Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE INGENIERÍA
ALUMNO:
CURSO :
DOCENTE:
1.2.Factores condicionantes.
La informalidad surge cuando los costos de circunscribirse al marco legal y
normativo de un país son superiores a los beneficios que ello conlleva.
La insuficiente demanda de empleos y el excedente de trabajadores provocan que
la única alternativa de subsistencia para muchas personas sea operar al margen de
la ley, en actividades informales.
También surge por personas que no logran conseguir un trabajo dentro del circuito
de la formalidad, mayoritariamente a causa de su nivel de estudios.
1.3. Consecuencias.
Las jornadas de trabajo pueden llegar a ser muy extensas.
Sufren de persecuciones por parte de las autoridades.
Inestabilidad en sus ingresos.
Generan en muchos casos desorden en la vía pública.
1.4.Informalidad en el Perú.
b. Subempleo.
El subempleo remite a una situación en la que una persona trabaja pocas horas, estando
disponible como para tomar una mayor cantidad de las mismas. El subempleo puede
entenderse como una situación de precariedad laboral por el hecho de que existe una clara
limitación para el empleado en lo que respecta a su situación laboral.
Los desempleados son aquellos que son parte de la PEA y desean trabajar, pero no
encuentran dónde. Ascienden a 5% más o menos, esto es, 800,000 personas.