Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
OBJETIVOS
Ampliar nuestros conocimientos sobre el árbol genealógico, pedigrí.
Responder a las preguntas de nuestro cuestionario.
Saber realizar un árbol genealógico.
Averiguar a qué tipo de enfermedad pertenece cada tipo de árbol
genealógico dejado como tarea en la práctica.
MARCO TEORICO
Lo primero que hay que hacer antes de entrar de lleno en el establecimiento
del significado del término árbol genealógico es descubrir su origen
etimológico. En este caso, podemos decir que este es el que poseen las dos
palabras que le dan forma:
-Árbol procede del latín, exactamente de “arbor”, que puede traducirse
como “árbol”.
-Genealógico deriva del griego y es equivalente a “relativo al estudio de lo
que es la descendencia”. Es un término formado a partir de la suma de los
siguientes elementos: el sustantivo “genos”, que significa “descendencia”;
el nombre “logos”, que puede traducirse como “estudio”; y el sufijo “-ico”,
que se usa para indicar “relativo a”.
Se denomina árbol genealógico al esquema que
permite detallar los parentescos que existen
entre los integrantes de una familia. El nombre
está vinculado a la forma que adopta
esta representación gráfica, similar a la apariencia
de un árbol por sus ramificaciones.
También llamado genograma(pese a que el concepto no refiere
exactamente a lo mismo), el árbol genealógico agrupa, de modo
organizado, los descendientes y los antepasados de una persona. Es decir:
el árbol genealógico de un individuo X incluye a sus padres, abuelos,
bisabuelos, tatarabuelos, hermanos, hijos, nietos, tíos, primos, etc.
Los árboles genealógicos pueden resultar muy útiles para diagnosticar o
prevenir ciertas enfermedades. Al conocer la genealogía de un individuo,
resulta sencillo saber qué antecedentes genéticos hay en su familia. La
información ayuda a estimar la posibilidad del desarrollo de un síndrome o
de heredar una enfermedad.
Además de para poder descubrir los antecedentes familiares que se tienen
en materia de salud, hay otros motivos por los que muchas personas
consideran una ventaja el disponer de su árbol genealógico. Nos estamos
refiriendo a los siguientes:
-Es una manera de descubrir a personas realmente sorprendentes, curiosas,
valientes y singulares que forman parte de la historia familiar.
-No menos relevante es que ayuda a conocer hechos y situaciones de la
saga a la que se pertenece de los que no se tenía ni idea.
-De igual forma, el árbol genealógico ayuda a que cualquier persona pueda
saber exactamente de dónde viene. Y no solo nos referimos a los individuos
que son los ancestros sino también a los lugares del mundo que son
importantes en esa familia.
¿Para qué sirven los árboles genealógicos?
Los arboles genéticos tienen utilidades que van mucho más allá de
satisfacer tu curiosidad. Los árboles genealógicos establecen derechos de
herencia y derechos a la propiedad, y pueden ser críticos para probar o
refutar cuestiones importantes de derecho.
Los árboles genealógicos también ayudan a los profesionales médicos a
contestar preguntas. A medida que la genética se vuelve más sofisticada,
los investigadores, epidemiólogos y científicos de todo tipo pueden
encontrar pistas valiosas para curar enfermedades incrustadas en árboles
genealógicos.
También puede ser necesario establecer un árbol genealógico genético
para descubrir el origen de una enfermedad genética para ver qué tan
probable es que transmitas una enfermedad a tus hijos. Si tu familia y la de
tu cónyuge tienen un gen para la fibrosis quística, por ejemplo, usted tendrá
una alta probabilidad de transmitir esa enfermedad a sus hijos. Saber cuáles
son los problemas médicos en su árbol genealógico puede ayudarle a tomar
decisiones importantes.
¿Cómo se hace un árbol
genealógico genético?
Los árboles genealógicos
genéticos pueden hacerse por
una investigación histórica (por
ejemplo, establecer el linaje de
una familia real), investigación
médica (descubrir la historia de
una enfermedad genética dentro
de la familia) u otro tipo de
investigación (por ejemplo,
descubrir si alguien es legítimo heredero de una fortuna).
En cualquier caso el árbol se empieza a trazar desde una sola persona y a
partir de allí se van estableciendo las relaciones de parentesco que van
creando el árbol. Primero se dibuja a familiares directos (padres, hermanos,
hijos). Luego se va retrocediendo hasta llegar lo más lejos posible.
Los árboles genealógicos genéticos se parecen mucho a los normales, solo
que además de la información habitual de cada miembro de la familia
(nombre, edad, etc.) se añade información sobre su código genético, lo que
permite analizar el patrón de herencia de uno o varios genes.
Pero la genética permite ir más allá, también puede dilucidar relaciones de
parentesco y establecer los orígenes de tu linaje, ya que existen diferencias
genéticas entre poblaciones. De esa forma se puede averiguar si los
orígenes de una familia se remontan a Europa del Este o el Norte de África.
Si tienes la oportunidad te recomendamos que hagas tu árbol genealógico.
Averiguarás cosas muy interesantes sobre tus orígenes, puede que elimines
algunos de tus prejuicios y descubrirás que todos somos primos lejanos.
CUESTIONARIO
1. ¿Qué entiende por individuos afectados e individuos portadores?
/ A a
B BA Ba
b bA ba
I) Proporcion 3:1
II) El 75% es de pelo lacio
III) El 25% es de pelo ondulado
LL: LACIO
Entonces el lacio es
Ll: LACIO dominante(L)
ll: ondulado
XL Y
XL XL XL XL Y
Xl XL Xl Xl Y
CUADROS DE LA PRACTICA
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS