜ȱ•Šȱ›¤ęŒŠȱŽȱ•Šȱ variadas.
ꐞ›Šȱśǰȱ™žŽŽȱŠ™›ŽŒ’Š›œŽȱšžŽȱŒžŠ—˜ȱJȱƽȱŖǰȱ•Šȱž—Œ’à—ȱ
toma la forma de una constante con valor igual a
Ajustes de curvas experimentales
J2(tǼȱ ƽȱ ŖǯŖŖśǯȱ žŠ—˜ȱ Jȱ ƽȱ ŗǰȱ J2(t) toma la forma de una
con el modelo FVMS
parábola asintótica, en este caso a un valor de 0.01. Para
valores intermedios, 0 < J < 1, la función J2(t) toma la Con el objetivo de aplicar el modelo FVMS se diseñó
forma de parábolas asintóticas a constantes con valores una serie de pruebas sobre especímenes de mezclas de
intermedios a los presentados para JȱƽȱŖȱ¢ȱJȱƽȱŗǯ bentonita y caolín formados en el laboratorio. Como
trabajo previo a este artículo puede consultarse la refe-
Interpretación física. Puede interpretarse físicamente rencia Hermosillo et al. (2010).
como la deformación dada en el elemento amortigua- Se consolidaron tres mezclas de caolín y bentonita
dor fraccionario y está restringida por el elemento elás- [M1 (90% caolín + 10% bentonita), M2 (80% caolín + 20%
tico (resorte); en este caso, la deformación en el arreglo bentonita) y M3 ǻŝŖƖȱŒŠ˜•Ç—ȱƸȱřŖƖȱ‹Ž—˜—’ŠǼǼȱŒ˜—ȱŽ•ȱę—ȱ
no es inmediata, sino que existe un tiempo de retardo de disponer de materiales con diferentes índices de
en donde después de cierto tiempo la deformación plasticidad. Previo a los ensayos de creep se realizaron
máxima se alcanza. Cuando Jȱ ƽȱ ŗȱ ǰȱ œŽȱ ’Ž—Žȱ Ž•ȱ Š››Ž•˜ȱ pruebas de resistencia del tipo CU (consolidadas no
clásico de Kelvin y la deformación máxima la rige el drenadas) para determinar la carga máxima de resis-
elemento elástico. tencia (P) correspondiente a cada material. Durante la
En este caso, la función J2(t) tiende a una asíntota etapa de consolidación se determinó que el esfuerzo de
con un valor constante de 0.01. Cuando JȱƽȱŖȱŽ•ȱŠ››Ž•˜ȱ preconsolidación promedio para todos los materiales
se transforma en un arreglo de dos elementos elásticos fue entre 0.3 y 0.4 kgf/cm2, por lo que los ensayos de
en paralelo, por lo que la deformación es inmediata y creep se realizarían a un esfuerzo efectivo de 1 kgf/cm2
no existe un tiempo de retardo. La función J2(t) adquie- para garantizar que el creep se desarrollara sobre el tra-
re un valor máximo instantáneo, en este caso de 0.005, mo virgen de la curva de compresibilidad.

)LJXUD$QiOLVLVSDUDPpWULFRGHOWpUPLQRJ t )LJXUD$QiOLVLVSDUDPpWULFRGHOWpUPLQRJ t

568 Ingeniería Investigación y Tecnología, volumen XV (número 4), octubre-diciembre 2014: 561-574 ISSN 1405-7743 FI-UNAM
Hermosillo-Arteaga Armando Rafael, Romo-Organista Miguel Pedro, Magaña- del Toro Roberto, Carrera-Bolaños Jorge

(QVD\RVGHFUHHS Matlab llamada CFTOOL, la cual está diseñada para


›ŽŠ•’£Š›ȱŠ“žœŽœȱŽȱœŽ›’ŽœȱŽȱŠ˜œȱŒ˜—ȱž—Œ’˜—ŽœȱŽę—’-
Consolidadas las muestras y la obtención previa de la das por el usuario, determinando los valores de las
carga de resistencia para cada material, se realizaron 6 constantes de la función que mejor ajustan a dicha serie
ensayos de creep con el material M1, 5 ensayos con el M2 (minimiza una función de distancia entre la serie de da-
y 3 con el M3, aplicando diferentes porcentajes de la car- ˜œȱ¢ȱ•Šȱž—Œ’à—ȱŽę—’Šȱ™˜›ȱŽ•ȱžœžŠ›’˜Ǽǯ
ga de resistencia (P), correspondiente a cada material. En las tablas 1, 2 y 3 se presenta un resumen de los
La carga que se aplicó a cada una de las muestras se parámetros para las mezclas M1 y M2 y M3.
generó colocando pesas en el sistema mecánico de las En las tablas 1 a 3 puede notarse que para el amorti-
Œ¤–Š›Šœȱ›’Š¡’Š•Žœȱǻꐞ›ŠȱŜǼǯȱ ›ŠŒ’ŠœȱŠȱ•Šȱ’—œ›ž–Ž—Š- guador fraccionario del cuerpo de Maxwell se tienen
ción electrónica de las cámaras se pudieron registrar los valores de la constante K2 muy grandes, respecto a los
desplazamientos inducidos y las presiones aplicadas en Ž–¤œǰȱ•˜ȱŒžŠ•ȱ’—’ŒŠȱšžŽȱŽœŽȱŽ•Ž–Ž—˜ȱ—˜ȱ’—Ěž¢ŽȱŽ—ȱŽ•ȱ
las muestras durante el tiempo que duraron las pruebas comportamiento visco-elástico del modelo por tener
de creep. El comportamiento de los materiales observa- ž—Šȱ Ÿ’œŒ˜œ’Šȱ šžŽȱ ’Ž—Žȱ Š•ȱ ’—ę—’˜ǯȱ Š–‹’·—ȱ ™žŽŽȱ
do mediante las curvas de deformación contra tiempo, —˜Š›œŽȱšžŽȱ•˜œȱŸŠ•˜›ŽœȱŽȱ΅ȱ¢ȱΆȱœ˜—ȱ’žŠ•ŽœȱŠȱŗǰȱ•˜ȱŒžŠ•ȱ
se logró reproducir usando la ecuación fraccionaria de implica que el primer término en la ecuación (20) tiene
creep, como se presenta en el siguiente apartado; la re- un valor constante 1/E2 que corresponde a la deforma-
producción adecuada del comportamiento de esas cur- ción elástica instantánea de la probeta al aplicar una
vas mediante el modelo fraccionario se comenta más carga instantánea. Se puede ver que para cargas meno-
adelante. res que 70%, el valor de la constante viscoelástica E1 es
nulo y eso implica que solo participa el amortiguador
fraccionario en el arreglo de Kelvin. Para cargas cerca-
nas al esfuerzo de resistencia se tiene una deformación
instantánea mayor y la constante E1 adquiere un valor
™ŽšžŽÛ˜ȱšžŽȱ’—Ěž¢ŽȱŽ—ȱŽ•ȱŒ˜–™˜›Š–’Ž—˜ȱŠȱ•Š›˜ȱ™•Š-
zo en la curva tiempo-deformación.
—ȱ•Šœȱꐞ›ŠœȱŝǰȱŞȱ¢ȱşȱœŽȱ™›ŽœŽ—Š—ȱ•ŠœȱŒž›ŸŠœȱŒ˜››Žœ-
pondientes a los datos registrados durante los ensayes
de creep para los materiales M1, M2 y M3, para diferen-
tes magnitudes de carga. Cada una de las curvas se
ajustó utilizando el modelo fraccionario ya descrito. Las
curvas ajustadas se presentan superpuestas a las expe-
›’–Ž—Š•ŽœȱŽ—ȱ•Šœȱ–’œ–Šœȱ›¤ęŒŠœǯ
˜–˜ȱŒŠœ˜ȱŒ˜–™Š›Š’Ÿ˜ǰȱŽ—ȱ•Šȱꐞ›ŠȱŗŖȱœŽȱ™›ŽœŽ—-
tan los ajustes de algunas curvas de creep registradas
para el material M1 utilizando la ecuación clásica del
arreglo de Burgers. Puede notarse la baja capacidad
para simular el fenómeno, debido a que se requiere de
un arreglo mecánico más elaborado y su ecuación dife-
rencial correspondiente. Puede apreciarse que las cur-
vas experimentales se reproducen adecuadamente solo
)LJXUD0XHVWUDPRQWDGDHQFiPDUDWULD[LDO\DSOLFDFLyQGH para tiempos cortos (menos de 3000 minutos en dichas
FDUJDSDUDJHQHUDUFUHHS pruebas).
En general, como se puede apreciar en los ajustes
(PSOHRGHOPRGHORUHROyJLFRIUDFFLRQDULR\REWHQ anteriores, la funcion J(t) fraccionaria resulta ser ade-
FLyQGHSDUiPHWURV cuada para simular el fenómeno de creep en suelos ar-
cillosos. Por último, se presentan las conclusiones
Con la ecuación (20) se realizaron los ajustes a cada una referentes al ajuste de curvas experimentales mediante
de las curvas obtenidas de las pruebas de creep. Para el modelos reológicos fraccionarios y su importancia so-
ajuste de curvas se utilizó una herramienta numérica en bre los modelos clásicos.

Ingeniería Investigación y Tecnología, volumen XV (número 4), octubre-diciembre 2014: 493-xx ISSN 1405-7743 FI-UNAM 569
Simulación del fenómeno de creep en suelos arcillosos mediante reología y ecuaciones diferenciales fraccionarias

7DEOD3DUiPHWURVIUDFFLRQDULRVREWHQLGRVFRQHODMXVWHGHFXUYDVPDWHULDO0

Ensayos de creep, Mezcla M1: Caolín 90 %- Bentonita 10%

Carga [kgf] 2.0 3.0 4.0 5.0 7.0 9.0

D 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

E 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

J 0.496 0.562 0.310 0.159 0.423 0.457


E1 [kgf / cm2]
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 24.52

E2 [kgf / cm2] 367.00 278.90 201.3 317.60 387.00 128.20

K1 [kgf ˜ s / cm2] 77870.00 302400.00 11000.00 1150.00 65280.00 805.60

K2 [kgf ˜ s / cm2] 1E+12 1E+12 1E+12 1E+12 9E+12 8E+12

7DEOD3DUiPHWURVIUDFFLRQDULRVREWHQLGRVFRQHODMXVWHGHFXUYDVPDWHULDO0

Ensayos de creep, Mezcla M2: Caolín 80 %- Bentonita 20%


Carga [kgf] 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0
D 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
E 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
J 0.49 0.17 0.25 0.22 0.30 0.34
2
E1 [kgf / cm ] 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 42.59
2
E1 [kgf / cm ] 261.30 330.10 205.00 420.00 370.00 261.90

K1 [kgf ˜ s / cm ] 2
84500.00 1105.10 3100.00 3700.00 9500.00 418.40

K2 [kgf ˜ s / cm ] 2
1.00E+12 1.00E+12 1.00E+12 1.00E+12 1.00E+12 1.00E+12

Ensayos de creep, Mezcla 3 (M3): 7DEOD3DUiPHWURVIUDFFLRQDULRV


Caolín 70 %-Bentonita 30% REWHQLGRVFRQHODMXVWHGHFXUYDV
PDWHULDO0
Carga [kgf] 3.25 4.5 5.6
D 100 1.00 0.90
E 1.00 1.00 0.90
J 0.21 0.22 0.26
E1 K1 [kgf / cm2] 0.00 0.00 20.24
2
E2 [kgf / cm ] 270.60 254.20 196.0
K1 [kgf ˜ s / cm ] 2
2050.00 1800.00 469.20
K2 [kgf ˜ s / cm ] 2
1.00E+12 1.00E+12 1.00E+12

570 Ingeniería Investigación y Tecnología, volumen XV (número 4), octubre-diciembre 2014: 561-574 ISSN 1405-7743 FI-UNAM
Hermosillo-Arteaga Armando Rafael, Romo-Organista Miguel Pedro, Magaña- del Toro Roberto, Carrera-Bolaños Jorge

J (t) Ajustada Material M2

)LJXUD&XUYDVH[SHULPHQWDOHVHQVD\HV
GHFUHHS0DWHULDO0

)LJXUD&XUYDVH[SHULPHQWDOHVHQVD\HV
GHFUHHS0DWHULDO0

)LJXUD&XUYDVDMXVWDGDVFRQHOPRGHOR
UHROyJLFRIUDFFLRQDULRPDWHULDO0

Ingeniería Investigación y Tecnología, volumen XV (número 4), octubre-diciembre 2014: 493-xx ISSN 1405-7743 FI-UNAM 571
Simulación del fenómeno de creep en suelos arcillosos mediante reología y ecuaciones diferenciales fraccionarias

)LJXUD&XUYDVDMXVWDGDVFRQHODUUHJOR
FOiVLFRGH%XUJHUVPDWHULDO0

Conclusiones como un amortiguador fraccionario, esto para car-


gas menores que 70% de la carga de resistencia, por-
Ȋȱ ȱ •ȱ Š››Ž•˜ȱ ›Ž˜•à’Œ˜ȱ ›ŠŒŒ’˜—Š›’˜ȱ ǻǼȱ ž’•’£Š˜ȱ que para cargas mayores se comporta como un
para simular el fenómeno de creep en suelos arcillo- cuerpo de Kelvin fraccionario.
œ˜œȱœŽ’–Ž—Š˜œȱŠ›’ęŒ’Š•–Ž—Žȱ›Žœž•àȱœŽ›ȱŽęŒ’Ž—- Ȋȱȱȱ Ž‹Žȱ Œ˜—œ’Ž›Š›œŽȱ šžŽȱ Š•ȱ –˜Ž•Š›ȱ Ž•ȱ Ž—à–Ž—˜ȱ Žȱ
te con respecto a los parámetros considerados bajo creep con ecuaciones diferenciales fraccionarias se
la premisa de que la ecuación de creep correspon- está utilizando implícitamente un arreglo fractal de
diente (20) reproduce con bastante aproximación las varios elementos (elásticos y viscosos) en cada ele-
curvas obtenidas experimentalmente. mento fraccionario (Schiessel y Blumen, 1995). Esto
Ȋȱȱȱ ŠœȱŒ˜—œŠ—Žœȱ¢ȱ•˜œȱŽ¡™˜—Ž—Žœȱ›ŠŒŒ’˜—Š›’˜œǰȱŽŽ›- presenta una gran ventaja sobre los modelos reoló-
minados mediante los ajustes de las curvas de creep gicos clásicos, ya que plantear una ecuación diferen-
obtenidas experimentalmente, dependen de la car- cial de un arreglo clásico equivalente a uno frac-
ga aplicada. Para cargas muy grandes (cercanas a la cionario se torna muy complicado. Por tanto, una
carga de falla), la constante viscoelástica fracciona- gran ventaja de los modelos reológicos fraccionarios
ria E1, correspondiente al elemento resorte en el sobre los clásicos es que requieren de menos pará-
arreglo de Kelvin fraccionario, toma un valor dife- metros cuando se simulan ciertos fenómenos.
rente de cero. Esto indica que para diferentes nive- Ȋȱȱȱ •ȱŽ–™•Ž˜ȱŽȱ–˜Ž•˜œȱ›Ž˜•à’Œ˜œȱ›ŠŒŒ’˜—Š›’˜œȱ™Ž›-
les de carga, pueden empezar a trabajar elementos mite la simulación total de curvas de creep en el
del arreglo fraccionario que para otros niveles de ’Ž–™˜DzȱŽœ˜ȱœ’—’ęŒŠȱž—Šȱ›Š—ȱŸŽ—Š“Šȱœ˜‹›Žȱ•˜œȱ–˜-
carga no presentaban actividad. delos clásicos como el de Kelvin, Maxwell o Bur-
Ȋȱ ȱ ˜›ȱ •˜ȱ ˜‹œŽ›ŸŠ˜ȱ Ž—ȱ •˜œȱ Š“žœŽœǰȱ Ž—ȱ Ž—Ž›Š•ǰȱ ™žŽŽȱ gers, ya que estos pueden utilizarse para simular
decirse que para modelar el comportamiento de los solo intervalos de tiempo y no toda la historia de
suelos analizados mediante reología fraccionaria, deformaciones presentada durante el desarrollo del
bastaría un arreglo en serie de tres elementos: un Ž—à–Ž—˜ǰȱŒ˜–˜ȱ™žŽŽȱ˜‹œŽ›ŸŠ›œŽȱŽ—ȱ•Šȱꐞ›ŠȱŗŖǯ
elemento elástico (resorte, para el caso particular de Ȋȱ ȱ Šȱ ’—ŸŽœ’ŠŒ’à—ȱ ›ŽŠ•’£ŠŠȱ Ž—ȱ ŽœŽȱ ›Š‹Š“˜ȱ ™Ž›–’Žȱ
΅ȱƽȱΆǼȱŒ˜—ȱŽ•ȱŒžŠ•ȱœŽȱ’Ž—Žȱž—Šȱ›Žœ™žŽœŠȱ’—–Ž’ŠŠȱŠȱ concluir que este tipo de modelos es adecuado para
la deformación, más un elemento viscoso (amorti- estudiar y modelar el comportamiento de los suelos
žŠ˜›ǰȱΆȱƽȱŗǼȱŽ•ȱŒžŠ•ȱ’Ž—Žȱž—ȱŽŽŒ˜ȱŽȱ›ŽŠ›˜ȱŽ—ȱŽ•ȱ arcillosos sometidos a una carga sostenida, por
tiempo, más un elemento viscoso fraccionario ejemplo cuando esta origina que se presente el fenó-
(amortiguador fraccionario, 0 < JȱǂȱŗǼǰȱšžŽȱ’Ž—Žȱž—Šȱ meno de creep.
evolución en el tiempo más compleja que el amorti- Ȋȱ ȱ Ž‹Žȱ Š›œŽȱ –Š¢˜›ȱ ·—Šœ’œȱ Š•ȱ Ž–™•Ž˜ȱ Žȱ •Šȱ ›Ž˜•˜ÇŠȱ
guador clásico; esta conclusión se debe a que, en los fraccionaria y de las ecuaciones diferenciales frac-
ajustes presentados, puede observarse que en el cionarias en problemas y fenómenos que se presen-
cuerpo de Kelvin fraccionario, que la constante E1 tan en ingeniería civil, ya que el comportamiento de
sea igual a cero, implica que este cuerpo trabaja muchos materiales que se utilizan o están presentes

572 Ingeniería Investigación y Tecnología, volumen XV (número 4), octubre-diciembre 2014: 561-574 ISSN 1405-7743 FI-UNAM
Hermosillo-Arteaga Armando Rafael, Romo-Organista Miguel Pedro, Magaña- del Toro Roberto, Carrera-Bolaños Jorge

en obras civiles, como los suelos, pueden tratarse Comput. ethods pplǯ echǯ Engrg. volumen 194, 2005:
más adecuadamente usando estas herramientas ma- 743-77.
temáticas. Gurtin M.E. y Sternberg E. On the Linear Theory of Viscoelastici-
ty. Arch. Rational echǯ Anal., volumen 11, 1962.
Hartley T.T., Lorenzo C.F., Qammer H.K. Chaos in a Fractional
Nomenclatura
Order Chua’s System. IEEE rans A-I, volumen 42, 1995:
Simbología de funciones y variables: 485-490.
Hermosillo A., Magaña R., Flores O., Romo M. Determinación ex-
perimental de la reología fraccional en suelos, Memorias de la
Dnf(tǼȱȱȱȱƽȱŽ›’ŸŠŠȱn-ésima de la función f(t)
XXV Reunión Nacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería
DxD f (x)
ȱȱȱȱȱȱȱȱȱȱȱȱƽȱŽ›’ŸŠŠȱ›ŠŒŒ’˜—Š›’ŠȱǻŒ˜—ȱŽ¡™˜—Ž—Žȱ›ŠŒŒ’˜Ȭ
Geotécnica, Acapulco Gro., 2010.
ȱȱ—Š›’˜ȱ΅Ǽȱ›Žœ™ŽŒ˜ȱŠȱ¡ȱŽȱ•Šȱž—Œ’à—ȱǻǼȱ
Jäger A. y Lackner R. Finer-Scale Extraction of Viscoelastic Pro-
L{f(t)} ȱƽȱ›Š—œ˜›–ŠŠȱŽȱŠ™•ŠŒŽ
perties from Nanoindentation Characterised by Viscoelastic–
Ea,b(z) ƽȱž—Œ’à—ȱ’ĴŠȬŽĚŽ›
Plastic Response. train, volumen 45 (número 1), febrero de
a, b ȱƽȱŒ˜—œŠ—ŽœȱŠ›‹’›Š›’Šœ
2008: 45-54.
ƒ ȱƽȱŒ˜—“ž—˜ȱŽȱ•˜œȱ—ø–Ž›˜œȱ›ŽŠ•Žœ
Koh C. y Kelly J. Application of Fractional Derivatives to Seismic
Œ ȱȱƽȱŒ˜—“ž—˜ȱŽȱ•˜œȱ—ø–Ž›˜œȱŒ˜–™•Ž“˜œ
Analysis of Base-Isolated Models. Earthšuake Engineering and
΅ǰȱΆǰȱJȱȱȱƽȱŽ¡™˜—Ž—Žœȱ›ŠŒŒ’˜—Š›’˜œȱŽȱ•ŠȱŽ›’ŸŠŠ
tructural Dynamics, volumen 19, 1990: 229-241.
̆ǻzǼȱȱȱȱȱȱȱƽȱž—Œ’à—ȱŠ––Š
Liu J. y Xu M. Higher-Order Fractional Constitutive Equations of
Ei, Kiȱȱȱȱȱƽȱ–àž•˜œȱŽȱŽ•Šœ’Œ’Šȱ¢ȱŸ’œŒ˜œ’Š
’œŒ˜Ž•Šœ’Œȱ ŠŽ›’Š•œȱ —Ÿ˜•Ÿ’—ȱ ‘›ŽŽȱ ’쎛Ž—ȱ Š›Š–ŽŽ›œȱ
Ήǻt) ȱȱƽȱž—Œ’à—ȱŽȱŽ˜›–ŠŒ’à—ȱŽ—ȱŽ•ȱ’Ž–™˜
and their Relaxation and Creep Functions. Mech Time-De-
J(t) ȱƽȱž—Œ’à—ȱŽȱŒ›ŽŽ™
pend Mater, volume 10, 2006: 263-279, DOI 10.1007/s11043-
007-9022-9
Referencias
Liu J. y Xu M. Study on the Viscoelasticity of Cancellous Bone
Abdel-Hady M. y Herrin M. Rheological Properties of Compacted Based on Higher-order Fractional Models. Bioinformatics and
Soil-Asphalt Mixtures. Transportation Research Board Busi- Biomedical Engineering, ICBBE 2008, The 2nd International
—ŽœœȱĜŒŽǯȱHighway Research Record (número 91), 1965: 13-35. Conference on Volume, Issue, 16-18 de mayo 2008, pp. 1733-
Aigner E., Lackner R., Pichler C. Multiscale Prediction of Vis- 1736.
coelastic Properties of Asphalt Concrete. Jǯ atǯ in ivǯ Engrg., Meral F.C., Royston T.J., Magin R. Fractional Calculus in Vis-
volumen 21 (número 12), diciembre de 2009: 771-780. coelasticity: An Experimental Study. ommun onlinear ci
Arafet P., Dominguez H., Chang F. Una introducción al cálculo umer imulat, volumen 15, 2010: 939-945.
fraccionario, Facultad de Ingeniería Eléctrica, Universidad de Meschyan S.R. y Taslagyan K.A. Devices for Determination of the
Oriente, 2008. Rheologic Properties of Soils by the Torsioning of Specimens
Ariaratnam S.T., Stauber R.M., Bell J., Canon F. Evaluation of in a Kinematic Regime. Soil Mechanics and Foundation Engi-
Rheologic Properties of Fluid Returns from Horizontal Direc- neering, Springer New York, 0038-0741 (Print) 1573-9279 (On-
tional Drilling, in Proceedings of the NASTT/ISTT Internatio- line), volumen 42, número 3, mayo de 2005.
nal No-Dig 2003 Show, Las Vegas, Nevada, ISTT, 2003. ŽŠ–Š—ȱǯȱ¢ȱ’—Ž›ȱǯȱ‘Žȱ쎌œȱ˜ȱŠ•¢˜›œ”’Žȱ˜—ȱ‘Ž–’ŒŠ•ȱ
Bagley R.L. On the Fractional Calculus Model of Viscoelastic Be- and Physico-Chemical Properties of Soils: a Review. Geoder-
havior. Jǯ Rheol., volumen 30 (número 1), febrero de 1986: ma, volumen 123 (números 3-4), diciembre 2004: 297-303.
133-155. ˜•ž‹—¢ȱ ǯȱ‘ŽȱŠ™•ŠŒŽȱ›Š—œ˜›–ȱŽ‘˜ȱ˜›ȱ’—ŽŠ›ȱ’쎛Ž—’Š•ȱ
Š›™’—Ž›’ȱǯǰȱ‘’Š’Šȱǯǰȱ˜›—ŽĴ’ȱǯȱȱ’œ˜›Ž›Žȱ’Œ›˜œ›žŒž›Žȱ Equations of the Fractional Order, UEF-02-94, Institute of Expe-
Material Model Based on Fractal Geometry and Fractional rimental Physics, Slovak Academy of Sciences, Kosice, 1994.
Calculus.  - Journal of pplied athematics and echa- Robert B., Sinkus R., Larrat B., Tanter M., Fink M. A New Rheolo-
nics / eitschrift fûr ngewandte athematik und echanik, volu- gical Model Based on Fractional Derivatives for Biological
men 84 (número 2), febrero de 2004: 128-135. Tissues, Ultrasonics Symposium, 2006, IEEE.
Craiem D. y Armentano R. A Fractional Derivative Model to Des- Rocha M. Una breve introducción al cálculo fraccional, Laberintos e
cribe Arterial Viscoelasticity. Biorheology, volumen 44, 2007: —ę—’˜œǰȱø–Ž›˜ȱŞǰȱŘŖŖřǯ
251-263 251, IOS Press. Schiessel H. y Blumen A. Hierarchical Analogues to Fractional Re-
Denath L. Recent pplications of ractional alculus to cience and laxation Equations. Jǯ Physǯ A: athǯ Genǯ, volumen 28, 1993.
Engineering, Hindae Publishing Corp., 2003. 5057-5069.
Diethelm K., Ford N.J., Freed A.D., Luchko. Algorithms for the Schmidt A. y Gaul L. FE Implementation of Viscoelastic Constitu-
Fractional Calculus: A Selection of Numerical Methods. tive Stress-Strain Relations Involving Fractional Time Deriva-

Ingeniería Investigación y Tecnología, volumen XV (número 4), octubre-diciembre 2014: 493-xx ISSN 1405-7743 FI-UNAM 573
Simulación del fenómeno de creep en suelos arcillosos mediante reología y ecuaciones diferenciales fraccionarias

tives, en: Constitutive Models for Rubber II”. A. A. Balkema


Este artículo se cita:
Publishers, Tokyo, 2001, pp. 79-89.
Sheldon Imaoka. Analyzing Viscoelastic Materials. A Advan- Citación estilo Chicago
tage, volumen II, (número 4), 2008. +HUPRVLOOR$UWHDJD$UPDQGR5DIDHO0LJXHO3HGUR5RPR2UJD
Teamrat A.G. y Dani O. Rheological Properties of et oils and lays QLVWD 5REHUWR 0DJDxDGHO 7RUR -RUJH &DUUHUD%RODxRV 6LPXOD
under teady and scillatory tresses, Dep. of Plants, Soils and FLyQGHOIHQyPHQRGHFUHHSHQVXHORVDUFLOORVRVPHGLDQWHUHRORJtD
Biometeorology, Utah State Univ., Logan, UT 84322. \HFXDFLRQHVGLIHUHQFLDOHVIUDFFLRQDULDVIngeniería Investigación y
Terzaghi K. heoretical oil echanics, John Wiley and Sons, New Tecnología;9  
York, 1943. Citación estilo ISO 690
+HUPRVLOOR$UWHDJD$55RPR2UJDQLVWD030DJDxDGHO7RUR
5&DUUHUD%RODxRV-6LPXODFLyQGHOIHQyPHQRGHFUHHSHQVXH
ORVDUFLOORVRVPHGLDQWHUHRORJtD\HFXDFLRQHVGLIHUHQFLDOHVIUDFFLR
QDULDVIngeniería Investigación y TecnologíaYROXPHQ;9 Q~PHUR
 RFWXEUHGLFLHPEUH

Semblanza de los autores


Armando Rafael Hermosillo-Arteagaǯ Ingeniero civil por la Facultad de Ingeniería de la UNAM en 2004.
Maestro en ingeniería por la misma Facultad en 2006. Es becario del Instituto de Ingeniería de la
UNAM desde septiembre de 2001. La línea de investigación en la que colabora se relaciona con
•Šȱ Š™•’ŒŠŒ’à—ȱ Žȱ –·˜˜œȱ —ž–·›’Œ˜œǰȱ –·˜˜ȱ Žȱ Ž•Ž–Ž—˜œȱ ꗒ˜œǰȱ Ž˜›ÇŠȱ Ž•ȱ ŒŠ˜œǰȱ ›ŠŒŠ•Žœȱ ¢ȱ
cálculo fraccionario en la solución de problemas de ingeniería geotécnica. Ha participado como
coautor en la elaboración de más de 17 artículos para congresos nacionales e internacionales.
Actualmente ha concluido estudios de doctorado en la Facultad de Ingeniería, UNAM.
iguel Pedro Romo-rganista. Ingeniero civil por la Universidad Autónoma de Guadalajara (1968).
Maestría en mecánica de suelos por la UNAM en 1972 y doctorado en ingeniería geotécnica por
la Universidad de California, Berkeley en 1976. Profesor investigador titular del Instituto de In-
geniería, UNAM desde 1977. Premio Universidad Nacional 2005 en el área de Innovación Tecno-
lógica y Diseño Industrial, UNAM, Premio “Nabor Carrillo Flores 2004-2005” del Colegio de
Ingenieros Civiles de México y Premio Nacional de Ciencias y Artes 2007. Ha dirigido 17 tesis de
doctorado, 32 de maestría y 9 de licenciatura. Investigador Nacional Emérito, Sistema Nacional
de Investigadores.
Roberto agaÛa-del oro. Ingeniero civil (1970) por la Facultad de Ingeniería, UNAM. Es maestro en
ingeniería (geotecnia) por la DEPFI, UNAM. Obtuvo el doctorado en la misma institución. Es
técnico académico titular C, en el Instituto de Ingeniería, desde hace 35 años. Ha escrito 62 artí-
culos para congresos nacionales e internacionales. Ha impartido materias y seminarios en la
Facultad de Ingeniería y en la DEPFI de la UNAM. Línea de investigación: aplicación de méto-
˜œȱ—ž–·›’Œ˜œȱ¢ȱŽ•Ž–Ž—˜ȱꗒ˜ȱŠ•ȱŽœž’˜ȱŽ•ȱŒ˜–™˜›Š–’Ž—˜ȱ’—¤–’Œ˜ȱŽȱ˜‹›ŠœȱŽ˜·Œ—’ŒŠœǯȱ
Nuevas líneas de investigación: aplicación de geometría fractal para el remalleo automático de
–Š••ŠœȱŽȱŽ•Ž–Ž—˜ȱꗒ˜ǰȱžœ˜ȱŽȱ•ŠȱŽ˜›ÇŠȱŽ•ȱŒŠ˜œȱ¢ȱŽȱ•ŠœȱŽŒžŠŒ’˜—Žœȱ’Ž›Ž—Œ’Š•Žœȱ›ŠŒŒ’˜—Š›’Šœȱ
para el estudio de señales sísmicas.
Jorge arrera-BolaÛos. Licenciado en matemáticas por la Universidad de Leipzig, Alemania. Doctor
en matemáticas aplicadas (teoría de sistemas) por la universidad L. Eotovos, Budapest, Hungría.
˜Œ˜›ȱŽ—ȱꕘœ˜ÇŠȱŽȱ•ŠȱŒ’Ž—Œ’Šǰȱǯȱ›˜Žœ˜›ȱ’ž•Š›ȱǰȱǰȱŠŒž•ŠȱŽȱ —Ž—’Ž›ÇŠǰȱǯȱ
Tiene más de 30 publicaciones internacionales, la mayoría arbitradas. Ha participado con ponen-
cias en más de 80 congresos nacionales e internacionales. Tutor de 7 tesis de doctorado y diversas
de maestría y licenciatura.

574 Ingeniería Investigación y Tecnología, volumen XV (número 4), octubre-diciembre 2014: 561-574 ISSN 1405-7743 FI-UNAM

También podría gustarte